Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio”
Esta evaluación ex post de la estrategia de comunicación “Que tu primer amor sea el amor propio” llevada a cabo por el Convenio SDS-UNFPA, se fundamentó en una concepción de promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) y partió de enfoques que tienen en cuenta los determinantes sociales...
- Autores:
-
Cadavid Bringe, Amparo
Cooper, Juan Andrés
Duplat Ayala, Tatiana
El'Gazi, Jeanine
Fayad Sanz, David
Urrego Mendoza, Zulma Consuelo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51462
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51462
http://bdigital.unal.edu.co/45576/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos Sexuales y Reproductivos
Embarazo adolescente
Consumo Mediático
Salud Sexual y Reproductiva
Demografía
Enfermedades de Transmisión Sexual
Estrategias de Comunicación en Salud
Evaluación Expost
Sexual and Reproductive Rights
Adolescent pregnancy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_98693522cd26d62ca67543e541bfbcfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51462 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio” |
title |
Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio” |
spellingShingle |
Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio” 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Derechos Sexuales y Reproductivos Embarazo adolescente Consumo Mediático Salud Sexual y Reproductiva Demografía Enfermedades de Transmisión Sexual Estrategias de Comunicación en Salud Evaluación Expost Sexual and Reproductive Rights Adolescent pregnancy |
title_short |
Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio” |
title_full |
Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio” |
title_fullStr |
Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio” |
title_full_unstemmed |
Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio” |
title_sort |
Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio” |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadavid Bringe, Amparo Cooper, Juan Andrés Duplat Ayala, Tatiana El'Gazi, Jeanine Fayad Sanz, David Urrego Mendoza, Zulma Consuelo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cadavid Bringe, Amparo Cooper, Juan Andrés Duplat Ayala, Tatiana El'Gazi, Jeanine Fayad Sanz, David Urrego Mendoza, Zulma Consuelo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Derechos Sexuales y Reproductivos Embarazo adolescente Consumo Mediático Salud Sexual y Reproductiva Demografía Enfermedades de Transmisión Sexual Estrategias de Comunicación en Salud Evaluación Expost Sexual and Reproductive Rights Adolescent pregnancy |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derechos Sexuales y Reproductivos Embarazo adolescente Consumo Mediático Salud Sexual y Reproductiva Demografía Enfermedades de Transmisión Sexual Estrategias de Comunicación en Salud Evaluación Expost Sexual and Reproductive Rights Adolescent pregnancy |
description |
Esta evaluación ex post de la estrategia de comunicación “Que tu primer amor sea el amor propio” llevada a cabo por el Convenio SDS-UNFPA, se fundamentó en una concepción de promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) y partió de enfoques que tienen en cuenta los determinantes sociales de la salud y la comunicación para el cambio social. Para ello se diseñó una metodología que combinó aspectos cuantitativos y cualitativos a fin de mirar el proceso desarrollado por la estrategia, las piezas derivadas de ella y los efectos tenidos en una muestra de 398 jóvenes y adolescentes de cinco localidades de Bogotá, potencialmente expuestos a la estrategia. De la evaluación se derivan varias recomendaciones para futuras estrategias, entre ellas: Traducir, para públicos no expertos, los marcos conceptuales 1. Que orientan las acciones para promover los DSR. 2. Explicitar los determinantes sociales en los que deben intervenir futuras estrategias de comunicación. 3. Explicitar el enfoque comunicacional desde donde se construyen las estrategias de comunicación. 4. Caracterizar aspectos culturales, sociales, económicos y políticos significativos de los ambientes y consumos mediáticos de cada contexto en los cuales se va a intervenir. 5. Construir estrategias y contenidos de comunicación participativamente, con adolescentes, jóvenes, padres, madres y cuidadores/as. 6. Ofrecer herramientas que contribuyan al aprendizaje del manejo de situaciones de riesgo, más que a la transmisión de información sobre SSR. 7. Recopilar, sistematizar, traducir y difundir masivamente la investigación sobre SSR y DSR desarrollada por la SDS. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:04:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:04:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51462 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45576/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51462 http://bdigital.unal.edu.co/45576/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades Biopolítica y sexualidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación Cultura, representaciones y comunicación Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas Derecho, legislación y políticas públicas |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Embarazo adolescente en Bogotá: construir nuevos sentidos y posibilidades para el ejercicio de derechos: experiencias de gestión del conocimiento convenio 698 SDS-UNFPA |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cadavid Bringe, Amparo and Cooper, Juan Andrés and Duplat Ayala, Tatiana and El'Gazi, Jeanine and Fayad Sanz, David and Urrego Mendoza, Zulma Consuelo (2011) Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio”. In: Embarazo adolescente en Bogotá: construir nuevos sentidos y posibilidades para el ejercicio de derechos: experiencias de gestión del conocimiento convenio 698 SDS-UNFPA. Secretaría Distrital de Salud / Fondo de Población de las Naciones Unidas, Bogotá, pp. 279-309. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Secretaría Distrital de Salud / Fondo de Población de las Naciones Unidas |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51462/1/Evaluaci%c3%b3nex-postdelaestrategiadecomunicaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51462/2/Evaluaci%c3%b3nex-postdelaestrategiadecomunicaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2a7fe1401bd7e6b5e5b69f7d201b617 5b7aee1ef18e67b24dbc57e284259d23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089613147373568 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cadavid Bringe, Amparo6b27b12b-5f3a-4193-ae1a-81136e49e786300Cooper, Juan Andrésffe254fa-c352-4834-974a-c210d21ffed9300Duplat Ayala, Tatiana7861be5a-e7f7-4515-8674-b615bc5ce637300El'Gazi, Jeanine71ad9f64-3433-4517-a9f7-ba7c10d349e2300Fayad Sanz, Davidca2c5cb3-aefd-4389-ac15-1b314c6b4879300Urrego Mendoza, Zulma Consueloc514f793-6ab3-4dcb-ba0e-de1c146083213002019-06-29T12:04:06Z2019-06-29T12:04:06Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51462http://bdigital.unal.edu.co/45576/Esta evaluación ex post de la estrategia de comunicación “Que tu primer amor sea el amor propio” llevada a cabo por el Convenio SDS-UNFPA, se fundamentó en una concepción de promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) y partió de enfoques que tienen en cuenta los determinantes sociales de la salud y la comunicación para el cambio social. Para ello se diseñó una metodología que combinó aspectos cuantitativos y cualitativos a fin de mirar el proceso desarrollado por la estrategia, las piezas derivadas de ella y los efectos tenidos en una muestra de 398 jóvenes y adolescentes de cinco localidades de Bogotá, potencialmente expuestos a la estrategia. De la evaluación se derivan varias recomendaciones para futuras estrategias, entre ellas: Traducir, para públicos no expertos, los marcos conceptuales 1. Que orientan las acciones para promover los DSR. 2. Explicitar los determinantes sociales en los que deben intervenir futuras estrategias de comunicación. 3. Explicitar el enfoque comunicacional desde donde se construyen las estrategias de comunicación. 4. Caracterizar aspectos culturales, sociales, económicos y políticos significativos de los ambientes y consumos mediáticos de cada contexto en los cuales se va a intervenir. 5. Construir estrategias y contenidos de comunicación participativamente, con adolescentes, jóvenes, padres, madres y cuidadores/as. 6. Ofrecer herramientas que contribuyan al aprendizaje del manejo de situaciones de riesgo, más que a la transmisión de información sobre SSR. 7. Recopilar, sistematizar, traducir y difundir masivamente la investigación sobre SSR y DSR desarrollada por la SDS.Abstract. This ex-post evaluation of the communication strategy of “Que tu primer amor sea el amor propio” (Let your first love be your love for yourself) undertaken within the SDS-UNFPA Joint Program was based on a conception of the promotion of Sexual and Reproductive Rights (SRR), along with outlooks that take into account both the social determinants of health and a perspective of communication for social change. A methodology was designed that combined quantitative and qualitative aspects. This in order to look at the process developed by the strategy, the products that resulted from it and the possible effects on a sample of 398 youths and adolescents of 5 localities in Bogotá, who were potentially exposed to the strategy. As a result of the evaluation several recommendations for future strategies were derived, among them: 1. The translation, for non-expert audiences, of the conceptual framework that guide the actions to promote SRR. 2. Provide explicit descriptions of the social contexts in which future communication strategies will intervene. 3. It is necessary to describe the communicational outlook of the communicational strategies to be developed. 4. Describe cultural, social, economic and political aspects of the environment and the type of media consumption of each one of the contexts in which the communication strategy is going to be applied. 5. Construct communication strategies and the contents with the participation of youths, adolescents, parents and caretakers. 6. Provide tools that will contribute to the process of learning how to handle situations that involve risks, more than the mere transmission of information about SRR. 7. Collect, systematize, translate and massively make public the research about SRR and DSR Developed by SDS.application/pdfspaSecretaría Distrital de Salud / Fondo de Población de las Naciones UnidasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónCultura, representaciones y comunicaciónUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasEmbarazo adolescente en Bogotá: construir nuevos sentidos y posibilidades para el ejercicio de derechos: experiencias de gestión del conocimiento convenio 698 SDS-UNFPACadavid Bringe, Amparo and Cooper, Juan Andrés and Duplat Ayala, Tatiana and El'Gazi, Jeanine and Fayad Sanz, David and Urrego Mendoza, Zulma Consuelo (2011) Evaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio”. In: Embarazo adolescente en Bogotá: construir nuevos sentidos y posibilidades para el ejercicio de derechos: experiencias de gestión del conocimiento convenio 698 SDS-UNFPA. Secretaría Distrital de Salud / Fondo de Población de las Naciones Unidas, Bogotá, pp. 279-309.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesDerechos Sexuales y ReproductivosEmbarazo adolescenteConsumo MediáticoSalud Sexual y ReproductivaDemografíaEnfermedades de Transmisión SexualEstrategias de Comunicación en SaludEvaluación ExpostSexual and Reproductive RightsAdolescent pregnancyEvaluación ex-post de la estrategia de comunicación: “Que tu primer amor sea el amor propio”Capítulo - Parte de Libroinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBORIGINALEvaluaciónex-postdelaestrategiadecomunicación.pdfapplication/pdf4449579https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51462/1/Evaluaci%c3%b3nex-postdelaestrategiadecomunicaci%c3%b3n.pdfc2a7fe1401bd7e6b5e5b69f7d201b617MD51THUMBNAILEvaluaciónex-postdelaestrategiadecomunicación.pdf.jpgEvaluaciónex-postdelaestrategiadecomunicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7963https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51462/2/Evaluaci%c3%b3nex-postdelaestrategiadecomunicaci%c3%b3n.pdf.jpg5b7aee1ef18e67b24dbc57e284259d23MD52unal/51462oai:repositorio.unal.edu.co:unal/514622023-02-20 23:04:28.561Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |