Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014)
Este trabajo buscó efectuar un análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía a través de la perspectiva de la evaluación realista propuesta por Pawson. El citado autor, propone un enfoque de cambio social que se basa en el ¿qué?, ¿para qué? y ¿en q...
- Autores:
-
Mendieta Buitrago, Schneider Charloth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56644
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56644
http://bdigital.unal.edu.co/52507/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management
Informalidad
Sector informal
Entornos laborales saludables
Seguridad en el trabajo
Análisis de políticas
Políticas públicas
Trabajadores informales
Informal sector
Healthy workplaces
Job security
Public policies analysis
Informal workers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9a3b54571128f63c1607f098b6b57c67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56644 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014) |
title |
Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014) |
spellingShingle |
Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014) 32 Ciencia política / Political science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management Informalidad Sector informal Entornos laborales saludables Seguridad en el trabajo Análisis de políticas Políticas públicas Trabajadores informales Informal sector Healthy workplaces Job security Public policies analysis Informal workers |
title_short |
Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014) |
title_full |
Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014) |
title_fullStr |
Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014) |
title_sort |
Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014) |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendieta Buitrago, Schneider Charloth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mendieta Buitrago, Schneider Charloth |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Luna García, Jairo Ernesto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management |
topic |
32 Ciencia política / Political science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management Informalidad Sector informal Entornos laborales saludables Seguridad en el trabajo Análisis de políticas Políticas públicas Trabajadores informales Informal sector Healthy workplaces Job security Public policies analysis Informal workers |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Informalidad Sector informal Entornos laborales saludables Seguridad en el trabajo Análisis de políticas Políticas públicas Trabajadores informales Informal sector Healthy workplaces Job security Public policies analysis Informal workers |
description |
Este trabajo buscó efectuar un análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía a través de la perspectiva de la evaluación realista propuesta por Pawson. El citado autor, propone un enfoque de cambio social que se basa en el ¿qué?, ¿para qué? y ¿en qué circunstancias?, esta metodología propone como pilares fundamentales: los mecanismos, el contexto, los patrones de resultado y la configuración de los patrones de resultado. El análisis se enfoca principalmente en los planes de desarrollo de los presidentes electos en Colombia desde 1979, año en el que por primera vez se legitimaron avances en la protección en salud de los trabajadores, de igual manera se tienen en cuenta las políticas y normatividades asociadas a esta población. El análisis permite concluir que más allá de las políticas públicas en salud y seguridad social para los trabajadores que pertenecen al sector formal de la economía y quienes hacen parte del sector informal, los planteamientos que se han hecho en cada periodo de gobierno han mostrado una marginalización de la acción estatal para atender esta población. Lo anterior evidencia que las problemáticas de los trabajadores del sector informal no han sido priorizadas y/o visibilizadas en todos los gobiernos y por tanto, la continuidad y mejora de las políticas se ha encontrado sujeta al cambio de gobierno en detrimento de los trabajadores del sector informal. Esta situación motiva a responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles han sido las políticas públicas en Salud, para la población que trabaja en el sector informal de la economía en Colombia en el periodo 1979-2014? |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:00:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:00:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56644 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/52507/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56644 http://bdigital.unal.edu.co/52507/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Departamento de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mendieta Buitrago, Schneider Charloth (2015) Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56644/1/mendietabuitragoschneidercharloth.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56644/2/mendietabuitragoschneidercharloth.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9456da4df77afa586a5ae4cfd899171 32220adbcc26d94d02b66edfd7c84251 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089246620778496 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Luna García, Jairo ErnestoMendieta Buitrago, Schneider Charlotha7dd0fbb-c6f3-4de1-9dda-02e92ce65ca93002019-07-02T12:00:29Z2019-07-02T12:00:29Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56644http://bdigital.unal.edu.co/52507/Este trabajo buscó efectuar un análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía a través de la perspectiva de la evaluación realista propuesta por Pawson. El citado autor, propone un enfoque de cambio social que se basa en el ¿qué?, ¿para qué? y ¿en qué circunstancias?, esta metodología propone como pilares fundamentales: los mecanismos, el contexto, los patrones de resultado y la configuración de los patrones de resultado. El análisis se enfoca principalmente en los planes de desarrollo de los presidentes electos en Colombia desde 1979, año en el que por primera vez se legitimaron avances en la protección en salud de los trabajadores, de igual manera se tienen en cuenta las políticas y normatividades asociadas a esta población. El análisis permite concluir que más allá de las políticas públicas en salud y seguridad social para los trabajadores que pertenecen al sector formal de la economía y quienes hacen parte del sector informal, los planteamientos que se han hecho en cada periodo de gobierno han mostrado una marginalización de la acción estatal para atender esta población. Lo anterior evidencia que las problemáticas de los trabajadores del sector informal no han sido priorizadas y/o visibilizadas en todos los gobiernos y por tanto, la continuidad y mejora de las políticas se ha encontrado sujeta al cambio de gobierno en detrimento de los trabajadores del sector informal. Esta situación motiva a responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles han sido las políticas públicas en Salud, para la población que trabaja en el sector informal de la economía en Colombia en el periodo 1979-2014?This work searched to analyze the public policy in health of informal sector of economy workers, through the realist evaluation perspective proposed for Pawson. The author cited, proposes a focus of social change based in the what? For what? And in what circumstance? This methodology proposes some pillars fundamentals: the mechanisms, the context, the patterns results, and the patron configuration resolve. The focus of analyze is based on the government development plans of the elected president of Colombia since 1979, on that year that was the first time that could be possible to legitimate progress in human health protection of the workers, also, this document contains policies and normativities associated with this population This analysis let us to conclude that far away from the social policy of health and social security for workers that belong to formal sector and the workers of informal sector, the postulates showed for each period of government a poor statal intervention for this population. This work evidences that the problematics of the workers on the informal sector have not been prioritized and visualized for all the lines of governments analyzed, then, the continuity and improvement of policies, depends on the change of government on detriment of workers for informal sector. This motive us to answer the next question: ¿Which public health policies have been applied for the population that work in the informal sector of the economy in Colombia in the period 1979-2014?Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud PúblicaDepartamento de Salud PúblicaMendieta Buitrago, Schneider Charloth (2015) Análisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.32 Ciencia política / Political science61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family managementInformalidadSector informalEntornos laborales saludablesSeguridad en el trabajoAnálisis de políticasPolíticas públicasTrabajadores informalesInformal sectorHealthy workplacesJob securityPublic policies analysisInformal workersAnálisis de la política pública en salud para los trabajadores del sector informal de la economía en Colombia (1979-2014)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALmendietabuitragoschneidercharloth.2015.pdfapplication/pdf1255719https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56644/1/mendietabuitragoschneidercharloth.2015.pdff9456da4df77afa586a5ae4cfd899171MD51THUMBNAILmendietabuitragoschneidercharloth.2015.pdf.jpgmendietabuitragoschneidercharloth.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4897https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56644/2/mendietabuitragoschneidercharloth.2015.pdf.jpg32220adbcc26d94d02b66edfd7c84251MD52unal/56644oai:repositorio.unal.edu.co:unal/566442023-03-18 23:07:00.07Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |