Paulo freire: reflexiones frente al sentido de oportunidad de participar en el cambio social

La investigación acción participativa pretende imprimirle otra dinámica al proceso mismo, se busca ante todo involucrar y hacer sujeto al que antes actuaba pasivamente como objeto de la investigación, sin duda, resulta de gran interés en los procesos sociales que nuestro país está viviendo que los c...

Full description

Autores:
Luna Torres, Leonor
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30407
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30407
http://bdigital.unal.edu.co/20483/
Palabra clave:
investigación acción participativa
cambio social
educación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La investigación acción participativa pretende imprimirle otra dinámica al proceso mismo, se busca ante todo involucrar y hacer sujeto al que antes actuaba pasivamente como objeto de la investigación, sin duda, resulta de gran interés en los procesos sociales que nuestro país está viviendo que los colectivos o comunidades empiecen a dejar de mirar a distancia la problemática que les afecta, y más bien en una actitud participativa, no solo entren a identificar y priorizar problemas que ameritan ser investigados si no que su intervención vaya aun más allá y mediante procesos reflexivos entren a buscar alternativas de solución, dentro de una realidad y un entorno que deja de series desconocidos. Es por ello que vale la pena detenernos un poco a presentar serias reflexiones que hiciera en su momento Paulo Freire, a partir de una concepción pedagógica fundamentada en la vivencia plena de la realidad latinoamericana, él como uno más de sus hijos, arraigado en los ancestros de un pueblo que siendo libre y respirando el aire inmenso de las américas, se vió pronto relegado de sus gentes, de su pensamiento, y aún de su espacio; sin embargo cabe señalar que en los últimos años empieza a coger gran fuerza la investigación acción participativa, en nuestro país como una respuesta a los múltiples problemas claramente definidos que afectan a nuestra comunidad, aboliendo la actitud de receptores de quienes se ven afectados por el problema, es antes que nada una invitación a hacer parte de ... y tomar parte en las posibles soluciones lo cual está implicando la interacción de cada una de las partes involucradas, buscando con ello generar transformación y cambio, a través de un compromiso que el mismo proceso investigativo va generando, con toda la rigurosidad científica que enmarca a la investigación acción participativa.