Modelo de gestión para el análisis de los factores de deserción en el Tecnológico de Antioquia

Este trabajo presenta el diseño de una bodega de datos que permite almacenar la caracterización a estudiantes activos y graduados del Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria y se plantea este como elemento esencial en la formulación de un modelo de gestión. En primera instancia se identif...

Full description

Autores:
Suárez Urrego, Roberto Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63554
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63554
http://bdigital.unal.edu.co/63999/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Caracterización de estudiantes
Permanencia en educación superior
Deserción estudiantil
Rendimiento académico
Characterization of students
Permanence in higher education
Student desertion
Academic performance
Educación superior
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo presenta el diseño de una bodega de datos que permite almacenar la caracterización a estudiantes activos y graduados del Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria y se plantea este como elemento esencial en la formulación de un modelo de gestión. En primera instancia se identifican algunas variables clave para la caracterización de estudiantes, tomadas de la literatura existente, posteriormente se plantea el diseño de una bodega de datos para almacenar dicha información, ya que esta permite realizar un análisis multidimensional y minería de datos de forma periódica. Finalmente, se agrupa a los individuos de acuerdo con las características. En el trascurso del proyecto se evidenció la inclusión de otras variables de tipo individual e institucional que, sumadas a las ya mencionadas de tipo social y académico, amplían el rango de determinantes que influyen en el proceso de culminación de la formación académica de un estudiante o en su posible deserción. La caracterización se realizó utilizando una encuesta de participación voluntaria socializada para los estudiantes activos a través del sitio web http://www.tdea.edu.co, las redes sociales de la institución en Twitter y Facebook y a través de correo electrónico enviado a los graduados desde la oficina de egresados. Debido a la cantidad de registros captados, para el diseño de la bodega de datos se utilizaron las siguientes herramientas: almacenamiento en Microsoft Excel 2016, información que se descargó de los formularios habilitados en Google Drive. Para la herramienta de extracción de la información del sistema transaccional (Campus) se utiliza Microsoft SQL. Para la elaboración de reportes y vistas se utilizan las tablas dinámicas de Microsoft Excel 2016, al igual que las funciones de cubo de Excel y para las reglas de asociación (minería de datos) se utilizó el programa de distribución libre Weka en su versión 3.8.1. Se encontró que la literatura ofrece un grupo de variables que han sido compiladas desde 1970 y pueden incidir en la decisión de permanencia del estudiante, pero es necesario ampliar el rango a otras que surgen de las dinámicas diversas de las instituciones y el Estado. Por esto, se incluyen nuevas variables que permiten otras posibilidades de análisis, como consultar al respecto de los tiempos de desplazamiento hasta la institución, las actividades extra-académicas, las situaciones vividas —incluye consultar por discriminación— y su rendimiento académico en la secundaria; finalmente se recomienda involucrar a futuro los resultados de los seguimientos que realiza el Estado por medio de las pruebas Saber 9 y la cooperación interinstitucional.