Acercamiento y comprensión del cuerpo-sujeto en la kinesiterapia: una experiencia académica

En virtud de las transformaciones que ha sufrido el plan curricular de la Carrera de Fisioterapia y de las reflexiones que el cuerpo docente ha tenido respecto a su objeto de estudio, el movimiento corporal humano, afloran cuestionamientos sobre cómo se han explicado tradicionalmente los saberes sob...

Full description

Autores:
Morales Caro, Myriam S.
Torres Baquero, Martha
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74487
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74487
http://bdigital.unal.edu.co/38964/
Palabra clave:
Fisioterapia
Cuerpo Humano
Conocimiento
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En virtud de las transformaciones que ha sufrido el plan curricular de la Carrera de Fisioterapia y de las reflexiones que el cuerpo docente ha tenido respecto a su objeto de estudio, el movimiento corporal humano, afloran cuestionamientos sobre cómo se han explicado tradicionalmente los saberes sobre el cuerpo y el movimiento corporal y su relación con el proceso salud-enfermedad. En la mira de continuar avanzando, se proponen cambios en la “Línea de Profundización en Kinesiterapia” durante el último ciclo académico (1° y 2° semestres del 2011 y 1° del 2012) y se introducen nuevas categorías de estudio: cuerpo-sujeto, capacidades corporales, disponibilidad corporal, sujeto político. Estos saberes se nutren del enfoque comprensivo, para entender al sujeto que habita su cuerpo y la inter-relación entre las diferentes dimensiones del ser humano (lo biológico, lo social, lo cultural y lo político). Al problematizar las categorías con una dinámica de discusión colectiva, surgen reflexiones desde el grupo estudiantil sobre los saberes que se enseñan en la asignatura y cómo se enseñan, narrativas que se expresan como experiencias pedagógicas y profesionales, durante el período académico y que son presentadas en este documento.