Los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatal
ilustraciones, mapas
- Autores:
-
Herrera Pérez, Luis Gabriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83581
- Palabra clave:
- 340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo
340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial
Leyes
Derecho administrativo
Statutes
Administrative law
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Sistema General de Regalías
Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación
Coherencia normativa
Conjunción normativa
Proyectos del Sistema General de Regalías
Contrato estatal
Contratación de actividades científicas y tecnológicas
Colombian National System of Science, Technology, and Innovation
General System of Royalties, Science, Technology, and Innovation Fund
Contracting of scientific and technological activities
Regulatory coherence
Regulatory conjunction
Projects of the Colombian General Royalties System
Public contract
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9923f7d8323ff5b5161908d00f19d96e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83581 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatal |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Science, Technology, and Innovation projects of the Colombian General Royalties System. Considerations on the conjunction of the SNCTI, SGR, and Government contracting |
title |
Los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatal |
spellingShingle |
Los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatal 340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo 340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial Leyes Derecho administrativo Statutes Administrative law Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Sistema General de Regalías Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación Coherencia normativa Conjunción normativa Proyectos del Sistema General de Regalías Contrato estatal Contratación de actividades científicas y tecnológicas Colombian National System of Science, Technology, and Innovation General System of Royalties, Science, Technology, and Innovation Fund Contracting of scientific and technological activities Regulatory coherence Regulatory conjunction Projects of the Colombian General Royalties System Public contract |
title_short |
Los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatal |
title_full |
Los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatal |
title_fullStr |
Los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatal |
title_full_unstemmed |
Los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatal |
title_sort |
Los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatal |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Pérez, Luis Gabriel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cohecha León, César Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Pérez, Luis Gabriel |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Herrera Pérez, Luis Gabriel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo 340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial |
topic |
340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo 340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial Leyes Derecho administrativo Statutes Administrative law Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Sistema General de Regalías Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación Coherencia normativa Conjunción normativa Proyectos del Sistema General de Regalías Contrato estatal Contratación de actividades científicas y tecnológicas Colombian National System of Science, Technology, and Innovation General System of Royalties, Science, Technology, and Innovation Fund Contracting of scientific and technological activities Regulatory coherence Regulatory conjunction Projects of the Colombian General Royalties System Public contract |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Leyes Derecho administrativo |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Statutes Administrative law |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Sistema General de Regalías Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación Coherencia normativa Conjunción normativa Proyectos del Sistema General de Regalías Contrato estatal Contratación de actividades científicas y tecnológicas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Colombian National System of Science, Technology, and Innovation General System of Royalties, Science, Technology, and Innovation Fund Contracting of scientific and technological activities Regulatory coherence Regulatory conjunction Projects of the Colombian General Royalties System Public contract |
description |
ilustraciones, mapas |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T12:56:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T12:56:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83581 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83581 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aant Elzinga & Andrew Jamison. (1996). El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología. Revista Zona Abierta 75,76. Acosta, Alberto (2016). Maldiciones, herejías y otros milagros de la economía extractivista. Tabula Rasa, (24),25-55. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776002 Agencia Colombiana para la Contratación Pública., (2015) Guía para las Entidades Estatales con régimen especial de contratación Agencia Colombiana para la Contratación Pública., (2022) CIRCULAR EXTERNA ÚNICA Código: CCE-EICP-MA-06 Versión: 02 del 15 de julio de 2022, recuperado de: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/cce-eicp-ma-06_circular_externa_con_comentarios_de_ciudadanos-_v2f_002.pdf Albornoz, Mario. 2007. “Los problemas de la ciencia y el poder”. Revista CTS 3 (8): 47-65. Ávila, N., (2019) Incidencia del Sistema General de Regalías con la implementación del OCAD paz en el fortalecimiento de las zonas de mayor afectación del conflicto armado para la implementación del acuerdo de paz. Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45172/Trabajo%20de%20Grado-%20Incidencia%20OCAD%20Paz%20.pdf?sequence=5&isAllowed=y Bahamón., M. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal / Martha Lucía Bahamón Jara. – Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23523/1/elementos-y-presupuestos-de-la-contratacion-estatal.pdf Banco Mundial (1990). Industrial competition and performance. Washington Becerra, Y. (2015). Sistema general de regalías: nuevos recursos para la ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Revista CEA, 1(1), 75-91 Bohórquez Camargo, J. O. (2013). Evolución del régimen de regalías en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Equidad y Desarrollo, (19), 137-160. https://doi.org/10.19052/ed.2312 Bonet, J., Guzmán, K., Urrego, J., y Villa, J. (2014). Efectos del nuevo sistema general de regalías sobre el desempeño fiscal municipal: un análisis dosis-respuesta. Documentos de trabajo sobre economía regional. núm.203. Banco de la Republica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Joaquin_Urrego/publication/262804967_Efectos_del_nuevo_Sistema_General_de_Regalias_sobre_el_desempeno_fiscal_municipal_un_analisis_dosis-respuesta/links/0f317538ea59402c32000000.pdf?origin=publication_detail Bonet, J., Haddad, E., Perez, G., (2022) Impacto regional de las regalías en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana. Banco de la República. Recuperado de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10349/DTSERU_309.pdf Bonet, J., y Urrego, J. (2014). El sistema general de regalías: ¿mejoró, empeoró, o quedó igual? Documentos de trabajo sobre economía regional. núm.198. Banco de la Republica. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_198.pdf Castillo, E. (2013). Análisis de la reforma institucional de la política pública de regalías en Colombia. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47539/1/52884303.2015.pdf Campo, J. & Herrera, J. (2015). Patentes y crecimiento económico: ¿innovación de residentes o no residentes? Revista Desarrollo y Sociedad. No 76. 246, ss. CEPAL., (2022). Acerca de Innovación, ciencia y tecnología. Nota de prensa, recuperada de: https://www.cepal.org/es/temas/innovacion-ciencia-y-tecnologia/acerca-innovacion-ciencia-tecnologia Cohecha, C. (2016). Teoría general del contrato estatal y régimen de declaración de siniestros. Bogotá: Ibáñez. Congreso de la República de Colombia. (1990. 27 de febrero) Ley 29. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias. Congreso de la República de Colombia. (2009. 23 de enero) Ley 1286. Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. (2019. 24 de enero) Por la cual crea el ministerio de ciencia, tecnología e innovación, se fortalece el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y se dictan otras disposiciones. Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta constitucional n.° 116. Contraloría General de la República., (2016) Evaluación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – SGR 2012-2015. Recuperado de: https://observatoriofiscal.contraloria.gov.co/Publicaciones/Evaluaci%C3%B3n%20del%20Fondo%20Ciencia%20Tecnologia%20Innovacion.pdf Contraloría General de la República., (2016) Informe de los proyectos financiados por el Fondo de Ciencia, Tecnología E Innovación (FCTeI) 2012-2015. Correa Henao, N. R., (1990). El proceso constituyente: El caso colombiano. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, (91), 24–38. Recuperado a partir de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4535 Clavijo, S. (2011). Estructura fiscal de Colombia y Ajustes requeridos (2010-2020). Fedesarrollo. Dávila, L. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. 3a ed. Bogotá: Legis. De la Torre Sendoya, L. A. (2020). Contratos plan, pactos territoriales: concertar el desarrollo por contrato. Territorios, (43), 1-17. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7385 Departamento Nacional de Planeación. (1989) Documento DNP-2449. Departamento Nacional de Planeación (2015) Manual metodológico general, para la identificación, preparación, programación y evaluación de proyectos guías sectoriales de proyectos guía no 2. de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación 2015. Recuperado: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/guiasectorial-ctei-gestionterritorial.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2015). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015-2025. (Documento CONPES). Bogotá: DNP. Departamento Nacional de Planeación. (2016). Informe de proyectos FCTeI 2012-2015. Recuperado de https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=Fdhg7NChE8g%3d&tabid=358 Departamento Nacional de Planeación. (2016). Nota de presa. Recuperada de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/DNP-lanza-alerta-por-144-proyectos-cr%C3%ADticos-financiados-con-regal%C3%ADas.aspx Departamento Nacional de Planeación (2020). Nota de prensa. Recuperada de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Aprobada-la-reforma-al-Sistema-General-de-Regal%C3%ADas.aspx Departamento Nacional de Planeación. (2021) índice departamental de innovación para Colombia 2020. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/IDIC-2020.pdf Departamento Nacional de Planeación (s.f). Glosario. Metodología General Aplicada. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario/Paginas/P.aspx Departamento Nacional de Planeación (s.f). Mapa de regalías. http://maparegalias.sgr.gov.co/#/ Departamento Nacional de Planeación (s.f) MGA BPIN. 2013000100107 Drori, G., (1993) The Relationship between Science, Technology and the Economy in Lesser Developed Countries. Social Studies of Science, Feb., 1993, Vol. 23, No. 1 (Feb., 1993), pp. 201-215 Duarte, C (2012) Gobernabilidad minera: Cronologías legislativas del subsuelo en Colombia. Fog Corradine, L., (12 de febrero de 2020) ¿Una nueva era de ciencia en Colombia? Nota de prensa. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/una-nueva-era-de-ciencia-en-colombia/ Forbes, (6 de abril de 2022) Por primera vez vamos a superar la barrera del 1% del PIB en inversiones en ciencia y tecnología’: MINCIENCIAS. recuperado de: https://forbes.co/2022/04/06/economia-y-finanzas/por-primera-vez-vamos-a-superar-la-barrera-del-1-del-pib-en-inversiones-en-ciencia-y-tecnologia-minciencias/ Galán Sarmiento (1989) Colombia y los años noventa. Coyuntura Económica. Vol. XIX, No. 3, Octubre de 1989, pp. 159-167. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia García, M., y Espinosa, J. (2011). Incorporación institucional de la periferia en Colombia: descentralización, regalías y el plan nacional de consolidación. núm. 9. Documentos de discusión. Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad –Dejusticia-. Recuperado de http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.245.pdf Gargarella, Roberto. (2018). Sobre el “Nuevo constitucionalismo latinoamericano”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 27(1), 109-129. https://doi.org/10.26851/rucp.27.5 Gavin, Michel y Hausmann, Ricardo. (1998). Nature, development and distribution in Latin America. Evidence on the role of geography, climate and natural resources. Documentos de estudio No. 378. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo.Recuperado de: http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubwp-378.pdf Gaviria, C. (1990). La Revolución Pacífica. Plan de Desarrollo Social y Económico. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, D.C.: Dane. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/Gaviria_Prologo.pdf Giraldo., M. & Largo., C (2020) Los pecados de las regalías en Colombia: impacto en el buen gobierno local. Cuadernos de ciencias políticas · N.º 11. EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30792/cuaderno_ciencias_politicas_11_04.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gobernación de Arauca, (2012), “Plan de desarrollo departamental 20012 – 2015: es hora de resultados” recuperado de: http://www.arauca.gov.co/documentos/ORDENANZA%20001E%20PLAN_DE_DESARROLLO_DEPARTAMENTAL_2012-2015%20OK.pdf Gobierno de Colombia. (2019) Misión internacional de sabios para el avance de la ciencia la tecnología y la innovación. Colombia-2019. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/libro_mision_de_sabios_digital_1_2_0.pdf Gómez, I. (2015). El Derecho de la contratación pública en Colombia. Análisis y comentarios al decreto 1510 de 2013. 2a ed. Bogotá: Legis. Grupo de pensamiento para el desarrollo. Guajira 360. Boletín (22 de Junio de 2017). Recuperado de: https://guajira360.org/organizacion-administracion-y-distribucion-de-los-recursos-de-regalias/ Guzmán, C. (2019). La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de Desarrollo. Cultura, Educación y Sociedad, 10(1). 149-166. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.10 Heijs, J. (2001). Sistemas nacionales y regionales de innovación y política tecnológica: una aproximación teórica Kolstad, Ivar. (2007). The resource matter: Which institutions matter? Chr. Michelsen Institute. Matallana, E. (2013). Contratos para el desarrollo de actividades científicas o tecnológicas. Bogotá: Instituto de estudios del ministerio público ediciones. Matallana, E. (2015). Manual de contratación de la administración pública: reforma de la ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (22 de septiembre de 2021) Radicación proyecto de ley “Por medio de la cual se transforma el Departamento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2021%20-%202022/PL%20218-21%20Ciencia%20y%20Tecnologia.pdf Moncayo Jiménez, E. (2018). Las políticas regionales de ciencia, tecnología e innovación en Colombia: surgimiento, evolución y balance de la situación actual. Opera, (23), 185–208. https://doi.org/10.18601/16578651.n23.11 Naranjo Plata, C. M. (2008). Proceso histórico-legal de la política de ciencia y tecnología en Colombia. P, 4(6), 25–57. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.4.6.2008.25-57 Nieto Olarte, Mauricio. (2002). El público y las políticas de ciencia y tecnología. Interciencia, 27(2), 80-83. Recuperado en 12 de septiembre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442002000200008&lng=es&tlng=es. Noguera-Fernández, Albert, & Criado de Diego, Marcos. (2011). La Constitución colombiana de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina. Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 15-49 Park, W., & Ginarte, J. (1997). Intellectual property rights and economic growth. Contemporary Economic Policy. Pérez Carlota. 2001. “Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil”. Revista CEPAL 75: 115-136 Pino, J. (2005). El régimen jurídico de los contratos estatales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Presidencia de la República. (1990. 6 de agosto) Decreto 1767. Por el cual se dicta el estatuto de ciencia y tecnología. Presidencia de la República. (1991.8 de febrero). Decreto 393 “Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.” Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 584. “Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales" Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 585. Por el cual se crea el consejo nacional de ciencia y tecnología, se reorganiza el instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología-Colciencias-y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 586. “Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales" Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 587. “Por el cual se modifican los estatutos básicos del Instituto Nacional de Investigaciones Geológico-Mineras.” Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 588. “Por el cual se modifican Los Estatutos Básicos Del Instituto De Asuntos Nucleares, IAN.” Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 589. “Por el cual se modifica el Decreto 3068 de 1968, estatuto orgánico del Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo -Fonade-.” Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 590. “Por el cual se reorganiza la administración y manejo del Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, FONDANE.” Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto ley 591. “Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas.” Presidencia de la República. (2021. 6 de diciembre) Decreto 1666. Por el cual se modifica el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación (SNCTI) República de Colombia. Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2019). Misión internacional de sabios para el avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/libro_mision_de_sabios_digital_1_2_0.pdf Rodríguez, G. (1983). Contratos administrativos y de derecho privado de la administración. Bogotá: Ediciones librería del profesional Rodríguez, M. (2015). Los contratos estatales en Colombia. Medellín: Librería Jurídica Sánchez. Romina Loray, «Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación», Revista de Estudios Sociales, 62 | 2017, 68-80. Ross, Michel L. (1999). The political economy of the resource curse, World Politics, 51 (2): 1. Ross, Michel L. (2001). Does oil hinder democracy? World Politics, 53. Santofimio, J., y Benavides, J. (2009). Contratación estatal: Estudios sobre la reforma del estatuto contractual, ley 1150 de 2007. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Silva, Jorge Alberto. (2017). Manual para elaborar un libro de texto jurídico, México, Fontamara. Sinnott, Emily; Nash, John; de la Torre, Augusto. 2011. Natural Resources in Latin America and the Caribbean : Beyond Booms and Busts?. World Bank Latin American and Caribbean Studies. World Bank. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/2482 License: CC BY 3.0 IGO.” Sistema General de Regalías., (2020) Informe de rendición de cuentas del Fondo de CTEI del SGR 2020. Sistema General de Regalías., (2021) Informe primer semestre 2021. Recuperado de: https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=uYh9umdLnVU%3d&tabid=549 Suárez, G. (2014). Estudios de derecho contractual público. Bogotá: Legis. Tamayo y Salmorán, (1996) “Dogmática jurídica y teoría moral”, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 4, disponible en: http://www.cervan tesvirtual.com/ Tapias, C. (2012) de la concesión de mares y la tronco hasta Ecopetrol, Credencial Historia. No 266. Universidad Nacional de Colombia., 12 de enero de 2022., agencia de noticias. Recuperado de: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/produccion-ganadera-una-estrategia-de-innovacion-social-en-la-orinoquia Urdinola. Antonio (13 de enero de 1991). Misión de ciencia y tecnología. El tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-9282 Vidal, J., y Molina, C. (2016). Derecho Administrativo. 14a ed. Bogotá: Legis. Zarta, L. d. (2014). Reforma a la ley de regalías: compensación social y equidad por la explotación de los recursos no renovables. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/11211 Consejo de Estado. (1 de noviembre de 2007). Radicación número: 11001-03-06-000-2007-00082-00 (1856) Sala de consulta y servicio civil [MP. Gustavo Aponte Santos]. Consejo de Estado. (11 de marzo de 2009). Sentencia 25000-23-31-000-2000-13018-01 (16653). [MP. Ruth Stella Correa Palacio]. Consejo de Estado. (7 de abril de 2011). Sentencia 2500023200019920786601(17765). [MP Stella Conto Díaz del Castillo]. Consejo de Estado. (26 de febrero de 2015). Sentencia 25000232600020050276101. [MP Hernán Andrade Rincón]. Consejo de Estado. (29 de abril de 2015). Sentencia 66001233100020000094901 (33.244). [MP Jaime Orlando Santofimio Gamboa]. Consejo de Estado. (4 de junio de 2015). Sentencia 88001233100020010104-01 (30.288). [MP Jaime Orlando Santofimio]. Consejo de Estado. (26 de febrero de 2016). Sentencia 11001-03-26-000-2015-00174-00 (55953). [CP Jaime Santofimio]. Consejo de Estado. (8 de noviembre de 2018). Radicado número: 11001032600020160014000(57.819). [CP Ramiro Pasos Guerrero]. Consejo de Estado. (3 de junio de 2022). Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera. Subsección C. Radicado número:11001032600020200004200(65992) y 11001032600020200005200(66049 acumulados) Consejo de Estado (13 de mayo de 2021). Radicado Número 11001-03-06-000-2020-00212-00(2456). [CP. Álvaro Namén Vargas]. Corte Constitucional. (9 de Julio de 1992). Sentencia C-449/92. [MP Alejandro Martínez Caballero]. Corte Constitucional. (15 de marzo de 2000). Sentencia C-293/00. [MP Eduardo Cifuentes]. Corte Constitucional. (05 de junio de 2001). Sentencia C-579/01. [MP Eduardo Montealegre]. Corte Constitucional. (25 de marzo de 2003). Sentencia C-251/03. [MP Manuel Cepeda]. Corte Constitucional. (23 de enero de 2013). Sentencia C-010/13. [MP Luis Vargas]. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xiv, 142 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83581/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83581/4/1118544886.2023.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83581/5/1118544886.2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 6866bb244c5db3f2d1cf6ce62ba0ce33 fe84411674c6d404dc7397111a9b21ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089518167359488 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cohecha León, César Antoniob0e5d471eea8ef310d9c49932880695aHerrera Pérez, Luis Gabriele1afd51600c37f23e420da9cf33f3296Herrera Pérez, Luis Gabriel2023-03-03T12:56:58Z2023-03-03T12:56:58Z2022-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83581Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, mapasEste trabajo aborda la conjunción del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Sistema General de Regalías y la legislación contractual colombiana, en lo referente a la ejecución de los proyectos aprobados en el Fondo de Ciencia, Tecnología e innovación del SGR a fin de evidenciar la coherencia entre los sistemas jurídicos y el alcance conjunto de los objetivos planteados por el legislador, en el periodo de existencia del Fondo lo cual permitiría entender las dificultades en la ejecución de los proyectos, y la eventual necesidad de un sistema que responda a las complejidades de la ejecución de estos proyectos. Con ese fin, se presenta un trabajo descriptivo de la evolución y características del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCTI), el Sistema General de Regalías (SGR) en lo relacionado con el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTEI) y el régimen de contratación aplicable a actividades de ciencia y tecnología. Posteriormente, se presentan consideraciones sobre la conjunción de los diferentes sistemas, en relación con proyectos ejecutados entre el 2013 y 2018 (hasta la expedición de la ley 1923 de 2018) en contraste con las reglas contenidas en los actos administrativos generales de convocatoria, del plan de convocatorias públicas, abiertas y competitivas de la asignación para la CTEI del SGR 2021 – 2022. (Texto tomado de la fuente)This paper addresses the conjunction of the National System of Science, Technology, and Innovation, the General System of Royalties (SGR), and the Colombian public contract legislation. It discusses the execution of the projects approved in the Science, Technology, and Innovation Fund of the SGR, which demonstrates the coherence between the legal systems and the joint scope of the objectives set by the legislator, in the period of existence of the fund. This discussion permits a full understanding of the difficulties entailed to execute these projects, and the eventual need for a system that responds to the requirements to carry out projects of such complexity. A descriptive work is presented on the evolution and characteristics of the National Science and Technology System (SNCTI), the General Royalties System (SGR) in relation to the Science, Technology, and Innovation Fund (FCTEI) and the contracting regime applicable to science and technology activities. Subsequently, considerations are presented on the conjunction of the different systems, in relation to projects executed between 2013 and 2018 (until the enactment of Law 1923 of 2018) in contrast with the competitive convocations of the allocation for the CTEI of the SGR 2021 - 2022MaestríaMagister en Derechoxiv, 142 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrialLeyesDerecho administrativoStatutesAdministrative lawSistema Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónSistema General de RegalíasFondo de Ciencia, Tecnología e InnovaciónCoherencia normativaConjunción normativaProyectos del Sistema General de RegalíasContrato estatalContratación de actividades científicas y tecnológicasColombian National System of Science, Technology, and InnovationGeneral System of Royalties, Science, Technology, and Innovation FundContracting of scientific and technological activitiesRegulatory coherenceRegulatory conjunctionProjects of the Colombian General Royalties SystemPublic contractLos proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Consideraciones sobre la conjunción del SNCTI, SGR y la contratación estatalScience, Technology, and Innovation projects of the Colombian General Royalties System. Considerations on the conjunction of the SNCTI, SGR, and Government contractingTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMColombiaAant Elzinga & Andrew Jamison. (1996). El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología. Revista Zona Abierta 75,76.Acosta, Alberto (2016). Maldiciones, herejías y otros milagros de la economía extractivista. Tabula Rasa, (24),25-55. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776002Agencia Colombiana para la Contratación Pública., (2015) Guía para las Entidades Estatales con régimen especial de contrataciónAgencia Colombiana para la Contratación Pública., (2022) CIRCULAR EXTERNA ÚNICA Código: CCE-EICP-MA-06 Versión: 02 del 15 de julio de 2022, recuperado de: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/cce-eicp-ma-06_circular_externa_con_comentarios_de_ciudadanos-_v2f_002.pdfAlbornoz, Mario. 2007. “Los problemas de la ciencia y el poder”. Revista CTS 3 (8): 47-65.Ávila, N., (2019) Incidencia del Sistema General de Regalías con la implementación del OCAD paz en el fortalecimiento de las zonas de mayor afectación del conflicto armado para la implementación del acuerdo de paz. Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45172/Trabajo%20de%20Grado-%20Incidencia%20OCAD%20Paz%20.pdf?sequence=5&isAllowed=yBahamón., M. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal / Martha Lucía Bahamón Jara. – Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23523/1/elementos-y-presupuestos-de-la-contratacion-estatal.pdfBanco Mundial (1990). Industrial competition and performance. WashingtonBecerra, Y. (2015). Sistema general de regalías: nuevos recursos para la ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Revista CEA, 1(1), 75-91Bohórquez Camargo, J. O. (2013). Evolución del régimen de regalías en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Equidad y Desarrollo, (19), 137-160. https://doi.org/10.19052/ed.2312Bonet, J., Guzmán, K., Urrego, J., y Villa, J. (2014). Efectos del nuevo sistema general de regalías sobre el desempeño fiscal municipal: un análisis dosis-respuesta. Documentos de trabajo sobre economía regional. núm.203. Banco de la Republica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Joaquin_Urrego/publication/262804967_Efectos_del_nuevo_Sistema_General_de_Regalias_sobre_el_desempeno_fiscal_municipal_un_analisis_dosis-respuesta/links/0f317538ea59402c32000000.pdf?origin=publication_detailBonet, J., Haddad, E., Perez, G., (2022) Impacto regional de las regalías en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana. Banco de la República. Recuperado de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10349/DTSERU_309.pdfBonet, J., y Urrego, J. (2014). El sistema general de regalías: ¿mejoró, empeoró, o quedó igual? Documentos de trabajo sobre economía regional. núm.198. Banco de la Republica. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_198.pdfCastillo, E. (2013). Análisis de la reforma institucional de la política pública de regalías en Colombia. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47539/1/52884303.2015.pdfCampo, J. & Herrera, J. (2015). Patentes y crecimiento económico: ¿innovación de residentes o no residentes? Revista Desarrollo y Sociedad. No 76. 246, ss.CEPAL., (2022). Acerca de Innovación, ciencia y tecnología. Nota de prensa, recuperada de: https://www.cepal.org/es/temas/innovacion-ciencia-y-tecnologia/acerca-innovacion-ciencia-tecnologiaCohecha, C. (2016). Teoría general del contrato estatal y régimen de declaración de siniestros. Bogotá: Ibáñez.Congreso de la República de Colombia. (1990. 27 de febrero) Ley 29. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.Congreso de la República de Colombia. (2009. 23 de enero) Ley 1286. Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República. (2019. 24 de enero) Por la cual crea el ministerio de ciencia, tecnología e innovación, se fortalece el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y se dictan otras disposiciones.Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta constitucional n.° 116.Contraloría General de la República., (2016) Evaluación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – SGR 2012-2015. Recuperado de: https://observatoriofiscal.contraloria.gov.co/Publicaciones/Evaluaci%C3%B3n%20del%20Fondo%20Ciencia%20Tecnologia%20Innovacion.pdfContraloría General de la República., (2016) Informe de los proyectos financiados por el Fondo de Ciencia, Tecnología E Innovación (FCTeI) 2012-2015.Correa Henao, N. R., (1990). El proceso constituyente: El caso colombiano. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, (91), 24–38. Recuperado a partir de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4535Clavijo, S. (2011). Estructura fiscal de Colombia y Ajustes requeridos (2010-2020). Fedesarrollo.Dávila, L. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. 3a ed. Bogotá: Legis.De la Torre Sendoya, L. A. (2020). Contratos plan, pactos territoriales: concertar el desarrollo por contrato. Territorios, (43), 1-17. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7385Departamento Nacional de Planeación. (1989) Documento DNP-2449.Departamento Nacional de Planeación (2015) Manual metodológico general, para la identificación, preparación, programación y evaluación de proyectos guías sectoriales de proyectos guía no 2. de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación 2015. Recuperado: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/guiasectorial-ctei-gestionterritorial.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2015). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015-2025. (Documento CONPES). Bogotá: DNP.Departamento Nacional de Planeación. (2016). Informe de proyectos FCTeI 2012-2015. Recuperado de https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=Fdhg7NChE8g%3d&tabid=358Departamento Nacional de Planeación. (2016). Nota de presa. Recuperada de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/DNP-lanza-alerta-por-144-proyectos-cr%C3%ADticos-financiados-con-regal%C3%ADas.aspxDepartamento Nacional de Planeación (2020). Nota de prensa. Recuperada de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Aprobada-la-reforma-al-Sistema-General-de-Regal%C3%ADas.aspxDepartamento Nacional de Planeación. (2021) índice departamental de innovación para Colombia 2020. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/IDIC-2020.pdfDepartamento Nacional de Planeación (s.f). Glosario. Metodología General Aplicada. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario/Paginas/P.aspxDepartamento Nacional de Planeación (s.f). Mapa de regalías. http://maparegalias.sgr.gov.co/#/Departamento Nacional de Planeación (s.f) MGA BPIN. 2013000100107Drori, G., (1993) The Relationship between Science, Technology and the Economy in Lesser Developed Countries. Social Studies of Science, Feb., 1993, Vol. 23, No. 1 (Feb., 1993), pp. 201-215Duarte, C (2012) Gobernabilidad minera: Cronologías legislativas del subsuelo en Colombia.Fog Corradine, L., (12 de febrero de 2020) ¿Una nueva era de ciencia en Colombia? Nota de prensa. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/una-nueva-era-de-ciencia-en-colombia/Forbes, (6 de abril de 2022) Por primera vez vamos a superar la barrera del 1% del PIB en inversiones en ciencia y tecnología’: MINCIENCIAS. recuperado de: https://forbes.co/2022/04/06/economia-y-finanzas/por-primera-vez-vamos-a-superar-la-barrera-del-1-del-pib-en-inversiones-en-ciencia-y-tecnologia-minciencias/Galán Sarmiento (1989) Colombia y los años noventa. Coyuntura Económica. Vol. XIX, No. 3, Octubre de 1989, pp. 159-167. Fedesarrollo, Bogotá - ColombiaGarcía, M., y Espinosa, J. (2011). Incorporación institucional de la periferia en Colombia: descentralización, regalías y el plan nacional de consolidación. núm. 9. Documentos de discusión. Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad –Dejusticia-. Recuperado de http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.245.pdfGargarella, Roberto. (2018). Sobre el “Nuevo constitucionalismo latinoamericano”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 27(1), 109-129. https://doi.org/10.26851/rucp.27.5Gavin, Michel y Hausmann, Ricardo. (1998). Nature, development and distribution in Latin America. Evidence on the role of geography, climate and natural resources. Documentos de estudio No. 378. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo.Recuperado de: http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubwp-378.pdfGaviria, C. (1990). La Revolución Pacífica. Plan de Desarrollo Social y Económico. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, D.C.: Dane. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/Gaviria_Prologo.pdfGiraldo., M. & Largo., C (2020) Los pecados de las regalías en Colombia: impacto en el buen gobierno local. Cuadernos de ciencias políticas · N.º 11. EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30792/cuaderno_ciencias_politicas_11_04.pdf?sequence=1&isAllowed=yGobernación de Arauca, (2012), “Plan de desarrollo departamental 20012 – 2015: es hora de resultados” recuperado de: http://www.arauca.gov.co/documentos/ORDENANZA%20001E%20PLAN_DE_DESARROLLO_DEPARTAMENTAL_2012-2015%20OK.pdfGobierno de Colombia. (2019) Misión internacional de sabios para el avance de la ciencia la tecnología y la innovación. Colombia-2019. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/libro_mision_de_sabios_digital_1_2_0.pdfGómez, I. (2015). El Derecho de la contratación pública en Colombia. Análisis y comentarios al decreto 1510 de 2013. 2a ed. Bogotá: Legis.Grupo de pensamiento para el desarrollo. Guajira 360. Boletín (22 de Junio de 2017). Recuperado de: https://guajira360.org/organizacion-administracion-y-distribucion-de-los-recursos-de-regalias/Guzmán, C. (2019). La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de Desarrollo. Cultura, Educación y Sociedad, 10(1). 149-166. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.10Heijs, J. (2001). Sistemas nacionales y regionales de innovación y política tecnológica: una aproximación teóricaKolstad, Ivar. (2007). The resource matter: Which institutions matter? Chr. Michelsen Institute.Matallana, E. (2013). Contratos para el desarrollo de actividades científicas o tecnológicas. Bogotá: Instituto de estudios del ministerio público ediciones.Matallana, E. (2015). Manual de contratación de la administración pública: reforma de la ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (22 de septiembre de 2021) Radicación proyecto de ley “Por medio de la cual se transforma el Departamento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2021%20-%202022/PL%20218-21%20Ciencia%20y%20Tecnologia.pdfMoncayo Jiménez, E. (2018). Las políticas regionales de ciencia, tecnología e innovación en Colombia: surgimiento, evolución y balance de la situación actual. Opera, (23), 185–208. https://doi.org/10.18601/16578651.n23.11Naranjo Plata, C. M. (2008). Proceso histórico-legal de la política de ciencia y tecnología en Colombia. P, 4(6), 25–57. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.4.6.2008.25-57Nieto Olarte, Mauricio. (2002). El público y las políticas de ciencia y tecnología. Interciencia, 27(2), 80-83. Recuperado en 12 de septiembre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442002000200008&lng=es&tlng=es.Noguera-Fernández, Albert, & Criado de Diego, Marcos. (2011). La Constitución colombiana de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina. Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 15-49Park, W., & Ginarte, J. (1997). Intellectual property rights and economic growth. Contemporary Economic Policy.Pérez Carlota. 2001. “Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil”. Revista CEPAL 75: 115-136Pino, J. (2005). El régimen jurídico de los contratos estatales. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaPresidencia de la República. (1990. 6 de agosto) Decreto 1767. Por el cual se dicta el estatuto de ciencia y tecnología.Presidencia de la República. (1991.8 de febrero). Decreto 393 “Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.”Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 584. “Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales"Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 585. Por el cual se crea el consejo nacional de ciencia y tecnología, se reorganiza el instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología-Colciencias-y se dictan otras disposiciones.Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 586. “Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales"Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 587. “Por el cual se modifican los estatutos básicos del Instituto Nacional de Investigaciones Geológico-Mineras.”Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 588. “Por el cual se modifican Los Estatutos Básicos Del Instituto De Asuntos Nucleares, IAN.”Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 589. “Por el cual se modifica el Decreto 3068 de 1968, estatuto orgánico del Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo -Fonade-.”Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto 590. “Por el cual se reorganiza la administración y manejo del Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, FONDANE.”Presidencia de la República. (1991. 26 de febrero) Decreto ley 591. “Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas.”Presidencia de la República. (2021. 6 de diciembre) Decreto 1666. Por el cual se modifica el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación (SNCTI)República de Colombia. Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2019). Misión internacional de sabios para el avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/libro_mision_de_sabios_digital_1_2_0.pdfRodríguez, G. (1983). Contratos administrativos y de derecho privado de la administración. Bogotá: Ediciones librería del profesionalRodríguez, M. (2015). Los contratos estatales en Colombia. Medellín: Librería Jurídica Sánchez.Romina Loray, «Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación», Revista de Estudios Sociales, 62 | 2017, 68-80.Ross, Michel L. (1999). The political economy of the resource curse, World Politics, 51 (2): 1.Ross, Michel L. (2001). Does oil hinder democracy? World Politics, 53.Santofimio, J., y Benavides, J. (2009). Contratación estatal: Estudios sobre la reforma del estatuto contractual, ley 1150 de 2007. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Silva, Jorge Alberto. (2017). Manual para elaborar un libro de texto jurídico, México, Fontamara.Sinnott, Emily; Nash, John; de la Torre, Augusto. 2011. Natural Resources in Latin America and the Caribbean : Beyond Booms and Busts?. World Bank Latin American and Caribbean Studies. World Bank. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/2482 License: CC BY 3.0 IGO.”Sistema General de Regalías., (2020) Informe de rendición de cuentas del Fondo de CTEI del SGR 2020.Sistema General de Regalías., (2021) Informe primer semestre 2021. Recuperado de: https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=uYh9umdLnVU%3d&tabid=549Suárez, G. (2014). Estudios de derecho contractual público. Bogotá: Legis.Tamayo y Salmorán, (1996) “Dogmática jurídica y teoría moral”, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 4, disponible en: http://www.cervan tesvirtual.com/Tapias, C. (2012) de la concesión de mares y la tronco hasta Ecopetrol, Credencial Historia. No 266.Universidad Nacional de Colombia., 12 de enero de 2022., agencia de noticias. Recuperado de: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/produccion-ganadera-una-estrategia-de-innovacion-social-en-la-orinoquiaUrdinola. Antonio (13 de enero de 1991). Misión de ciencia y tecnología. El tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-9282Vidal, J., y Molina, C. (2016). Derecho Administrativo. 14a ed. Bogotá: Legis.Zarta, L. d. (2014). Reforma a la ley de regalías: compensación social y equidad por la explotación de los recursos no renovables. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/11211Consejo de Estado. (1 de noviembre de 2007). Radicación número: 11001-03-06-000-2007-00082-00 (1856) Sala de consulta y servicio civil [MP. Gustavo Aponte Santos].Consejo de Estado. (11 de marzo de 2009). Sentencia 25000-23-31-000-2000-13018-01 (16653). [MP. Ruth Stella Correa Palacio].Consejo de Estado. (7 de abril de 2011). Sentencia 2500023200019920786601(17765). [MP Stella Conto Díaz del Castillo].Consejo de Estado. (26 de febrero de 2015). Sentencia 25000232600020050276101. [MP Hernán Andrade Rincón].Consejo de Estado. (29 de abril de 2015). Sentencia 66001233100020000094901 (33.244). [MP Jaime Orlando Santofimio Gamboa].Consejo de Estado. (4 de junio de 2015). Sentencia 88001233100020010104-01 (30.288). [MP Jaime Orlando Santofimio].Consejo de Estado. (26 de febrero de 2016). Sentencia 11001-03-26-000-2015-00174-00 (55953). [CP Jaime Santofimio].Consejo de Estado. (8 de noviembre de 2018). Radicado número: 11001032600020160014000(57.819). [CP Ramiro Pasos Guerrero].Consejo de Estado. (3 de junio de 2022). Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera. Subsección C. Radicado número:11001032600020200004200(65992) y 11001032600020200005200(66049 acumulados)Consejo de Estado (13 de mayo de 2021). Radicado Número 11001-03-06-000-2020-00212-00(2456). [CP. Álvaro Namén Vargas].Corte Constitucional. (9 de Julio de 1992). Sentencia C-449/92. [MP Alejandro Martínez Caballero].Corte Constitucional. (15 de marzo de 2000). Sentencia C-293/00. [MP Eduardo Cifuentes].Corte Constitucional. (05 de junio de 2001). Sentencia C-579/01. [MP Eduardo Montealegre].Corte Constitucional. (25 de marzo de 2003). Sentencia C-251/03. [MP Manuel Cepeda].Corte Constitucional. (23 de enero de 2013). Sentencia C-010/13. [MP Luis Vargas].EstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83581/3/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD53ORIGINAL1118544886.2023.pdf1118544886.2023.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf2661447https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83581/4/1118544886.2023.pdf6866bb244c5db3f2d1cf6ce62ba0ce33MD54THUMBNAIL1118544886.2023.pdf.jpg1118544886.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5564https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83581/5/1118544886.2023.pdf.jpgfe84411674c6d404dc7397111a9b21baMD55unal/83581oai:repositorio.unal.edu.co:unal/835812024-07-22 23:39:24.437Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |