De los problemas humanos invisibles que la lectura puede revelar: a propósito de la lectura de Krishnamurti
La lectura que se pide a los estudiantes en las instituciones educativas se ha convertido en una labor mecánica, rutinaria, tediosa, y por ende, enajenante. Es una tarea que los estudiantes cumplen por temor a las consecuencias de no aprobar los cursos y por imposición de los profesores. En esta for...
- Autores:
-
Sanz de Sanfamaría, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32394
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32394
http://bdigital.unal.edu.co/22474/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Educación
Filosofía
Lectura
Pensamiento
Vida espirutual
Reading
Thinking
Spiritual Life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La lectura que se pide a los estudiantes en las instituciones educativas se ha convertido en una labor mecánica, rutinaria, tediosa, y por ende, enajenante. Es una tarea que los estudiantes cumplen por temor a las consecuencias de no aprobar los cursos y por imposición de los profesores. En esta forma, la lectura se convierte en una práctica nociva, y produce problemas que aún son invisibles para nosotros. Romper con esta práctica es difícil, produce miedo, y por tanto genera resistencias muy fuertes. El ejercicio de leer textos de Jiddu Krishnamurti puede ser un recurso muy útil y eficaz para descubrir la lectura como un acto creativo, desafiante y placentero: este artículo presenta unos testimonios que lo ilustran. |
---|