Rebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidad
ilustraciones, fotografías, tablas
- Autores:
-
Moncayo Cruz, Víctor Manuel
Correa Correa, Hernán Darío
Fabra Parra, Diana Catalina
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86076
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
Movimiento Universitario
Lucha Estudiantil
Revolución
Estudiantes
Sociedad
Movimiento estudiantil
Student movements
Revolución
Revolutions
Sistema social
Social systems
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9a0549974f781ae7342df6bf666d5785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86076 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Rebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidad |
title |
Rebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidad |
spellingShingle |
Rebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidad 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales Movimiento Universitario Lucha Estudiantil Revolución Estudiantes Sociedad Movimiento estudiantil Student movements Revolución Revolutions Sistema social Social systems |
title_short |
Rebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidad |
title_full |
Rebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidad |
title_fullStr |
Rebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidad |
title_full_unstemmed |
Rebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidad |
title_sort |
Rebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Moncayo Cruz, Víctor Manuel Correa Correa, Hernán Darío Fabra Parra, Diana Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moncayo Cruz, Víctor Manuel Correa Correa, Hernán Darío Fabra Parra, Diana Catalina |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial, Paz y Posconflicto (Gidetepp). |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales |
topic |
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales Movimiento Universitario Lucha Estudiantil Revolución Estudiantes Sociedad Movimiento estudiantil Student movements Revolución Revolutions Sistema social Social systems |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movimiento Universitario Lucha Estudiantil Revolución Estudiantes Sociedad |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Movimiento estudiantil Student movements Revolución Revolutions Sistema social Social systems |
description |
ilustraciones, fotografías, tablas |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-14T17:52:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-14T17:52:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86076 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.identifier.eisbn.spa.fl_str_mv |
9789585051669 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86076 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia 9789585051669 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Primera edición, 2023 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Moncayo, V.; Jiménez Martín, C. y Correo, H. (2023). Rebelión universitaria 1971-1972: una búsqueda de ruptura: memoria a propósito del cogobierno en la Universidad. Editorial Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Acevedo Tarazona, A. (2015). “Educación, reformas y movimientos universitarios en Colombia: apuestas y frustraciones por un proyecto modernizador en el siglo XX”, en Revista Estudios sociales, 53. Acevedo Tarazona, A. y Diana Crucelly González Rey (1971), “Movilización y protesta estudiantil en Colombia (1971), citado en Pardo (2020) delman, J. (2017). El idealista pragmático. La odisea de Albert O. Bogotá, Universidad de los Andes. Aguilera, Mario (Coordinador) (2002). Serie Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Unibiblos, Volúmenes I a VI. ———. (2002). Camilo Torres y la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional. Althusser, L. (1968). “Problemas estudiantiles”, en Revista Documentos Políticos, 27. Alvarado, S., Botero, P., & Ospina, H. (2008). “Emergencia de la juventud como campo particular de conocimiento y como categoría cultural de análisis en la década de los setenta en Colombia”, en Ponto-e-Vírgula, 4, 116-128. Archila, M. (1996). “Protesta social y Estado en el Frente Nacional”, en Revista Controversia, 170. ———. (2008). “El maoísmo en Colombia: la enfermedad juvenil del marxismoleninismo”, en Revista Controversia, 190. ———. (2012). “El movimiento estudiantil en Colombia. Una mirada histórica”, en Revista Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 31, 71-103 Archila, M., Correa, F., Delgado, O., & Jaramillo, J. E. Grupo de reflexión interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Humanas. (2006). Cuatro décadas de compromiso académico con la nación. Bogotá, Universidad Nacional. Ardila Ariza, J. (2018). Entre el soneto y la pared. Vanguardia y anti-vanguardia en los años veinte. Bogotá, Universidad Central. Arenas, J. (1971). La guerrilla por dentro. Tercer Mundo Editores. Arrubla, M. (1961). “La separación entre lo político y lo económico, base de la división política del pueblo”, en Revista Estrategia, 1(1), 1 y 6. ———. (1969). Estudios sobre el subdesarrollo colombiano. Bogotá, Editorial La Oveja Negra. Arrubla, M., Bejarano, J. A., Kalmanovitz, S., & Cobo Borda, J. G. (1978). Colombia hoy. Bogotá, Siglo XXI Editores. ———. (1996). Colombia hoy. Bogotá, Biblioteca Familiar Presidencial de la Republica de Colombia. Arvone, R. (1978). “Políticas Educativas durante el Frente Nacional”, en Red académica, Universidad Pedagógica Nacional. Atcon, R. (1963). “La Universidad Latinoamericana. Clave para un enfoque conjunto del desarrollo social, económico y educativo en la América Latina”, en Revista ECO. Mayo-julio. Atehortúa Cruz, A. L. (2020). El movimiento estudiantil en los sesenta. Cronología de una huelga. Bogotá, Ediciones Aurora. Ayala Diago, C. A. (1996). Resistencia y oposición al Establecimiento del Frente Nacional. Los orígenes de la Alianza Nacional Popular (Anapo), Colombia 1953-1964. Bogotá, Universidad Nacional. Bejarano, J. A. (1974). “Desarrollo clásico y desarrollo dependiente: la cuestión del mercado interno”, en Cuadernos Colombianos, 1. Primer trimestre. Beltrán Villegas, M. A. (2018). “La Federación de Estudiantes Colombianos (FEC) y las luchas universitarias bajo la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla”, en Revista Cardenalis. Departamento de Geografía, 6 (10). Bernal Villate, S. & Naranjo, D. (2021). “El movimiento estudiantil en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1971”, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol.23 no.36. Betancour, C. (1939). “Sociología de la autenticidad y la simulación”, en Revista de la Universidad Bolivariana, 4, julio-diciembre, 11-13. Bolívar, J. R. (2017). “Una historia de Comandos Camilistas, en Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Atlántico, 2(2), 234-252. Bonavena, P. A., & Millán, M. (1971). Los 68 latinoamericanos: movimientos estudiantiles, política y cultura en México, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y Colombia. Entre la Reforma Universitaria y la Revolución Proletaria. El movimiento estudiantil en Colombia (1971). Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani. Bonilla de Ramos, E. (1978). “La mujer y el sistema educativo en Colombia”, en Revista Colombiana de Educación, 2. https://doi.org/10.17227/01203916.4961. Botero, M. (1990). El MRL. Bogotá, Universidad Central. Briceño, R. (1989). La Universidad como un micro cosmos de conflicto social: La política de Reforma de la Universidad Nacional de Colombia (1964-1974). Bogotá, Universidad Nacional. Broderick, J. (2007). El guerrillero invisible. Bogotá, Ícono Editorial. Buenaventura, N. (1973). Polémica de historia contemporánea. Bogotá, Centro de Estudios económicos y sociales. Cadena Silva, C. (1990). “Revista de la Universidad Nacional o la tradición de la ruptura”, en Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, XXVII (23), 43-52. Caicedo, A. (1971). El atravesado. Cali. ———. (2020). Correspondencia 1970-1973 y 1974-1977 (2 Tomos). Bogotá, Editorial Seix-Barral. Cardoso, F. H., & Faletto, E. (1996). Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. Siglo XXI Editores. Caicedo Turriago, J. (1984). “Conceptos metodológicos para la historia del movimiento estudiantil colombiano”, en Revista Estudios Marxistas, 27. ———. “Movimiento juvenil, movimiento estudiantil y unidad popular”, en Documentos políticos N. 91, enero-febrero. 206 y ss. Caicedo, A. (2021). Una generación en primavera. La movilización de los estudiantes de la UIS en 1964. Consejo de Redacción. Cataño, G. (1978). “Educación y clase social en Colombia”, en Revista Colombiana de Educación, 1(1), 75-80. ———. (1984). “Educación y Diferenciación Social en Colombia”, en Revista Colombiana de Educación, 14. https://doi.org/10.17227/01203916.5108 Cepeda Zamudio, A. (1980). Todos estábamos a la espera. Bogotá, Plaza y Janés. Claudín, F. (1975). Teoría política y partido a la hora del Manifiesto. Marx, Engels y la Revolución de 1848. La prueba de la práctica revolucióncontrarrevolución. Análisis global de revolución y desarrollo de la teoría política. Siglo XXI Editores. Cobo Borda, J. G. (1975). “Lectura de Mito”, en Mito, 1955-1962. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura. ———. (1975a). Obra en marcha. La nueva literatura colombiana. v. 1-2. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura. ———. (1980). La tradición de la pobreza. Bogotá, Carlos Valencia Editores. Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (1974), Libro Negro de la represión. Frente Nacional 1958-1974, Bogotá, CSPP, agosto. Correa, H. D. (1989). “La izquierda y los movimientos populares, o la noria de la esperanza en Colombia”. en Gallón (1989: 358-379). ———. (2015). Como marcas en la brecha, una historia de vida. Bogotá, El peregrino ediciones. ———. (2022) “A cincuenta años del movimiento estudiantil de 1971: notas para redescubrir que no siempre “las cosas son iguales a las cosas”, en Revista Ciencia Política, Vol. 17 (33), 23 -41. ———. (2022a). “Juan Gustavo Cobo Borda como lector en el espejo del espíritu de los años setenta”, en Revista El Malpensante, 244, 37-45. Correa, Medardo. Sueño inconcluso. Mi vivencia en el ELN. Bogotá, Findesarrollo, 1997. Cruz Rodríguez, E. (2016). La izquierda se toma la Universidad. La protesta universitaria en Colombia durante los años sesenta. Bogotá, Universidad Nacional. CSSP. (1974). Libro Negro de la represión. Frente Nacional 1958-1974. Crisis Universitaria Colombiana 1971, Itinerario y documentos. El Tigre de papel. DANE (1984). “50 años de estadísticas educativas: 1933-1983”. PDF (dane. gov.co). Díaz Jaramillo, J. A. (2010). “El Movimiento Obrero Estudiantil Campesino 7 De Enero y los orígenes de la Nueva Izquierda en Colombia 1959-1969”. (Trabajo de Grado presentado para optar al título de magister en historia, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá D.C.). ———. (2011). “Del liberalismo al maoísmo: encuentros y desencuentros políticos en Francisco Mosquera Sánchez, 1958-1969”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Universidad Nacional. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
396 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/epub+zip |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86076/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86076/2/9789585051669.epub https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86076/3/Rebeli%c3%b3n%20Universitaria-cubierta.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 934f32047c76672504a89805177deff7 fdc8a79d0ed2a530abf276c5d9972257 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089830150176768 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moncayo Cruz, Víctor Manuel2da50bd50de134d1abd4d29756873a8eCorrea Correa, Hernán Darío22ba55a31e33dbe5c26dfca8dde38927Fabra Parra, Diana Catalina2efe43cba10e59a4fbdc648218c05599Universidad Nacional de ColombiaGrupo de Investigación en Desarrollo Territorial, Paz y Posconflicto (Gidetepp).2024-05-14T17:52:29Z2024-05-14T17:52:29Z2023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86076Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/9789585051669ilustraciones, fotografías, tablasLa Rebelión Universitaria de 1971-1972 no fue solamente un movimiento reformista de la universidad colombiana que proclamaba los principios de Córdoba, reclamaba acceso universal a la educación superior, y exigía participación en las definiciones centrales de la vida universitaria, con el propósito de fortalecimiento de la Universidad Pública para erigirla como un espacio crítico, sino un movimiento social de amplio espectro y de mucha profundidad que develó y planteó la necesidad insoslayable de ruptura del orden capitalista del cual forma parte la Universidad. La sociedad contemporánea y la Universidad de hoy, son muy distintas a las de hace cincuenta años, y retan al movimiento universitario a trascender los límites de su universo, para situarse frente al nuevo orden capitalista. Su nuevo horizonte ya no pasa por reivindicaciones como las que estructuraron el Programa Mínimo de 1971, ni por el debate teórico-político sobre la sociedad capitalista que floreció en aquel entonces que ya no es el mismo, sino que debe focalizarse alrededor de otros problemas surgidos de las transformaciones propias de la fase actual del capitalismo, para erigirse otra vez como rebelión en búsqueda de rupturas, y para enlazarse con otras prácticas sociales que compartan los mismos propósitos. (Texto tomado de la fuente)Palabras preliminares Cogobierno en la Universidad Nacional: entre el reformismo, la ruptura antisistémica y la represión I. El contexto social y político del movimiento universitario 71-72 – De los años de la segunda postguerra al Frente Nacional – El panorama general a finales del Frente Nacional a) La cuestión agraria b) El escenario laboral c) Los movimientos cívicos d) Las subversiones armadas y las organizaciones de izquierda e) El Estado de Sitio f) Las Fuerzas Armadas g) El Sistema Universitario h) La organización estudiantil i) La organización profesoral j) La injerencia norteamericana k) El Informe Atcon l) La reforma del Rector Patiño m) El Plan Básico n) Panorama Internacional II. La antesala de los años sesenta III. El estallido en Cali y el Programa Mínimo IV. Pastrana y Galán: entre la tentativa reformista y la acción represiva V. El Rector Fonseca, los claustros y la anormalidad incontrolada VI. Organización y funcionamiento del cogobierno – De la Comisión Asesora al Consejo Universitario Provisional. El cogobierno en la Universidad Nacional – Las principales cuestiones afrontadas por el Consejo Universitario provisional VII. Crisis y supresión del cogobierno VIII. Resistencia y represión. La rectoría de Duque Gómez IX. Un intento de balance evaluativo Todos dejamos de estar a la espera. Ensayo de caracterización del movimiento estudiantil de 1971-1972 I. La condición nacional, moderna, reflexiva y esencialmente política del movimiento – La singularidad de la modernidad capitalista del país – El movimiento universitario de los años setentas: una comunidad intelectual crítica y contemporánea II. Las tendencias políticas del movimiento estudiantil del 71: Complejidad, rupturas y continuidades – Algunos referentes y testimonios de la génesis y del perfil conceptual y humano de las principales tendencias del movimiento estudiantil 1969-1973 a) Tendencia Socialista b) Juventud Patriótica, JUPA c) Comandos Camilistas d) Tendencia M-L e) Juventud Comunista, JUCO f) “La Plaga” – Las complejidades – Las rupturas y las continuidades – Nota sobre las improntas regionales III. Algunas dinámicas del Movimiento Estudiantil de 1971 IV. Epílogo. Nota sobre el destino de aquellos empeños A manera de cierre: aprendizajes sociales y políticos de la lucha estudiantil de los años setenta para pensar la reforma de la Universidad en el siglo XXI Anexos Elementos del sistema universitario a comienzos de los años setenta La composición social del estudiantado de la Universidad Nacional 1969-1972 Rebelión universitaria 1971-1972: Una búsqueda de ruptura El cogobierno y sus antecedentes desde una perspectiva regional Anexos documentales 1. Carta abierta a los estudiantes de la Universidad Nacional desde Columbia University, New York, noviembre de 1966 2. La Reunión del Muña: “U.N. 1970”. Universidad Nacional, 71. ¿Ciencia? ¿Profesionalismo? ¿Autonomía? ¿Cogobierno? Publicado en El Espectador, septiembre de 1970 3. La representación universitaria y el sistema democrático de claustros. Bogotá, abril 3 de 1970 4. Carta de renuncia del profesor Orlando Fals Borda Publicada en El Tiempo 29 de julio de 1970 5. Exposición de motivos y texto del proyecto de reforma universitaria presentado por el claustro de profesores de la Universidad Nacional de Colombia. Agosto de 1971 6. Análisis crítico del proyecto de reforma universitaria presentado por el gobierno nacional. (Documento elaborado por los profesores de la Universidad Nacional de Colombia) 7. Constancia del representante de los profesores a propósito de la ampliación de cupos 8. Acta N. 43 de 1971. Consejo Académico de la Universidad Nacional. Reunión del 20 de septiembre. Sucesos retiro del rector Santiago Fonseca 9. Periódicos El Socialista 1, 2, 3 y 4. Junio de 1972 a marzo de 1973 10. Política en movimiento 11. “Tuve miedo, dice rector de la Nacional”. El Tiempo, 22 de noviembre de 1971 12. Declaraciones del Ministro de Educación Juan Jacobo Muñoz El Tiempo, 17 de mayo y 30 de junio de 1972 13. Acta N. 9. Sesión Conjunta del Consejo Universitario con el Consejo Académico. Febrero de 1971 14. La Asociación de Profesores de la U.N. –APUN– replica al Ministro de Educación. El Tiempo, 20 y 26 de noviembre de 1972 15. Carta al Presidente Pastrana. Antonio García. Enero 31 de 1973 16. Carta al Padre, Andrés Caicedo. Enero de 1971 BibliografíaPara leer tus ebooks debes instalar el programa de lectura Adobe Digital Editions® que es gratuito, confiable, fácil de usar y compatible con nuestros e-books: https://www.adobe.com/es/solutions/ebook/digital-editions/download.html -- Download Digital Edition 4.5.12 Macintosh (22MB) -- Download Digital Edition 4.5.12 Windows (8.24MB)396 páginasapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá, Colombia300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesMovimiento UniversitarioLucha EstudiantilRevoluciónEstudiantesSociedadMovimiento estudiantilStudent movementsRevoluciónRevolutionsSistema socialSocial systemsRebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidadLibroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBPrimera edición, 2023Moncayo, V.; Jiménez Martín, C. y Correo, H. (2023). Rebelión universitaria 1971-1972: una búsqueda de ruptura: memoria a propósito del cogobierno en la Universidad. Editorial Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.Acevedo Tarazona, A. (2015). “Educación, reformas y movimientos universitarios en Colombia: apuestas y frustraciones por un proyecto modernizador en el siglo XX”, en Revista Estudios sociales, 53. Acevedo Tarazona, A. y Diana Crucelly González Rey (1971), “Movilización y protesta estudiantil en Colombia (1971), citado en Pardo (2020)delman, J. (2017). El idealista pragmático. La odisea de Albert O. Bogotá, Universidad de los Andes. Aguilera, Mario (Coordinador) (2002). Serie Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Unibiblos, Volúmenes I a VI. ———. (2002). Camilo Torres y la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional.Althusser, L. (1968). “Problemas estudiantiles”, en Revista Documentos Políticos, 27. Alvarado, S., Botero, P., & Ospina, H. (2008). “Emergencia de la juventud como campo particular de conocimiento y como categoría cultural de análisis en la década de los setenta en Colombia”, en Ponto-e-Vírgula, 4, 116-128.Archila, M. (1996). “Protesta social y Estado en el Frente Nacional”, en Revista Controversia, 170. ———. (2008). “El maoísmo en Colombia: la enfermedad juvenil del marxismoleninismo”, en Revista Controversia, 190. ———. (2012). “El movimiento estudiantil en Colombia. Una mirada histórica”, en Revista Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 31, 71-103Archila, M., Correa, F., Delgado, O., & Jaramillo, J. E. Grupo de reflexión interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Humanas. (2006). Cuatro décadas de compromiso académico con la nación. Bogotá, Universidad Nacional.Ardila Ariza, J. (2018). Entre el soneto y la pared. Vanguardia y anti-vanguardia en los años veinte. Bogotá, Universidad Central.Arenas, J. (1971). La guerrilla por dentro. Tercer Mundo Editores.Arrubla, M. (1961). “La separación entre lo político y lo económico, base de la división política del pueblo”, en Revista Estrategia, 1(1), 1 y 6. ———. (1969). Estudios sobre el subdesarrollo colombiano. Bogotá, Editorial La Oveja Negra.Arrubla, M., Bejarano, J. A., Kalmanovitz, S., & Cobo Borda, J. G. (1978). Colombia hoy. Bogotá, Siglo XXI Editores. ———. (1996). Colombia hoy. Bogotá, Biblioteca Familiar Presidencial de la Republica de Colombia. Arvone, R. (1978). “Políticas Educativas durante el Frente Nacional”, en Red académica, Universidad Pedagógica Nacional.Atcon, R. (1963). “La Universidad Latinoamericana. Clave para un enfoque conjunto del desarrollo social, económico y educativo en la América Latina”, en Revista ECO. Mayo-julio.Atehortúa Cruz, A. L. (2020). El movimiento estudiantil en los sesenta. Cronología de una huelga. Bogotá, Ediciones Aurora.Ayala Diago, C. A. (1996). Resistencia y oposición al Establecimiento del Frente Nacional. Los orígenes de la Alianza Nacional Popular (Anapo), Colombia 1953-1964. Bogotá, Universidad Nacional.Bejarano, J. A. (1974). “Desarrollo clásico y desarrollo dependiente: la cuestión del mercado interno”, en Cuadernos Colombianos, 1. Primer trimestre.Beltrán Villegas, M. A. (2018). “La Federación de Estudiantes Colombianos (FEC) y las luchas universitarias bajo la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla”, en Revista Cardenalis. Departamento de Geografía, 6 (10).Bernal Villate, S. & Naranjo, D. (2021). “El movimiento estudiantil en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1971”, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol.23 no.36.Betancour, C. (1939). “Sociología de la autenticidad y la simulación”, en Revista de la Universidad Bolivariana, 4, julio-diciembre, 11-13.Bolívar, J. R. (2017). “Una historia de Comandos Camilistas, en Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Atlántico, 2(2), 234-252.Bonavena, P. A., & Millán, M. (1971). Los 68 latinoamericanos: movimientos estudiantiles, política y cultura en México, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y Colombia. Entre la Reforma Universitaria y la Revolución Proletaria. El movimiento estudiantil en Colombia (1971). Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani.Bonilla de Ramos, E. (1978). “La mujer y el sistema educativo en Colombia”, en Revista Colombiana de Educación, 2. https://doi.org/10.17227/01203916.4961.Botero, M. (1990). El MRL. Bogotá, Universidad Central.Briceño, R. (1989). La Universidad como un micro cosmos de conflicto social: La política de Reforma de la Universidad Nacional de Colombia (1964-1974). Bogotá, Universidad Nacional.Broderick, J. (2007). El guerrillero invisible. Bogotá, Ícono Editorial.Buenaventura, N. (1973). Polémica de historia contemporánea. Bogotá, Centro de Estudios económicos y sociales.Cadena Silva, C. (1990). “Revista de la Universidad Nacional o la tradición de la ruptura”, en Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, XXVII (23), 43-52.Caicedo, A. (1971). El atravesado. Cali. ———. (2020). Correspondencia 1970-1973 y 1974-1977 (2 Tomos). Bogotá, Editorial Seix-Barral.Cardoso, F. H., & Faletto, E. (1996). Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. Siglo XXI Editores.Caicedo Turriago, J. (1984). “Conceptos metodológicos para la historia del movimiento estudiantil colombiano”, en Revista Estudios Marxistas, 27. ———. “Movimiento juvenil, movimiento estudiantil y unidad popular”, en Documentos políticos N. 91, enero-febrero. 206 y ss.Caicedo, A. (2021). Una generación en primavera. La movilización de los estudiantes de la UIS en 1964. Consejo de Redacción.Cataño, G. (1978). “Educación y clase social en Colombia”, en Revista Colombiana de Educación, 1(1), 75-80. ———. (1984). “Educación y Diferenciación Social en Colombia”, en Revista Colombiana de Educación, 14. https://doi.org/10.17227/01203916.5108Cepeda Zamudio, A. (1980). Todos estábamos a la espera. Bogotá, Plaza y Janés. Claudín, F. (1975). Teoría política y partido a la hora del Manifiesto. Marx, Engels y la Revolución de 1848. La prueba de la práctica revolucióncontrarrevolución. Análisis global de revolución y desarrollo de la teoría política. Siglo XXI Editores.Cobo Borda, J. G. (1975). “Lectura de Mito”, en Mito, 1955-1962. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura. ———. (1975a). Obra en marcha. La nueva literatura colombiana. v. 1-2. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura. ———. (1980). La tradición de la pobreza. Bogotá, Carlos Valencia Editores.Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (1974), Libro Negro de la represión. Frente Nacional 1958-1974, Bogotá, CSPP, agosto.Correa, H. D. (1989). “La izquierda y los movimientos populares, o la noria de la esperanza en Colombia”. en Gallón (1989: 358-379). ———. (2015). Como marcas en la brecha, una historia de vida. Bogotá, El peregrino ediciones. ———. (2022) “A cincuenta años del movimiento estudiantil de 1971: notas para redescubrir que no siempre “las cosas son iguales a las cosas”, en Revista Ciencia Política, Vol. 17 (33), 23 -41. ———. (2022a). “Juan Gustavo Cobo Borda como lector en el espejo del espíritu de los años setenta”, en Revista El Malpensante, 244, 37-45.Correa, Medardo. Sueño inconcluso. Mi vivencia en el ELN. Bogotá, Findesarrollo, 1997.Cruz Rodríguez, E. (2016). La izquierda se toma la Universidad. La protesta universitaria en Colombia durante los años sesenta. Bogotá, Universidad Nacional.CSSP. (1974). Libro Negro de la represión. Frente Nacional 1958-1974. Crisis Universitaria Colombiana 1971, Itinerario y documentos. El Tigre de papel.DANE (1984). “50 años de estadísticas educativas: 1933-1983”. PDF (dane. gov.co).Díaz Jaramillo, J. A. (2010). “El Movimiento Obrero Estudiantil Campesino 7 De Enero y los orígenes de la Nueva Izquierda en Colombia 1959-1969”. (Trabajo de Grado presentado para optar al título de magister en historia, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá D.C.). ———. (2011). “Del liberalismo al maoísmo: encuentros y desencuentros políticos en Francisco Mosquera Sánchez, 1958-1969”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Universidad Nacional.EstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86076/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL9789585051669.epub9789585051669.epubRebelión universitaria 1971-1972 : una búsqueda de ruptura. Memoria a propósito del cogobierno de la universidadapplication/epub+zip32494373https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86076/2/9789585051669.epub934f32047c76672504a89805177deff7MD52THUMBNAILRebelión Universitaria-cubierta.jpgRebelión Universitaria-cubierta.jpgimage/jpeg8197https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86076/3/Rebeli%c3%b3n%20Universitaria-cubierta.jpgfdc8a79d0ed2a530abf276c5d9972257MD53unal/86076oai:repositorio.unal.edu.co:unal/860762024-05-14 12:56:14.764Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |