Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados

El sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia no dispone de metodología que permita medir cualitativa y cuantitativamente la situación actual y futura de la infraestructura física existente y en uso de los sistemas de acueducto y alcantarillado, lo cual dificulta al Estado realizar cont...

Full description

Autores:
Ospina Zúñiga, Oscar Efrén
Ramírez Arcila, Hildebrando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37795
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37795
http://bdigital.unal.edu.co/27879/
Palabra clave:
Infraestructura física
acueducto
alcantarillado
valoración sanitaria.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_98b764d12936dda83eaba763fc0ee6c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37795
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ospina Zúñiga, Oscar Efréna6dc15cf-00a3-472d-ab36-f6869248fa80300Ramírez Arcila, Hildebrando04f62b1d-0482-4afd-a918-ea4deff2cafd3002019-06-28T02:01:17Z2019-06-28T02:01:17Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37795http://bdigital.unal.edu.co/27879/El sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia no dispone de metodología que permita medir cualitativa y cuantitativamente la situación actual y futura de la infraestructura física existente y en uso de los sistemas de acueducto y alcantarillado, lo cual dificulta al Estado realizar controles, seguimientos y ejecuciones eficientes y seguras, respecto a las acciones, priorizaciones, inversiones técnicas, financieras y de gestión. La mayoría de las localidades cuentan con infraestructura física sanitaria, pero es evidente la menguada efi ciencia con que se mantiene, mejora, opera y/o rehabilita, traducido en bajas coberturas y en agua no apta para consumo humano y por ende en serios problemas de morbimortalidad. Surge entonces la necesidad de realizar una metodología para la evaluación de la infraestructura física sanitaria existente y en uso que evalúe y califique la calidad, la cantidad, la cobertura, la continuidad, la vida útil y el comportamiento hidráulico y estructural de cada sistema. El desacierto de las inversiones se refleja con el estado de abandono de muchos componentes de los sistemas que nunca entraron en funcionamiento u otros que no se requerían. El peor ejemplo lo refleja la situación en la cual el 80% de las plantas de tratamiento de agua para consumo que existen en las 47 localidades urbanas del Departamento del Tolima (Colombia) en las cuales se aplicó la metodología, una vez construidas nunca entraron en operación, además, la mayoría de las inversiones en acueductos se centran en ampliar la capacidad de captación de agua, cuando en la mayoría de los casos no se requiere.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25786Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN DynaDynaDyna; Vol. 78, núm. 167 (2011); 178-185 DYNA; Vol. 78, núm. 167 (2011); 178-185 2346-2183 0012-7353Ospina Zúñiga, Oscar Efrén and Ramírez Arcila, Hildebrando (2011) Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados. Dyna; Vol. 78, núm. 167 (2011); 178-185 DYNA; Vol. 78, núm. 167 (2011); 178-185 2346-2183 0012-7353 .Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarilladosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTInfraestructura físicaacueductoalcantarilladovaloración sanitaria.ORIGINAL25786-90342-1-PB.pdfapplication/pdf727890https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37795/1/25786-90342-1-PB.pdfd133d3cfaf26d811a418eab43dd0679dMD5125786-163765-1-PB.htmltext/html31836https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37795/2/25786-163765-1-PB.html2daa85c463d6aa98e03ec635a1a79ab1MD52THUMBNAIL25786-90342-1-PB.pdf.jpg25786-90342-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10248https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37795/3/25786-90342-1-PB.pdf.jpg1b90b02f168564751875b481366c3700MD53unal/37795oai:repositorio.unal.edu.co:unal/377952024-01-12 23:06:04.169Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados
title Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados
spellingShingle Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados
Infraestructura física
acueducto
alcantarillado
valoración sanitaria.
title_short Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados
title_full Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados
title_fullStr Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados
title_full_unstemmed Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados
title_sort Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados
dc.creator.fl_str_mv Ospina Zúñiga, Oscar Efrén
Ramírez Arcila, Hildebrando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ospina Zúñiga, Oscar Efrén
Ramírez Arcila, Hildebrando
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Infraestructura física
acueducto
alcantarillado
valoración sanitaria.
topic Infraestructura física
acueducto
alcantarillado
valoración sanitaria.
description El sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia no dispone de metodología que permita medir cualitativa y cuantitativamente la situación actual y futura de la infraestructura física existente y en uso de los sistemas de acueducto y alcantarillado, lo cual dificulta al Estado realizar controles, seguimientos y ejecuciones eficientes y seguras, respecto a las acciones, priorizaciones, inversiones técnicas, financieras y de gestión. La mayoría de las localidades cuentan con infraestructura física sanitaria, pero es evidente la menguada efi ciencia con que se mantiene, mejora, opera y/o rehabilita, traducido en bajas coberturas y en agua no apta para consumo humano y por ende en serios problemas de morbimortalidad. Surge entonces la necesidad de realizar una metodología para la evaluación de la infraestructura física sanitaria existente y en uso que evalúe y califique la calidad, la cantidad, la cobertura, la continuidad, la vida útil y el comportamiento hidráulico y estructural de cada sistema. El desacierto de las inversiones se refleja con el estado de abandono de muchos componentes de los sistemas que nunca entraron en funcionamiento u otros que no se requerían. El peor ejemplo lo refleja la situación en la cual el 80% de las plantas de tratamiento de agua para consumo que existen en las 47 localidades urbanas del Departamento del Tolima (Colombia) en las cuales se aplicó la metodología, una vez construidas nunca entraron en operación, además, la mayoría de las inversiones en acueductos se centran en ampliar la capacidad de captación de agua, cuando en la mayoría de los casos no se requiere.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T02:01:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T02:01:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37795
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/27879/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37795
http://bdigital.unal.edu.co/27879/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25786
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna
Dyna
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Dyna; Vol. 78, núm. 167 (2011); 178-185 DYNA; Vol. 78, núm. 167 (2011); 178-185 2346-2183 0012-7353
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ospina Zúñiga, Oscar Efrén and Ramírez Arcila, Hildebrando (2011) Metodologia para la valoracion sanitaria de sistemas de acueducto y alcantarillados. Dyna; Vol. 78, núm. 167 (2011); 178-185 DYNA; Vol. 78, núm. 167 (2011); 178-185 2346-2183 0012-7353 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37795/1/25786-90342-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37795/2/25786-163765-1-PB.html
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37795/3/25786-90342-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d133d3cfaf26d811a418eab43dd0679d
2daa85c463d6aa98e03ec635a1a79ab1
1b90b02f168564751875b481366c3700
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089779359252480