Análisis mediante el método emergético de la disposición de los lodos producidos en una planta de tratamiento de aguas residuales. (Aplicación a una PTAR en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá)

Se corroboró que el método del análisis emergético permite comparar dos alternativas de disposición de los biosólidos integrando el aspecto energético, económico y ambiental. Por lo tanto, haciendo uso de dicho método como herramienta de valoración de la sostenibilidad para la toma de decisiones amb...

Full description

Autores:
Cano Londoño, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11245
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11245
http://bdigital.unal.edu.co/8652/
Palabra clave:
620 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se corroboró que el método del análisis emergético permite comparar dos alternativas de disposición de los biosólidos integrando el aspecto energético, económico y ambiental. Por lo tanto, haciendo uso de dicho método como herramienta de valoración de la sostenibilidad para la toma de decisiones ambientales, y entendiendo la sostenibilidad de un proceso como aquel que alcanza un mayor beneficio económico con la mínima carga ambiental, se evaluó y comparó la actual disposición de los biosólidos: “uso de biosólidos como fertilizantes de suelos”, con otra alternativa referenciada como adecuada “recuperación energética de los biosólidos mediante gasificación por lecho fluidizado”, bajo dos escenarios así: los biosólidos considerados como recursos renovables y como recursos importados. Resulta como mejor alternativa de acuerdo a los índices de sostenibilidad la recuperación energética de los biosólidos mediante gasificación por lecho fluidizado; es decir, esta alternativa es energéticamente aprovechable, económicamente viable y ambientalmente aceptable. No quiere decir que la actual disposición de los biosólidos sea inadecuada económica o ambientalmente, por el contrario, no genera estrés ambiental debido a que no se está obteniendo el rendimiento económico que ésta puede alcanzar. El análisis de los índices emergéticos no sólo permiten evaluar la sostenibilidad en un proyecto, sino que además brindan la posibilidad de mejorar la práctica que se realiza, así, por ejemplo, para la disposición actual de los biosólidos, el índice de sostenibilidad permite decir que el postratamiento del biosólido antes su disposición hace que mejore la alternativa y se convierta en la más aceptable.