Simulación de diferentes escenarios de cobertura urbana y vegetal en el balance de energía superficial del Valle de Aburrá

Los cambios en el uso y cobertura de la tierra (LUCC) modifican las propiedades físicas de la superficie terrestre y, en consecuencia, condicionan las dinámicas de los flujos de energía y de la atmósfera. En Medellín, una ciudad tropical en un valle de montaña, los procesos de urbanización han despl...

Full description

Autores:
Flórez Botero, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59835
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59835
http://bdigital.unal.edu.co/57573/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
zonas verdes urbanas
Cobertura vegetal
meteorología urbana
terrenos complejos
vegetación
bosques urbanos
usos del suelo
WRF
Simulación
Temperatura
Balance de energía
Uso del suelo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los cambios en el uso y cobertura de la tierra (LUCC) modifican las propiedades físicas de la superficie terrestre y, en consecuencia, condicionan las dinámicas de los flujos de energía y de la atmósfera. En Medellín, una ciudad tropical en un valle de montaña, los procesos de urbanización han desplazado la frontera de la vegetación, convirtiendo bosques y áreas verdes en superficies artificiales de asfalto y concreto. Con el fin de simular los efectos de la urbanización sobre el balance de energía superficial de la región metropolitana del valle de Aburrá, en el presente estudio se utilizó el modelo WRF. Se estimaron flujos de calor sensible y latente para el escenario actual y otros con diferentes configuraciones de usos del suelo. Posteriormente, se realizó un análisis comparativo de las magnitudes y el patrón espacial de los cambios en el almacenamiento y los flujos de energía entre los escenarios. Los resultados sugieren que la distribución espacial de la vegetación dentro de la malla urbana, regula la dinámica del balance de energía superficial, principalmente por la transpiración de la vegetación y los cambios en el albedo; además, las áreas verdes generan un efecto de enfriamiento en las zonas urbanas circundantes. El aumento de la vegetación dentro de las ciudades podría atenuar el efecto de la isla de calor urbano (UHI). Las conclusiones de la investigación pueden ofrecer información útil para la planificación del uso de la tierra y la adaptación al cambio climático en Medellín y ciudades cercanas, teniendo en cuenta el papel regulador de la vegetación en la meteorología urbana.