Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica
Introducción: El síndrome del túnel del carpo (STC) es una neuropatía compresiva, que afecta aproximadamente entre el 3 % y el 6% de la población general, donde las mujeres tienen 3 veces más posibilidades que los hombres de padecer este trastorno, en la actualidad la inclusión de la mujer en el mun...
- Autores:
-
León Cárdenas, Edwin Gerardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49618
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49618
http://bdigital.unal.edu.co/43095/
- Palabra clave:
- 02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Síndrome de túnel del Carpo
Género
Carpal tunnel syndrome
Gender
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9b3de319f458751ad0bfb587738abf2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49618 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica |
title |
Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica |
spellingShingle |
Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica 02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Síndrome de túnel del Carpo Género Carpal tunnel syndrome Gender |
title_short |
Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica |
title_full |
Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica |
title_fullStr |
Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica |
title_full_unstemmed |
Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica |
title_sort |
Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica |
dc.creator.fl_str_mv |
León Cárdenas, Edwin Gerardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
León Cárdenas, Edwin Gerardo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Ramírez, María Erley |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Síndrome de túnel del Carpo Género Carpal tunnel syndrome Gender |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Síndrome de túnel del Carpo Género Carpal tunnel syndrome Gender |
description |
Introducción: El síndrome del túnel del carpo (STC) es una neuropatía compresiva, que afecta aproximadamente entre el 3 % y el 6% de la población general, donde las mujeres tienen 3 veces más posibilidades que los hombres de padecer este trastorno, en la actualidad la inclusión de la mujer en el mundo laboral la hace más vulnerable a desarrollar esta patología ya que debe responder ante las exigencias laborales y a las extralaborales como las actividades familiares y del hogar. El objetivo de este estudio bibliométrico es cuantificar el número de publicaciones científicas que se han publicado sobre la asociación del síndrome del túnel del carpo desde la perspectiva de género; Material y métodos: Se revisaron las bases de datos EMBASE, MEDLINE, SCIENCE DIRECT, OVID JOURNAL, SCOPUS y SCIELO con la ecuación de búsqueda «Síndrome de túnel del carpo AND género», seguida de una revisión y selección manual de éstos; Resultados: Se identificaron 583 publicaciones entre 1976 y 2013 de los cuales solo el 4% (n=22) responden a la temática de investigación que se centra en el tema investigado. La gran mayoría de los estudios revisados tienen diferentes objetivos que van desde la descripción de la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento, así como la utilización de medicamentos o la salud mental. Conclusión: Los estudios bibliométricos son útiles para describir y comprender la relación del STC con la perspectiva de género en un mercado laboral abierto y cambiante, con nuevos retos para hombres y mujeres, sería conveniente realizarlos de forma periódica con métodos estandarizados para analizar los cambios y tendencias a lo largo del tiempo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:01:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:01:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49618 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/43095/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49618 http://bdigital.unal.edu.co/43095/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
León Cárdenas, Edwin Gerardo (2013) Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49618/1/80881569.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49618/2/80881569.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
729ad33ed8239550012a9061b37ce4e1 2f231aa75722fac5856e72d5c4ea2dda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089977026314240 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Orjuela Ramírez, María ErleyLeón Cárdenas, Edwin Gerardo1d2bb528-aa73-440d-a460-983dceee46533002019-06-29T09:01:42Z2019-06-29T09:01:42Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49618http://bdigital.unal.edu.co/43095/Introducción: El síndrome del túnel del carpo (STC) es una neuropatía compresiva, que afecta aproximadamente entre el 3 % y el 6% de la población general, donde las mujeres tienen 3 veces más posibilidades que los hombres de padecer este trastorno, en la actualidad la inclusión de la mujer en el mundo laboral la hace más vulnerable a desarrollar esta patología ya que debe responder ante las exigencias laborales y a las extralaborales como las actividades familiares y del hogar. El objetivo de este estudio bibliométrico es cuantificar el número de publicaciones científicas que se han publicado sobre la asociación del síndrome del túnel del carpo desde la perspectiva de género; Material y métodos: Se revisaron las bases de datos EMBASE, MEDLINE, SCIENCE DIRECT, OVID JOURNAL, SCOPUS y SCIELO con la ecuación de búsqueda «Síndrome de túnel del carpo AND género», seguida de una revisión y selección manual de éstos; Resultados: Se identificaron 583 publicaciones entre 1976 y 2013 de los cuales solo el 4% (n=22) responden a la temática de investigación que se centra en el tema investigado. La gran mayoría de los estudios revisados tienen diferentes objetivos que van desde la descripción de la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento, así como la utilización de medicamentos o la salud mental. Conclusión: Los estudios bibliométricos son útiles para describir y comprender la relación del STC con la perspectiva de género en un mercado laboral abierto y cambiante, con nuevos retos para hombres y mujeres, sería conveniente realizarlos de forma periódica con métodos estandarizados para analizar los cambios y tendencias a lo largo del tiempo.Abstract. Introduction: Carpal tunnel syndrome (CTS) is a compressive neuropathy, affecting approximately 3% and 6% of the general population, where women are 3 times more likely than men to suffer this disorder, the currently the inclusion of women in the workplace makes it more vulnerable to developing this condition because it must respond to the demands of work and outside work as family and household activities. The objective of this bibliometric study is to quantify the number of scientific publications that have been published on the association of carpal tunnel syndrome from the perspective of gender; Methods: bases EMBASE, MEDLINE, SCIENCE DIRECT, OVID JOURNAL, SCOPUS and SCIELO data to equation search " carpal tunnel syndrome AND gender ', followed by a review and manual selection of these were reviewed; Results: 583 publications between 1976 and 2013 of which only 4% (n = 22 ) answered the subject of research that focuses on the topic of investigation were identified. The vast majority of the studies reviewed have different objectives ranging from the description of the pathophysiology, diagnosis and treatment, and the use of drugs or mental health. Conclusion : Bibliometric studies are useful to describe and understand the relationship of CTS with a gender perspective in an open and changing labor market , with new challenges for men and women , it would be periodically perform them with standardized methods for analyzing changes and trends over time.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaLeón Cárdenas, Edwin Gerardo (2013) Síndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométrica. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthSíndrome de túnel del CarpoGéneroCarpal tunnel syndromeGenderSíndrome de túnel del carpo y género: una revisión bibliométricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL80881569.2013.pdfapplication/pdf1132371https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49618/1/80881569.2013.pdf729ad33ed8239550012a9061b37ce4e1MD51THUMBNAIL80881569.2013.pdf.jpg80881569.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4332https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49618/2/80881569.2013.pdf.jpg2f231aa75722fac5856e72d5c4ea2ddaMD52unal/49618oai:repositorio.unal.edu.co:unal/496182023-12-10 23:06:56.989Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |