Prácticas sociales del habitar, identidades generacionales y estilos de vida de jóvenes okupas en Barcelona
Este producto académico explora las relaciones entre las prácticas del habitar de jóvenes pertenecientes al movimiento de okupaciones en Barcelona, Estado Español , en la actualidad y las identidades generacionales como tipificaciones de sentido que orientan las acciones en la vida cotidiana y se ma...
- Autores:
-
Luna Borda, María Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64121
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64121
http://bdigital.unal.edu.co/64901/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Movimiento de okupaciones
Historia de vida
Prácticas del habitar
Identidades generacionales
Practices of inhabiting
Generational identities
Movement of squatting
History of life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este producto académico explora las relaciones entre las prácticas del habitar de jóvenes pertenecientes al movimiento de okupaciones en Barcelona, Estado Español , en la actualidad y las identidades generacionales como tipificaciones de sentido que orientan las acciones en la vida cotidiana y se manifiestan en la conformación de estilos de vida particulares. Abordo el enfoque del análisis cultural con el uso de metodologías cualitativas de observación etnográfica, entrevistas a profundidad con perspectiva de historia de vida y fuentes de archivo físicas y digitales. A partir de la identificación de los códigos socio semióticos, las identidades narrativas y la consciencia generacional pretendo avanzar en el reconocimiento de comunidades de sentido Otras, aquellas que desde las grietas confrontan los modelos culturales hegemónicos y proponen nuevos lugares de enunciación. Considero que este trabajo representa un aporte significativo desde el esfuerzo interdisciplinar en el campo de los estudios culturales para la comprensión de las dinámicas de los movimientos sociales en general y el movimiento de okupaciones en particular, asumiendo los retos del abordaje biográfico, geográfico, histórico y cultural de las luchas por la libertad, las disputas por el espacio y el tiempo, el okupar nuestro propio lugar. Palabras clave: movimiento de okupaciones, historia de vida, prácticas del habitar, identidades generacionales. |
---|