Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual
La violencia sexual es un problema histórico que afecta a la humanidad desde tiempos inmemoriales, siendo las mujeres las más afectadas. La atención a esta problemática comprende diferentes disciplinas; en enfermería su abordaje se centra en procedimientos técnicos que se enfatizan en lo físico. El...
- Autores:
-
Contreras Moreno, Jeffersson Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62203
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62203
http://bdigital.unal.edu.co/61166/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Enfermería en salud mental
violencia sexual
mujer
Mental health nursing
Sexual Violence
Women
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_984eb1eaacc94ccbe68088f8c2e11203 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62203 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual |
title |
Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual |
spellingShingle |
Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual 15 Psicología / Psychology 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Enfermería en salud mental violencia sexual mujer Mental health nursing Sexual Violence Women |
title_short |
Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual |
title_full |
Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual |
title_fullStr |
Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual |
title_full_unstemmed |
Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual |
title_sort |
Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Moreno, Jeffersson Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Contreras Moreno, Jeffersson Ricardo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Vargas Vásquez, Raquel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
15 Psicología / Psychology 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Enfermería en salud mental violencia sexual mujer Mental health nursing Sexual Violence Women |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermería en salud mental violencia sexual mujer Mental health nursing Sexual Violence Women |
description |
La violencia sexual es un problema histórico que afecta a la humanidad desde tiempos inmemoriales, siendo las mujeres las más afectadas. La atención a esta problemática comprende diferentes disciplinas; en enfermería su abordaje se centra en procedimientos técnicos que se enfatizan en lo físico. El presente estudio busca darle solución a un problema de la práctica de enfermería en salud mental frente a la atención de mujeres víctimas de violencia sexual. Su objetivo fue diseñar una propuesta de intervención en salud mental a víctimas de violencia sexual. El diseño del estudio es cualitativo, descriptivo de tipo análisis documental, para ello se tuvo en cuenta la estructuración de una revisión sistemática que describiera la atención de enfermería en salud mental a víctimas de violencia sexual, además de la revisión de políticas públicas basadas en la atención a víctimas de violencia sexual. Como teorista de enfermería se tomó al enfermero y filósofo Phil Barker y su Teoría de la marea para la recuperación de la salud mental. La propuesta está basada en recomendaciones de modelos, guías, protocolos y lineamientos de violencia sexual, en recomendaciones de la revisión sistemática y en los 10 compromisos de la teoría de la marea, con intervenciones NIC (Clasificación de Intervenciones Enfermeras) propuestas para la realización de actividades de enfermería en la atención a víctimas de violencia sexual. La conclusión de la propuesta está enmarcada en brindar atención humanizada centrada en un trato digno, respetuoso e individualizado, respondiendo a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia sexual. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:53:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:53:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62203 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/61166/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62203 http://bdigital.unal.edu.co/61166/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería Enfermería Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Contreras Moreno, Jeffersson Ricardo (2017) Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62203/1/jeffersonricardocontrerasmoreno.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62203/2/jeffersonricardocontrerasmoreno.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02f0d8449f094f4f810d49f77ae8d5c8 7c43b8e64bdbc530fb0ecf5c5d5995f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089878867017728 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Vásquez, RaquelContreras Moreno, Jeffersson Ricardob7261a3d-d992-42d4-9cc4-c017f89e9f153002019-07-02T20:53:43Z2019-07-02T20:53:43Z2017-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62203http://bdigital.unal.edu.co/61166/La violencia sexual es un problema histórico que afecta a la humanidad desde tiempos inmemoriales, siendo las mujeres las más afectadas. La atención a esta problemática comprende diferentes disciplinas; en enfermería su abordaje se centra en procedimientos técnicos que se enfatizan en lo físico. El presente estudio busca darle solución a un problema de la práctica de enfermería en salud mental frente a la atención de mujeres víctimas de violencia sexual. Su objetivo fue diseñar una propuesta de intervención en salud mental a víctimas de violencia sexual. El diseño del estudio es cualitativo, descriptivo de tipo análisis documental, para ello se tuvo en cuenta la estructuración de una revisión sistemática que describiera la atención de enfermería en salud mental a víctimas de violencia sexual, además de la revisión de políticas públicas basadas en la atención a víctimas de violencia sexual. Como teorista de enfermería se tomó al enfermero y filósofo Phil Barker y su Teoría de la marea para la recuperación de la salud mental. La propuesta está basada en recomendaciones de modelos, guías, protocolos y lineamientos de violencia sexual, en recomendaciones de la revisión sistemática y en los 10 compromisos de la teoría de la marea, con intervenciones NIC (Clasificación de Intervenciones Enfermeras) propuestas para la realización de actividades de enfermería en la atención a víctimas de violencia sexual. La conclusión de la propuesta está enmarcada en brindar atención humanizada centrada en un trato digno, respetuoso e individualizado, respondiendo a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia sexual.Abstract: Sexual violence is a historical problem that has affected humanity since time immemorial, with women being the most affected. Attention to this problem comprises different disciplines; in nursing his approach focuses on technical procedures that are emphasized in the physical. The present study seeks to solve a problem of mental health nursing practice in the face of the attention of women victims of sexual violence. Its objective was to design a proposal for intervention in mental health for victims of sexual violence. The design of the study is qualitative, descriptive of documentary type, for it was taken into account the structuring of a systematic review describing the nursing care in mental health to victims of sexual violence, in addition to the review of public policies based on the attention to victims of sexual violence. As nursing theorist was taken the nurse and philosopher Phil Barker and his tidal model for the recovery of mental health. The proposal is based on recommendations of models, guidelines, protocols and guidelines of sexual violence, in recommendations of the systematic review and in the 10 commitments of the theory of the tide, with interventions NIC (Classification of Nursing Interventions) proposed for the realization of nursing activities in the care of victims of sexual violence. The conclusion of the proposal is framed in providing humanized care focused on a dignified, respectful and individualized treatment, responding to the needs of women victims of sexual violence.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería EnfermeríaEnfermeríaContreras Moreno, Jeffersson Ricardo (2017) Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.15 Psicología / Psychology36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesEnfermería en salud mentalviolencia sexualmujerMental health nursingSexual ViolenceWomenPropuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexualTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALjeffersonricardocontrerasmoreno.2017.pdfapplication/pdf1074507https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62203/1/jeffersonricardocontrerasmoreno.2017.pdf02f0d8449f094f4f810d49f77ae8d5c8MD51THUMBNAILjeffersonricardocontrerasmoreno.2017.pdf.jpgjeffersonricardocontrerasmoreno.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4663https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62203/2/jeffersonricardocontrerasmoreno.2017.pdf.jpg7c43b8e64bdbc530fb0ecf5c5d5995f0MD52unal/62203oai:repositorio.unal.edu.co:unal/622032024-04-22 23:21:52.943Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |