Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos
En la mina subterránea El Toro se explota roca calcárea para la fabricación de cemento en la Planta El Cairo, de Cementos Argos S. A. El método de explotación es conocido como realce por subniveles o sublevel stoping , que consiste en la abertura de cámaras mediante perforación y voladura con explos...
- Autores:
-
Castro C., Álvaro J.
Monsalve O., Juan E.
Bustamante R., Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22226
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22226
http://bdigital.unal.edu.co/13260/
http://bdigital.unal.edu.co/13260/2/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_983fe9fb7969f34e7c1337931f603281 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22226 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro C., Álvaro J.24d7b794-debf-4079-921a-f94e7ad89d34300Monsalve O., Juan E.13d85e66-b2d7-4ce7-ac85-692c27874e4c300Bustamante R., Oswaldo34bfce17-f660-4a92-9a29-cafd2eaa8f413002019-06-25T20:34:11Z2019-06-25T20:34:11Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22226http://bdigital.unal.edu.co/13260/http://bdigital.unal.edu.co/13260/2/En la mina subterránea El Toro se explota roca calcárea para la fabricación de cemento en la Planta El Cairo, de Cementos Argos S. A. El método de explotación es conocido como realce por subniveles o sublevel stoping , que consiste en la abertura de cámaras mediante perforación y voladura con explosivos, cada cámara excavada tiene dimensiones de 20m de ancho, 45m de altura y longitudes entre 80 y 120 m, separadas por pilares intermedios de 10 m de espesor, definiendo conjuntos denominados Bloques de explotación. Este artículo presenta el proceso realizado con el fin de modelar y evaluar la distribución de los desplazamientos y de los esfuerzos resultantes de la compleja interacción de los Bloques de explotación. La modelación numérica se realizó con fundamento en la mecánica del medio continuo y por medio de la técnica de los elementos finitos; inicialmente se obtuvo el modelo geomecánico del terreno rocoso y posteriormente el modelo numérico incluyendo las excavaciones. Se evaluaron varias configuraciones geométricas de los Bloques de explotación proyectados, y se concluyó con una propuesta de diseño que ofrece estabilidad del terreno intervenido y permite extraer el mayor volumen posible de reservas mineralesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/733Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 21 (2007); 23-38 0120-3630Castro C., Álvaro J. and Monsalve O., Juan E. and Bustamante R., Oswaldo (2007) Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 21 (2007); 23-38 0120-3630 .Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL733-4772-1-PB.pdfapplication/pdf1602401https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22226/1/733-4772-1-PB.pdf475f7a304cc55b47da4a9b24311e5764MD51THUMBNAIL733-4772-1-PB.pdf.jpg733-4772-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7972https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22226/2/733-4772-1-PB.pdf.jpg5ec99714f348b204fb06c5404b3ba581MD52unal/22226oai:repositorio.unal.edu.co:unal/222262022-10-13 23:02:50.4Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos |
title |
Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos |
spellingShingle |
Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos |
title_short |
Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos |
title_full |
Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos |
title_fullStr |
Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos |
title_full_unstemmed |
Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos |
title_sort |
Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro C., Álvaro J. Monsalve O., Juan E. Bustamante R., Oswaldo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro C., Álvaro J. Monsalve O., Juan E. Bustamante R., Oswaldo |
description |
En la mina subterránea El Toro se explota roca calcárea para la fabricación de cemento en la Planta El Cairo, de Cementos Argos S. A. El método de explotación es conocido como realce por subniveles o sublevel stoping , que consiste en la abertura de cámaras mediante perforación y voladura con explosivos, cada cámara excavada tiene dimensiones de 20m de ancho, 45m de altura y longitudes entre 80 y 120 m, separadas por pilares intermedios de 10 m de espesor, definiendo conjuntos denominados Bloques de explotación. Este artículo presenta el proceso realizado con el fin de modelar y evaluar la distribución de los desplazamientos y de los esfuerzos resultantes de la compleja interacción de los Bloques de explotación. La modelación numérica se realizó con fundamento en la mecánica del medio continuo y por medio de la técnica de los elementos finitos; inicialmente se obtuvo el modelo geomecánico del terreno rocoso y posteriormente el modelo numérico incluyendo las excavaciones. Se evaluaron varias configuraciones geométricas de los Bloques de explotación proyectados, y se concluyó con una propuesta de diseño que ofrece estabilidad del terreno intervenido y permite extraer el mayor volumen posible de reservas minerales |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:34:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:34:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22226 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/13260/ http://bdigital.unal.edu.co/13260/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22226 http://bdigital.unal.edu.co/13260/ http://bdigital.unal.edu.co/13260/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/733 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra Boletín Ciencias de la Tierra |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 21 (2007); 23-38 0120-3630 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castro C., Álvaro J. and Monsalve O., Juan E. and Bustamante R., Oswaldo (2007) Análisis de excavaciones en la mina subterránea el toro por medio de elementos finitos. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 21 (2007); 23-38 0120-3630 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22226/1/733-4772-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22226/2/733-4772-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
475f7a304cc55b47da4a9b24311e5764 5ec99714f348b204fb06c5404b3ba581 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089901709197312 |