Las luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en Colombia
ilustraciones
- Autores:
-
Albornoz Sánchez, Mateo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84064
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
CONFLICTO ARMADO
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL-HISTORIA
Criminal justice, administration of history
Memoria patrocinada por el Estado
Conflicto armado
Políticas de la identidad
Centro Nacional de Memoria Histórica
Narrativas de memoria
State-sponsored memory
Conflict
Identity Politics
National Center of Historic Memory
Memory Narratives
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9a71c98a1a0e32f38a47d227cf920f62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84064 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The struggles over the state-sponsored memory of the armed conflict in Colombia. |
title |
Las luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en Colombia |
spellingShingle |
Las luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en Colombia 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones CONFLICTO ARMADO ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL-HISTORIA Criminal justice, administration of history Memoria patrocinada por el Estado Conflicto armado Políticas de la identidad Centro Nacional de Memoria Histórica Narrativas de memoria State-sponsored memory Conflict Identity Politics National Center of Historic Memory Memory Narratives |
title_short |
Las luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en Colombia |
title_full |
Las luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en Colombia |
title_fullStr |
Las luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en Colombia |
title_sort |
Las luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Albornoz Sánchez, Mateo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pinto Ocampo, María Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Albornoz Sánchez, Mateo |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Mateo Albornoz [0000000252451511] |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones |
topic |
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones CONFLICTO ARMADO ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL-HISTORIA Criminal justice, administration of history Memoria patrocinada por el Estado Conflicto armado Políticas de la identidad Centro Nacional de Memoria Histórica Narrativas de memoria State-sponsored memory Conflict Identity Politics National Center of Historic Memory Memory Narratives |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL-HISTORIA |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Criminal justice, administration of history |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Memoria patrocinada por el Estado Conflicto armado Políticas de la identidad Centro Nacional de Memoria Histórica Narrativas de memoria |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
State-sponsored memory Conflict Identity Politics National Center of Historic Memory Memory Narratives |
description |
ilustraciones |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T14:42:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T14:42:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84064 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84064 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, R. D. (2018). La batalla por la Verdad y la Memoria. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/dario-acevedo-carmona/la-batalla-por-la-verdad-y-la-memoria-column-816717/ Acevedo, R. D. (2019, septiembre 4). Editorial: Palabras sobre convenio Colciencias – CNMH - Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/editorial-palabras-sobre-convenio-colciencias-cnmh/ Álvaro, M. (2007). La Parapolítica: la infiltración paramilitar en la clase política colombiana. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux - Novo Mundo Mundos Novos - New world New worlds. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.4636 Archivo General de la Nación, & CNMH. (2022). PROTOCOLO DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LOS ARCHIVOS REFERIDOS A LAS GRAVES Y MANIFIESTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, E INFRACCIONES AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, OCURRIDAS CON OCASIÓN DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO. Versión II. En Protocolo. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/PROTOCOLO_2022.pdf Arévalo, B. (2014). Grupo de Memoria Histórica (GMH). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. Historia Caribe, IX, 235–242. Assmann, J., & Czaplicka, J. (1995). Collective Memory and Cultural Identity. New German Critique, 65, 125. https://doi.org/10.2307/488538 Bădescu, G. (2019). Between Repair and Humiliation. Religious Buildings, Memorials, and Identity Politics in Post-war Sarajevo. Journal of religion and society, 19. https://dspace2.creighton.edu/xmlui/bitstream/handle/10504/122267/2019-24.pdf Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, 52, 241–265. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12 Bestide, R. (1978). The African Religions of Brazil: Toward a Sociology of the Interpenetration of Civilizations. John Hopkins University Press. Bevernage, B., & Wouters, N. (2018). The Palgrave handbook of State-Sponsored history after 1945. Springer Berlin Heidelberg. Botero, S. (2017). El plebiscito y los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en Colombia. Revista de ciencia política (Santiago), 37(2), 369–388. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2017000200369 Castiblanco Durán, C. A., Echeverry Ángel, M., Herrera Monsalve, D. Y., Malaver Sánchez, C., Maldonado Palacios, D., & González Greinsffeinstein, A. (2017). Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera: Narrativas desde la Armada. En Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera: Narrativas desde la Armada (1a ed.). Universidad Santo Tomas. https://doi.org/10.15332/LI.LIB.2017.00081 CIDH. (s/f). Informe de la CIDH sobre el proceso de desmovilización de las AUC de Colombia. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.cidh.oas.org/countryrep/Colombia04sp/informe4.htm CNMH. (s/f-a). Archivo Virtual de los Derechos Humanos y Memoria Histórica. Recuperado el 25 de diciembre de 2022, de https://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/ws_client_oim/menu_usuario.php CNMH. (s/f-b). Contexto - Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado el 3 de enero de 2023, de https://centrodememoriahistorica.gov.co/contexto/ CNMH. (s/f-c). Registro de iniciativas. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://web.archive.org/web/20171021152935/http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/en/home-iniciativas-memoria/registro-de-iniciativas CNMH. (2012a). Encuesta nacional: ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz? Centro de Memoria Histórica. CNMH. (2012b). Justicia y Paz: ¿verdad judicial o verdad histórica? En Pensamiento (Primera edición). Taurus. CNMH. (2012c). Nuestra vida ha sido nuestra lucha: Resistencia y Memoria en el Cauca Indígena (R. Peñaranda, Ed.; 1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Nuestra-vida-ha-sido-nuestra-lucha.pdf CNMH. (2012d). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo - Centro Nacional de Memoria Histórica (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-placer-mujeres-coca-y-guerra-en-el-bajo-putumayo/ CNMH. (2013a). Caquetá: conflicto y memoria. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/caqueta_conflicto-y-memoria.pdf CNMH. (2013b). Desafíos para la reintegración: enfoques de género, edad y etnia (Á. Villarraga, Ed.; Primera edición). Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. (2013c). Una verdad secuestrada: cuarenta años de estadísticas de secuestro 1970-2010. CNMH. (2013d). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. (1a ed.). Imprenta Nacional. CNMH. (2013e). Desaparición forzada tomo II: Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010). En Desaparición Forzada (1a ed., Vol. 2). CNMH. CNMH. (2013f, diciembre 12). Exposición Ñambí y Telembí viven, tejiendo resistencia Awá. - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=i7bm0w9gWag CNMH. (2014a). COMUNICAR EN MEDIO DEL CONFLICTO: El asesinato de Eduardo Estrada y el silenciamiento de la comunicación comunitaria y del periodismo regional en Colombia (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Comunicar-en-medio-del-conflicto-memoria-de-Eduardo-Estrada.pdf CNMH. (2014b). Desaparición forzada tomo IV: Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desaparición forzada de personas. En Desaparición Forzada (Vol. 4). CNMH. (2014c). Guerrilla y Población Civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013 (M. Aguilera Peña, Ed.). Imprenta Nacional. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Guerrilla-y-poblaci%C3%B3n-civil.-Trayectoria-de-las-FARC-1949-2013-1.pdf CNMH. (2014d). Hacer la guerra y negar la política: líderes políticos asesinados en Norte de Santander (T. Peláez Acevedo, Ed.; Primera edición). Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. (2014e). Lucho Arango, el defensor de la pesca artesanal (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Lucho-Arango-el-defensor-de-la-pesca-artesanal.pdf CNMH. (2014f). Memoria histórica en el ámbito territorial: orientaciones para autoridades territoriales (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Memoria-hist%C3%B3rica-desde-el-%C3%A1mbito-territorial-orientaciones-para-autoridades-territoriales.pdf CNMH. (2014g). NARRATIVAS DE VIDA Y MEMORIA Cuatro aproximaciones biográficas a la realidad social del país. En Museo. Dirección de Museo - CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/Narrativas-de-vida-y-memoria.pdf CNMH. (2014h). Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA Panorama posacuerdos con AUC. Centro Nacional de Memoria Histórica, Dirección de Acuerdos de la Verdad. CNMH. (2014i). “Patrones” y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960-2012). (1a ed.). CNMH. CNMH. (2014j). Putumayo: la vorágine de las caucherías: memoria y testimonio. En 2. Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. (2014k). Revista Conmemora - Edición #1. 1. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/conmemora_edicion1_2014 CNMH. (2014l). SEMINARIO EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN ARCHIVOS DE DERECHOS HUMANOS. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Seminario-experiencias-internacionales-en-archivos-de-derechos-humanos.pdf CNMH. (2014m). Textos corporales de la crueldad: memoria histórica y antropología forense. En H. A. Quevedo Hidalgo, F. Carranza Roa, D. Castellanos Otálvaro, & G. Sánchez Gómez (Eds.), Memoria histórica (Primera edición). Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. (2014n). Desaparición forzada tomo III: ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y EL DOLOR IMPACTOS PSICOSOCIALES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA (Vol. 3). CNMH. (2014o). Desaparición forzada tomo I: Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia. En Desaparición Forzada (1a ed., Vol. 1). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Tomo-I.pdf CNMH. (2014p). Región Caribe, Antioquia y Chocó NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA Panorama posacuerdos con AUC. En Panorama posacuerdos con las AUC. Centro Nacional de Memoria Histórica, Dirección de Acuerdos de la Verdad. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/06/Nuevos_escenarios_de_conflicto_armado_y_violencia_Panorama_posacuerdos_con_AUC_Regin_Caribe_Departamento_de_Antioquia_Departamento_de_Choc.pdf CNMH. (2014q). Archivos de graves violaciones a los DD.HH., infracciones al DIH, memoria histórica y conflicto armado. Elementos para una política pública. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Archivos-de-graves-violaciones-a-los-DDHH.-Infracciones-al-DIH-Memoria-Hist%C3%B3rica-y-conflicto.pdf CNMH. (2014r). LOS PUEBLOS PALAFITOS: “Ese día la violencia llegó en canoa...”: memorias de un retorno: caso de las poblaciones palafíticas del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Ese-d%C3%ADa-la-violencia-lleg%C3%B3-en-canoa....pdf CNMH. (2014s). Derecho penal y guerra reflexiones sobre su uso (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/derecho-penal-y-guerra.pdf CNMH. (2015a). ARRAIGO Y RESISTENCIA Dignidad campesina en la región Caribe (1972-2015) (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/historieta-grafica/arraigo-y-resistencia.pdf CNMH. (2015b). Buenaventura: Un puerto sin comunidad. Centro Nacional de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social - Prosperidad para todos. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Buenventura-un-puerto-sin-comunidad.pdf CNMH. (2015c). CAMINOS PARA LA MEMORIA Orientaciones para la participación de las víctimas en los procesos misionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Caminos-para-la-memoria.pdf CNMH. (2015d). Claves conceptuales: caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Claves-Conceptuales-Caja-de-herramientas-para-gestores-de-archivos-de-DDHH.pdf CNMH. (2015e). Con licencia para desplazar: masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/con-licencia-para-desplazar.pdf CNMH. (2015f). CRÍMENES QUE NO PRESCRIBEN: La violencia sexual del Bloque Vencedores de Arauca (T. Peláez Acevedo, Ed.; 1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/crimenes-que-no-prescriben.pdf CNMH. (2015g). Cruzando la frontera memorias del éxodo hacia Venezuela: el caso del río Arauca. CNMH. CNMH. (2015h). DEL ÑAME ESPINO AL CALABAZO Objetos que despiertan memorias (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/De-name-espino-al-calabazo.pdf CNMH. (2015i). El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen 1. Graves violaciones de derechos humanos: luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985-2012 (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/el-derecho-de-justicia-como-garantia-de-no-repeticion-tomo-1.pdf CNMH. (2015j). EL LEGADO DE LOS AUSENTES Líderes y personas importantes en la historia de El Salado. En Reparaciones (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/legadoAusentes/el-legado-de-los-ausentes.pdf CNMH. (2015k). La palabra y el silencio: la violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/la-palabra-y-el-silencio-violencia-contra-periodistas.pdf CNMH. (2015l). Las Musas de Pogue. https://www.youtube.com/watch?v=nMCitOIdVWo CNMH. (2015m). Limpieza social una violencia mal nombrada (C. M. Perea Restrepo, Ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/limpieza-social.pdf CNMH. (2015n). Memorias, territorio y luchas campesinas: aportes metodológicos para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con población campesina en la región caribe desde la perspectiva de memoria histórica (documento de trabajo) (Primera edición). Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. (2015o). Petróleo, coca, despojo territorial y organización social en Putumayo (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/petroleo-coca-despojo-territorial.pdf CNMH. (2015p). Pueblos arrasados Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta) (1a ed.). CNMH. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/pueblos-arrasados.pdf CNMH. (2015q). Rearmados y reintegrados: panorama posacuerdos con las AUC. En Panorama posacuerdos con las AUC. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/rearmados-y-reintegrados_panorama-postacuerdos-auc.pdf CNMH. (2015r). Una nación desplazada: Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdf CNMH. (2015s, febrero 23). Museos escolares de la memoria. https://www.youtube.com/watch?v=xT516l_iWBU CNMH. (2015t). Revista Conmemora - Edición #2 . Conmemora, 2. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/conmemora_03_web CNMH. (2015u). Revista Conmemora - Edición #3 . Conmemora, 3. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/conmemora CNMH. (2015v, octubre 15). Tocó Cantar - Capítulo 1 (Bogotá - Medellín) . https://www.youtube.com/watch?v=8rVADHou6dU CNMH. (2015w, octubre 15). Tocó Cantar - Capítulo 2 (Quibdó, Cartagena). https://www.youtube.com/watch?v=oBUDbtfLBNg CNMH. (2015x, octubre 27). Tocó Cantar - Capítulo 3 (Neiva, Cali y Tumaco). https://www.youtube.com/watch?v=Ih5pV_HXBNA CNMH. (2015y, noviembre 9). Tocó Cantar - Capítulo 4 (Buenaventura - Orocue) . https://www.youtube.com/watch?v=CnX9TEWA-fY CNMH. (2015z). Aniquilar la diferencia Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/aniquilar-la-diferencia.pdf CNMH. (2016a). Arquitectura, memoria y reconciliación Concurso Público Internacional de Anteproyecto Arquitectónico para el Diseño del Museo Nacional de la Memoria (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Arquitectura-Memoria-y-Reconciliaci%C3%B3n.pdf CNMH. (2016b). DESDE EL CARARE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD SIEMBRA CULTURA DE PAZ Ciclo dos: grados de 6 a 8. En Cultura de Paz Carare (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/cartilla-desde-el-carare-la-nines-y-la-juventud-ciclo-dos-grados-6-a-8.pdf CNMH. (2016c). El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen 2. Las víctimas y las antesalas de la justicia Conclusiones y Recomendaciones (1a ed., Vol. 2). Centro Nacional de Memoria Histórica. centrodememriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/el-derecho-de-justicia-como-garantia-de-no-repeticion-tomo-2.pdf CNMH. (2016d). EL TESORO ESCONDIDO… UNA TRAVESÍA POR LA MEMORIA Ruta metodológica para la reconstrucción de memoria histórica con niños, niñas y adolescentes (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. (2016e). ESA MINA LLEVABA MI NOMBRE (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/esa-mina-llevaba-mi-nombre_1.pdf CNMH. (2016f). Granada: Memorias de guerra, resistencia y reconstrucción (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/granada-guerra-resistencia-reconstruccion.pdf CNMH. (2016g). Grupos Armados Posdesmovilización (2006 - 2015) Trayectorias, rupturas y continuidades (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/grupos-armados-posdesmovilizacion-2006-2015.pdf CNMH. (2016h). HASTA ENCONTRARLOS EL DRAMA DE LA DESAPARICIÓN FORZADA EN COLOMBIA (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/hasta-encontrarlos/hasta-encontrarlos-drama-de-la-desaparicion-forzada-en-colombia.pdf CNMH. (2016i). Hilando memorias para tejer resistencias: mujeres indígenas en lucha contra las violencias. En Reconstrucción de memoria histórica de mujeres víctimas del conflicto armado del resguardo indígena de Jambaló, Cauca (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/hilando-memorias-para-tejer-resistencias.pdf CNMH. (2016j). La justicia que demanda memoria: las víctimas del Bloque Calima en el suroccidente colombiano. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/bloque-calima-la-justicia-demanda-memoria.pdf CNMH. (2016k). LA MALDITA TIERRA GUERRILLA, PARAMILITARES, MINERAS Y CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DE CESAR (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/la-maldita-tierra.pdf CNMH. (2016l). Memorias de una masacre olvidada Los mineros de El Topacio, San Rafael (Antioquia), 1988 (1a ed.). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/memorias-de-una-masacre-olvidada-topacio.pdf CNMH. (2016m). No Más Violencia. https://www.youtube.com/playlist?list=PLrA6flDRXIt6fLE4_zbr94HTNM7AOR29l CNMH. (2016n). Santa Bárbara. El pueblo que no dejó de sembrar la esperanza. https://www.youtube.com/watch?v=ETHS7Vdyclk CNMH. (2016o). Tierras y conflictos rurales: historia, políticas agrarias y protagonistas. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/tierras-y-conflictos-rurales.pdf CNMH. (2016p). ESA MINA LLEVABA MI NOMBRE (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/esa-mina-llevaba-mi-nombre_1.pdf CNMH. (2016q). Revista Conmemora - Edición #4 - “Edición especial: La memoria una aliada para la paz”. Conmemora, 4. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/conmemora_05_baja_03__1_ CNMH. (2017a). Campesinos de tierra y agua: Memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizativa, daño y expectativas de reparación colectiva en la región caribe 1960-2015 Campesinado en el departamento de Sucre (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Sucre_baja.pdf CNMH. (2017b). Ceder es más terrible que la muerte. https://www.youtube.com/watch?v=enEMPmzzIyI CNMH. (2017c). De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC). Informe No. 1. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BLOQUE_TOLIMA.pdf CNMH. (2017d). El vuelo de las gaviotas memorias y resistencias negras y campesinas en Guaviare (1a ed.). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/el-vuelo-de-las-gaviotas.pdf CNMH. (2017e). EN HONOR A SU MEMORIA: Víctimas del Bloque Norte de las AUC en el Caribe colombiano. En Reparaciones. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BLOQUE_NORTE.pdf CNMH. (2017f). HACIA EL FIN DEL CONFLICTO: EXPERIENCIAS DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y PASO DE EXCOMBATIENTES A LA VIDA CIVIL EN COLOMBIA RESUMEN (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/hacia-el-fin-del-conflicto.pdf CNMH. (2017g). La guerra inscrita en el cuerpo: informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/la-guerra-inscrita-en-el-cuerpo.pdf CNMH. (2017h). LA TIERRA NO BASTA COLONIZACIÓN, BALDÍOS, CONFLICTO Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL CAQUETÁ (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/La-tierra-no-basta-2021.pdf CNMH. (2017i). MUSEO NACIONAL DE LA MEMORIA: UN LUGAR PARA EL ENCUENTRO LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y GUION MUSEOLÓGICO. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/museo-lineamientos_accesible.pdf CNMH. (2017j). POLÍTICA PÚBLICA DE ARCHIVOS DE DERECHOS HUMANOS, MEMORIA HISTÓRICA Y CONFLICTO ARMADO. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/politica-publica-archivos-ddhh_memoria-historica-conflicto-armado.pdf CNMH. (2017k). PROTOCOLO DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LOS ARCHIVOS REFERIDOS A LAS GRAVES Y MANIFIESTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, E INFRACCIONES AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, OCURRIDAS CON OCASIÓN DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO. Archivo General de la Nación. CNMH. (2017l). RECORDAR Y NARRAR EL EXILIO Herramientas conceptuales, metodológicas y aprendizajes. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/recordar-y-narrar-el-exilio.pdf CNMH. (2017m). Una guerra sin edad: informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/una_guerra-sin-edad.pdf CNMH. (2017n). AL CUIDADO DE LA MEMORIA. MÓDULO 1. CONCEPTOS SOBRE EL ENFOQUE PSICOSOCIAL Y EL CUIDADO DE PERSONAS Y EQUIPOS. En AL CUIDADO DE LA MEMORIA (1a ed., Vol. 1). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/Al-cuidado-de-la-memoria.-Cartilla-Modulo-1.pdf CNMH. (2017o). AL CUIDADO DE LA MEMORIA. MÓDULO 2. COMPETENCIAS PSICOSOCIALES (1a ed., Vol. 2). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/Al-cuidado-de-la-memoria.-Cartilla-Modulo-2.pdf CNMH. (2017p). AL CUIDADO DE LA MEMORIA. MÓDULO 3. SUGERENCIAS PARA EL CUIDADO DE PERSONASY EQUIPOS. (1a ed., Vol. 3). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/Al-cuidado-de-la-memoria.-Cartilla-Modulo-3.pdf CNMH. (2017q, abril 17). Comunicado a la opinión pública - Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/comunicado-a-la-opinion-publica/ CNMH. (2017r). OJALÁ NOS ALCANCE LA VIDA HISTORIAS DE VIDA DE PERSONAS MAYORES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/ojala-nos-alcance-la-vida.pdf CNMH. (2017s). MEMORIA DE LA INFAMIA. DESAPARICIÓN FORZADA EN EL MAGDALENA MEDIO (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/MEMORIA_DE_LA_INFAMIA.pdf CNMH. (2018a). BLOQUE CALIMA DE LAS AUC DEPREDACIÓN PARAMILITAR Y NARCOTRÁFICO EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO. INFORME No. 2 SERIE: INFORMES S. En INFORMES SOBRE EL ORIGEN Y ACTUACIÓN DE LAS AGRUPACIONES PARAMILITARES EN LAS REGIONES (1a ed., Número 2). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/bloque-calima-auc.pdf CNMH. (2018b). Canaán: templo y cuna de campesinos. https://www.youtube.com/watch?v=VbNb9JIGc3I CNMH. (2018c). Caquetá: una autopsia sobre la desaparición forzada (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Caqueta-una-autopsia-de-la-desaparicion.pdf CNMH. (2018d). CATATUMBO: MEMORIAS DE VIDA Y DIGNIDAD (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/catatumbo_memorias-de-vida-y-dignidad.pdf CNMH. (2018e). CONMEMORANDO: ACCIONES POR LA VIDA (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/conmemorando-acciones-por-la-vida_v2.pdf CNMH. (2018f). CONVERSACIONES INÉDITAS ENTRE LA FUERZA PÚBLICA Y EL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA: Aprendizajes de una experiencia (2012-2017). www.centrodememoriahistorica.gov.co CNMH. (2018g). Desaparición forzada Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BALANCE_DESAPARICION_FORZADA.pdf CNMH. (2018h). El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. (2018i). El Tigre no es como lo pintan. https://www.youtube.com/watch?v=2buo8YVXMBs CNMH. (2018j). En el bolsillo seguimos canaleteando (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/en-el-bolsillo-seguimos-canaleteando.pdf CNMH. (2018k). Exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras. (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/exilio-colombiano-huellas-del-conflicto-armado_v2.pdf CNMH. (2018l). EXPROPIAR EL CUERPO SEIS HISTORIAS SOBRE VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO ARMADO (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. (2018m). Género y memoria histórica Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BALANCE_GENERO.pdf CNMH. (2018n). HISTORIAS DE IDA Y VUELTA DESDE EL EXILIO (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/historias-de-ida-y-vuelta-desde-el-exilio.pdf CNMH. (2018o). Justicia Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BALANCE_JUSTICIA.pdf CNMH. (2018p). La memoria nos abre camino: balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico. En S. Stern (Ed.), Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-memoria-camino.pdf CNMH. (2018q). La Palizúa. Ustedes no saben cómo ha sido esta lucha. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/la-palizua_ustedes-no-saben-como-ha-sido-esta-lucha.pdf CNMH. (2018r). Mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica balance sobre contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/MECANISMO_NO_JUDICIAL_DE_CONTRIBUCIOYN.pdf CNMH. (2018s). MEMORIA HISTÓRICA CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/memoria-historica-con-victimas-de-violencia-sexual.pdf CNMH. (2018t). MEMORIA Y COMUNIDADES DE FE EN COLOMBIA. CRÓNICAS (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/memoria-y-comunidades-de-fe-en-colombia.pdf CNMH. (2018u). Memorias plurales: experiencias y lecciones aprendidas para el desarrollo de los enfoques diferenciales en el Centro Nacional de Memoria Histórica : balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/MEMORIAS_PLURALES.pdf CNMH. (2018v). Memorias que germinan: iniciativas de memoria histórica para narrar vivencias del conflicto armado en Colombia (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/cartilla_memorias-que-germinan.pdf CNMH. (2018w). Narrando nuestra historia (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/narrando-nuestra-historia.pdf CNMH. (2018x). NARRATIVAS DE LA GUERRA A TRAVÉS DEL PAISAJE (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/narrativas-de-la-guerra-a-traves-del-paisaje-2.pdf CNMH. (2018y). Paramilitarismo balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/PARAMILITARISMO.pdf CNMH. (2018z). Regiones y conflicto armado Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BALANCE_REGIONES.pdf CNMH. (2018aa). Revista Conmemora - Edición #6. Conmemora, 6. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/revista_conmemora_-_edicion_6 CNMH. (2018ab). Sin mascar palabra por los caminos de Tulapas (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/sin-mascar-palabra_por-los-caminos-de-tulapas.pdf CNMH. (2018ac). SUJETOS VICTIMIZADOS Y DAÑOS CAUSADOS BALANCE DE LA CONTRIBUCIÓN DEL CNMH AL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/SUJETOS_VICTIMIZADOS_Y_DANYOS_CAUSADOS.pdf CNMH. (2018ad). Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena. Los casos de las parcelaciones de El Toco, El Platanal y Santa Fe (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/tierra-y-carbon-magdalena.pdf CNMH. (2018ae). Tierras Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-tierras.pdf CNMH. (2018af). Todo pasó frente a nuestros ojos: el genocidio de la Unión Patriótica, 1984-2002 (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/Todo-paso-frente-a-nuestros-2021.pdf CNMH. (2018ag). UN BOSQUE DE MEMORIA VIVA, DESDE LA ALTA MONTAÑA DE EL CARMEN DE BOLÍVAR (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. (2018ah). Un carnaval de resistencia: memorias del reinado trans del río Tuluní. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/un-carnaval-de-resistencia-1.pdf CNMH. (2018ai). Viaje audiovisual por la memoria histórica Ruta para la activación pedagógica de productos audiovisuales. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/guion-audiovisual-2018.pdf CNMH. (2018aj). Violencia paramilitar en la Altillanura: Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones3 (Número 3). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/violencia-paramilitar-en-la-altillanura-1.pdf CNMH. (2018ak). VOCES QUE CONSTRUYEN. MEMORIAS DE EMPRESARIOS (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/voces-que-construyen_memorias-de-empresarios.pdf CNMH. (2018al). Y a la vida por fin daremos todo… Crónica ilustrada de la memoria de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en El Cesar. 1950-2018. En Palma de Aceite César (1a ed., Número 2). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/6993_y-a-la-vida-por-fin-daremos-todo.pdf CNMH. (2018am). Y A LA VIDA POR FIN DAREMOS TODO… Memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el Cesar. 1950-2018. En Palma de Aceite César (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/y-a-la-vida-por-fin-daremos-todo_vf.pdf CNMH. (2018an, noviembre 14). Esmeraldas, la fe que sobrevivió a la guerra. https://www.youtube.com/watch?v=g5NE50zc3Lg CNMH. (2018ao, noviembre 15). Los colores de El Palmar. https://www.youtube.com/watch?v=igyzILRQ9W4 CNMH. (2019a). ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA Hallazgos del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad. En Hallazgos del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/Libro_Paramilitarismo_baja.pdf CNMH. (2019b). El estado suplantado: las autodefensas de Puerto Boyacá. Informe No. 4. En Á. Villarraga (Ed.), Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (Número 4). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/2019-El-Estado-suplantado-Autodefensas-Puerto-Boyaca.pdf CNMH. (2019c). EL MODELO PARAMILITAR DE SAN JUAN BOSCO DE LA VERDE Y CHUCURÍ Informe N.o 5. En Á. Villarraga (Ed.), Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 5). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/2019-El-modelo-paramilitar-San-Juan-Bosco-y-Chucuri.pdf CNMH. (2019d). El Tigre no es como lo pintan: estigmatización y conflicto armado en el bajo Putumayo: una historia ilustrada. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/EL-TIGRE_EN-BAJA.pdf CNMH. (2019e). Juglares de la memoria de los Montes de María: creando la memoria. https://www.youtube.com/watch?v=NfEu7hTqp4c CNMH. (2019f). No señor, guerrilleros no: ¡Somos campesinos y campesinas de Pichilín! En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/No_se%C3%B1or_guerrilleros_no_Pichil%C3%ADn.pdf CNMH. (2019h). Revitalización del Plan de vida: Proyecto Nasa (2020). https://www.youtube.com/watch?v=B6j56B-j7Nw CNMH. (2019i). Ser marica en medio del conflicto armado. Memorias de sectores LGBT en el Magdalena Medio. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/LGBT-Magdalena-Medio-2020.pdf CNMH. (2019j). Sin territorio no hay identidad: memorias visuales del resguardo indígena Wayúu de Nuevo Espinal (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/sin-territorio-no-hay-identidad_compressed_compressed-1.pdf CNMH. (2019k). Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia (1. ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica : Organización Nacional Indígena de Colombia. CNMH. (2019l, agosto 27). CNMH y Colciencias unen esfuerzos para promover investigaciones sobre conflicto armado, memorias de víctimas y temas derivados - Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/cnmh-y-colciencias-unen-esfuerzos-para-promover-investigaciones-sobre-conflicto-armado-memorias-de-victimas-y-temas-derivados/ CNMH. (2019m, diciembre 5). Juglares de la memoria de los Montes de María: creando la memoria. https://www.youtube.com/watch?v=NfEu7hTqp4c CNMH. (2020a). AUTODEFENSAS DE CUNDINAMARCA. OLVIDO ESTATAL Y VIOLENCIA PARAMILITAR EN LAS PROVINCIAS DE RIONEGRO Y BAJO MAGDALENA Informe N.º 7. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 7). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/Autodefensas-de-Cundinamarca.pdf CNMH. (2020b). CHÁMEZA: MEMORIAS DE LA SAL QUE NOS DIO LA VIDA. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/Chameza_memorias_de_la_sal.pdf CNMH. (2020c). Ijua Tai Nae: Nuestra Madre Tierra. https://www.youtube.com/watch?v=D_cngHpGSH4 CNMH. (2020d). ISAZA, EL CLAN PARAMILITAR LAS AUTODEFENSAS CAMPESINAS DEL MAGDALENA MEDIO Informe N.º 6. En Á. Villarraga (Ed.), Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 6). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Pdf-Isaza-el-clan-paramilitar.pdf CNMH. (2020e). La Reunión. https://www.youtube.com/watch?v=qOdiVojZLac CNMH. (2020f, julio 26). En La Chinita cantamos por la memoria y por la paz. https://www.youtube.com/watch?v=dJlroPpTOoU CNMH. (2020g, noviembre 30). Recetor, sembramos con amor el territorio de paz. https://www.youtube.com/watch?v=EX17WE6OCQ4 CNMH. (2021a). ARRASAMIENTO Y CONTROL PARAMILITAR EN EL SUR DE BOLÍVAR Y SANTANDER Tomo I. Bloque Central Bolívar: origen y consolidación. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 8). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/Bloque-central-Bolivar-TOMO-I-BAJA.pdf CNMH. (2021b). ARRASAMIENTO Y CONTROL PARAMILITAR EN EL SUR DE BOLÍVAR Y SANTANDER Tomo II. Bloque Central Bolívar: violencia pública y resistencias no violentas. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 8). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/Bloque-central-Bolivar-TOMO-2-BAJA.pdf CNMH. (2021c). Cuti, ũra wãna: Cuti, fuimos desplazados. https://www.youtube.com/watch?v=R2rYk-nkhB4 CNMH. (2021d). La Marcha de la Luz: memoria de un pueblo La masacre de los nueve concejales de Rivera por las FARC-EP (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/La-marcha-de-la-luz-optimizado.pdf CNMH. (2021e). Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico Una biografía ilustrada. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/Yolanda-Ceron.-La-hermana-del-Paci%CC%81fico.-Una-biografia-ilustrada.pdf CNMH. (2021f, mayo 2). RENACIENTES. https://www.youtube.com/watch?v=RL04IFmLNiQ CNMH. (2021g). DOBLE DISCURSO, MÚLTIPLES CRÍMENES. ANÁLISIS TEMÁTICO DE LAS ACMM Y LAS ACPB Informe N.o 9 (1a ed., Vol. 9). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/Doble-discurso-version-web.pdf CNMH. (2021h). El corazón lleno para enseñar a las niñas y niños la historia del Pueblo Emberá Katío del territorio Cuti. (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/Cartilla-El-Corazon-Lleno-DIGITAL-FINAL-30_11_2021.pdf CNMH. (2021i). REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS EN TORNO A LA PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO (S. L. Benítez Arenas & Y. Mora Hernández, Eds.; 1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Reflexiones-y-experiencias_11112021.pdf CNMH. (2021j, octubre 19). Vamo’ a Sembrar: Lideresas Sociales y Memoria Histórica en Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=XM_ZpxUrdco CNMH. (2021k). MEMORIAS DE UNA GUERRA POR LOS LLANOS Tomo I. De la violencia a las resistencias ante el Bloque Centauros de las AUC. Informe No 10 (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/BLOQUE-CENTAUROS-TOMO-I_2022.pdf CNMH. (2021l). MEMORIAS DE UNA GUERRA POR LOS LLANOS Tomo II. El Frente Capital y el declive del Bloque Centauros de las AUC Informe N.º 10 (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/BLOQUE-CENTAUROS-TOMO-II.pdf CNMH. (2022a). Relatos de vida: fuente para la reflexión sobre la confrontación armada vivida, con miras a la no repetición - Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/relatos-de-vida-fuente-para-la-reflexion-sobre-la-confrontacion-armada-vivida-con-miras-a-la-no-repeticion/ CNMH. (2022b). LA TIERRA SE QUEDÓ SIN SU CANTO. TRAYECTORIA E IMPACTOS DEL BLOQUE NORTE EN LOS DEPARTAMENTOS DE ATLÁNTICO, CESAR, LA GUAJIRA Y MAGDALENA. TOMO II Informe N.º 11 (1a ed., Vol. 11). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/BLOQUE-NORTE-II_web.pdf CNMH. (2022c). EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC. VIOLENCIA CONTRAINSURGENTE, ECONOMÍAS CRIMINALES Y DEPREDACIÓN SEXUAL Informe N.º 12 (1a ed., Vol. 12). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/Bloque-mineros-baja.pdf CNMH. (2022d, agosto 2). Memorias del Tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=D3s3uozFa18 CNMH. (2022e). San Rafael. Luchas y resistencias. (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/Catalogo-San-Rafael-DIGITAL-baja.pdf CNMH. (2022f). Y LLEGARON POR EL RÍO. BLOQUE VENCEDORES DE ARAUCA 2001–2005 Informe N.º 15 (1a ed., Vol. 15). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/10/BLOQUE-VENCEDORES_web.pdf CNMH. (2022g). EL BLOQUE CENTRAL BOLÍVAR Y LA EXPANSIÓN DE LA VIOLENCIA PARAMILITAR. TOMO I ˝Mataron a la gente por matarla˝: El BCB en Antioquia y el Eje Cafetero Informe Ni 16 (1a ed., Vol. 16). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/11/Bloque-Central-Bolivar.pdf CNMH. (2022h). LA TIERRA SE QUEDÓ SIN SU CANTO. TRAYECTORIA E IMPACTOS DEL BLOQUE NORTE EN LOS DEPARTAMENTOS DE ATLÁNTICO, CESAR, LA GUAJIRA Y MAGDALENA. TOMO I Informe N.º 11 (1a ed., Vol. 11). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/BLOQUE-NORTE-I_web.pdf CNMH, & Asociación Caminos de Esperanza - Madres de la Candelaria. (2020a). Alargando El Tiempo. En 2020. https://www.youtube.com/watch?v=ptriUPNMVyc CNMH, & Asociación Caminos de Esperanza - Madres de la Candelaria. (2020b). ALARGANDO EL TIEMPO. Madres unidas por el dolor y la esperanza buscando a personas dadas por desaparecidas. (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/MadresCandelaria_OPT.pdf CNMH, & Betancur, J. M. (2013, noviembre 27). No hubo tiempo para la tristeza . https://www.youtube.com/watch?v=das2Pipwp2w&t=1s CNMH, & Betancur, J. M. (2015, enero 26). En las riveras del Igara Paraná. https://www.youtube.com/watch?v=nfvgWi0_7yg CNMH, & Casa de Compensación Familiar Compensar. (2017). Herramienta Metodológica del Monumento Sonoro por la Memoria: Mi voz es tu voz, la escucho, la siento y la cuento (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/cartilla_mi-voz-es-tu-voz-1.pdf CNMH, & COCOMACIA. (2015). Pogue: Un pueblo, una familia, un río. En Reparaciones (1a ed., Vol. 1). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/pogue-cartilla_1461016562.pdf CNMH, & Colectivo de Comunicaciones Dabeiba. (2021, octubre 25). La resistencia sigue porque la guerra no para. https://www.youtube.com/watch?v=RCI5N7QlZiA CNMH, & Colectivo de mujeres indígenas “Qué decís”. (2021). MUJERES PASTOS EN LA LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DE TIERRAS: RESGUARDOS DE GUACHUCAL Y CUMBAL (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/MujeresPastos.pdf CNMH, & Colectivo Esperanza, P. y L. (2020). MEMORIAS DE ESPERANZA Relatos de Esperanza, Paz y Libertad. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/MemoriasEsperanza-prev.pdf CNMH, & Colectivo Kilometro 18. (2020). Secuestro en el km 18, 20 años después. https://www.youtube.com/watch?v=naNCuxi6AEo CNMH, & Colegio La Giralda IED. (2022). LA GIRALDA Arte y trabajo colectivo para hacer memoria (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/FotolibroLaGiraldaDigital-baja.pdf CNMH, & Corporación Continuar. (2020). UNA LUZ POR SU MEMORIA: NUEVE VIDAS PARA NO OLVIDAR Perfiles biográficos de los concejales de Rivera, Huila. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/02/Una-luz-por-su-memoria.pdf CNMH, Corporación Región, Universidad Eafit, Universidad de Antioquia, Alcaldía de Medellín, & Ministerio del Interior. (2017). Medellín: memorias de una guerra urbana. (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica Universidad EAFIT Universidad de Antioquia. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/medellin-memorias-de-una-guerra-urbana.pdf CNMH, & Corporación Rosa Blanca Colombia. (2022). TESTIMONIOS DE LA ROSA BLANCA Historias de mujeres víctimas de reclutamiento forzado, violencia sexual y basada en género por parte de las FARC-EP (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/07/TESTIMONIOS-DE-LA-ROSA-BLANCA-DIGITAL.pdf CNMH, & Eco Emprendedores Creativos. (2015, septiembre 30). Pueblo sin tierra. https://www.youtube.com/watch?v=LQlpVKt5IVE CNMH, & ERCP. (2019). Juglares de la memoria de los Montes de María. https://www.senalmemoria.co/articulos/maximo- CNMH, Forigua, Á., Jiménez, A., Lozano, J., & Benítez, S. (2022). COMPRENDER EL CONFLICTO ARMADO DESDE LOS DATOS (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/10/Libro-Comprender-el-conflicto-armado-desde-los-datos.pdf CNMH, & Fundación Color y Esperanza por Nuestros Héroes. (2021, mayo 15). Para Nosotras No Existe El Olvido. https://www.youtube.com/watch?v=hBxUnax_u4w CNMH, & Fundación Prolongar. (2017a). La guerra escondida Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos en Colombia. En Minas Antipersonal (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/la-guerra-escondida.pdf CNMH, & Fundación Prolongar. (2017b). Reconstruir y recordar desde la memoria corporal: guía metodológica. En Minas Antipersonal (Primera edición, Vol. 2). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/reconstruir-y-recordar-desde-la-memoria-corporal.pdf CNMH, & González Mahecha, J. (2016a). Danza por la paz. https://www.youtube.com/watch?v=ex7BBSZI2OQ CNMH, & González Mahecha, J. (2016b). La Pola: rostros de una lucha campesina. https://www.youtube.com/watch?v=yH_AxTpd-ko CNMH, & Grupo de Memoria Kamëntšá. (2022). Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá: raspachines víctimas y lecciones de la madre tierra para pervivir (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/SerKamentsa_LibroDigital-baja.pdf CNMH, & Hernández, E. (2016, marzo 22). MEMORIA LATENTE. https://www.youtube.com/watch?v=0dPfsMNT3QI CNMH, & I.E 20 de Julio. (2021). PARA QUE NO ME OLVIDEN: La violencia me mató, pero la escritura me mantiene vivo (1a ed.). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Parquenomeolviden.pdf CNMH, & Lozano, G. (2017, agosto 8). Operación Cirirí. Persistente, insistente e incómoda . https://www.youtube.com/watch?v=JikwHdM6gIk CNMH, OIM, Universidad de los Andes, & Deluque Jácome, E. (2013, diciembre 16). Los hijos del pueblo del agua. https://www.youtube.com/watch?v=RuuUQ3gQHN8 CNMH, & Paz, F. (2015, marzo 2). El Garzal: Una comunidad que resiste desde la fe. https://www.youtube.com/watch?v=U13RR0zs9Xs CNMH, Pérez, J. S., & González, I. A. (2015, diciembre 14). Memorias de un Conflicto: Entre el cuerpo, la imagen y la música. https://www.youtube.com/watch?v=e0PltT_O9o8 CNMH, & Pérez Torres, C. (2015, abril 30). Rostros de las Memorias. https://www.youtube.com/watch?v=7aJAPrALrlA CNMH, & Universidad ICESI. (2018). Empresarios, guerras y memorias. Testimonios desde el Pacífico Colombiano (L. F. Barón & M. E. Wills, Eds.; 1a ed.). Editorial Universidad ICESI. CNMH, USAID, & OIM. (2016, agosto 29). Mujeres en la resistencia. https://www.youtube.com/watch?v=VBkOGmE4Bgc CNRR. (2006). Fundamentos Filosóficos y Operativos Definiciones Estratégicas de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. CNRR. https://www.corteidh.or.cr/tablas/CD0373-4.pdf Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Anotaciones sobre la ley de justicia y paz Una mirada desde los derechos de las víctimas (G. Gallón, M. Reed, & C. Lleras, Eds.). Comisión Colombiana de Juristas. https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/anotaciones_sobre_la_ley_de_justicia_y_paz.pdf Comisión de la Verdad. (2022). Tomo 10. La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio. En Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (1a ed., Vol. 10). Comisión de la Verdad. Sentencia C-370-06, (el 18 de mayo de 2006). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-370-06.htm Dávila, A. (2016). El conflicto en contexto: un análisis en cinco regiones colombianas, 1998-2014 (Edición bilingüe) (G. Salazar, A. González, & A. Dávila, Eds.; 1a ed., Vol. 1). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40948 Dávila, A. (2017). El conflicto en contexto: un análisis de las regiones suroriental y suroccidental colombianas, 1998-2016 (A. Dávila, G. Salazar, A. González-Chavarría, D. Gómez-Rivas, & R. Escobedo, Eds.; 1a ed., Vol. 2). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://issuu.com/mercadeoepuj/docs/el_conflicto_en_contexto_2_-_sample Dávila, A. (2020). El conflicto en contexto: un análisis de Arauca (Región Orinoquía) y Norte de Santander (Región Andina) 1982-2018 (A. Dávila, A. González, & D. Gómez-Rivas, Eds.; 1a ed., Vol. 3). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://issuu.com/pujaveriana/docs/el_conflicto_en_contexto_-_sampler Delgado Barón, M. (2011). Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de justicia y paz en Colombia : discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación [FLACSO]. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/3327 Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2019). Decreto 247 de 2019. https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2019/02/DECRETO-247-DEL-19-DE-FEBRERO-DE-2019.pdf Duica, W. (2019, febrero 18). Darío Acevedo, o la verdad de los conversos. Razón Pública. https://razonpublica.com/dario-acevedo-o-la-verdad-de-los-conversos/ DW. (2016, noviembre 16). Manifestaciones en Bogotá en apoyo del nuevo acuerdo de paz | Destacados | DW | 16.11.2016. DW Made for Minds. https://www.dw.com/es/manifestaciones-en-bogot%C3%A1-en-apoyo-del-nuevo-acuerdo-de-paz/a-36406219 el Colombiano. (2016, octubre 6). “Estábamos buscando que la gente saliera a votar verraca”: Juan C. Vélez. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/acuerdos-de-gobierno-y-farc/entrevista-a-juan-carlos-velez-sobre-la-estrategia-de-la-campana-del-no-en-el-plebiscito-CE5116400 el Espectador. (2008, septiembre 5). “Trujillo: una tragedia que no cesa” | EL ESPECTADOR. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/trujillo-una-tragedia-que-no-cesa-article-36550/ el Espectador. (2011, mayo 7). Uribe da 10 razones para no hablar de conflicto armado | EL ESPECTADOR. El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/uribe-da-10-razones-para-no-hablar-de-conflicto-armado-article-268116/ el Espectador. (2020, julio 2). Desplome de 85 a 48 % en la opinión favorable de las Fuerzas Militares, según Gallup Poll. El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/desplome-de-85-a-48-en-la-opinion-favorable-de-las-fuerzas-militares-segun-gallup-poll-article/ el País. (2016, octubre 6). Miles de personas marchan en Colombia para que se apruebe el acuerdo de paz | EL PAÍS América Colombia. El País. https://elpais.com/internacional/2016/10/06/colombia/1475712809_874532.html el Tiempo. (2008, septiembre 10). El caso emblemático de Trujillo: Una Tragedia que no Cesa. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4522374 el TIEMPO. (2008a, septiembre 16). Gobierno pide perdón a familiares de 245 víctimas de masacres en Trujillo - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4533226 el TIEMPO. (2008b, septiembre 17). Acto de contrición del Estado por caso Trujillo - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3096244 el Tiempo. (2013a, julio 23). Cifras de violencia - ELTIEMPO.COM. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/cifrasdeviolencia/ el Tiempo. (2013b, julio 23). Grupo de Memoria Histórica: informe de la guerra en Colombia - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12944956 el Tiempo. (2013c, julio 24). Presidente Santos habla sobre informe del Grupo de Memoria Histórica - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12946545 el Tiempo. (2016a, octubre 5). Marchas por la paz en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16719248 el Tiempo. (2016b, octubre 20). Marchas por la paz en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/marchas-por-la-paz-en-colombia-33697 el Tiempo. (2019). Veto a cursos, la última crítica contra el director del CNMH. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/criticas-a-ruben-dario-acevedo-por-negar-el-conflicto-y-vetar-cursos-academicos-325624 Evans, M. (2008, octubre 3). Trujillo desclasificado: documentando una tragedia que no cesa. Revista Semana. https://www.semana.com/trujillo-desclasificado-documentando-tragedia-no-cesa/95843-3/ Ferrarotti, F. (1990). Time, memory, and society. Greenwood. Fortes, M., & Evans-Pritchard, E. E. (1940). African Political Systems (M. Fortes & E. E. Evans-Pritchard, Eds.). Oxford University Press. Foucault, M. (2002). Truth And Power. En The Nature of Truth (1a ed., pp. 317–319). MIT Press. Decreto 502 de 2017 , (el 27 de marzo de 2017). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80415 Fundación Paz y Reconciliación (PARES). (2019). «No se hace memoria histórica negando el conflicto armado» María Emma Wills. PARES. https://www.pares.com.co/post/no-se-hace-memoria-histórica-negando-el-conflicto-armado Gallup Colombia. (2019). Encuesta Gallup Poll. https://imgcdn.larepublica.co/cms/2019/03/07181304/017100190000-GALLUP-POLL-129.pdf Garzón Moreno, D. (2018). La vida me dio otra oportunidad. Dinámicas sociales del conflicto armado en la región de Montes de María (C. A. Castiblanco & G. Narváez, Eds.; 1a ed., Vol. 1). Universidad Santo Tomás. https://www.armada.mil.co/sites/default/files/la_vida_me_dio_otra_oportunidad.pdf Gellner, E. (1983). Nations and nationalism. Cornell University Press. Gillis, J. R. (1996). Commemorations: the politics of national identity. Princeton University Press. GMH. (2008). Trujillo, una tragedia que no cesa. Planeta. GMH. (2009a). La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. En Pensamiento (1. ed. en Colombia). Taurus. GMH. (2009b). Memorias en tiempo de guerra: repertorio de iniciativas (1a ed.). Puntoaparte Eds. GMH. (2009c). Recordar y narrar el conflicto: Herramientas para reconstruir memoria histórica (1a ed.). CNRR. GMH. (2010a). Bojayá: la guerra sin límites. En Pensamiento (1. ed.). CNRR, Grupo de Memoria Histórica : Ediciones Semana : Taurus. GMH. (2010b). La masacre de Bahía Portete: mujeres Wayuu en la mira. En Pensamiento (1. ed. en Colombia). Taurus. GMH. (2010c). La Rochela: memorias de un crimen contra la justicia. En Pensamiento (Primera edición). Taurus. GMH. (2010d). La tierra en disputa: memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa Caribe 1960-2010 (1a ed.). Taurus. GMH. (2010e). Silenciar la democracia las masacres de Remedios y Segovia 1982-1997. GMH. (2011a). El orden desarmado: la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) - Centro Nacional de Memoria Histórica. Taurus. https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-orden-desarmado-la-resistencia-de-la-asociacion-de-trabajadores-campesinos-del-carare-atcc/ GMH. (2011b). La huella invisible de la guerra: desplazamiento forzado en la comuna 13. En Pensamiento (1a. ed.). CNRR, Grupo de Memoria Histórica : Taurus : Ediciones Semana. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/La_huella_invisible.pdf GMH. (2011c). La Masacre de El Tigre: 9 de enero de 1999. Reconstrucción de la memoria histórica en el Valle del Guamuéz, Putumayo. (Primera edición). CNRR, Grupo de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-masacre-de-El-Tigre-Un-Silencio-que-encontro-su-voz.pdf GMH. (2011d). La Memoria histórica desde la perspectiva de género: conceptos y herramientas. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-reconstruccion-de-la-memoria-historica-desde-la-perspectiva-de-genero.pdf GMH. (2011e). Mujeres que hacen historia: tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano. En Pensamiento (1. ed.). Taurus. GMH. (2011f). Mujeres y guerra: víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. En Taurus pensamiento (Primera edición). CNRR, Grupo de Memoria Histórica : Ediciones Semana : Taurus. GMH. (2011g). San Carlos: memorias del éxodo en la guerra. En G. Sánchez, M. N. Bello Albarracín, & M. I. Villa Martínez (Eds.), Pensamiento (1. ed.). Taurus. GMH. (2013a). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/ GMH. (2013b). San Carlos - Memorias del éxodo en la guerra (San Carlos - Memories of war exodus) - YouTube. https://www.youtube.com/embed/RbfemV7_UbU GMH, & Cusgüen Perilla, F. (2012). Trujillo: Una tragedia que no cesa (Trujillo: A tragedy without end) - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cYBNJM5lgK4 GMH, Durán Téllez, J., & Rodríguez Montaño, D. (2012). Bojayá: La guerra sin límites (Bojayá: War without limits) - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZRsV8mwWA_w GMH, & IEPRI. (2009). El Despojo de Tierras y Territorios. Aproximación conceptual. GMH, & Márquez Mejía, M. L. (2012). Mujeres tras las huellas de la memoria (Women on the trail of memory) - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xJ7vYGTF8yA GMH, & Rubio, T. (2012a). El Salado: Rostro de una masacre (El Salado: Face of a slaughter) - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OrSbzIt0-Us GMH, & Rubio, T. (2012b). Mampuján. Crónica de un desplazamiento (Mampuján. Chronicle of a displacement). https://www.youtube.com/watch?v=9v_rsVojQt8 Gómez Casella, D. R. (2016). El grupo de memoria histórica en Colombia : construcción de memoria y aparición de las víctimas en el plano nacional. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/9300 Gómez Correal, D. (2018, febrero 19). El fantasma del comunismo en el siglo XXI. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/el-fantasma-del-comunismo-en-el-siglo-xxi-article/ González, F. E. (2003). ¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: una mirada desde la historia. Colombia Internacional, 58, 124–158. https://doi.org/10.7440/colombiaint58.2003.05 Gutiérrez Sanín, F. (2012). Una relación especial: privatización de la seguridad, élites vulnerables y sistema político colombiano (1982-2002). Revista Estudios SocioJurídicos, 14(1), 97–134. Gutiérrez Sanín, F. (2014). El orangután con sacoleva: cien años de democracia y represión en Colombia (1a ed.). Debate. Halbwachs, M. (2011). La memoria colectiva. Miño y Dávila. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Ley 1448 de 2011, (2011). Jaramillo, J., & Parrado, É. (2018). El fantasma del revisionismo histórico ronda el Centro Nacional de Memoria Histórica. Razón Pública. https://razonpublica.com/el-fantasma-del-revisionismo-historico-ronda-el-centro-nacional-de-memoria-historica/ Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria. En Estudios sobre memoria y violencia (Segunda edición, Número 1). IEP Instituto de Estudios Peruanos. Jelin, E. (2017). La Lucha Por el Pasado Cómo Construimos la Memoria Social. Siglo XXI Editores. http://public.eblib.com/choice/PublicFullRecord.aspx?p=6472576 Kalyvas, S. (2001). La violencia en medio de la guerra civil: esbozo de una teoría. Análisis Político, 42, 3–25. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75294 la FM. (2018). Vicente Torrijos, nuevo director del Centro de Memoria | La FM. https://www.lafm.com.co/colombia/vicente-torrijos-nuevo-director-del-centro-de-memoria la Silla Vacía. (2010). Juan Manuel Santos Presidente 2010-2014. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/juan-manuel-santos-presidente-2010-2014/ la Silla Vacía. (2018). El doctorado que no tiene Torrijos pero por el que lo contrataron. Súper Amigos - La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/el-doctorado-que-no-tiene-torrijos-pero-por-el-que-lo-contrataron/ Lederach, J. P. (2007). La imaginación moral El arte y el alma de la construcción de la paz. Gernika Gogorautz. León, J., & Vélez, J. (2016, agosto 11). El “papayazo” de Gina. LaSillaVacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/el-papayazo-de-gina Ley 975 de 2005, (2005). Marcos, A. (2018, marzo 3). La semana de violencia en la contienda electoral de Colombia | EL PAÍS América Colombia. El País. https://elpais.com/internacional/2018/03/03/colombia/1520089060_498288.html Marulanda, O. P. R. (2019). “El conflicto armado no puede convertirse en verdad oficial”. www.elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/colombia/el-conflicto-armado-no-puede-convertirse-en-verdad-oficial-NE10142953 Ministerio de Defensa Nacional. (s/f). Lanzamiento de 9 libros de contexto gracias a trabajo coordinado con la Universidad del Rosario - Cuarta División del Ejército Nacional de Colombia. Recuperado el 18 de diciembre de 2022, de https://www.cuartadivision.mil.co/lanzamiento-de-9-libros-de-contexto-gracias-a-trabajo-coordinado-con-la-universidad-del-rosario/ Molano Camargo, M. (2011). Memorias, historias y olvidos: Un análisis a algunos trabajos del grupo de memoria histórica de la Comisión Nacional de la Reparación y Reconciliación de Colombia. Comunicación, Cultura y Política, 4, 149–162. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/665 ¡PACIFISTA! (2019). Estos son los nuevos planes (¿uribistas?) del Centro Nacional de Memoria Histórica. En ¡PACIFISTA! https://pacifista.tv/notas/los-nuevos-planes-para-el-centro-de-memoria-historica-dario-acevedo/ Penagos Concha, V. (2016). Mujeres en Resistencia (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/mujeres-en-resistencia.pdf Pizarro, E. (2019). ¿Perdió su sentido el CNMH? Razón Pública. https://razonpublica.com/perdio-su-sentido-el-cnmh/ Riaño, P., & Uribe, M. V. (2017). Construyendo memoria en medio del conflicto: el Grupo de Memoria Histórica de Colombia. 50, 15. Rieff, D., & Major, A. (2017). Elogio del olvido: las paradojas de la memoria histórica. Rodríguez Pico, C. R. (Ed.). (2020). Ganó el No, perdió Colombia: la refrendación de la paz cuatro años después. (1a ed.). Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia. Salazar, S. (2020, junio 6). En Colombia no hubo conflictos ni guerras: Cuestionable | ColombiaCheck. ColombiaCheck. https://colombiacheck.com/chequeos/en-colombia-no-hubo-conflictos-ni-guerras-cuestionable Sánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. La Carreta. Sánchez González, E. (2013). Las disputas por la memoria. Las víctimas y su irrupción en la esfera pública. Medellín 2004-2010. Estudios Políticos, 42, 61–84. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/15784/20779227 Santos, J. M. (2013). Palabras del Presidente durante la entrega del Informe de Memoria Histórica - 24 de julio de 2013 - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zVPhDdEhkNQ SEMANA. (2019, mayo 2). El candidato a dirigir el Centro de Memoria Histórica al que se oponen las víctimas. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/el-candidato-a-dirigir-el-centro-de-memoria-historica-al-que-se-oponen-las-victimas/600242/ Traverso, E. (2007). El Pasado, instrucciones de uso: historia, memoria, política. Marcial Pons, Ediciones jurídicas y sociales. Uprimny, R. (2011). Las Leyes de Justicia y Paz. En E. M. Restrepo & B. M. Bagley (Eds.), La desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre el escepticismo y la esperanza (1. ed.). Ediciones Uniandes ; University of Miami, Dept. of International Studies. Uprimny, R. (2019, septiembre 16). El concurso por la memoria - Dejusticia. DeJusticia. https://www.dejusticia.org/column/el-concurso-por-la-memoria/ Uribe, M. T. (2003). Estado y sociedad frente a las víctimas de la violencia. Estudios Políticos, 23, 9–25. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1383 Vargas, A. (2010). La influencia de los poderes ilegales en la política colombiana . Nueva Sociedad, 225. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3678_1.pdf Velasco Montoya, J. D. (2014). La parapolítica revisada: Coaliciones de clase, armas y negocios en la provincia colombiana (2002 – 2006). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52337/2675248.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Verdad Abierta. (2019, febrero 20). Nuevo director fractura confianza hacia el Centro Nacional de Memoria Histórica. VerdadAbierta. https://verdadabierta.com/nuevo-director-fractura-confianza-hacia-el-centro-nacional-de-memoria-historica/ Veyne, P. 1930-. (1984). Writing history: essay on epistemology. MPublishing, University of Michigan Library. Vicente Torrijos | Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú. (s/f). Recuperado el 16 de noviembre de 2022, de https://ceeep.mil.pe/colaborador/vicente-torrijos/?lang=en Wills, M. E. (2020). Las batallas por la memoria: el pulso entre memorias plurales y verdad oficial. En Razón Pública. https://razonpublica.com/las-batallas-la-memoria-pulso-memorias-plurales-verdad-oficial/ Wills, M. E. (2022a). Memorias para la Paz o Memorias para la Guerra: Disyuntivas frente al pasado que seremos. Winter, J. (2007). The Generation of Memory: Reflections on the “Memory Boom” in Contemporary Historical Studies. Archives & Social Studies: A Journal of Interdisciplinary Research, 1(0), 363–397. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
110 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84064/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84064/2/1018480827.2023.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84064/3/1018480827.2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a f5b3a8cfbbfefd1c209c70df3f27db33 021649b45f29dbaefcaaff30d08c6771 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089663775768576 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinto Ocampo, María Teresafcd7a9d161e647a64de565e1dce28542Albornoz Sánchez, Mateoa6928521ae4ec8b2361f470dd2f6389cMateo Albornoz [0000000252451511]2023-06-26T14:42:27Z2023-06-26T14:42:27Z2023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84064Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustracionesLa presente investigación analiza la importancia de la memoria patrocinada por el Estado en el contexto del conflicto armado en Colombia. El objetivo principal de este estudio es explorar las diversas perspectivas y luchas que rodean este tema tan relevante en el país. Para este fin, se divide en tres partes. En la primera parte, se presenta un balance teórico sobre la memoria patrocinada por el Estado, donde se abordan conceptos clave como la memoria, la verdad y su relación con la política. Se plantean preguntas problemáticas que guían la investigación, cómo el papel fundamental de la memoria patrocinada por el Estado en la narración del conflicto en Colombia. En la segunda parte, se realiza un análisis contextual e histórico de los últimos 20 años de memoria en Colombia. Se examinan las narrativas y contra narrativas de memoria existentes y se cuestiona hasta qué punto han condicionado la memoria patrocinada por el Estado. Se destaca la relevancia de la memoria en la construcción de la identidad colectiva y se analiza cómo ha sido influenciada por la política. En la tercera parte, se lleva a cabo un análisis político que busca comprender y abordar los problemas políticos relacionados con la memoria. Se examina el cambio de gobierno en 2018 y cómo esto afectó la dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), institución relevante en la construcción de la memoria patrocinada por el Estado en Colombia. En conclusión, esta investigación busca ofrecer un análisis exhaustivo sobre la importancia de la memoria patrocinada por el Estado en el conflicto armado en Colombia. A través de preguntas problemáticas, análisis contextual e histórico, y un enfoque político, se examinan las diferentes dimensiones y luchas que rodean este tema crucial en la sociedad colombiana. (Texto tomado de la fuente)The present research analyzes the importance of state-sponsored memory in the context of the armed conflict in Colombia. The main objective of this study is to explore the diverse perspectives and struggles surrounding this relevant topic in the country. To this end, it is divided into three parts. In the first part, a theoretical overview of state-sponsored memory is presented, addressing key concepts such as memory, truth, and their relationship with politics. Problematic questions are raised to guide the research, such as the fundamental role of state-sponsored memory in the narration of the conflict in Colombia. In the second part, a contextual and historical analysis of the last 20 years of memory in Colombia is conducted. The existing narratives and counter-narratives of memory are examined, questioning the extent to which they have conditioned state-sponsored memory. The relevance of memory in the construction of collective identity is emphasized, and how it has been influenced by politics is analyzed. In the third part, a political analysis is carried out to understand and address the political issues related to memory. The change of government in 2018 is examined, and how it affected the direction of the National Center for Historical Memory (CNMH), an institution relevant to the construction of state-sponsored memory in Colombia. In conclusion, this research seeks to offer a comprehensive analysis of the importance of State-Sponsored memory in the armed conflict in Colombia. Through problematic questions, contextual and historical analysis, and a political approach, the different dimensions and struggles surrounding this crucial topic in Colombian society are examined.MaestríaMagíster en Estudios PolíticosCultura Política110 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios PolíticosFacultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesCONFLICTO ARMADOADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL-HISTORIACriminal justice, administration of historyMemoria patrocinada por el EstadoConflicto armadoPolíticas de la identidadCentro Nacional de Memoria HistóricaNarrativas de memoriaState-sponsored memoryConflictIdentity PoliticsNational Center of Historic MemoryMemory NarrativesLas luchas en torno a la memoria patrocinada por el Estado del conflicto armado en ColombiaThe struggles over the state-sponsored memory of the armed conflict in Colombia.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAcevedo, R. D. (2018). La batalla por la Verdad y la Memoria. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/dario-acevedo-carmona/la-batalla-por-la-verdad-y-la-memoria-column-816717/Acevedo, R. D. (2019, septiembre 4). Editorial: Palabras sobre convenio Colciencias – CNMH - Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/editorial-palabras-sobre-convenio-colciencias-cnmh/Álvaro, M. (2007). La Parapolítica: la infiltración paramilitar en la clase política colombiana. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux - Novo Mundo Mundos Novos - New world New worlds. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.4636Archivo General de la Nación, & CNMH. (2022). PROTOCOLO DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LOS ARCHIVOS REFERIDOS A LAS GRAVES Y MANIFIESTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, E INFRACCIONES AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, OCURRIDAS CON OCASIÓN DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO. Versión II. En Protocolo. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/PROTOCOLO_2022.pdfArévalo, B. (2014). Grupo de Memoria Histórica (GMH). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. Historia Caribe, IX, 235–242.Assmann, J., & Czaplicka, J. (1995). Collective Memory and Cultural Identity. New German Critique, 65, 125. https://doi.org/10.2307/488538Bădescu, G. (2019). Between Repair and Humiliation. Religious Buildings, Memorials, and Identity Politics in Post-war Sarajevo. Journal of religion and society, 19. https://dspace2.creighton.edu/xmlui/bitstream/handle/10504/122267/2019-24.pdfBasset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, 52, 241–265. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12Bestide, R. (1978). The African Religions of Brazil: Toward a Sociology of the Interpenetration of Civilizations. John Hopkins University Press.Bevernage, B., & Wouters, N. (2018). The Palgrave handbook of State-Sponsored history after 1945. Springer Berlin Heidelberg.Botero, S. (2017). El plebiscito y los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en Colombia. Revista de ciencia política (Santiago), 37(2), 369–388. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2017000200369Castiblanco Durán, C. A., Echeverry Ángel, M., Herrera Monsalve, D. Y., Malaver Sánchez, C., Maldonado Palacios, D., & González Greinsffeinstein, A. (2017). Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera: Narrativas desde la Armada. En Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera: Narrativas desde la Armada (1a ed.). Universidad Santo Tomas. https://doi.org/10.15332/LI.LIB.2017.00081CIDH. (s/f). Informe de la CIDH sobre el proceso de desmovilización de las AUC de Colombia. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://www.cidh.oas.org/countryrep/Colombia04sp/informe4.htmCNMH. (s/f-a). Archivo Virtual de los Derechos Humanos y Memoria Histórica. Recuperado el 25 de diciembre de 2022, de https://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/ws_client_oim/menu_usuario.phpCNMH. (s/f-b). Contexto - Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado el 3 de enero de 2023, de https://centrodememoriahistorica.gov.co/contexto/CNMH. (s/f-c). Registro de iniciativas. Recuperado el 15 de noviembre de 2022, de https://web.archive.org/web/20171021152935/http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/en/home-iniciativas-memoria/registro-de-iniciativasCNMH. (2012a). Encuesta nacional: ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz? Centro de Memoria Histórica.CNMH. (2012b). Justicia y Paz: ¿verdad judicial o verdad histórica? En Pensamiento (Primera edición). Taurus.CNMH. (2012c). Nuestra vida ha sido nuestra lucha: Resistencia y Memoria en el Cauca Indígena (R. Peñaranda, Ed.; 1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Nuestra-vida-ha-sido-nuestra-lucha.pdfCNMH. (2012d). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo - Centro Nacional de Memoria Histórica (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-placer-mujeres-coca-y-guerra-en-el-bajo-putumayo/CNMH. (2013a). Caquetá: conflicto y memoria. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/caqueta_conflicto-y-memoria.pdfCNMH. (2013b). Desafíos para la reintegración: enfoques de género, edad y etnia (Á. Villarraga, Ed.; Primera edición). Centro Nacional de Memoria Histórica.CNMH. (2013c). Una verdad secuestrada: cuarenta años de estadísticas de secuestro 1970-2010.CNMH. (2013d). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. (1a ed.). Imprenta Nacional.CNMH. (2013e). Desaparición forzada tomo II: Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010). En Desaparición Forzada (1a ed., Vol. 2). CNMH.CNMH. (2013f, diciembre 12). Exposición Ñambí y Telembí viven, tejiendo resistencia Awá. - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=i7bm0w9gWagCNMH. (2014a). COMUNICAR EN MEDIO DEL CONFLICTO: El asesinato de Eduardo Estrada y el silenciamiento de la comunicación comunitaria y del periodismo regional en Colombia (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Comunicar-en-medio-del-conflicto-memoria-de-Eduardo-Estrada.pdfCNMH. (2014b). Desaparición forzada tomo IV: Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desaparición forzada de personas. En Desaparición Forzada (Vol. 4).CNMH. (2014c). Guerrilla y Población Civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013 (M. Aguilera Peña, Ed.). Imprenta Nacional. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Guerrilla-y-poblaci%C3%B3n-civil.-Trayectoria-de-las-FARC-1949-2013-1.pdfCNMH. (2014d). Hacer la guerra y negar la política: líderes políticos asesinados en Norte de Santander (T. Peláez Acevedo, Ed.; Primera edición). Centro Nacional de Memoria Histórica.CNMH. (2014e). Lucho Arango, el defensor de la pesca artesanal (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Lucho-Arango-el-defensor-de-la-pesca-artesanal.pdfCNMH. (2014f). Memoria histórica en el ámbito territorial: orientaciones para autoridades territoriales (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Memoria-hist%C3%B3rica-desde-el-%C3%A1mbito-territorial-orientaciones-para-autoridades-territoriales.pdfCNMH. (2014g). NARRATIVAS DE VIDA Y MEMORIA Cuatro aproximaciones biográficas a la realidad social del país. En Museo. Dirección de Museo - CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/Narrativas-de-vida-y-memoria.pdfCNMH. (2014h). Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA Panorama posacuerdos con AUC. Centro Nacional de Memoria Histórica, Dirección de Acuerdos de la Verdad.CNMH. (2014i). “Patrones” y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960-2012). (1a ed.). CNMH.CNMH. (2014j). Putumayo: la vorágine de las caucherías: memoria y testimonio. En 2. Centro Nacional de Memoria Histórica.CNMH. (2014k). Revista Conmemora - Edición #1. 1. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/conmemora_edicion1_2014CNMH. (2014l). SEMINARIO EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN ARCHIVOS DE DERECHOS HUMANOS. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Seminario-experiencias-internacionales-en-archivos-de-derechos-humanos.pdfCNMH. (2014m). Textos corporales de la crueldad: memoria histórica y antropología forense. En H. A. Quevedo Hidalgo, F. Carranza Roa, D. Castellanos Otálvaro, & G. Sánchez Gómez (Eds.), Memoria histórica (Primera edición). Centro Nacional de Memoria Histórica.CNMH. (2014n). Desaparición forzada tomo III: ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y EL DOLOR IMPACTOS PSICOSOCIALES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA (Vol. 3).CNMH. (2014o). Desaparición forzada tomo I: Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia. En Desaparición Forzada (1a ed., Vol. 1). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Tomo-I.pdfCNMH. (2014p). Región Caribe, Antioquia y Chocó NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA Panorama posacuerdos con AUC. En Panorama posacuerdos con las AUC. Centro Nacional de Memoria Histórica, Dirección de Acuerdos de la Verdad. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/06/Nuevos_escenarios_de_conflicto_armado_y_violencia_Panorama_posacuerdos_con_AUC_Regin_Caribe_Departamento_de_Antioquia_Departamento_de_Choc.pdfCNMH. (2014q). Archivos de graves violaciones a los DD.HH., infracciones al DIH, memoria histórica y conflicto armado. Elementos para una política pública. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Archivos-de-graves-violaciones-a-los-DDHH.-Infracciones-al-DIH-Memoria-Hist%C3%B3rica-y-conflicto.pdfCNMH. (2014r). LOS PUEBLOS PALAFITOS: “Ese día la violencia llegó en canoa...”: memorias de un retorno: caso de las poblaciones palafíticas del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Ese-d%C3%ADa-la-violencia-lleg%C3%B3-en-canoa....pdfCNMH. (2014s). Derecho penal y guerra reflexiones sobre su uso (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/derecho-penal-y-guerra.pdfCNMH. (2015a). ARRAIGO Y RESISTENCIA Dignidad campesina en la región Caribe (1972-2015) (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/historieta-grafica/arraigo-y-resistencia.pdfCNMH. (2015b). Buenaventura: Un puerto sin comunidad. Centro Nacional de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social - Prosperidad para todos. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Buenventura-un-puerto-sin-comunidad.pdfCNMH. (2015c). CAMINOS PARA LA MEMORIA Orientaciones para la participación de las víctimas en los procesos misionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Caminos-para-la-memoria.pdfCNMH. (2015d). Claves conceptuales: caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Claves-Conceptuales-Caja-de-herramientas-para-gestores-de-archivos-de-DDHH.pdfCNMH. (2015e). Con licencia para desplazar: masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/con-licencia-para-desplazar.pdfCNMH. (2015f). CRÍMENES QUE NO PRESCRIBEN: La violencia sexual del Bloque Vencedores de Arauca (T. Peláez Acevedo, Ed.; 1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/crimenes-que-no-prescriben.pdfCNMH. (2015g). Cruzando la frontera memorias del éxodo hacia Venezuela: el caso del río Arauca. CNMH.CNMH. (2015h). DEL ÑAME ESPINO AL CALABAZO Objetos que despiertan memorias (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/De-name-espino-al-calabazo.pdfCNMH. (2015i). El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen 1. Graves violaciones de derechos humanos: luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985-2012 (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/el-derecho-de-justicia-como-garantia-de-no-repeticion-tomo-1.pdfCNMH. (2015j). EL LEGADO DE LOS AUSENTES Líderes y personas importantes en la historia de El Salado. En Reparaciones (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/legadoAusentes/el-legado-de-los-ausentes.pdfCNMH. (2015k). La palabra y el silencio: la violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/la-palabra-y-el-silencio-violencia-contra-periodistas.pdfCNMH. (2015l). Las Musas de Pogue. https://www.youtube.com/watch?v=nMCitOIdVWoCNMH. (2015m). Limpieza social una violencia mal nombrada (C. M. Perea Restrepo, Ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/limpieza-social.pdfCNMH. (2015n). Memorias, territorio y luchas campesinas: aportes metodológicos para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con población campesina en la región caribe desde la perspectiva de memoria histórica (documento de trabajo) (Primera edición). Centro Nacional de Memoria Histórica.CNMH. (2015o). Petróleo, coca, despojo territorial y organización social en Putumayo (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/petroleo-coca-despojo-territorial.pdfCNMH. (2015p). Pueblos arrasados Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta) (1a ed.). CNMH. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/pueblos-arrasados.pdfCNMH. (2015q). Rearmados y reintegrados: panorama posacuerdos con las AUC. En Panorama posacuerdos con las AUC. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/rearmados-y-reintegrados_panorama-postacuerdos-auc.pdfCNMH. (2015r). Una nación desplazada: Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdfCNMH. (2015s, febrero 23). Museos escolares de la memoria. https://www.youtube.com/watch?v=xT516l_iWBUCNMH. (2015t). Revista Conmemora - Edición #2 . Conmemora, 2. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/conmemora_03_webCNMH. (2015u). Revista Conmemora - Edición #3 . Conmemora, 3. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/conmemoraCNMH. (2015v, octubre 15). Tocó Cantar - Capítulo 1 (Bogotá - Medellín) . https://www.youtube.com/watch?v=8rVADHou6dUCNMH. (2015w, octubre 15). Tocó Cantar - Capítulo 2 (Quibdó, Cartagena). https://www.youtube.com/watch?v=oBUDbtfLBNgCNMH. (2015x, octubre 27). Tocó Cantar - Capítulo 3 (Neiva, Cali y Tumaco). https://www.youtube.com/watch?v=Ih5pV_HXBNACNMH. (2015y, noviembre 9). Tocó Cantar - Capítulo 4 (Buenaventura - Orocue) . https://www.youtube.com/watch?v=CnX9TEWA-fYCNMH. (2015z). Aniquilar la diferencia Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/aniquilar-la-diferencia.pdfCNMH. (2016a). Arquitectura, memoria y reconciliación Concurso Público Internacional de Anteproyecto Arquitectónico para el Diseño del Museo Nacional de la Memoria (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Arquitectura-Memoria-y-Reconciliaci%C3%B3n.pdfCNMH. (2016b). DESDE EL CARARE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD SIEMBRA CULTURA DE PAZ Ciclo dos: grados de 6 a 8. En Cultura de Paz Carare (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/cartilla-desde-el-carare-la-nines-y-la-juventud-ciclo-dos-grados-6-a-8.pdfCNMH. (2016c). El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen 2. Las víctimas y las antesalas de la justicia Conclusiones y Recomendaciones (1a ed., Vol. 2). Centro Nacional de Memoria Histórica. centrodememriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/el-derecho-de-justicia-como-garantia-de-no-repeticion-tomo-2.pdfCNMH. (2016d). EL TESORO ESCONDIDO… UNA TRAVESÍA POR LA MEMORIA Ruta metodológica para la reconstrucción de memoria histórica con niños, niñas y adolescentes (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica.CNMH. (2016e). ESA MINA LLEVABA MI NOMBRE (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/esa-mina-llevaba-mi-nombre_1.pdfCNMH. (2016f). Granada: Memorias de guerra, resistencia y reconstrucción (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/granada-guerra-resistencia-reconstruccion.pdfCNMH. (2016g). Grupos Armados Posdesmovilización (2006 - 2015) Trayectorias, rupturas y continuidades (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/grupos-armados-posdesmovilizacion-2006-2015.pdfCNMH. (2016h). HASTA ENCONTRARLOS EL DRAMA DE LA DESAPARICIÓN FORZADA EN COLOMBIA (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/hasta-encontrarlos/hasta-encontrarlos-drama-de-la-desaparicion-forzada-en-colombia.pdfCNMH. (2016i). Hilando memorias para tejer resistencias: mujeres indígenas en lucha contra las violencias. En Reconstrucción de memoria histórica de mujeres víctimas del conflicto armado del resguardo indígena de Jambaló, Cauca (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/hilando-memorias-para-tejer-resistencias.pdfCNMH. (2016j). La justicia que demanda memoria: las víctimas del Bloque Calima en el suroccidente colombiano. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/bloque-calima-la-justicia-demanda-memoria.pdfCNMH. (2016k). LA MALDITA TIERRA GUERRILLA, PARAMILITARES, MINERAS Y CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DE CESAR (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/la-maldita-tierra.pdfCNMH. (2016l). Memorias de una masacre olvidada Los mineros de El Topacio, San Rafael (Antioquia), 1988 (1a ed.). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/memorias-de-una-masacre-olvidada-topacio.pdfCNMH. (2016m). No Más Violencia. https://www.youtube.com/playlist?list=PLrA6flDRXIt6fLE4_zbr94HTNM7AOR29lCNMH. (2016n). Santa Bárbara. El pueblo que no dejó de sembrar la esperanza. https://www.youtube.com/watch?v=ETHS7VdyclkCNMH. (2016o). Tierras y conflictos rurales: historia, políticas agrarias y protagonistas. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/tierras-y-conflictos-rurales.pdfCNMH. (2016p). ESA MINA LLEVABA MI NOMBRE (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/esa-mina-llevaba-mi-nombre_1.pdfCNMH. (2016q). Revista Conmemora - Edición #4 - “Edición especial: La memoria una aliada para la paz”. Conmemora, 4. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/conmemora_05_baja_03__1_CNMH. (2017a). Campesinos de tierra y agua: Memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizativa, daño y expectativas de reparación colectiva en la región caribe 1960-2015 Campesinado en el departamento de Sucre (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Sucre_baja.pdfCNMH. (2017b). Ceder es más terrible que la muerte. https://www.youtube.com/watch?v=enEMPmzzIyICNMH. (2017c). De los grupos precursores al Bloque Tolima (AUC). Informe No. 1. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BLOQUE_TOLIMA.pdfCNMH. (2017d). El vuelo de las gaviotas memorias y resistencias negras y campesinas en Guaviare (1a ed.). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/el-vuelo-de-las-gaviotas.pdfCNMH. (2017e). EN HONOR A SU MEMORIA: Víctimas del Bloque Norte de las AUC en el Caribe colombiano. En Reparaciones. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BLOQUE_NORTE.pdfCNMH. (2017f). HACIA EL FIN DEL CONFLICTO: EXPERIENCIAS DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y PASO DE EXCOMBATIENTES A LA VIDA CIVIL EN COLOMBIA RESUMEN (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/hacia-el-fin-del-conflicto.pdfCNMH. (2017g). La guerra inscrita en el cuerpo: informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/la-guerra-inscrita-en-el-cuerpo.pdfCNMH. (2017h). LA TIERRA NO BASTA COLONIZACIÓN, BALDÍOS, CONFLICTO Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL CAQUETÁ (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/La-tierra-no-basta-2021.pdfCNMH. (2017i). MUSEO NACIONAL DE LA MEMORIA: UN LUGAR PARA EL ENCUENTRO LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y GUION MUSEOLÓGICO. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/museo-lineamientos_accesible.pdfCNMH. (2017j). POLÍTICA PÚBLICA DE ARCHIVOS DE DERECHOS HUMANOS, MEMORIA HISTÓRICA Y CONFLICTO ARMADO. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/politica-publica-archivos-ddhh_memoria-historica-conflicto-armado.pdfCNMH. (2017k). PROTOCOLO DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LOS ARCHIVOS REFERIDOS A LAS GRAVES Y MANIFIESTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, E INFRACCIONES AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, OCURRIDAS CON OCASIÓN DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO. Archivo General de la Nación.CNMH. (2017l). RECORDAR Y NARRAR EL EXILIO Herramientas conceptuales, metodológicas y aprendizajes. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/recordar-y-narrar-el-exilio.pdfCNMH. (2017m). Una guerra sin edad: informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/una_guerra-sin-edad.pdfCNMH. (2017n). AL CUIDADO DE LA MEMORIA. MÓDULO 1. CONCEPTOS SOBRE EL ENFOQUE PSICOSOCIAL Y EL CUIDADO DE PERSONAS Y EQUIPOS. En AL CUIDADO DE LA MEMORIA (1a ed., Vol. 1). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/Al-cuidado-de-la-memoria.-Cartilla-Modulo-1.pdfCNMH. (2017o). AL CUIDADO DE LA MEMORIA. MÓDULO 2. COMPETENCIAS PSICOSOCIALES (1a ed., Vol. 2). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/Al-cuidado-de-la-memoria.-Cartilla-Modulo-2.pdfCNMH. (2017p). AL CUIDADO DE LA MEMORIA. MÓDULO 3. SUGERENCIAS PARA EL CUIDADO DE PERSONASY EQUIPOS. (1a ed., Vol. 3). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/Al-cuidado-de-la-memoria.-Cartilla-Modulo-3.pdfCNMH. (2017q, abril 17). Comunicado a la opinión pública - Centro Nacional de Memoria Histórica. CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/comunicado-a-la-opinion-publica/CNMH. (2017r). OJALÁ NOS ALCANCE LA VIDA HISTORIAS DE VIDA DE PERSONAS MAYORES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/ojala-nos-alcance-la-vida.pdfCNMH. (2017s). MEMORIA DE LA INFAMIA. DESAPARICIÓN FORZADA EN EL MAGDALENA MEDIO (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/MEMORIA_DE_LA_INFAMIA.pdfCNMH. (2018a). BLOQUE CALIMA DE LAS AUC DEPREDACIÓN PARAMILITAR Y NARCOTRÁFICO EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO. INFORME No. 2 SERIE: INFORMES S. En INFORMES SOBRE EL ORIGEN Y ACTUACIÓN DE LAS AGRUPACIONES PARAMILITARES EN LAS REGIONES (1a ed., Número 2). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/bloque-calima-auc.pdfCNMH. (2018b). Canaán: templo y cuna de campesinos. https://www.youtube.com/watch?v=VbNb9JIGc3ICNMH. (2018c). Caquetá: una autopsia sobre la desaparición forzada (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Caqueta-una-autopsia-de-la-desaparicion.pdfCNMH. (2018d). CATATUMBO: MEMORIAS DE VIDA Y DIGNIDAD (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/catatumbo_memorias-de-vida-y-dignidad.pdfCNMH. (2018e). CONMEMORANDO: ACCIONES POR LA VIDA (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/conmemorando-acciones-por-la-vida_v2.pdfCNMH. (2018f). CONVERSACIONES INÉDITAS ENTRE LA FUERZA PÚBLICA Y EL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA: Aprendizajes de una experiencia (2012-2017). www.centrodememoriahistorica.gov.coCNMH. (2018g). Desaparición forzada Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BALANCE_DESAPARICION_FORZADA.pdfCNMH. (2018h). El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica.CNMH. (2018i). El Tigre no es como lo pintan. https://www.youtube.com/watch?v=2buo8YVXMBsCNMH. (2018j). En el bolsillo seguimos canaleteando (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/en-el-bolsillo-seguimos-canaleteando.pdfCNMH. (2018k). Exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras. (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/exilio-colombiano-huellas-del-conflicto-armado_v2.pdfCNMH. (2018l). EXPROPIAR EL CUERPO SEIS HISTORIAS SOBRE VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO ARMADO (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica.CNMH. (2018m). Género y memoria histórica Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BALANCE_GENERO.pdfCNMH. (2018n). HISTORIAS DE IDA Y VUELTA DESDE EL EXILIO (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/historias-de-ida-y-vuelta-desde-el-exilio.pdfCNMH. (2018o). Justicia Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BALANCE_JUSTICIA.pdfCNMH. (2018p). La memoria nos abre camino: balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico. En S. Stern (Ed.), Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-memoria-camino.pdfCNMH. (2018q). La Palizúa. Ustedes no saben cómo ha sido esta lucha. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/la-palizua_ustedes-no-saben-como-ha-sido-esta-lucha.pdfCNMH. (2018r). Mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica balance sobre contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/MECANISMO_NO_JUDICIAL_DE_CONTRIBUCIOYN.pdfCNMH. (2018s). MEMORIA HISTÓRICA CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/memoria-historica-con-victimas-de-violencia-sexual.pdfCNMH. (2018t). MEMORIA Y COMUNIDADES DE FE EN COLOMBIA. CRÓNICAS (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/memoria-y-comunidades-de-fe-en-colombia.pdfCNMH. (2018u). Memorias plurales: experiencias y lecciones aprendidas para el desarrollo de los enfoques diferenciales en el Centro Nacional de Memoria Histórica : balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/MEMORIAS_PLURALES.pdfCNMH. (2018v). Memorias que germinan: iniciativas de memoria histórica para narrar vivencias del conflicto armado en Colombia (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/cartilla_memorias-que-germinan.pdfCNMH. (2018w). Narrando nuestra historia (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/narrando-nuestra-historia.pdfCNMH. (2018x). NARRATIVAS DE LA GUERRA A TRAVÉS DEL PAISAJE (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/narrativas-de-la-guerra-a-traves-del-paisaje-2.pdfCNMH. (2018y). Paramilitarismo balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/PARAMILITARISMO.pdfCNMH. (2018z). Regiones y conflicto armado Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BALANCE_REGIONES.pdfCNMH. (2018aa). Revista Conmemora - Edición #6. Conmemora, 6. https://issuu.com/centronacionalmemoriahistorica/docs/revista_conmemora_-_edicion_6CNMH. (2018ab). Sin mascar palabra por los caminos de Tulapas (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/sin-mascar-palabra_por-los-caminos-de-tulapas.pdfCNMH. (2018ac). SUJETOS VICTIMIZADOS Y DAÑOS CAUSADOS BALANCE DE LA CONTRIBUCIÓN DEL CNMH AL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/SUJETOS_VICTIMIZADOS_Y_DANYOS_CAUSADOS.pdfCNMH. (2018ad). Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena. Los casos de las parcelaciones de El Toco, El Platanal y Santa Fe (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/tierra-y-carbon-magdalena.pdfCNMH. (2018ae). Tierras Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. En Esclarecimiento histórico (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-tierras.pdfCNMH. (2018af). Todo pasó frente a nuestros ojos: el genocidio de la Unión Patriótica, 1984-2002 (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/Todo-paso-frente-a-nuestros-2021.pdfCNMH. (2018ag). UN BOSQUE DE MEMORIA VIVA, DESDE LA ALTA MONTAÑA DE EL CARMEN DE BOLÍVAR (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica.CNMH. (2018ah). Un carnaval de resistencia: memorias del reinado trans del río Tuluní. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/un-carnaval-de-resistencia-1.pdfCNMH. (2018ai). Viaje audiovisual por la memoria histórica Ruta para la activación pedagógica de productos audiovisuales. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/guion-audiovisual-2018.pdfCNMH. (2018aj). Violencia paramilitar en la Altillanura: Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones3 (Número 3). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/violencia-paramilitar-en-la-altillanura-1.pdfCNMH. (2018ak). VOCES QUE CONSTRUYEN. MEMORIAS DE EMPRESARIOS (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/voces-que-construyen_memorias-de-empresarios.pdfCNMH. (2018al). Y a la vida por fin daremos todo… Crónica ilustrada de la memoria de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en El Cesar. 1950-2018. En Palma de Aceite César (1a ed., Número 2). Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/6993_y-a-la-vida-por-fin-daremos-todo.pdfCNMH. (2018am). Y A LA VIDA POR FIN DAREMOS TODO… Memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el Cesar. 1950-2018. En Palma de Aceite César (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/y-a-la-vida-por-fin-daremos-todo_vf.pdfCNMH. (2018an, noviembre 14). Esmeraldas, la fe que sobrevivió a la guerra. https://www.youtube.com/watch?v=g5NE50zc3LgCNMH. (2018ao, noviembre 15). Los colores de El Palmar. https://www.youtube.com/watch?v=igyzILRQ9W4CNMH. (2019a). ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA Hallazgos del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad. En Hallazgos del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/Libro_Paramilitarismo_baja.pdfCNMH. (2019b). El estado suplantado: las autodefensas de Puerto Boyacá. Informe No. 4. En Á. Villarraga (Ed.), Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (Número 4). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/2019-El-Estado-suplantado-Autodefensas-Puerto-Boyaca.pdfCNMH. (2019c). EL MODELO PARAMILITAR DE SAN JUAN BOSCO DE LA VERDE Y CHUCURÍ Informe N.o 5. En Á. Villarraga (Ed.), Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 5). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/2019-El-modelo-paramilitar-San-Juan-Bosco-y-Chucuri.pdfCNMH. (2019d). El Tigre no es como lo pintan: estigmatización y conflicto armado en el bajo Putumayo: una historia ilustrada. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/EL-TIGRE_EN-BAJA.pdfCNMH. (2019e). Juglares de la memoria de los Montes de María: creando la memoria. https://www.youtube.com/watch?v=NfEu7hTqp4cCNMH. (2019f). No señor, guerrilleros no: ¡Somos campesinos y campesinas de Pichilín! En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/No_se%C3%B1or_guerrilleros_no_Pichil%C3%ADn.pdfCNMH. (2019h). Revitalización del Plan de vida: Proyecto Nasa (2020). https://www.youtube.com/watch?v=B6j56B-j7NwCNMH. (2019i). Ser marica en medio del conflicto armado. Memorias de sectores LGBT en el Magdalena Medio. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/LGBT-Magdalena-Medio-2020.pdfCNMH. (2019j). Sin territorio no hay identidad: memorias visuales del resguardo indígena Wayúu de Nuevo Espinal (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/sin-territorio-no-hay-identidad_compressed_compressed-1.pdfCNMH. (2019k). Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia (1. ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica : Organización Nacional Indígena de Colombia.CNMH. (2019l, agosto 27). CNMH y Colciencias unen esfuerzos para promover investigaciones sobre conflicto armado, memorias de víctimas y temas derivados - Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/cnmh-y-colciencias-unen-esfuerzos-para-promover-investigaciones-sobre-conflicto-armado-memorias-de-victimas-y-temas-derivados/CNMH. (2019m, diciembre 5). Juglares de la memoria de los Montes de María: creando la memoria. https://www.youtube.com/watch?v=NfEu7hTqp4cCNMH. (2020a). AUTODEFENSAS DE CUNDINAMARCA. OLVIDO ESTATAL Y VIOLENCIA PARAMILITAR EN LAS PROVINCIAS DE RIONEGRO Y BAJO MAGDALENA Informe N.º 7. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 7). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/Autodefensas-de-Cundinamarca.pdfCNMH. (2020b). CHÁMEZA: MEMORIAS DE LA SAL QUE NOS DIO LA VIDA. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/Chameza_memorias_de_la_sal.pdfCNMH. (2020c). Ijua Tai Nae: Nuestra Madre Tierra. https://www.youtube.com/watch?v=D_cngHpGSH4CNMH. (2020d). ISAZA, EL CLAN PARAMILITAR LAS AUTODEFENSAS CAMPESINAS DEL MAGDALENA MEDIO Informe N.º 6. En Á. Villarraga (Ed.), Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 6). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Pdf-Isaza-el-clan-paramilitar.pdfCNMH. (2020e). La Reunión. https://www.youtube.com/watch?v=qOdiVojZLacCNMH. (2020f, julio 26). En La Chinita cantamos por la memoria y por la paz. https://www.youtube.com/watch?v=dJlroPpTOoUCNMH. (2020g, noviembre 30). Recetor, sembramos con amor el territorio de paz. https://www.youtube.com/watch?v=EX17WE6OCQ4CNMH. (2021a). ARRASAMIENTO Y CONTROL PARAMILITAR EN EL SUR DE BOLÍVAR Y SANTANDER Tomo I. Bloque Central Bolívar: origen y consolidación. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 8). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/Bloque-central-Bolivar-TOMO-I-BAJA.pdfCNMH. (2021b). ARRASAMIENTO Y CONTROL PARAMILITAR EN EL SUR DE BOLÍVAR Y SANTANDER Tomo II. Bloque Central Bolívar: violencia pública y resistencias no violentas. En Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones (1a ed., Número 8). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/Bloque-central-Bolivar-TOMO-2-BAJA.pdfCNMH. (2021c). Cuti, ũra wãna: Cuti, fuimos desplazados. https://www.youtube.com/watch?v=R2rYk-nkhB4CNMH. (2021d). La Marcha de la Luz: memoria de un pueblo La masacre de los nueve concejales de Rivera por las FARC-EP (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/La-marcha-de-la-luz-optimizado.pdfCNMH. (2021e). Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico Una biografía ilustrada. En Reparaciones (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/Yolanda-Ceron.-La-hermana-del-Paci%CC%81fico.-Una-biografia-ilustrada.pdfCNMH. (2021f, mayo 2). RENACIENTES. https://www.youtube.com/watch?v=RL04IFmLNiQCNMH. (2021g). DOBLE DISCURSO, MÚLTIPLES CRÍMENES. ANÁLISIS TEMÁTICO DE LAS ACMM Y LAS ACPB Informe N.o 9 (1a ed., Vol. 9). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/Doble-discurso-version-web.pdfCNMH. (2021h). El corazón lleno para enseñar a las niñas y niños la historia del Pueblo Emberá Katío del territorio Cuti. (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/Cartilla-El-Corazon-Lleno-DIGITAL-FINAL-30_11_2021.pdfCNMH. (2021i). REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS EN TORNO A LA PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO (S. L. Benítez Arenas & Y. Mora Hernández, Eds.; 1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Reflexiones-y-experiencias_11112021.pdfCNMH. (2021j, octubre 19). Vamo’ a Sembrar: Lideresas Sociales y Memoria Histórica en Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=XM_ZpxUrdcoCNMH. (2021k). MEMORIAS DE UNA GUERRA POR LOS LLANOS Tomo I. De la violencia a las resistencias ante el Bloque Centauros de las AUC. Informe No 10 (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/BLOQUE-CENTAUROS-TOMO-I_2022.pdfCNMH. (2021l). MEMORIAS DE UNA GUERRA POR LOS LLANOS Tomo II. El Frente Capital y el declive del Bloque Centauros de las AUC Informe N.º 10 (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/BLOQUE-CENTAUROS-TOMO-II.pdfCNMH. (2022a). Relatos de vida: fuente para la reflexión sobre la confrontación armada vivida, con miras a la no repetición - Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/relatos-de-vida-fuente-para-la-reflexion-sobre-la-confrontacion-armada-vivida-con-miras-a-la-no-repeticion/CNMH. (2022b). LA TIERRA SE QUEDÓ SIN SU CANTO. TRAYECTORIA E IMPACTOS DEL BLOQUE NORTE EN LOS DEPARTAMENTOS DE ATLÁNTICO, CESAR, LA GUAJIRA Y MAGDALENA. TOMO II Informe N.º 11 (1a ed., Vol. 11). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/BLOQUE-NORTE-II_web.pdfCNMH. (2022c). EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC. VIOLENCIA CONTRAINSURGENTE, ECONOMÍAS CRIMINALES Y DEPREDACIÓN SEXUAL Informe N.º 12 (1a ed., Vol. 12). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/Bloque-mineros-baja.pdfCNMH. (2022d, agosto 2). Memorias del Tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=D3s3uozFa18CNMH. (2022e). San Rafael. Luchas y resistencias. (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/Catalogo-San-Rafael-DIGITAL-baja.pdfCNMH. (2022f). Y LLEGARON POR EL RÍO. BLOQUE VENCEDORES DE ARAUCA 2001–2005 Informe N.º 15 (1a ed., Vol. 15). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/10/BLOQUE-VENCEDORES_web.pdfCNMH. (2022g). EL BLOQUE CENTRAL BOLÍVAR Y LA EXPANSIÓN DE LA VIOLENCIA PARAMILITAR. TOMO I ˝Mataron a la gente por matarla˝: El BCB en Antioquia y el Eje Cafetero Informe Ni 16 (1a ed., Vol. 16). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/11/Bloque-Central-Bolivar.pdfCNMH. (2022h). LA TIERRA SE QUEDÓ SIN SU CANTO. TRAYECTORIA E IMPACTOS DEL BLOQUE NORTE EN LOS DEPARTAMENTOS DE ATLÁNTICO, CESAR, LA GUAJIRA Y MAGDALENA. TOMO I Informe N.º 11 (1a ed., Vol. 11). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/BLOQUE-NORTE-I_web.pdfCNMH, & Asociación Caminos de Esperanza - Madres de la Candelaria. (2020a). Alargando El Tiempo. En 2020. https://www.youtube.com/watch?v=ptriUPNMVycCNMH, & Asociación Caminos de Esperanza - Madres de la Candelaria. (2020b). ALARGANDO EL TIEMPO. Madres unidas por el dolor y la esperanza buscando a personas dadas por desaparecidas. (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/MadresCandelaria_OPT.pdfCNMH, & Betancur, J. M. (2013, noviembre 27). No hubo tiempo para la tristeza . https://www.youtube.com/watch?v=das2Pipwp2w&t=1sCNMH, & Betancur, J. M. (2015, enero 26). En las riveras del Igara Paraná. https://www.youtube.com/watch?v=nfvgWi0_7ygCNMH, & Casa de Compensación Familiar Compensar. (2017). Herramienta Metodológica del Monumento Sonoro por la Memoria: Mi voz es tu voz, la escucho, la siento y la cuento (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/cartilla_mi-voz-es-tu-voz-1.pdfCNMH, & COCOMACIA. (2015). Pogue: Un pueblo, una familia, un río. En Reparaciones (1a ed., Vol. 1). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/pogue-cartilla_1461016562.pdfCNMH, & Colectivo de Comunicaciones Dabeiba. (2021, octubre 25). La resistencia sigue porque la guerra no para. https://www.youtube.com/watch?v=RCI5N7QlZiACNMH, & Colectivo de mujeres indígenas “Qué decís”. (2021). MUJERES PASTOS EN LA LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DE TIERRAS: RESGUARDOS DE GUACHUCAL Y CUMBAL (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/MujeresPastos.pdfCNMH, & Colectivo Esperanza, P. y L. (2020). MEMORIAS DE ESPERANZA Relatos de Esperanza, Paz y Libertad. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/MemoriasEsperanza-prev.pdfCNMH, & Colectivo Kilometro 18. (2020). Secuestro en el km 18, 20 años después. https://www.youtube.com/watch?v=naNCuxi6AEoCNMH, & Colegio La Giralda IED. (2022). LA GIRALDA Arte y trabajo colectivo para hacer memoria (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/FotolibroLaGiraldaDigital-baja.pdfCNMH, & Corporación Continuar. (2020). UNA LUZ POR SU MEMORIA: NUEVE VIDAS PARA NO OLVIDAR Perfiles biográficos de los concejales de Rivera, Huila. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/02/Una-luz-por-su-memoria.pdfCNMH, Corporación Región, Universidad Eafit, Universidad de Antioquia, Alcaldía de Medellín, & Ministerio del Interior. (2017). Medellín: memorias de una guerra urbana. (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica Universidad EAFIT Universidad de Antioquia. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/medellin-memorias-de-una-guerra-urbana.pdfCNMH, & Corporación Rosa Blanca Colombia. (2022). TESTIMONIOS DE LA ROSA BLANCA Historias de mujeres víctimas de reclutamiento forzado, violencia sexual y basada en género por parte de las FARC-EP (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/07/TESTIMONIOS-DE-LA-ROSA-BLANCA-DIGITAL.pdfCNMH, & Eco Emprendedores Creativos. (2015, septiembre 30). Pueblo sin tierra. https://www.youtube.com/watch?v=LQlpVKt5IVECNMH, & ERCP. (2019). Juglares de la memoria de los Montes de María. https://www.senalmemoria.co/articulos/maximo-CNMH, Forigua, Á., Jiménez, A., Lozano, J., & Benítez, S. (2022). COMPRENDER EL CONFLICTO ARMADO DESDE LOS DATOS (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/10/Libro-Comprender-el-conflicto-armado-desde-los-datos.pdfCNMH, & Fundación Color y Esperanza por Nuestros Héroes. (2021, mayo 15). Para Nosotras No Existe El Olvido. https://www.youtube.com/watch?v=hBxUnax_u4wCNMH, & Fundación Prolongar. (2017a). La guerra escondida Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos en Colombia. En Minas Antipersonal (1a ed., Vol. 1). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/la-guerra-escondida.pdfCNMH, & Fundación Prolongar. (2017b). Reconstruir y recordar desde la memoria corporal: guía metodológica. En Minas Antipersonal (Primera edición, Vol. 2). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/reconstruir-y-recordar-desde-la-memoria-corporal.pdfCNMH, & González Mahecha, J. (2016a). Danza por la paz. https://www.youtube.com/watch?v=ex7BBSZI2OQCNMH, & González Mahecha, J. (2016b). La Pola: rostros de una lucha campesina. https://www.youtube.com/watch?v=yH_AxTpd-koCNMH, & Grupo de Memoria Kamëntšá. (2022). Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá: raspachines víctimas y lecciones de la madre tierra para pervivir (1a ed.). CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/SerKamentsa_LibroDigital-baja.pdfCNMH, & Hernández, E. (2016, marzo 22). MEMORIA LATENTE. https://www.youtube.com/watch?v=0dPfsMNT3QICNMH, & I.E 20 de Julio. (2021). PARA QUE NO ME OLVIDEN: La violencia me mató, pero la escritura me mantiene vivo (1a ed.). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Parquenomeolviden.pdfCNMH, & Lozano, G. (2017, agosto 8). Operación Cirirí. Persistente, insistente e incómoda . https://www.youtube.com/watch?v=JikwHdM6gIkCNMH, OIM, Universidad de los Andes, & Deluque Jácome, E. (2013, diciembre 16). Los hijos del pueblo del agua. https://www.youtube.com/watch?v=RuuUQ3gQHN8CNMH, & Paz, F. (2015, marzo 2). El Garzal: Una comunidad que resiste desde la fe. https://www.youtube.com/watch?v=U13RR0zs9XsCNMH, Pérez, J. S., & González, I. A. (2015, diciembre 14). Memorias de un Conflicto: Entre el cuerpo, la imagen y la música. https://www.youtube.com/watch?v=e0PltT_O9o8CNMH, & Pérez Torres, C. (2015, abril 30). Rostros de las Memorias. https://www.youtube.com/watch?v=7aJAPrALrlACNMH, & Universidad ICESI. (2018). Empresarios, guerras y memorias. Testimonios desde el Pacífico Colombiano (L. F. Barón & M. E. Wills, Eds.; 1a ed.). Editorial Universidad ICESI.CNMH, USAID, & OIM. (2016, agosto 29). Mujeres en la resistencia. https://www.youtube.com/watch?v=VBkOGmE4BgcCNRR. (2006). Fundamentos Filosóficos y Operativos Definiciones Estratégicas de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. CNRR. https://www.corteidh.or.cr/tablas/CD0373-4.pdfComisión Colombiana de Juristas. (2007). Anotaciones sobre la ley de justicia y paz Una mirada desde los derechos de las víctimas (G. Gallón, M. Reed, & C. Lleras, Eds.). Comisión Colombiana de Juristas. https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/anotaciones_sobre_la_ley_de_justicia_y_paz.pdfComisión de la Verdad. (2022). Tomo 10. La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio. En Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (1a ed., Vol. 10). Comisión de la Verdad.Sentencia C-370-06, (el 18 de mayo de 2006). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-370-06.htmDávila, A. (2016). El conflicto en contexto: un análisis en cinco regiones colombianas, 1998-2014 (Edición bilingüe) (G. Salazar, A. González, & A. Dávila, Eds.; 1a ed., Vol. 1). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40948Dávila, A. (2017). El conflicto en contexto: un análisis de las regiones suroriental y suroccidental colombianas, 1998-2016 (A. Dávila, G. Salazar, A. González-Chavarría, D. Gómez-Rivas, & R. Escobedo, Eds.; 1a ed., Vol. 2). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://issuu.com/mercadeoepuj/docs/el_conflicto_en_contexto_2_-_sampleDávila, A. (2020). El conflicto en contexto: un análisis de Arauca (Región Orinoquía) y Norte de Santander (Región Andina) 1982-2018 (A. Dávila, A. González, & D. Gómez-Rivas, Eds.; 1a ed., Vol. 3). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://issuu.com/pujaveriana/docs/el_conflicto_en_contexto_-_samplerDelgado Barón, M. (2011). Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de justicia y paz en Colombia : discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación [FLACSO]. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/3327Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2019). Decreto 247 de 2019. https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2019/02/DECRETO-247-DEL-19-DE-FEBRERO-DE-2019.pdfDuica, W. (2019, febrero 18). Darío Acevedo, o la verdad de los conversos. Razón Pública. https://razonpublica.com/dario-acevedo-o-la-verdad-de-los-conversos/DW. (2016, noviembre 16). Manifestaciones en Bogotá en apoyo del nuevo acuerdo de paz | Destacados | DW | 16.11.2016. DW Made for Minds. https://www.dw.com/es/manifestaciones-en-bogot%C3%A1-en-apoyo-del-nuevo-acuerdo-de-paz/a-36406219el Colombiano. (2016, octubre 6). “Estábamos buscando que la gente saliera a votar verraca”: Juan C. Vélez. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/acuerdos-de-gobierno-y-farc/entrevista-a-juan-carlos-velez-sobre-la-estrategia-de-la-campana-del-no-en-el-plebiscito-CE5116400el Espectador. (2008, septiembre 5). “Trujillo: una tragedia que no cesa” | EL ESPECTADOR. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/trujillo-una-tragedia-que-no-cesa-article-36550/el Espectador. (2011, mayo 7). Uribe da 10 razones para no hablar de conflicto armado | EL ESPECTADOR. El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/uribe-da-10-razones-para-no-hablar-de-conflicto-armado-article-268116/el Espectador. (2020, julio 2). Desplome de 85 a 48 % en la opinión favorable de las Fuerzas Militares, según Gallup Poll. El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/desplome-de-85-a-48-en-la-opinion-favorable-de-las-fuerzas-militares-segun-gallup-poll-article/el País. (2016, octubre 6). Miles de personas marchan en Colombia para que se apruebe el acuerdo de paz | EL PAÍS América Colombia. El País. https://elpais.com/internacional/2016/10/06/colombia/1475712809_874532.htmlel Tiempo. (2008, septiembre 10). El caso emblemático de Trujillo: Una Tragedia que no Cesa. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4522374el TIEMPO. (2008a, septiembre 16). Gobierno pide perdón a familiares de 245 víctimas de masacres en Trujillo - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4533226el TIEMPO. (2008b, septiembre 17). Acto de contrición del Estado por caso Trujillo - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3096244el Tiempo. (2013a, julio 23). Cifras de violencia - ELTIEMPO.COM. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/cifrasdeviolencia/el Tiempo. (2013b, julio 23). Grupo de Memoria Histórica: informe de la guerra en Colombia - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12944956el Tiempo. (2013c, julio 24). Presidente Santos habla sobre informe del Grupo de Memoria Histórica - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12946545el Tiempo. (2016a, octubre 5). Marchas por la paz en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16719248el Tiempo. (2016b, octubre 20). Marchas por la paz en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/marchas-por-la-paz-en-colombia-33697el Tiempo. (2019). Veto a cursos, la última crítica contra el director del CNMH. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/criticas-a-ruben-dario-acevedo-por-negar-el-conflicto-y-vetar-cursos-academicos-325624Evans, M. (2008, octubre 3). Trujillo desclasificado: documentando una tragedia que no cesa. Revista Semana. https://www.semana.com/trujillo-desclasificado-documentando-tragedia-no-cesa/95843-3/Ferrarotti, F. (1990). Time, memory, and society. Greenwood.Fortes, M., & Evans-Pritchard, E. E. (1940). African Political Systems (M. Fortes & E. E. Evans-Pritchard, Eds.). Oxford University Press.Foucault, M. (2002). Truth And Power. En The Nature of Truth (1a ed., pp. 317–319). MIT Press.Decreto 502 de 2017 , (el 27 de marzo de 2017). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80415Fundación Paz y Reconciliación (PARES). (2019). «No se hace memoria histórica negando el conflicto armado» María Emma Wills. PARES. https://www.pares.com.co/post/no-se-hace-memoria-histórica-negando-el-conflicto-armadoGallup Colombia. (2019). Encuesta Gallup Poll. https://imgcdn.larepublica.co/cms/2019/03/07181304/017100190000-GALLUP-POLL-129.pdfGarzón Moreno, D. (2018). La vida me dio otra oportunidad. Dinámicas sociales del conflicto armado en la región de Montes de María (C. A. Castiblanco & G. Narváez, Eds.; 1a ed., Vol. 1). Universidad Santo Tomás. https://www.armada.mil.co/sites/default/files/la_vida_me_dio_otra_oportunidad.pdfGellner, E. (1983). Nations and nationalism. Cornell University Press.Gillis, J. R. (1996). Commemorations: the politics of national identity. Princeton University Press.GMH. (2008). Trujillo, una tragedia que no cesa. Planeta.GMH. (2009a). La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. En Pensamiento (1. ed. en Colombia). Taurus.GMH. (2009b). Memorias en tiempo de guerra: repertorio de iniciativas (1a ed.). Puntoaparte Eds.GMH. (2009c). Recordar y narrar el conflicto: Herramientas para reconstruir memoria histórica (1a ed.). CNRR.GMH. (2010a). Bojayá: la guerra sin límites. En Pensamiento (1. ed.). CNRR, Grupo de Memoria Histórica : Ediciones Semana : Taurus.GMH. (2010b). La masacre de Bahía Portete: mujeres Wayuu en la mira. En Pensamiento (1. ed. en Colombia). Taurus.GMH. (2010c). La Rochela: memorias de un crimen contra la justicia. En Pensamiento (Primera edición). Taurus.GMH. (2010d). La tierra en disputa: memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa Caribe 1960-2010 (1a ed.). Taurus.GMH. (2010e). Silenciar la democracia las masacres de Remedios y Segovia 1982-1997.GMH. (2011a). El orden desarmado: la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) - Centro Nacional de Memoria Histórica. Taurus. https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-orden-desarmado-la-resistencia-de-la-asociacion-de-trabajadores-campesinos-del-carare-atcc/GMH. (2011b). La huella invisible de la guerra: desplazamiento forzado en la comuna 13. En Pensamiento (1a. ed.). CNRR, Grupo de Memoria Histórica : Taurus : Ediciones Semana. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/La_huella_invisible.pdfGMH. (2011c). La Masacre de El Tigre: 9 de enero de 1999. Reconstrucción de la memoria histórica en el Valle del Guamuéz, Putumayo. (Primera edición). CNRR, Grupo de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-masacre-de-El-Tigre-Un-Silencio-que-encontro-su-voz.pdfGMH. (2011d). La Memoria histórica desde la perspectiva de género: conceptos y herramientas. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-reconstruccion-de-la-memoria-historica-desde-la-perspectiva-de-genero.pdfGMH. (2011e). Mujeres que hacen historia: tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano. En Pensamiento (1. ed.). Taurus.GMH. (2011f). Mujeres y guerra: víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. En Taurus pensamiento (Primera edición). CNRR, Grupo de Memoria Histórica : Ediciones Semana : Taurus.GMH. (2011g). San Carlos: memorias del éxodo en la guerra. En G. Sánchez, M. N. Bello Albarracín, & M. I. Villa Martínez (Eds.), Pensamiento (1. ed.). Taurus.GMH. (2013a). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/GMH. (2013b). San Carlos - Memorias del éxodo en la guerra (San Carlos - Memories of war exodus) - YouTube. https://www.youtube.com/embed/RbfemV7_UbUGMH, & Cusgüen Perilla, F. (2012). Trujillo: Una tragedia que no cesa (Trujillo: A tragedy without end) - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cYBNJM5lgK4GMH, Durán Téllez, J., & Rodríguez Montaño, D. (2012). Bojayá: La guerra sin límites (Bojayá: War without limits) - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZRsV8mwWA_wGMH, & IEPRI. (2009). El Despojo de Tierras y Territorios. Aproximación conceptual.GMH, & Márquez Mejía, M. L. (2012). Mujeres tras las huellas de la memoria (Women on the trail of memory) - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xJ7vYGTF8yAGMH, & Rubio, T. (2012a). El Salado: Rostro de una masacre (El Salado: Face of a slaughter) - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OrSbzIt0-UsGMH, & Rubio, T. (2012b). Mampuján. Crónica de un desplazamiento (Mampuján. Chronicle of a displacement). https://www.youtube.com/watch?v=9v_rsVojQt8Gómez Casella, D. R. (2016). El grupo de memoria histórica en Colombia : construcción de memoria y aparición de las víctimas en el plano nacional. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/9300Gómez Correal, D. (2018, febrero 19). El fantasma del comunismo en el siglo XXI. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/el-fantasma-del-comunismo-en-el-siglo-xxi-article/González, F. E. (2003). ¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: una mirada desde la historia. Colombia Internacional, 58, 124–158. https://doi.org/10.7440/colombiaint58.2003.05Gutiérrez Sanín, F. (2012). Una relación especial: privatización de la seguridad, élites vulnerables y sistema político colombiano (1982-2002). Revista Estudios SocioJurídicos, 14(1), 97–134.Gutiérrez Sanín, F. (2014). El orangután con sacoleva: cien años de democracia y represión en Colombia (1a ed.). Debate.Halbwachs, M. (2011). La memoria colectiva. Miño y Dávila.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfLey 1448 de 2011, (2011).Jaramillo, J., & Parrado, É. (2018). El fantasma del revisionismo histórico ronda el Centro Nacional de Memoria Histórica. Razón Pública. https://razonpublica.com/el-fantasma-del-revisionismo-historico-ronda-el-centro-nacional-de-memoria-historica/Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria. En Estudios sobre memoria y violencia (Segunda edición, Número 1). IEP Instituto de Estudios Peruanos.Jelin, E. (2017). La Lucha Por el Pasado Cómo Construimos la Memoria Social. Siglo XXI Editores. http://public.eblib.com/choice/PublicFullRecord.aspx?p=6472576Kalyvas, S. (2001). La violencia en medio de la guerra civil: esbozo de una teoría. Análisis Político, 42, 3–25. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75294la FM. (2018). Vicente Torrijos, nuevo director del Centro de Memoria | La FM. https://www.lafm.com.co/colombia/vicente-torrijos-nuevo-director-del-centro-de-memoriala Silla Vacía. (2010). Juan Manuel Santos Presidente 2010-2014. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/juan-manuel-santos-presidente-2010-2014/la Silla Vacía. (2018). El doctorado que no tiene Torrijos pero por el que lo contrataron. Súper Amigos - La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/el-doctorado-que-no-tiene-torrijos-pero-por-el-que-lo-contrataron/Lederach, J. P. (2007). La imaginación moral El arte y el alma de la construcción de la paz. Gernika Gogorautz.León, J., & Vélez, J. (2016, agosto 11). El “papayazo” de Gina. LaSillaVacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/el-papayazo-de-ginaLey 975 de 2005, (2005).Marcos, A. (2018, marzo 3). La semana de violencia en la contienda electoral de Colombia | EL PAÍS América Colombia. El País. https://elpais.com/internacional/2018/03/03/colombia/1520089060_498288.htmlMarulanda, O. P. R. (2019). “El conflicto armado no puede convertirse en verdad oficial”. www.elcolombiano.com. https://www.elcolombiano.com/colombia/el-conflicto-armado-no-puede-convertirse-en-verdad-oficial-NE10142953Ministerio de Defensa Nacional. (s/f). Lanzamiento de 9 libros de contexto gracias a trabajo coordinado con la Universidad del Rosario - Cuarta División del Ejército Nacional de Colombia. Recuperado el 18 de diciembre de 2022, de https://www.cuartadivision.mil.co/lanzamiento-de-9-libros-de-contexto-gracias-a-trabajo-coordinado-con-la-universidad-del-rosario/Molano Camargo, M. (2011). Memorias, historias y olvidos: Un análisis a algunos trabajos del grupo de memoria histórica de la Comisión Nacional de la Reparación y Reconciliación de Colombia. Comunicación, Cultura y Política, 4, 149–162. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/665¡PACIFISTA! (2019). Estos son los nuevos planes (¿uribistas?) del Centro Nacional de Memoria Histórica. En ¡PACIFISTA! https://pacifista.tv/notas/los-nuevos-planes-para-el-centro-de-memoria-historica-dario-acevedo/Penagos Concha, V. (2016). Mujeres en Resistencia (1a ed.). Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/mujeres-en-resistencia.pdfPizarro, E. (2019). ¿Perdió su sentido el CNMH? Razón Pública. https://razonpublica.com/perdio-su-sentido-el-cnmh/Riaño, P., & Uribe, M. V. (2017). Construyendo memoria en medio del conflicto: el Grupo de Memoria Histórica de Colombia. 50, 15.Rieff, D., & Major, A. (2017). Elogio del olvido: las paradojas de la memoria histórica.Rodríguez Pico, C. R. (Ed.). (2020). Ganó el No, perdió Colombia: la refrendación de la paz cuatro años después. (1a ed.). Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia.Salazar, S. (2020, junio 6). En Colombia no hubo conflictos ni guerras: Cuestionable | ColombiaCheck. ColombiaCheck. https://colombiacheck.com/chequeos/en-colombia-no-hubo-conflictos-ni-guerras-cuestionableSánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. La Carreta.Sánchez González, E. (2013). Las disputas por la memoria. Las víctimas y su irrupción en la esfera pública. Medellín 2004-2010. Estudios Políticos, 42, 61–84. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/15784/20779227Santos, J. M. (2013). Palabras del Presidente durante la entrega del Informe de Memoria Histórica - 24 de julio de 2013 - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zVPhDdEhkNQSEMANA. (2019, mayo 2). El candidato a dirigir el Centro de Memoria Histórica al que se oponen las víctimas. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/el-candidato-a-dirigir-el-centro-de-memoria-historica-al-que-se-oponen-las-victimas/600242/Traverso, E. (2007). El Pasado, instrucciones de uso: historia, memoria, política. Marcial Pons, Ediciones jurídicas y sociales.Uprimny, R. (2011). Las Leyes de Justicia y Paz. En E. M. Restrepo & B. M. Bagley (Eds.), La desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre el escepticismo y la esperanza (1. ed.). Ediciones Uniandes ; University of Miami, Dept. of International Studies.Uprimny, R. (2019, septiembre 16). El concurso por la memoria - Dejusticia. DeJusticia. https://www.dejusticia.org/column/el-concurso-por-la-memoria/Uribe, M. T. (2003). Estado y sociedad frente a las víctimas de la violencia. Estudios Políticos, 23, 9–25. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1383Vargas, A. (2010). La influencia de los poderes ilegales en la política colombiana . Nueva Sociedad, 225. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3678_1.pdfVelasco Montoya, J. D. (2014). La parapolítica revisada: Coaliciones de clase, armas y negocios en la provincia colombiana (2002 – 2006). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52337/2675248.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yVerdad Abierta. (2019, febrero 20). Nuevo director fractura confianza hacia el Centro Nacional de Memoria Histórica. VerdadAbierta. https://verdadabierta.com/nuevo-director-fractura-confianza-hacia-el-centro-nacional-de-memoria-historica/Veyne, P. 1930-. (1984). Writing history: essay on epistemology. MPublishing, University of Michigan Library.Vicente Torrijos | Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú. (s/f). Recuperado el 16 de noviembre de 2022, de https://ceeep.mil.pe/colaborador/vicente-torrijos/?lang=enWills, M. E. (2020). Las batallas por la memoria: el pulso entre memorias plurales y verdad oficial. En Razón Pública. https://razonpublica.com/las-batallas-la-memoria-pulso-memorias-plurales-verdad-oficial/Wills, M. E. (2022a). Memorias para la Paz o Memorias para la Guerra: Disyuntivas frente al pasado que seremos.Winter, J. (2007). The Generation of Memory: Reflections on the “Memory Boom” in Contemporary Historical Studies. Archives & Social Studies: A Journal of Interdisciplinary Research, 1(0), 363–397.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84064/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1018480827.2023.pdf1018480827.2023.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticosapplication/pdf1214838https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84064/2/1018480827.2023.pdff5b3a8cfbbfefd1c209c70df3f27db33MD52THUMBNAIL1018480827.2023.pdf.jpg1018480827.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4348https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84064/3/1018480827.2023.pdf.jpg021649b45f29dbaefcaaff30d08c6771MD53unal/84064oai:repositorio.unal.edu.co:unal/840642023-08-10 23:03:51.076Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |