Modelos cinéticos de formación de opinión aplicados al estudio de las capacidades dinámicas organizacionales

El principal objetivo de esta tesis de maestría es presentar en el contexto de la sociofísica un nuevo modelo cinético de formación de opinión que tiene la propiedad de generar macroscópicamente patrones de distribución de opinión heterogéneos. Debido a esta propiedad, este modelo es aplicado al est...

Full description

Autores:
Rubiano Forero, Jefferson Adalmer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77067
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77067
http://bdigital.unal.edu.co/74413/
Palabra clave:
Sociofísica
Modelos cinéticos de formación de opinión
Encuesta EDI
Capacidades dinámicas organizacionales
Sociophysics
Kinetic models of opinion formation
Survey EDI
Dynamic capabilities of firms
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El principal objetivo de esta tesis de maestría es presentar en el contexto de la sociofísica un nuevo modelo cinético de formación de opinión que tiene la propiedad de generar macroscópicamente patrones de distribución de opinión heterogéneos. Debido a esta propiedad, este modelo es aplicado al estudio de las capacidades dinámicas organizacionales relacionadas con las variables de opinión empíricas sobre ambiente y desempeño institucional de 24 entidades públicas colombianas del orden nacional. Las mencionadas variables de opinión empíricas son obtenidas a partir de los resultados de la encuesta EDI, que es aplicada anualmente por el DANE desde el año 2010. Este nuevo modelo es construido como una superposición de dos modelos cinéticos de formación de opinión bien establecidos en sociofísica. Gracias a esta superposición y de acuerdo con los valores de los parámetros de entrada del nuevo modelo, cuando el sistema se encuentra en estado de equilibrio se obtienen configuraciones macroscópicas que pueden ser homogéneas o heterogéneas. El poder encontrar configuraciones macroscópicas heterogéneas, que resulta ser una característica novedosa dentro de los modelos cinéticos de formación de opinión, se traduce en que, mediante simulaciones tipo Monte Carlo, se generan patrones de distribución de opinión heterogéneos. Este último hecho da como resultado que los valores encontrados de los parámetros de entrada del modelo, con los cuales se reproducen por simulación los patrones de distribución empíricos asociados con las diferentes variables de opinión obtenidas a partir de los resultados de la encuesta EDI, se utilicen en esta tesis para clasificar a las entidades públicas estudiadas y comparar como ha sido su evolución en el tiempo. El anterior resultado es relevante, no solo porque por primera vez, hasta donde se conoce, se están utilizando los resultados de la encuesta EDI para un propósito académico, sino que además se está cumpliendo con uno de los objetivos que motivan la aplicación de la encuesta EDI, relacionado con poder realizar una clasificación de estas entidades y de poder comparar su evolución en el tiempo