Crisis de las relaciones industriales en el renglón automotor colombiano en los años 80 y 90

La pretensión de este escrito es señalar el proceso de crisis de las relaciones industriales en Colombia, ejemplificando con casos de Sofasa y Col motores. Este documento consta de cuatro partes. La primera presenta una síntesis de los supuestos teóricos y metodológicos del proyecto. La segunda cara...

Full description

Autores:
López Pino, Carmen Marina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32582
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32582
http://bdigital.unal.edu.co/22662/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
Relaciones industriales
Políticas laborales
Industria automotriz
Trabajadores
Condiciones de trabajo
Sindicatos
Industrial relations
Employment policies
Car industry
Workers
Working conditions
Labor unions
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La pretensión de este escrito es señalar el proceso de crisis de las relaciones industriales en Colombia, ejemplificando con casos de Sofasa y Col motores. Este documento consta de cuatro partes. La primera presenta una síntesis de los supuestos teóricos y metodológicos del proyecto. La segunda caracteriza el régimen de relaciones industriales a nivel macro. La tercera ejemplifica los procesos de transformación de las relaciones industriales en Sofasa y Col motores;  considera dos grandes momentos: uno que se extiende desde las décadas de los años sesentas, setentas y ochentas, y otro que abarca la década de los años noventas. En cada periodo se señalan las formas de relaciones industriales existentes, las políticas laborales y contractuales y los terrenos de regulación. En la última parte se resalta la particularidad del caso colombiano y se exponen algunas conclusiones.