Levantamientos topográficos
Resumen: Se ha orientado este trabajo a las personas que se están familiarizando con los instrumentos y métodos que se emplean en topografía, a quienes se están iniciando en el aprendizaje teórico y realizan a la vez los primeros trabajos de campo. Los trabajos se han dispuesto en orden, de acuerdo...
- Autores:
-
Gil León, Luis Evelio
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11710
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11710
http://bdigital.unal.edu.co/9204/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Levantamiento de planos
Aparatos e instrumentos de topografía
Manuales de topografía /Surveying
Surveying apparatus and instruments
Topography manuals
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9ace5286656e5c480f20bb996a812420 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11710 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gil León, Luis Evelioc30e3f6d-f56b-4fb2-8258-486750304a4f3002019-06-25T00:29:54Z2019-06-25T00:29:54Zhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11710http://bdigital.unal.edu.co/9204/Resumen: Se ha orientado este trabajo a las personas que se están familiarizando con los instrumentos y métodos que se emplean en topografía, a quienes se están iniciando en el aprendizaje teórico y realizan a la vez los primeros trabajos de campo. Los trabajos se han dispuesto en orden, de acuerdo al grado de dificultad, considerando la conveniencia para el avance en el aprendizaje y el uso de los instrumentos. Se inicia con la medida de una misma distancia utilizando diferentes formas o métodos y aplicando a ella principios teóricos de errores y precisiones; el empleo inicial de la cinta y de la brújula es la introducción al manejo adecuado de éstos instrumentos y sus valores los cuales son de uso frecuente. El conocimiento y manejo de un teodolito de minutos se realiza midiendo varios ángulo en el trabajo por intersección directa y en el levantamiento con teodolito y cinta; los conocimientos hasta aquí adquiridos se aplican en el levantamiento y amarre plan métrico con estación total, aqui se inicia además el aprendizaje en nivelación con el amarre altimétrico y se continua con un circuito de nivelación leyendo los tres valores proporcionados por los tres hilos de un nivel de precisión, para realizar posteriormente un trabajo taquimétrico. El conocimiento y manejo adecuado de un teodolito de segundos se hace midiendo dos o tres ángulos repetidas veces, es el caso de un amarre por intersección inversa o por el método de la estación libre. En el levantamiento altiplanimétrico por puntos de control con estación total se conjuga todo lo anterior. En el trazado de un pequeño tramo de carretera se realiza la localización y nivelación de un eje sobre el cual se obtiene la topografía de una faja de terreno por el método de cotas redondas, se diseña una rasante, se colocan los chaflanes y se obtienen áreas y volúmenes. Finalmente se presentan los principios básicos de funcionamiento del Sistema de Posicionamiento Global -GPS-, las clases de receptores, los métodos para realizar los trabajos topográficos y sus precisiones, los datos que se obtienen y la forma de transformar coordenadas geográficas en coordenadas planas o topográfica y viceversa.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de MinasFacultad de MinasGil León, Luis Evelio Levantamientos topográficos. Documento de trabajo. Sin Definir.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringLevantamiento de planosAparatos e instrumentos de topografíaManuales de topografía /SurveyingSurveying apparatus and instrumentsTopography manualsLevantamientos topográficosLibroinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINALLevantamientos_Topograficos.pdfLevantamientos_Topograficos.pdfapplication/pdf4229265https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11710/2/Levantamientos_Topograficos.pdff88e0524574073c02b3f1c935b736d88MD52THUMBNAILLevantamientos_Topograficos.pdf.jpgLevantamientos_Topograficos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7675https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11710/3/Levantamientos_Topograficos.pdf.jpgc949042f518a999cd0e5e841332b7fedMD53unal/11710oai:repositorio.unal.edu.co:unal/117102024-03-02 12:18:16.675Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Levantamientos topográficos |
title |
Levantamientos topográficos |
spellingShingle |
Levantamientos topográficos 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Levantamiento de planos Aparatos e instrumentos de topografía Manuales de topografía /Surveying Surveying apparatus and instruments Topography manuals |
title_short |
Levantamientos topográficos |
title_full |
Levantamientos topográficos |
title_fullStr |
Levantamientos topográficos |
title_full_unstemmed |
Levantamientos topográficos |
title_sort |
Levantamientos topográficos |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil León, Luis Evelio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gil León, Luis Evelio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Levantamiento de planos Aparatos e instrumentos de topografía Manuales de topografía /Surveying Surveying apparatus and instruments Topography manuals |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Levantamiento de planos Aparatos e instrumentos de topografía Manuales de topografía /Surveying Surveying apparatus and instruments Topography manuals |
description |
Resumen: Se ha orientado este trabajo a las personas que se están familiarizando con los instrumentos y métodos que se emplean en topografía, a quienes se están iniciando en el aprendizaje teórico y realizan a la vez los primeros trabajos de campo. Los trabajos se han dispuesto en orden, de acuerdo al grado de dificultad, considerando la conveniencia para el avance en el aprendizaje y el uso de los instrumentos. Se inicia con la medida de una misma distancia utilizando diferentes formas o métodos y aplicando a ella principios teóricos de errores y precisiones; el empleo inicial de la cinta y de la brújula es la introducción al manejo adecuado de éstos instrumentos y sus valores los cuales son de uso frecuente. El conocimiento y manejo de un teodolito de minutos se realiza midiendo varios ángulo en el trabajo por intersección directa y en el levantamiento con teodolito y cinta; los conocimientos hasta aquí adquiridos se aplican en el levantamiento y amarre plan métrico con estación total, aqui se inicia además el aprendizaje en nivelación con el amarre altimétrico y se continua con un circuito de nivelación leyendo los tres valores proporcionados por los tres hilos de un nivel de precisión, para realizar posteriormente un trabajo taquimétrico. El conocimiento y manejo adecuado de un teodolito de segundos se hace midiendo dos o tres ángulos repetidas veces, es el caso de un amarre por intersección inversa o por el método de la estación libre. En el levantamiento altiplanimétrico por puntos de control con estación total se conjuga todo lo anterior. En el trazado de un pequeño tramo de carretera se realiza la localización y nivelación de un eje sobre el cual se obtiene la topografía de una faja de terreno por el método de cotas redondas, se diseña una rasante, se colocan los chaflanes y se obtienen áreas y volúmenes. Finalmente se presentan los principios básicos de funcionamiento del Sistema de Posicionamiento Global -GPS-, las clases de receptores, los métodos para realizar los trabajos topográficos y sus precisiones, los datos que se obtienen y la forma de transformar coordenadas geográficas en coordenadas planas o topográfica y viceversa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:29:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:29:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11710 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/9204/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11710 http://bdigital.unal.edu.co/9204/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Facultad de Minas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gil León, Luis Evelio Levantamientos topográficos. Documento de trabajo. Sin Definir. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11710/2/Levantamientos_Topograficos.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11710/3/Levantamientos_Topograficos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f88e0524574073c02b3f1c935b736d88 c949042f518a999cd0e5e841332b7fed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090180133388288 |