Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014
Objetivo Caracterizar el proceso de preparación y respuesta de las entidades territoriales en aspectos clave de salud pública ante la fase de introducción de virus inusitados: chikungunya en Colombia 2014. Diseño Metodológico Estudio descriptivo transversal. Fuente: encuesta dirigida a los coordinad...
- Autores:
-
Alarcón Cruz, Angela Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55844
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55844
http://bdigital.unal.edu.co/51329/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Chikungunya
Gestión del riesgo en salud
Epidemia
Risk management
Health
Epidemic
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_98b9a752152a3f7847062b11f989eaea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55844 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014 |
title |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014 |
spellingShingle |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Chikungunya Gestión del riesgo en salud Epidemia Risk management Health Epidemic |
title_short |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014 |
title_full |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014 |
title_fullStr |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014 |
title_full_unstemmed |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014 |
title_sort |
Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Alarcón Cruz, Angela Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alarcón Cruz, Angela Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Prieto Suarez, Edgar |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Chikungunya Gestión del riesgo en salud Epidemia Risk management Health Epidemic |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Chikungunya Gestión del riesgo en salud Epidemia Risk management Health Epidemic |
description |
Objetivo Caracterizar el proceso de preparación y respuesta de las entidades territoriales en aspectos clave de salud pública ante la fase de introducción de virus inusitados: chikungunya en Colombia 2014. Diseño Metodológico Estudio descriptivo transversal. Fuente: encuesta dirigida a los coordinadores de salud pública o referente de enfermedades transmitidas por vectores de las entidades territoriales de salud del país y la información reportada por el Instituto Nacional de Salud en los boletines epidemiológicos diarios emitidos en la fase inicial de la epidemia. Resultados 23 de las 35 entidades territoriales priorizadas accedieron a responder la encuesta. Al revisar los puntajes de la encuesta para cada eje evaluado de una forma global, se evidenciaron mejores desempeños en los ejes de gestión del conocimiento, atención integral de casos, Inteligencia epidemiológica y promoción de la salud. El sistema de vigilancia epidemiológica durante la epidemia de chikungunya, de acuerdo a los resultados de este estudio, tuvo poca aceptabilidad y flexibilidad, contribuyendo posiblemente a un subregistro de casos. Conclusiones Se evidencia a nivel general conocimiento y ejecución por parte de las entidades territoriales de salud de la estrategia de gestión integrada EGI para las enfermedades transmitidas por vectores en los ejes evaluados en esta investigación, no obstante es necesario fortalecer los ejes de comunicación del riesgo, laboratorio y el manejo de brotes y contingencias presentadas ante la introducción de nuevos virus. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:29:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:29:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55844 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51329/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55844 http://bdigital.unal.edu.co/51329/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Salud Pública Instituto de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón Cruz, Angela Patricia (2015) Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55844/1/1030546042.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55844/2/1030546042.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08200af49119601852c0a880e372fb9b 290bee5add9bd2788a8c381e8bd9622a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089291523948544 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prieto Suarez, EdgarAlarcón Cruz, Angela Patricia45a58847-040b-4d16-baa1-3f1fe1abf1213002019-07-02T11:29:51Z2019-07-02T11:29:51Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55844http://bdigital.unal.edu.co/51329/Objetivo Caracterizar el proceso de preparación y respuesta de las entidades territoriales en aspectos clave de salud pública ante la fase de introducción de virus inusitados: chikungunya en Colombia 2014. Diseño Metodológico Estudio descriptivo transversal. Fuente: encuesta dirigida a los coordinadores de salud pública o referente de enfermedades transmitidas por vectores de las entidades territoriales de salud del país y la información reportada por el Instituto Nacional de Salud en los boletines epidemiológicos diarios emitidos en la fase inicial de la epidemia. Resultados 23 de las 35 entidades territoriales priorizadas accedieron a responder la encuesta. Al revisar los puntajes de la encuesta para cada eje evaluado de una forma global, se evidenciaron mejores desempeños en los ejes de gestión del conocimiento, atención integral de casos, Inteligencia epidemiológica y promoción de la salud. El sistema de vigilancia epidemiológica durante la epidemia de chikungunya, de acuerdo a los resultados de este estudio, tuvo poca aceptabilidad y flexibilidad, contribuyendo posiblemente a un subregistro de casos. Conclusiones Se evidencia a nivel general conocimiento y ejecución por parte de las entidades territoriales de salud de la estrategia de gestión integrada EGI para las enfermedades transmitidas por vectores en los ejes evaluados en esta investigación, no obstante es necesario fortalecer los ejes de comunicación del riesgo, laboratorio y el manejo de brotes y contingencias presentadas ante la introducción de nuevos virus.Abstract. Objective To describe the process of preparation and response of local authorities in key issues of public health, facing the introduction stage of sudden viruses: Chikungunya in Colombia 2014. Materials and methods A cross-sectional study was conducted using a survey that was proposed for this research and that was sent to Public Health coordinators and to the person in charge of vector borne-diseases for the territories in the country. Results 23 of the 35 territories at risk of transmission of chikungunya agreed to answer the survey. By reviewing globally the survey scores for each evaluated section, better performances were evident in the segment of knowledge management, integrated care of cases, epidemiological intelligence and promotion of health. According to the results of this study, the epidemiological surveillance system during the chikungunya epidemic had low acceptability and flexibility, possibly contributing to underreporting of cases. Conclusions It was evident globally, by local authorities, knowledge and implementation of the Integrated Health Strategy EGI (Estrategia de Gestión Integral, by its Spanish acronym) for vector-borne diseases in the segment evaluated in this research; however it is necessary to reinforce the lines of risk communication, laboratory, outbreaks management, and other incidents facing the introduction of new viruses.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Salud PúblicaInstituto de Salud PúblicaAlarcón Cruz, Angela Patricia (2015) Caracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthChikungunyaGestión del riesgo en saludEpidemiaRisk managementHealthEpidemicCaracterización del proceso de preparación y respuesta de entidades territoriales de salud ante la introducción de virus inusitados: chikungunya, Colombia, 2014Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1030546042.2016.pdfapplication/pdf1048495https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55844/1/1030546042.2016.pdf08200af49119601852c0a880e372fb9bMD51THUMBNAIL1030546042.2016.pdf.jpg1030546042.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5205https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55844/2/1030546042.2016.pdf.jpg290bee5add9bd2788a8c381e8bd9622aMD52unal/55844oai:repositorio.unal.edu.co:unal/558442024-03-20 23:10:52.528Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |