Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana
Resumen: El presente estudio se llevó a cabo en diez hectáreas de una parcela permanente establecida en el Parque Nacional Natural Amacayacu, Amazonia colombiana. Donde se evaluó el efecto de la variación ambiental y la configuración espacial sobre los patrones florísticos de las especies arbóreas a...
- Autores:
-
Barreto Silva, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20963
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20963
http://bdigital.unal.edu.co/11658/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Abundancia
Análisis espacial
Diversidad beta
Distribución de especies
Rareza
Flora amazónica
Abundance
Beta diversity
Spatial analysis
species distribution
Rarity
Amazon flora
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9a54c6bc22b400dff6e3878bcf05cac6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20963 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana |
title |
Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana |
spellingShingle |
Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants Abundancia Análisis espacial Diversidad beta Distribución de especies Rareza Flora amazónica Abundance Beta diversity Spatial analysis species distribution Rarity Amazon flora |
title_short |
Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana |
title_full |
Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana |
title_fullStr |
Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana |
title_full_unstemmed |
Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana |
title_sort |
Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreto Silva, Juan Sebastian |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barreto Silva, Juan Sebastian |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Duque Montoya, Alvaro Javier |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants |
topic |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants Abundancia Análisis espacial Diversidad beta Distribución de especies Rareza Flora amazónica Abundance Beta diversity Spatial analysis species distribution Rarity Amazon flora |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Abundancia Análisis espacial Diversidad beta Distribución de especies Rareza Flora amazónica Abundance Beta diversity Spatial analysis species distribution Rarity Amazon flora |
description |
Resumen: El presente estudio se llevó a cabo en diez hectáreas de una parcela permanente establecida en el Parque Nacional Natural Amacayacu, Amazonia colombiana. Donde se evaluó el efecto de la variación ambiental y la configuración espacial sobre los patrones florísticos de las especies arbóreas a escala local en un bosque de tierra firme. Se estudió la variación florística y ambiental en cuadrantes de 20x20m. Adicionalmente, se consideraron diferentes categorías de abundancia de las especies arbóreas de dosel y de sotobosque (total, alta, media y baja). Se utilizó el Análisis de Correspondencia Linealizado DCA y el Análisis de Correspondencia Canónica CCA, seguido de una partición de la variación, para cuantificar la magnitud a la cual el ambiente y la limitación en dispersión determinan la variación florística. La fracción espacial, que representa procesos de autocorrelación como la limitación en dispersión, se analizó mediante el método de Coordenadas Principales de Matrices Vecinas PCNM. La diversidad beta de la parcela fue baja, aparentemente. El PCNM aparece como el método de análisis más apropiado para estudios a esta escala. Las diferencias florísticas explicadas a lo largo de la parcela de 10-has fueron principalmente asociadas con procesos biológicos como la limitación en dispersión. La mayor parte de la variación florística, no obstante, no fue explicada por las variables ambientales o espaciales consideradas. En conclusión, estos resultados sugieren que procesos aleatorios son determinantes esenciales de la variación espacial de las especies arbóreas de dosel y sotobosque, a escala local en bosques de tierra firme en el Parque Nacional Natural Amacayacu. Palabras clave: abundancia, análisis espacial, diversidad beta, distribución de especies, rareza, flora amazónica. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009-10-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:50:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:50:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20963 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11658/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20963 http://bdigital.unal.edu.co/11658/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barreto Silva, Juan Sebastian (2009) Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20963/1/7172914.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20963/2/7172914.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
202260e44397bc47059dde5a983b309c 2d3087c43a62d8b04d45cdb5dd149905 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089937102831616 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Montoya, Alvaro JavierBarreto Silva, Juan Sebastian10217469-dcab-4cce-9f6e-3ade5c8af7573002019-06-25T18:50:53Z2019-06-25T18:50:53Z2009-10-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20963http://bdigital.unal.edu.co/11658/Resumen: El presente estudio se llevó a cabo en diez hectáreas de una parcela permanente establecida en el Parque Nacional Natural Amacayacu, Amazonia colombiana. Donde se evaluó el efecto de la variación ambiental y la configuración espacial sobre los patrones florísticos de las especies arbóreas a escala local en un bosque de tierra firme. Se estudió la variación florística y ambiental en cuadrantes de 20x20m. Adicionalmente, se consideraron diferentes categorías de abundancia de las especies arbóreas de dosel y de sotobosque (total, alta, media y baja). Se utilizó el Análisis de Correspondencia Linealizado DCA y el Análisis de Correspondencia Canónica CCA, seguido de una partición de la variación, para cuantificar la magnitud a la cual el ambiente y la limitación en dispersión determinan la variación florística. La fracción espacial, que representa procesos de autocorrelación como la limitación en dispersión, se analizó mediante el método de Coordenadas Principales de Matrices Vecinas PCNM. La diversidad beta de la parcela fue baja, aparentemente. El PCNM aparece como el método de análisis más apropiado para estudios a esta escala. Las diferencias florísticas explicadas a lo largo de la parcela de 10-has fueron principalmente asociadas con procesos biológicos como la limitación en dispersión. La mayor parte de la variación florística, no obstante, no fue explicada por las variables ambientales o espaciales consideradas. En conclusión, estos resultados sugieren que procesos aleatorios son determinantes esenciales de la variación espacial de las especies arbóreas de dosel y sotobosque, a escala local en bosques de tierra firme en el Parque Nacional Natural Amacayacu. Palabras clave: abundancia, análisis espacial, diversidad beta, distribución de especies, rareza, flora amazónica.Abstract: This study was carried out in a 10-Ha permanent plot established in the Amacayacu National Park, Colombian Amazonia. We assessed the extent at which floristic patterns of tree species were determined by either the environmental variation or the spatial configuration in tierra firme forests. Floristic and environmental variation was assessed on quadrants of 20x20 m. To run the analysis, four different categories of abundance of tree canopy and understory species were considered (all, high, medium and low). We used Detrended Correspondence Analysis and Canonical Correspondence Analysis, followed by a variation partitioning, to analyze the patterns of species distribution in order to quantify the role played by both environmental filtering and dispersal limitation. The spatial template, which represents dispersal limitation, was evaluated using the Principal Coordinates of Neighbour Matrix (PCNM) method, which appears as the most appropriate method to analyze the spatial template at this scale. Beta diversity was relatively low within the plot. The floristic differences explained along the 10-has plot were mainly associated to biological processes, such as dispersal limitation. The largest proportion of community variation in our dataset was unexplained by either environmental or spatial data. In conclusion, these results support random processes as the major drivers of the spatial variation of tree species at a local scale on tierra firme forests in the Amacayacu National Park.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias AgropecuariasFacultad de Ciencias AgropecuariasBarreto Silva, Juan Sebastian (2009) Variación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / PlantsAbundanciaAnálisis espacialDiversidad betaDistribución de especiesRarezaFlora amazónicaAbundanceBeta diversitySpatial analysisspecies distributionRarityAmazon floraVariación florística de especies arbóreas a escala local en bosques de tierra firme, Amazonía colombianaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7172914.2014.pdfTesis de Maestría en Bosques y Conservación Ambientalapplication/pdf2324898https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20963/1/7172914.2014.pdf202260e44397bc47059dde5a983b309cMD51THUMBNAIL7172914.2014.pdf.jpg7172914.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4281https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20963/2/7172914.2014.pdf.jpg2d3087c43a62d8b04d45cdb5dd149905MD52unal/20963oai:repositorio.unal.edu.co:unal/209632023-11-30 09:09:07.947Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |