Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia
Este trabajo presenta el diseño de una bodega de datos que permite almacenar la caracterización a estudiantes activos y graduados del Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria y se plantea este como elemento esencial en la formulación de un modelo de gestión. En primera instancia se identif...
- Autores:
-
Suárez Urrego, Roberto Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63554
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63554
http://bdigital.unal.edu.co/63999/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Caracterización de estudiantes
Permanencia en educación superior
Deserción estudiantil
Rendimiento académico
Characterization of students
Permanence in higher education
Student desertion
Academic performance
Educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_991d63d83a6790bc135eb43c42029800 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63554 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia |
title |
Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia |
spellingShingle |
Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia 0 Generalidades / Computer science, information and general works 37 Educación / Education 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Caracterización de estudiantes Permanencia en educación superior Deserción estudiantil Rendimiento académico Characterization of students Permanence in higher education Student desertion Academic performance Educación superior |
title_short |
Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia |
title_full |
Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia |
title_fullStr |
Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia |
title_sort |
Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Urrego, Roberto Antonio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Restrepo Morales, Jorge Anibal (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Suárez Urrego, Roberto Antonio |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Jiménez Ramírez, Claudia Stella |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 37 Educación / Education 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 37 Educación / Education 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Caracterización de estudiantes Permanencia en educación superior Deserción estudiantil Rendimiento académico Characterization of students Permanence in higher education Student desertion Academic performance Educación superior |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Caracterización de estudiantes Permanencia en educación superior Deserción estudiantil Rendimiento académico Characterization of students Permanence in higher education Student desertion Academic performance Educación superior |
description |
Este trabajo presenta el diseño de una bodega de datos que permite almacenar la caracterización a estudiantes activos y graduados del Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria y se plantea este como elemento esencial en la formulación de un modelo de gestión. En primera instancia se identifican algunas variables clave para la caracterización de estudiantes, tomadas de la literatura existente, posteriormente se plantea el diseño de una bodega de datos para almacenar dicha información, ya que esta permite realizar un análisis multidimensional y minería de datos de forma periódica. Finalmente, se agrupa a los individuos de acuerdo con las características. En el trascurso del proyecto se evidenció la inclusión de otras variables de tipo individual e institucional que, sumadas a las ya mencionadas de tipo social y académico, amplían el rango de determinantes que influyen en el proceso de culminación de la formación académica de un estudiante o en su posible deserción. La caracterización se realizó utilizando una encuesta de participación voluntaria socializada para los estudiantes activos a través del sitio web http://www.tdea.edu.co, las redes sociales de la institución en Twitter y Facebook y a través de correo electrónico enviado a los graduados desde la oficina de egresados. Debido a la cantidad de registros captados, para el diseño de la bodega de datos se utilizaron las siguientes herramientas: almacenamiento en Microsoft Excel 2016, información que se descargó de los formularios habilitados en Google Drive. Para la herramienta de extracción de la información del sistema transaccional (Campus) se utiliza Microsoft SQL. Para la elaboración de reportes y vistas se utilizan las tablas dinámicas de Microsoft Excel 2016, al igual que las funciones de cubo de Excel y para las reglas de asociación (minería de datos) se utilizó el programa de distribución libre Weka en su versión 3.8.1. Se encontró que la literatura ofrece un grupo de variables que han sido compiladas desde 1970 y pueden incidir en la decisión de permanencia del estudiante, pero es necesario ampliar el rango a otras que surgen de las dinámicas diversas de las instituciones y el Estado. Por esto, se incluyen nuevas variables que permiten otras posibilidades de análisis, como consultar al respecto de los tiempos de desplazamiento hasta la institución, las actividades extra-académicas, las situaciones vividas —incluye consultar por discriminación— y su rendimiento académico en la secundaria; finalmente se recomienda involucrar a futuro los resultados de los seguimientos que realiza el Estado por medio de las pruebas Saber 9 y la cooperación interinstitucional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-06-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:53:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:53:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63554 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/63999/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63554 http://bdigital.unal.edu.co/63999/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas e Informática |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Suárez Urrego, Roberto Antonio (2018) Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63554/1/71724020.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63554/2/71724020.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92a91df4d004adde1834ce15bd848343 a1f0ee64a1c928cca710994b0440abfb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089833644032000 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Ramírez, Claudia StellaRestrepo Morales, Jorge Anibal (Thesis advisor)5f93d76d-b344-4319-9e0c-91617444fecb-1Suárez Urrego, Roberto Antonio6851f8eb-da0e-4738-abf3-961f3ffe55a13002019-07-02T21:53:39Z2019-07-02T21:53:39Z2018-06-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63554http://bdigital.unal.edu.co/63999/Este trabajo presenta el diseño de una bodega de datos que permite almacenar la caracterización a estudiantes activos y graduados del Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria y se plantea este como elemento esencial en la formulación de un modelo de gestión. En primera instancia se identifican algunas variables clave para la caracterización de estudiantes, tomadas de la literatura existente, posteriormente se plantea el diseño de una bodega de datos para almacenar dicha información, ya que esta permite realizar un análisis multidimensional y minería de datos de forma periódica. Finalmente, se agrupa a los individuos de acuerdo con las características. En el trascurso del proyecto se evidenció la inclusión de otras variables de tipo individual e institucional que, sumadas a las ya mencionadas de tipo social y académico, amplían el rango de determinantes que influyen en el proceso de culminación de la formación académica de un estudiante o en su posible deserción. La caracterización se realizó utilizando una encuesta de participación voluntaria socializada para los estudiantes activos a través del sitio web http://www.tdea.edu.co, las redes sociales de la institución en Twitter y Facebook y a través de correo electrónico enviado a los graduados desde la oficina de egresados. Debido a la cantidad de registros captados, para el diseño de la bodega de datos se utilizaron las siguientes herramientas: almacenamiento en Microsoft Excel 2016, información que se descargó de los formularios habilitados en Google Drive. Para la herramienta de extracción de la información del sistema transaccional (Campus) se utiliza Microsoft SQL. Para la elaboración de reportes y vistas se utilizan las tablas dinámicas de Microsoft Excel 2016, al igual que las funciones de cubo de Excel y para las reglas de asociación (minería de datos) se utilizó el programa de distribución libre Weka en su versión 3.8.1. Se encontró que la literatura ofrece un grupo de variables que han sido compiladas desde 1970 y pueden incidir en la decisión de permanencia del estudiante, pero es necesario ampliar el rango a otras que surgen de las dinámicas diversas de las instituciones y el Estado. Por esto, se incluyen nuevas variables que permiten otras posibilidades de análisis, como consultar al respecto de los tiempos de desplazamiento hasta la institución, las actividades extra-académicas, las situaciones vividas —incluye consultar por discriminación— y su rendimiento académico en la secundaria; finalmente se recomienda involucrar a futuro los resultados de los seguimientos que realiza el Estado por medio de las pruebas Saber 9 y la cooperación interinstitucional.Abstract: Resumen inglés. In the present work shows the design of a data warehouse that allows you to store the data from the characterization to active students and graduates of the Technologic de Antioquia - University Institution and considers this as an essential element in the formulation of a management model. In the first instance identifies some key variables for the characterization of students, taken from the existing literature, subsequently raises the design of a data warehouse where to store such information as this allows you to perform a multidimensional analysis and data mining on a regular basis. Finally, individuals are grouped according to the characteristics. In the course of the project is evidenced by the inclusion of other variables of individual and institutional type that added to the already mentioned social and academic type, extend the range of determinants that influence the process of culmination of the academic training of a student or possible desertion. The characterization was carried out using a survey of voluntary participation for students socialized assets through the Web page http://www.tdea.edu.co and their social networks Twitter and Facebook, and through e-mail sent to the graduates from the office of graduates of the institution. Due to the number of records captured, for the design of the data warehouse the following tools were used: storage in Microsoft Excel 2016, information that was downloaded from the forms enabled in Google Drive. For the information extraction tool of the transactional system (Campus) Microsoft SQL is used. For the elaboration of reports and views, the Microsoft Excel 2016 dynamic tables are used, as well as the Excel cube functions and for the association rules (data mining), the Free distribution program Weka was used in its version 3.8. 1. It was found that the literature offers a group of variables that has been compiled from 1970 and may influence the decision of permanence of the student, but it is necessary to extend the range to others that arise from the dynamics of institutions and the state. For this reason, it included new variables that allow other possibilities, such as analysis, refer to the respect of the times of displacement to the Institution, extra-curricular activities, situations (includes consulting by discrimination) and their academic performance in high school, finally it is recommended to involve future results from surveys carried out by the State by means of the tests Saber9 and inter-agency cooperationMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniería de Sistemas e InformáticaSuárez Urrego, Roberto Antonio (2018) Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.0 Generalidades / Computer science, information and general works37 Educación / Education62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCaracterización de estudiantesPermanencia en educación superiorDeserción estudiantilRendimiento académicoCharacterization of studentsPermanence in higher educationStudent desertionAcademic performanceEducación superiorModelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de AntioquiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL71724020.2018.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemasapplication/pdf1820738https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63554/1/71724020.2018.pdf92a91df4d004adde1834ce15bd848343MD51THUMBNAIL71724020.2018.pdf.jpg71724020.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3778https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63554/2/71724020.2018.pdf.jpga1f0ee64a1c928cca710994b0440abfbMD52unal/63554oai:repositorio.unal.edu.co:unal/635542023-10-19 08:51:35.901Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |