Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados
El estado epiléptico es una condición clínica que amenaza la vida de forma aguda y es causa de importantes secuelas neurológicas a largo plazo. Además de las benzodiazepinas de corta acción, solo la Fenitoina y el Fenobarbital se aceptan en todos los protocolos para uso intravenoso en el tratamiento...
- Autores:
-
Penagos Vargas, Natalia Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21548
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21548
http://bdigital.unal.edu.co/12456/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Ácido Valproico
Valproato de Sodio
Estado Epiléptico
Valproic Acid
Sodium Valproate
Status Epilepticus
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9908cbdf2eb4690d117a3b5f5ecbca94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21548 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados |
title |
Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados |
spellingShingle |
Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Ácido Valproico Valproato de Sodio Estado Epiléptico Valproic Acid Sodium Valproate Status Epilepticus |
title_short |
Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados |
title_full |
Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados |
title_fullStr |
Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados |
title_full_unstemmed |
Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados |
title_sort |
Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados |
dc.creator.fl_str_mv |
Penagos Vargas, Natalia Elena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Penagos Vargas, Natalia Elena |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Izquierdo Bello, Álvaro Hernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Ácido Valproico Valproato de Sodio Estado Epiléptico Valproic Acid Sodium Valproate Status Epilepticus |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ácido Valproico Valproato de Sodio Estado Epiléptico Valproic Acid Sodium Valproate Status Epilepticus |
description |
El estado epiléptico es una condición clínica que amenaza la vida de forma aguda y es causa de importantes secuelas neurológicas a largo plazo. Además de las benzodiazepinas de corta acción, solo la Fenitoina y el Fenobarbital se aceptan en todos los protocolos para uso intravenoso en el tratamiento del estatus epiléptico. Desafortunadamente, estos medicamentos tienen una ventana terapéutica estrecha con efectos adversos significativos que limitan de alguna manera su uso en la práctica clínica. Las experiencias reportadas en la literatura mundial con respecto al uso del Valproato de sodio intravenoso como tratamiento emergente en esta condición, han mostrado un adecuad o perfil de seguridad y de efectividad, sin embargo no se ha evaluado críticamente la evidencia disponible en torno al uso de esta medicación en niños con estatus epiléptico. Objetivo Evaluar la efectividad y seguridad del Valproato de sodio intravenoso en el tratamiento de estado epiléptico en pacientes pediátricos Criterios para la consideración de los estudios Se buscaron estudios en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (The Cochrane Library, 2012, número 9), MEDLINE (hasta Septiembre de 2013), EMBASE (hasta Septiembre de 2013) y en Google académico. Criterios de selección Se incluyeron estudios clínicos controlados aleatorizados en los que se comparara el Valproato de sodio intravenoso con placebo o con otro tratamiento antiepiléptico en el manejo de estatus epiléptico en niños. Recolección de datos y análisis Los datos fueron extraídos usando el formato del software Review Manager y se realizó una valoración del riesgo de sesgo de los estudios incluidos. Para el análisis de variables dicotómicas se calculó riesgo relativo y para las variables continuas se usó la diferencia de medias. Un modelo de efecto aleatorizado fue utilizado para combinar los estudios. Principales resultados Se incluyeron 3 estudios (Banzali, Obligar, Panlilio, and Pasco, 2011; Malamiri et al., 2012; Mehta, Singhi, and Singhi, 2007)que cumplieron con los criterios de inclusión, con un total de 134 pacientes. No se encontró una diferencia significativa en cuanto a la efectividad de las medicaciones usadas en cuanto al control de crisis en los primeros 30 minutos (Riesgo 8 Relativo 1.01; IC 95% 0,92 -1.11) o en la recurrencia de crisis (Riesgo Relativo 1.09; IC 95% 0,79-1,51) al comparar el Valproato de sodio intravenoso con otras medicaciones. Se encontró una menor proporción de efectos adversos con el uso del Valproato de sodio intravenoso, con una diferencia estadísticamente significativa (Riesgo Relativo 0.28; IC 95% 0.12-0.67). Conclusión de los autores La evidencia actual y los resultados de esta revisión permiten afirmar que el Valproato de sodio intravenoso es tan efectivo como el Fenobarbital y el Diazepam en el tratamiento de segunda y tercera línea del estatus epiléptico en la población pediátrica, respectivamente, sin diferencia estadística en términos de efectividad. Sin embargo, el uso de l Valproato de sodio intravenoso se asocia con un mejor perfil de seguridad dado por una tasa menor de efectos adversos en comparación con las otras medicaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:30:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:30:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21548 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/12456/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21548 http://bdigital.unal.edu.co/12456/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatría Departamento de Pediatría |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Penagos Vargas, Natalia Elena (2014) Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados. Otra thesis, Universidad Nacional De Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21548/1/598754.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21548/2/598754.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb68d44e9af06c4b5e820a13439e3362 0807c3a0416a5ae64854b3d312664813 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089862390743040 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Izquierdo Bello, Álvaro HernandoPenagos Vargas, Natalia Elena9e63ed9e-eecb-4ab8-8f54-1123c9b1ed823002019-06-25T19:30:43Z2019-06-25T19:30:43Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21548http://bdigital.unal.edu.co/12456/El estado epiléptico es una condición clínica que amenaza la vida de forma aguda y es causa de importantes secuelas neurológicas a largo plazo. Además de las benzodiazepinas de corta acción, solo la Fenitoina y el Fenobarbital se aceptan en todos los protocolos para uso intravenoso en el tratamiento del estatus epiléptico. Desafortunadamente, estos medicamentos tienen una ventana terapéutica estrecha con efectos adversos significativos que limitan de alguna manera su uso en la práctica clínica. Las experiencias reportadas en la literatura mundial con respecto al uso del Valproato de sodio intravenoso como tratamiento emergente en esta condición, han mostrado un adecuad o perfil de seguridad y de efectividad, sin embargo no se ha evaluado críticamente la evidencia disponible en torno al uso de esta medicación en niños con estatus epiléptico. Objetivo Evaluar la efectividad y seguridad del Valproato de sodio intravenoso en el tratamiento de estado epiléptico en pacientes pediátricos Criterios para la consideración de los estudios Se buscaron estudios en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (The Cochrane Library, 2012, número 9), MEDLINE (hasta Septiembre de 2013), EMBASE (hasta Septiembre de 2013) y en Google académico. Criterios de selección Se incluyeron estudios clínicos controlados aleatorizados en los que se comparara el Valproato de sodio intravenoso con placebo o con otro tratamiento antiepiléptico en el manejo de estatus epiléptico en niños. Recolección de datos y análisis Los datos fueron extraídos usando el formato del software Review Manager y se realizó una valoración del riesgo de sesgo de los estudios incluidos. Para el análisis de variables dicotómicas se calculó riesgo relativo y para las variables continuas se usó la diferencia de medias. Un modelo de efecto aleatorizado fue utilizado para combinar los estudios. Principales resultados Se incluyeron 3 estudios (Banzali, Obligar, Panlilio, and Pasco, 2011; Malamiri et al., 2012; Mehta, Singhi, and Singhi, 2007)que cumplieron con los criterios de inclusión, con un total de 134 pacientes. No se encontró una diferencia significativa en cuanto a la efectividad de las medicaciones usadas en cuanto al control de crisis en los primeros 30 minutos (Riesgo 8 Relativo 1.01; IC 95% 0,92 -1.11) o en la recurrencia de crisis (Riesgo Relativo 1.09; IC 95% 0,79-1,51) al comparar el Valproato de sodio intravenoso con otras medicaciones. Se encontró una menor proporción de efectos adversos con el uso del Valproato de sodio intravenoso, con una diferencia estadísticamente significativa (Riesgo Relativo 0.28; IC 95% 0.12-0.67). Conclusión de los autores La evidencia actual y los resultados de esta revisión permiten afirmar que el Valproato de sodio intravenoso es tan efectivo como el Fenobarbital y el Diazepam en el tratamiento de segunda y tercera línea del estatus epiléptico en la población pediátrica, respectivamente, sin diferencia estadística en términos de efectividad. Sin embargo, el uso de l Valproato de sodio intravenoso se asocia con un mejor perfil de seguridad dado por una tasa menor de efectos adversos en comparación con las otras medicaciones.Abstract. Background Status epilepticus is a clinical condition that acutely threatens life and causes significant long-term neurologic sequelae. In addition to the short -acting benzodiazepines, only phenytoin and phenobarbital are accepted in all protocols for intravenous use in the treatment of status epilepticus. Unfortunately, these drugs have a narrow therapeutic window with significant adverse effects that limit somehow use in clinical practice. The experiences reported in the literature regarding the use of intravenous sodium valproate as an emerging treatment for this condition, have shown an adequate safety and efficacy profiles, but the available evidence regarding the use of this medication in children with status epilepticus has not yet been critically evaluated. Objective To evaluate the efficacy and safety of intravenous sodium valproate in the treatment of status epilepticus in pediatric patients. Criteria for considering studies for this review Studies were searched the Cochrane Central Register of Controlled Trials (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (The Cochrane Library 2012, Issue 9), MEDLINE (until September 2013), EMBASE (until September 2013) and Google Academics Selection criteria Randomized controlled trials in which intravenous sodium valproate was compared with placebo or with other antiepileptic treatment in the management of status epilepticus in children were included. Data collection and analysis Data were extracted using the format of the Review Manager software and an assessment of risk of bias of included studies was performed. For the analysis of dich otomous variables relative risk was calculated for continuous variables and the mean difference was used. A randomized effect model was used to combine studies. Main results Three studies that met the inclusion criteria, with a total of 134 patients (Banzali et al., 2011; Malamiri et al., 2012; Mehta et al., 2007) were included. No significant difference was found in terms of the effectiveness of the medications used in controlling crisis in the first 30 minutes (RR 1.01;95% CI 0,92-1.11) or seizure recurrence (RR 1.09 ; 95% CI 0.79 to 1.51) when comparing intravenous sodium valproate with other medications. A lower rate of adverse effects was found with the use of intravenous sodium valproate, with a statistically significant difference (RR 0.28; 95% CI 0.12 to 0.67). Authors's conclusions Current evidence and the results of this review support the conclusion that intravenous sodium valproate is as effective as Phenobarbital and Diazepam in the treatment of second and third line of status epilepticus in the pediatric population, respectively, with no statistical difference in terms of efficacy. However, the use of intravenous sodium valproate is associated with a better safety profile given by a lower rate of adverse effects compared with other medicationsOtraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de PediatríaDepartamento de PediatríaPenagos Vargas, Natalia Elena (2014) Uso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados. Otra thesis, Universidad Nacional De Colombia.51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthÁcido ValproicoValproato de SodioEstado EpilépticoValproic AcidSodium ValproateStatus EpilepticusUso del valproato de sodio intravenoso en el tratamiento del estado epiléptico en niños: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizadosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL598754.2014.pdfapplication/pdf995556https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21548/1/598754.2014.pdfcb68d44e9af06c4b5e820a13439e3362MD51THUMBNAIL598754.2014.pdf.jpg598754.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4654https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21548/2/598754.2014.pdf.jpg0807c3a0416a5ae64854b3d312664813MD52unal/21548oai:repositorio.unal.edu.co:unal/215482022-11-30 17:24:59.572Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |