Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio

Ilustraciones, tablas

Autores:
Alcívar Acosta, Euster Herwinton
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81426
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81426
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Alimentación de cerdos
swine feeding
Nivel alimenticio
Plantas forrajeras
Cnidoscolus aconitifolius
Morus alba
Moringa oleífera
Hibiscus rosasinensis domesticus
food potential
Potencial alimentario
Manabí
Ecuador
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9748a72f4b9a5656a1ced6300c88fbd5
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81426
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Assessment of the nutritive potential of tropical shrubby species for the feeding of backyard pigs
title Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
spellingShingle Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Alimentación de cerdos
swine feeding
Nivel alimenticio
Plantas forrajeras
Cnidoscolus aconitifolius
Morus alba
Moringa oleífera
Hibiscus rosasinensis domesticus
food potential
Potencial alimentario
Manabí
Ecuador
title_short Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
title_full Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
title_fullStr Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
title_full_unstemmed Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
title_sort Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
dc.creator.fl_str_mv Alcívar Acosta, Euster Herwinton
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sarria Buenaventura, Patricia Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alcívar Acosta, Euster Herwinton
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
topic 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Alimentación de cerdos
swine feeding
Nivel alimenticio
Plantas forrajeras
Cnidoscolus aconitifolius
Morus alba
Moringa oleífera
Hibiscus rosasinensis domesticus
food potential
Potencial alimentario
Manabí
Ecuador
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv Alimentación de cerdos
swine feeding
Nivel alimenticio
Plantas forrajeras
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Cnidoscolus aconitifolius
Morus alba
Moringa oleífera
Hibiscus rosasinensis domesticus
food potential
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Potencial alimentario
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Manabí
Ecuador
description Ilustraciones, tablas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-31T16:15:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-31T16:15:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81426
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81426
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, V., Ortiz, P., González, M., y Andrade, V. (2020). Evaluación de la digestibilidad in vivo y concentración energética de dietas con harina de forraje de Arachis pintoi para cerdos en crecimiento y ceba. Revista Killkana Técnica, 4(1), 29-32. Obtenido de https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_tecnico/article/view/593/768
Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario. ([AGROCALIDAD], 2017). Informe estadístico de Agrocalidad. Obtenido de https://www.agrocalidad.gob.ec/
Agudelo, J. (2014). Metaanálisis: Eficiencia productiva en cerdos de levante alimentados con materias primas alternativas de países tropicales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2816/43207176.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aguilar, J. (2017). nclusión de harina de follaje y raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) en cerdos en desarrollo y su efecto sobre el comportamiento productivo y morfometria del tracto gastointestinal. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Agraria]. Obtenido de https://repositorio.una.edu.ni/3533/
Aguilar, R., Santos, R., Pech, M., y Montes, P. (2000). Utilización de la hoja de chaya (Cnidoscolus chayamansa) y de huaxín (Leucaena leucocephala) en la alimentación de aves criollas. Revista Biomédica, 11(1), 17-24. doi:https://doi.org/10.32776/revbiomed.v11i1.215
Aguirre, A., y Espinosa, M. (2021). Huertos familiares en ecuador como estrategia para fortalecer la seguridad alimentaria nutricional. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Milagro]. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5394
Alvarado, H., Gómez, J., Rodríguez, J., López, N., Filian, W., y Vera, M. (2018). Evaluación de tres niveles de tallo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en dietas para cerdos. Revista de Producción Animal, 30(1), 8-12. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2224-79202018000100002&script=sci_arttext&tlng=en
Alvarez, B. (2018). Situación actual de la industria porcina en Colombia y América Latina. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). Obtenido de http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=bacdig.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=010521
Álvarez, F. (2013). Arboles de uso forrajero para la alimentación animal. Obtenido de http://www.academia.edu/4762213/Especies_forrajeras
Anaya, J., y Aguirre, E. (2018). Determinación de procedimientos para la eliminación de glucósidos cianogénicos en la hoja de Chaya (Cnidosculus aconitifolius) de las variedades mansa y picuda para la formulación de Chaya deshidratada y en polvo como una alternativa de materia prima en l. [Tesis Doctoral, Universidad de El Salvador]. Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/19238/1/Determinaci%C3%B3n%20de%20procedimientos%20para%20la%20eliminaci%C3%B3n%20de%20gluc%C3%B3sidos%20cianog%C3%A9nicos%20enla%20hoja%20de%20Chaya%20%28Cnidosculus%20aconitifolius%29%20de%20las%20variedades...pdf
Anaya, J., y Aguirre, E. (2018). Determinación de procedimientos para la eliminación de glucósidos cianogénicos en la hoja de Chaya (Cnidosculus aconitifolius) de las variedades mansa y picuda para la formulación de Chaya deshidratada y en polvo como una alternativa de materia prima en l. [Tesis Doctoral, Universidad del Salvador].
Anticol, M. (2018). Conducta alimentaria de cerdos frente a elementos comestibles cargados con hierro encapsulado y saborizados con edulcorantes. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168233/Conducta-alimentaria-de-cerdos-frente-a-elementos-comestibles-cargados-con-hierro-encapsulado-y-saborizados-con-edulcorantes.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Apollin, F., y Eberhart, C. (1999). Análisis y diagnóstico de los sistemas de produccón en el medio rural: guía metodológica (1ra ed.). Ecuador: CAMEREN. Obtenido de http://cesa.org.ec/wp-content/uploads/2018/07/analisis_produccion_en_el_medio_rural_guia_metodologica.pdf
Arias, R., Reyes, J., Batista, R., Oliva, D., Ayala, L., y Ly, J. (2015). Aceptabilidad de dietas de palmiche en cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 22(3), 159-163. Obtenido de http://www.iip.co.cu/RCPP/223/223_RArias.pdf
Arredondo, J. (2013). Caracterización de los sistemas de producción tradicional, morfología y diversidad genética del cerdo criollo de la Región Pacífica colombiana. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32970
Asociación de Porcicultores del Ecuador. (2016). Estadísticas porcícolas. Quito: ASPE.
Asociación de Porcinocultores del Ecuador . ([ASPE], 2018). Informativo Porcino nº 78, 4to Trimestre . Quito, Ecuador.
Asociación de Productores del Ecuador. ([ASPE], 2012). Datos porcicolas. Obtenido de http://www.aspe.org.ec/index.php/informacion/estadisticas/datos-porcicola-2011
Basso, L., Picallo, A., Coste, B., Pereyra, A., y Cossu, Y. (2009). Sensory evaluation of pigmeat: production systems and immunological castration. Veterinaria Cuyana, 4(1/2), 92-98. Obtenido de https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20113086278
Bell, W., y Cracco, P. (2016). El uso de pasturas en la cría de cerdos a campo la experiencia de la UPC. Producción de Cerdos a campo, 39-43. Obtenido de http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1175120/
Blas, C., Gasa, J., y Mateos, G. (2013). Necesidades nutricionales para el ganado porcino. Norma FEDNA (2da ed.). FEDNA. Obtenido de http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Normas%20PORCINO_2013rev.pdf
Brunelis, V., Pérez, E., Fonseca, N., Suárez, F., Labrada, A., y Verdecia, L. (2016). Inclusión de harina de follaje de Moringa oleifera en dietas para cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 23(1).
Calderón, O. (2013). Evaluación de tres sistemas de alimentación en cerdos mestizos en la etapa de cría para las comunidades de Shaushi y la Calera del Cantón Quero (Tungurahua). [Tesis de pregrado], Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3792/1/Tesis01Vet..pdf
Campabal, C. (2009). Guía Técnica para Alimentación de cerdos. inisterio de Agricultura y Ganadería. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/L02-7847.PDF
Campos-Sánchez, S., Cuétara-Sánchez, L., y Plaza-Macías, N. (2020). Recursos naturales y culturales como factor de desarrollo local turístico de la provincia de Manabí. Polo del Conocimiento, 5(7), 487-519. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1532
Cantos, J. (2019). Caracterización socio-productiva en pequeñas unidades rurales de productores porcinos traspatio, de la parroquia El Anegado (Bachelor's thesis). [Tesis de pregrado], Universidad Estatal del Sur de Manabí. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1997/1/UNESUM-ECU-ING.AGROPE-2019-07.pdf
Carrero, H., Whyte, J., y Sandoval, A. (2005). Manual de producción porcicola (2da ed.). SENA. Obtenido de http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2122
Carrión, M., y Chíu, M. (2011). Documento del Programa Nacional REDD. Sexta reunión de la Junta. Subsecretaría de Cambio Climático del Ambiente. Obtenido de https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/9457/-UN-REDD_National_Programme_Document_Ecuador-2011ES_Ecuador_NPD_2011.pdf.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Carvajal, J. (2010). Digestibilidad in vitro Prececal y Cecal de plantas forrajeras tropicales para la nutrición en cerdos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70048
Casallas, O. (2014). dentificación y e Identificación y evaluación de especies forr aluación de especies forrajeras provisorias visorias integradas a sistemas de producción animal. [Tesis de pregrado, Universidad de la Salle]. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1229&context=zootecnia
Casas, C. (2014). Alimentación de cerdos y lechones lactantes con dietas a base de moringa. Obtenido de https://razasporcinas.com/alimentacion-de-cerdos-y-lechones-lactantes-con-dietas-a-base-de-moringa/
Cedeño, S. (1999). Nutrición anima. Facultad de ciencias agrarias UNAD: 2da.
Checa, X., Grijalva, J., Ramos, R., Barrera, P., y Limongi, R. (2012). Situación de los recursos Geneticos foretales-Informe País-Ecuador. Programa Nacional de Reforesteria. Obtenido de http://www.fao.org/3/i3825e/i3825e20.pdf
Cifuentes, R., y Porres, V. (2014). La Chaya una planta muy nutritiva. Obtenido de http://www.researchgate.net/publication/272490267_La_Chaya_
Cifuentes, R., Pőll, E., Bressani, R., y Yurrita, S. (2016). Caracterización Botánica, molecular, Agronómica y química de los cultivares de chaya (cnidoscolus aconitifolius) de Guatemala. Obtenido de .gt/publicaciones/revista/volumenes/numero21/REV21_caract_botanica34-49.pdf
Coello, G., y Gordillo, J. (2014). Desabastecimiento de la carne de cerdo de granja en los mercados municipales del centro de la ciudad de guayaquil y la implementaciòn de una granja porcina en el canton lomas de sargentillo, provincia del Guayas. [Tesis de pregrado, Uiversidad Católica de Santiago de Guyaquil]. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/1572/1/T-UCSG-PRE-ESP-IAV-8.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. ([CEPAL], 2018). Perspectivas económicas de América Latina 2018: repensando las instituciones para el desarrollo. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43513/1/LEO2018_es.pdf
Contino, Y., Ojeda, F., y Herrera, R. (2017). Evaluación del consumo de morera fresca (Morus alba) en reproductoras porcinas mestizas. Pastos y Forrajes, 31(3).
Contino, Y., Ojeda, F., Herrera, R., Altunaga, N., Pérez, G., y Moliner, J. (2008). Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I - Indicadores hematológicos yestructurales. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 9(8), 1-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63617057004
Contreras, J., Matos, M., Felipe, E., Cordero, A., y Ramos, Y. (2019). Degradabilidad ruminal de forrajes y residuos de cosecha en bovinos Brown Swiss. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(3), 1117-1128. doi:http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i3.16601
Corozo, L., Héctor, E., Macías, F., Vásquez, B., Pinargote, B., Cobeña, G., . . . Arteaga, F. (2020). Micropropagación de dos variedades ecuatorianas de yuca (Manihot esculenta crantz). Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences (ex Agro-Ciencia), 36(3), 224-232. Obtenido de http://dx.doi.org/10.29393/chjaas36-21mdlc80022
Cuellar, N., y Herrera, A. (2010). Evaluación de respuestas fisiológicas de la planta arbórea Hibiscus rosa- sinensis L, (Cayeno) en condiciones de campo y vivero. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 11(1), 61-72. Obtenido de http://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/196/201
Cuervo, A., Narváez, W., y Von, C. (2013). Características forrajeras de la especie Gliricidia sepium (Jacq.) Stend, Fabaceae. Revista Boletín Científico Centro de Museos de Historia Natural, 17(1), 33-45. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-30682013000100003
De Armas, R., Acosta, E., y Muni, J. (2017). Afrecho de yuca como sustituto parcial del maíz en la alimentación de cerdos de engorde. La Técnica: Revista de las Agrociencias(2), 54-61. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6230432
De García, M. (2011). Guía para el análisis bromatológico de muestras de forrajes. Universidad de Panama.
Di Marco, O. (2011). Estimación de calidad de los forrajes. Sitio Argentino de Producción Anima, 20(240), 24-30. Obtenido de https://www.produccion-animal.com.ar/tablas_composicion_alimentos/45-calidad.pdf
Díaz, M., Cazaña, Y., Pérez, Y., Valdivia, A., Prieto, M., y Lugo, Y. (2015). Evaluación cualitativa de metabolitos secundarios en extractos de variedades e híbridos de Morus alba L.(morera). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(3), 358-366. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v20n3/pla10315.pdf
Donkoh, A., Kese, A., y Atuahene, C. (1990). Chemical composition of chaya leaf meal (Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) Johnston) and availability of its amino acids to chicks. Animal Feed Science and Technology, 30(1-2), 155-162. doi:https://doi.org/10.1016/0377-8401(90)90059-H
Echeverría, E. (2021). Comportamiento del cerdo en etapa de engorde alimentado con alternativas alimenticias en Joa-Jipijapa-Manabí. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí].
Elizondo-Salazar, J., y Monge-Rojas, C. (2020). Fistulación en bovinos y uso de la técnica de degradabilidad ruminal para análisis de alimentos. Revista Nutrición Animal Tropical, 14(2), 209-229. doi:10.15517/nat.v14i2.45167
Encuesta de Superficie y Producción- Agropecuaria- Continua. ([ESPAC], 2019). Producción de ganado porcino. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-superficie-y-produccion-agropecuaria-continua-bbd/
Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. (2017). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2017. Produccion porcina. UNIDAD DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS - ESAG. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2017/Informe_Ejecutivo_ESPAC_2017.pdf
Escobar, G., y Berdegué, J. (1990). Tipificación de sistemas de producción agricola (1 ra ed.). Chile: Red Internacional de Metodologia de Investigacibn de Sistemas de Producción. Obtenido de https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/3969/49675.pdf?sequence=1
Estévez, A. (2016). Manejo alimentario durante la gestación y lactancia en una unidad integral de producción porcina. Estudio de caso. Revista de producción Animal, 1(11), 1-11. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202016000200001
Estrada, J. (2002). Pastos y forrajes para el trópico colombiano (1ra ed.). Universidad de Caldas. Obtenido de https://www.libreriadelau.com/pastos-y-forrajes-para-el-tropico-colombiano-u-de-caldas-9789588041766-agropecuario/p
FIRA. (2017). Fideicomisos en relación con la agricultura, México.
Flores, N. (2018). Uso de harina de hoja de yuca (Manihot esculenta crantz) como fuente proteica en cuyes (Cavia porcellus l.) de la línea perú en la fase de crecimiento y acabado, en Huánuco. [Tesis de pregrado], Universidad Nacional Agraria de la Selva. Obtenido de http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/1518/FSFN_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gallardo, E., Ramírez, B., Paredes, J., y González, A. (2012). Políticas públicas para impulsar la ganadería de traspatio y la seguridad alimentaria en el estado de puebla: caso pesa-fao. In 13er. Congreso Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de la Producción Pecuaria.
García, D. (2004). Principales factores antinutricionales de las leguminosas forrajeras y sus formas de cuantificación. Pastos y forrajes, 27(2), 101-116. Obtenido de https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=785&path%5B%5D=287
García, D., Medina, M., Domínguez, C., Baldizán, A., Humbría, J., y Cova, L. (2006). Evaluación química de especies no leguminosas con potencial forrajero en el estado Trujillo, Venezuela. Zootecnia Tropical, 24(4), 401- 415. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-72692006000400002&script=sci_arttext
García, D., Ojeda, F., y Montejo, I. (2003). Evaluación de los principales factores que influyen en la composición fitoquímica de Morus alba (Linn.). I Análisis cualitativo de metabolitos secundarios. Pastos y Forrajes, 26(4).
García, J., y Macías, M. (2014). Digestibilidad fecal y balance de nitrógeno en cerdos alimentados con diferentes niveles de harina de Moringa oleifera incluida en la dieta. Revista Digestión, 19(18.8), 18-22. Obtenido de https://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd26/12/garc26215.html
Goff, S., y Klee, H. (2006). Plant volatile compounds: sensory cues for health and nutritional value? Revista Science, 311(5762), 815-819. doi:oi: 10.1126/science.1112614.
Gómez, E. (2001). Una revisión sobre el bore (Alocasia macrorrhiza). En: Agroforestería para la producción animal en América Latina - II. Roma: FAO.
Gómez, M., Rpdríguez, L., Murgueito, E., Ríos, C., Méndez, M., Molina, C., . . . Molina, P. (2002). Arboles y Arbustos Forrajeros Utilizados en Alimentación Animal como fuente proteica. Fundación CIPAV. Obtenido de http://nutriciondebovinos.com.ar/MD_upload/nutriciondebovinos_com_ar/Archivos/Arboles_y_arbustos__forrajeros_alimentacion_animal._www.pdf
González, K. (2019). Uso De Gliricidia sepium (Matarraton) Para La Alimentación De Rumiantes. Info Pastos y Forrajes. Obtenido de https://infopastosyforrajes.com/suplementacion/uso-de-gliricidia-sepium-matarraton-para-la-alimentacion-de-rumiantes/
Guilca, M., y Erazo, O. (2018). El precio y su influencia en la demanda de carne de cerdo importada de los países de América del sur. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-20. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/09/carne-cerdo-importada.html
Gutiérrez, F., Guachamin, D., y Portilla, A. (2017). Valoración nutricional de tres alternativas alimenticias en el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domestica) Nanegal-Pichincha. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 26(2), 155-162. doi:https://doi.org/10.17163/lgr.n26.2017.12
Guzman, O., Díaz, C., Macías, M., y Leiva. (2011). Ensilados de follaje de hibiscus para alimentar animales. Revista Computadorizada de Producción Animal, 18(4), 1-6. Obtenido de https://www.iip.co.cu/RCPP/184/184_artOGuzman.pdf
Herrera, C., Monar, G., y Tobalina, C. (2009). Proyecto de inversión para la construcción de una granja en vinces, provincia de los ríos que se dedique al cuidado, crianza y comercialización de ganado porcino. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1173/1/2233.pdf
Herrera, M., Solís, T., y Godoy, V. B. (2019). Harina de hojas de yuca (Manihot esculenta crantz) en dieta para pollos cuello desnudo (Gen Nana). Revista Cuban Journal of Agricultural Science, 53(1), 59-64. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2079-34802019000100059&script=sci_arttext&tlng=es
Herrera, S., Solís, T., Méndez, Y., y Reyes, J. (2019). Gallinas alimentadas con harina de chaya (Cnidoscolus chayamansa). Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 237-243. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000200237&script=sci_arttext&tlng=en
Instituto de Investigacines Porcinas. ([ANON], 2004). Bananas y plátanos para alimentar cerdos. Obtenido de http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/BANANAS%20Y%20PLATANOS%20PARA%20ALIMENTAR%20CERDOS%20ASPECTOS%20DE%20LA%20COMPOSICION%20QUIMICA%20DE%20LAS%20FRUTAS%20Y%20DE%20SU%20PALATABILIDAD.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. ([INEC], 2019). Estadisticas Agroprcuarias. Producción pecuaria. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/
INTAGRI. (2018). Valor Nutritivo de los Forrajes y su Relación con la Nutrición Proteica de Rumiantes. Equipo Editorial INTAGRI. Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/valor-nutritivo-de-los-forrajes-y-su-relacion-con-la-nutricion-proteica
Jaimes, L., Giraldo, A., y Correa, H. (2018). De Parmentier a Van Soest y más allá: un análisis histórico del concepto y métodos de determinación de la fibra en alimentos para rumiantes. Livestock Research for Rural Development, 30(7), 1-9. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Hector-Correa-Cardona/publication/326170310_De_Parmentier_a_Van_Soest_y_mas_alla_un_analisis_historico_del_concepto_y_metodos_de_determinacion_de_la_fibra_en_alimentos_para_rumiantes/links/5b3c29b0a6fdcc8506eed54d/De-P
Laitón, A., Solano, A., y Peña, W. (2014). Determinación de especies vegetales alternativas en el municipio de Pauna (Boyacá) para el análisis del potencial forrajero y nutricional dirigidos a ganadería lechera especializada. [Tesis de pregrado], Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2537/1053328423.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, A. (2016). Plan de mejoramiento de la producción porcina, mediante una alimentación alternativa, en la parroquia Cojitambo, cantón Azogues, provincia de Cañar. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Lója]. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/16289
López, J. (2019). Uso de metodologías para el análisis y diagnóstico de sistemas de producción agropecuarios. Revista Innovación, 21-28. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/citas/article/download/5177/4890/
Ly, J. (2004). Árboles tropicales para alimentar cerdos. Ventajas y desventajas. Revista Computarizada de Producción Porcina, 11(2), 5-27. Obtenido de http://pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112_artresJLyOK.pdf
Ly, J. (2005). Uso del follaje de árboles tropicales en la alimentación porcina. Pastos y Forrajes, 28(1), 11-28. Obtenido de https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=753&path%5B%5D=255
Ly, J., y Pok, S. (2013). Utilización del follaje de morera en la alimentación del ganado porcino en sistemas integrados tropicales. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 47(4), 63-66. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1930/193030122014.pdf
Ly, J., Diéguez, F., Martinez, R., y Garcıa, A. (1998). Digestion of a diet very high in fibre in Cuban Creole pigs. Animal Feed Science and Technology, 72(3-4), 397-402.
Ly, J., Samkol, P., Phiny, C., Bustamante, D., y Caro, Y. (2016). Balance de N en cerdos con harina de follaje de Moringa oleifera. Revista Bio Ciencias, 34(4), 349–358. Obtenido de http://revistabiociencias.uan.mx/index.php/BIOCIENCIAS/article/view/185
Mariscal, G, y Ramírez, E. (2017). Determination of the digestibility of the protein, amino acids and energy of full fat canola in growing pigs. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 8(3), 297-304. Obtenido de https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i3.4505
Mariscal, G., y Ramírez, E. (2017). Determinación de la digestibilidad de la proteína, aminoácidos y energía de canola integral en cerdos en crecimiento. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 8(3), 297-304.
Martín, C., Martín, G., García, A., Fernández, T., Hernández, E., y Puls, J. (2013). Potenciales aplicaciones de Moringa oleifera. Una revisión crítica. Pastos y forrajes, 36(2), 137-149. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942013000200001
Martínez, L., y Silva, D. (2018). Inclusión de harinas de yuca (Manihot esculenta crantz) y Banano (musa l) en la dieta de cerdos en desarrollo y su efecto en los parámetros productivos en la finca San Francisco, comunidad las lapas, municipio de el Rama en el año 2016 . [Tesis Doctoral], Universidad Nacional Agraria. Obtenido de https://repositorio.una.edu.ni/3533/1/tnl02a283i.pdf
Matissek, R., Steiner, G., y Schnepel, F. (1998). Análisis de los alimentos. fundamentos, métodos, aplicaciones. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=53370
MENTEFACTURA; ECOLEX; SLC-ECONOMETRICS. (2007). Ecuador: Análisis Ambiental País. Informe Fase 1: Diagnóstico. Para el Banco Interamericano de Desarrollo. Quito, Ecuador. Obtenido de http://www.mentefactura.net/es-ES/9-espa%C3%B1ol/publicaciones/65-ecuador-analisis-ambiental-pais-informe-final.html
Mera, F. (2019). Análisis de las relaciones de género en el proceso administrativo del grupo organizado para el procesamiento de yuca en San Pablo de Tarugo- Canuto- Chone. [Tesis de maestría, Escuela Superior Politécnica Agropecuarias de Manabí Manuel Feliz López]. Obtenido de http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1086
Mesa, L., y Velez, A. (2011). Proyecto empresa de harina de matarratón en el municipio de Titiribí Antioquia. [Tesis de pregrado, Universidad de Medellín]. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/349/Proyecto%20empresa%20de%20harina%20de%20matarrat%F3n%20en%20el%20municipio%20de%20Titirib%ED%20Antioquia.pdf?sequence=1
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. ([MAGAP], 2016). La política agropecuaria ecuatoriana: hacia el desarrollo territorial rural sostenible: 2015-2025. Obtenido de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu183434.pdf
Mireles, S., Moreno, E., Samkol, P., Caro, Y., y Ly, J. (2017). Edad de corte y balance de N en cerdos alimentados con harina de follaje de Moringa oleifera. Cuban Journal of Agricultural Science, 51(2), 191-196. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-34802017000200004
Montero, E., Martínez, R., Herradora, M., Ramírez, G., Espinoza, S., Sánchez, M., y Martínez, R. (2015). Alternativas para la producción porcina a pequeña escala (1ra ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://fmvz.unam.mx/fmvz/publicaciones/archivos/Alternativas_Porcina.pdf
Montesdeoca, K. (2017). Análisis de los sistemas de producción porcina tradicionales en las zonas rurales de la parroquia Colonche del cantón Santa Elena, Ecuador. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Quevedo] Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2733
Mora, B. (2007). Nutrición Animal. Costa Rica: UNED.
Morales, R., Rebatta, M., Lucas, J., Mateo, J., y Ramos, D. (2014). Caracterización de la crianza no tecnificada de cerdos en el parque porcino del distrito de Villa el Salvador, Lima-Perú. Salud y Tecnología Veterinaria, 2(1), 39-48. doi:https://doi.org/10.20453/stv.v2i1.2206
Moreno, R., Durán, T., González, N., y Jiménez, R. (2019). Calidad Sensorial de Totopos de Pozol Adicionados con Chaya (Cnidoscolus aconitifolius) y Hierba Mora (Solanum nigrum). European Scientific Journal January, 15(3), 1-13. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/236408699.pdf
Mukumbo, F., Maphosa, V., Hugo, A., Nkukwana, T., Mabusela, T., y Muchenje, V. (2014). Effect of Moringa oleifera leaf meal on finisher pig growth performance, meat quality, shelf life and fatty acid composition of pork. South African Journal of Animal Science, 44(4), 388–400. doi:https://doi.org/10.4314/sajas.v44i4.9
Muñoz, M. (2019). Caracterización del sistema de alimentación en la producción de cerdos de traspatio del cantón Chone, Ecuador. Universidad Técnica de Manabí.
Myrie, S., Bertolo, R., Sauer, W., & Ball, R. (2008). Effect of common antinutritive factors and fibrous feedstuffs in pig diets on amino acid digestibilities with special emphasis on threonine. Journal of animal science, 86(3), 609-619. Obtenido de https://academic.oup.com/jas/article-abstract/86/3/609/4789090
Navarrete, N. (2013). Demografía pecuaria en la provincia de Manabí. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Felix López]. Obtenido de https://www.academia.edu/4769648/Poblaci%C3%B3n_La_Provincia_de_Manab%C3%AD_tiene_1
Navarro-Ortiz, A., y Roa-Vega, L. (2018). Comparación de la digestibilidad de tres especies forrajeras estimada mediante diferentes técnicas. Revista Orinoquia, 22(1), 15-33. doi: 10.22579/20112629.476
Nieves, D., Barajas, A., Delgado, G., González, C., y Ly, J. (2008). Digestibilidad fecal de nutrientes en dietas con forrajes tropicales en conejos. Comparación entre métodos directo e indirecto. Revista Bioagro, 20(1), 73-75. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612008000100008
Noble, J., y Goff. (2011). Digestibilidad comparativa de la energía dietética y nutrientes en cerdos en crecimiento y cerdas adultas. Journal Animal Science, 79(9), 2418-27.
Nuñez, O., y Rodríguez, M. (2019). Subproductos agrícolas, una alternativa en la alimentación de rumiantes ante el cambio climático. Journal of the Selva Andina Animal Science, 6(1), 24-37. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/268403117.pdf
Ogle, B. (2006). Forages for pigs: nutritional, physiological and practical implications. Revista Small, 5, 3-7. Obtenido de http://hostcambodia.com/mekarn/proprf/ogle.htm
Olafadehan, O., y Okunade, J. (2018). Fodder value of three browse forage species for growing goats. Journal Saudi Soc. Agric. Sci, 17(1), 43-50. Obtenido de https://www.feedipedia.org/node/24763
Ordoñez, H., y Contreras, J. (2018). Evaluación de la sustitución de morera Morus alba (26%, 23%, 21%) en el alimento sobre la respuesta bioeconómica de cerdos en etapa de ceba. I Congreso Iberoamericano y XXXI Internacional en Administración de Empresa. Obtenido de http://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/admi_agro2018/admi_agr_2018/paper/viewFile/2621/2679
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. ([FA0], 2018). Visión general de la evolución del mercado mundial de la carne en 2018. Roma: FAO.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. ([FAO], 2012). Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y comercialización porcina familiar. Obtenido de http://www.fao.org/3/i2094s/i2094s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2019). FAO: producción y comercio mundial de carne de cerdo en 2018. Obtenido de https://www.3tres3.com/ultima-hora/fao-produccion-y-comercio-mundial-de-carne-de-cerdo-en-2018_40972/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. ([FAO], 2015). Producción porcina mundial. Departamento de Agricultura Y Protección Del Consumidor.
Osorio-Carmona, E., Giraldo-Carmona, J., y Narváez-Solarte, W. (2012). Metodologías para determinar la digestibilidad de los alimentos utilizados en la alimentación canina. Revista Veterinaria y Zootécnia, 6(1), 87-97. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/downloads/v6n1a09.pdf
Osorto, W., Lara, P., Magaña, M., Sierra, A., y Sanginés, J. (2007). Morera (Morus alba) fresca o en forma de harina en la alimentación de cerdos en crecimiento y engorde. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 41(1), 61-65. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1930/193017666011.pdf
Pardo, J., García, A., González, B., Helena, G., y Miranda, P. (2016). Evaluación nutricional y sensorial de una crema deshidratada con sabor a pollo, adicionada con Moringa Oleífera Lam. CONICET, 11-23. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/64561/CONICET_Digital_Nro.8f0df86f-2596-4c08-8cef-d93c5852cf65_A%20%282%29-11-23.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Paredes, M., Vallejos, L., y Mantilla, J. (2017). Efecto del tipo de alimentación sobre el comportamiento productivo, características de la canal y calidad de carne del cerdo criollo negro cajamarquino. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 28(4), 894-903. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172017000400014
Pérez, A., Sánchez, T., Armengol, N., y Reyes, F. (2010). Características y potencialidades de Moringa oleifera, Lamark. Pastos y Forrajes, 33(4), 1-16. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v33n4/pyf01410.pdf
Perezgrovas, G., Pérez, A., y Galdámez, F. (2007). Caracterización del sistema de cría de cerdos criollos en el contexto social de Aguacatenango Chiapa. Revista Quehacer Científico en Chiapas, 1(3), 5-12. Obtenido de https://www.dgip.unach.mx/images/pdf-REVISTA-QUEHACERCIENTIFICO/QUEHACER-CIENTIFICO-2007-ener-jun/caracterizacion_del_sistema_de_cria.pdf
Pochón, D., Navamuel, J., Koslowski, H., Picot, J., y Balbuena, O. (2007). Estimación de la aceptabilidad de una dieta con sustitución parcial de maíz por mandioca para cerdos en crecimiento. Revista Veterinaria, 18(2), 106-110.
Polo, I. (2012). Determinación proximal de los principales componentes nutricionales de seis variedades de leguminosas: arveja, garbanzo, haba, lenteja, maní y soya. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7111/4.7.001037.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Porres, V., y Cifuentes, R. (2014). La Chaya (Cnidoscolus aconitifolius), una planta muy nutritiva. USDA. Obtenido de https://www.academia.edu/21175327/La_Chaya_Cnidoscolus_aconitifolius_una_planta_muy_nutritiva
Posada, S., Rosero, R., Rodríguez, N., y Acosta, A. (2012). Comparación de métodos para la determinación del valor energético de alimentos para rumiantes. Revista MVZ Córdoba, 17(3), 3184-3192. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/693/69325096013.pdf
Preston, T., Rodríguez, L., Van-Lai, N., y Chau, L. (1998). El follaje de la yuca (Manihot esculenta Cranz) como fuente de proteína para la producción animal en sistemas agroforestales. In Conferencia electrónica de la FAO sobre “Agroforesteria para la producción animal en Latinoamérica. Obtenido de http://www.fao.org/livestock/agap/frg/agrofor1/presto24.PDF
Prianti, M. (2014). Manual de prácticas de alimentos en la alimentación animal. Universidad de Veracruz. Obtenido de https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/7-Manual-de-practicas-de-alimentos-y-alimentacion-version-2.pdf
Procel, F. (2017). Análisis de la importación de carne porcina del Ecuador, en dolarización. Revista Publicando, 4(2(12)), 408-426. Obtenido de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/714/pdf_517
Quiles, A., y Hevia, M. (2008). Factores que influyen en el consumo de pienso en los cerdos (I). Revista de producion animal, 248, 6-19. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/323868900_Factores_que_influyen_en_el_consumo_de_pienso_en_los_cerdos_I
Ramírez, I., Ruilova, B., y Garzón, J. (2015). Innovación tecnológica en el sector agropecuario (1ra ed.). Ediciones UTMACH. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/6848/1/84%20INNOVACION%20TECNOLOGICA%20EN%20EL%20SECTOR%20AGROPECUARIO.pdf
Ramírez, M., Peñuela, M., y Pérez, M. (2017). Los residuos orgánicos como alternativa para la alimentación en porcinos. Revista de Ciencias Agrícolas, 34(2), 107-124. doi:http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173402.76
Ramos, M., y Solórzano, R. (2016). Características farmacognósticas de las hojas de alternanthera lanceolata (benth.) schinz “lancetilla” proveniente del distrito de Urpay provincia de Sánchez Carrión región La Libertad. [Tesis de pregrado, Biblioteca de Farmacia y Bioquimica]. Obtenido de http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/10/915992/caracteristicas-farmacognosticas-de-las-hojas-de-alternanthera-_RyDXzZl.pdf
Rangel, G., González, C., Novoa, L., Hurtado, E., y Vecchionacce, H. (2001). Comparación de dos metodologías experimentales para medir aceptabilidad de recursos alternativos en cerdos. Revista Computarizada de Producción Porcina, 8, 1-3. Obtenido de https://www.portalveterinaria.com/articoli/articulos/2852/comparacion-de-dos-metodologias-experimentales-para-medir-aceptabilidad-de-recursos-alternativos-en-cerdos.html
Régnier, C., Bocage, B., Archimède, H., Noblet, J., y Renaudeau, D. (2013). Digestive utilization of tropical foliages of cassava, sweet potatoes, wild cocoyam and erythrina in Creole growing pigs. Animal Feed Science and Technology,, 180(1-4), 44-54. doi:https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2012.12.007
Rivera, J., Losada, H., Cortés, J., Grande, D., Vieyra, J., Castillo, A., y González, R. (2007). Cerdos de traspatio como estrategia para aliviar pobreza en dos municipios conurbados al oriente de la Ciudad de México. Livestock Research for Rural Development, 19(7), 1-9. Obtenido de https://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd19/7/rive19096.htm
Rodríguez, D., Erazo, J., y Narváez, C. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador). Revista espacios, 40(32), 20-32. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a19v40n32/a19v40n32p20.pdf
Rodríguez, J., Lima, R., Marrero, L., y Castro, A. (2015). Consumo a corto plazo en cerdos enfrentados a dietas con harina de granos de una nueva variedad cultivada de sorgo. Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen, 40(2), 152-157.
Rodríguez, M. (2015). Estudio de factibilidad financiera para la comercialización de cortes de carne de cerdo en la provincia de Santa Elena. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/2254/1/UPSE-TAA-2015-005.pdf
Rodríguez, M. (2015). Estudio de factibilidad financiera para la comercialización de cortes de carne de cerdo en la provincia de Santa Elena. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/2254/1/UPSE-TAA-2015-005.pdf
Rojas, D. (2018). Efecto del guineo cuadrado (Musa sp.), sobre la calidad nutricional y fermentativa de ensilajes de Morera (Morus alba) y Nacedero (Trichanthera gigantea). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional]. Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/14959/TFG_Daniel%20Rojas%20Cordero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Romero, D. (2018). Caracterización del nacedero (Trichantera gigantea), matarratón (Gliricidia sepium) y botón de oro (Tithonia diversifolia) establecidas en el municipio de San José del Fragua. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD]. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/21119/40601369.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Romero, R., Alcívar, E., y Alpizar, J. (2017). Afrecho de yuca como sustituto parcial del maíz en la alimentación de cerdos de engorde. La Técnica Revista de las Agrociencias, 54-61. doi:http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.974
Saez-Plaza, P., García, A., y Martín, J. (2019). An annotation on the Kjeldahl method. An Real Academia Nacional de Farmacia, 85(9), 14-19. Obtenido de https://analesranf.com/wp-content/uploads/2019/85_01/85_01_mrev01.pdf
Salas, C. (2012). Características, Distribución y Perspectivas del Cerdo Criollo en América Latina. [Tesis de pregrado, Uiversidad Autonoma Agraria Antonio Narro]. Obtenido de http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4842/T19429%20%20SALAS%20GOMEZ,%20CECILIA%20%20MONOG..pdf?sequence=1
Samkol, P., y Ly, J. (2011). Las propiedades físico-químicas de las hojas de los árboles tropicales pueden influir en su valor nutritivo para las especies animales monogástricas. Revista Computadorizada de Producción Porcina (Cuba), 12(1), 31-34. Obtenido de https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2003Y00236
Sanabria, E., y Avila, I. (2018). Producción de follaje de la especie botón de oro (Tithonia diversifolia) utilizando 5 técnicas de siembra con fines de alimentación animal. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y Adistancia UNAD]. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3713/86047820.pdf;jsessionid=F797D4B4B2082B212542C338BA9D2043.jvm1?sequence=1
Sánchez, I., y Albarracín, W. (2010). Análisis sensorial en carne. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 23(2), 227-239. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2950/295023450012.pdf
Sarria, P. (1994). Efecto del nacedero (Trichanthera gigantea) como reemplazo parcial de la soya en cerdas en gestación y lactancia recibiendo una dieta básica de jugo de caña. Livestock Research for Rural Development, 6(1), 62-73. Obtenido de http://www.fao.org/AG/aGA/AGAP/FRG/FEEDback/lrrd/lrrd6/1/sarria1.htm
Sarria, P. (2003). Forrajes arbóreos en la alimentación de monogástricos. Agroforestería para la Producción Animal en América Latina - II - Memorias de la Segunda Conferencia Electrónica, 1(2), 22-29.
Sarria, P. (2013). Harina o ensilaje de follajes de leguminosas tropicales como fuente de proteína para cerdos. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21792/9309503.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Savón, L. (2005). Alimentación no convencional de especies monogástricas: utilización de alimentos altos en fibra. VII Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Curso Pre-evento. UNELLEZ. Obtenido de http://www.avpa.ula.ve/eventos/viii_encuentro_monogastricos/curso_alimentacion_no_convencional/conferencia-4.pdf
Savón, L., Gutiérrez, O., Ojeda, F., y Scull, I. (2005). Harinas de follajes tropicales: una alternativa potencial para la alimentación de especies monogástricas. Revistas Pastos y forrajes, 28(1), 69-79. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2691/269121628006.pdf
Segarra, E., Salinas, L., López, G. (2018). Calidad de la canal de cerdos en la industria porcina de Ecuador. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, 2(2), 118-131. Obtenido de http://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/84/80
Sierra, A. (2000). Conservación genética del cerdo pelón en Yucatán y su integración a un sistema de producción sostenible: primera aproximación. Revista Archivos de Zootecnia, 49(187), 415- 421. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4193.pdf
Smulders, D., Verbeke, G., Morméde, P., y Geers, R. (2006). Validation of a behavioral observation tool to assess pig welfare. Journal Physiology Behaviour, 89, 438-447. doi:https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2006.07.002
Spell, L., y Bressnni, R. (2011). Preparación y caracterización química nutricional de la proteína foliar de la chaya (Cnidosco aconififolius). Revista UVG, 54-60.
Suárez, A., y Mosquera, E. (2018). Producción de hidroforraje de Moringa (Moringa oleifera, lam) con el uso de diferentes soluciones nutritivas a partir de sustratos orgánicos y mineral. Ojeando la Agenda, (53), 4.
Tarazona, A., Ceballos, M., Naranjo, J., y Cuartas, C. (2012). Factores que afectan el comportamiento de consumo y selectividad de forrajes en rumiantes. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25(3), 473-487. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2950/295024923015.pdf
Tarazona, C. (2018). Adición de niveles de harina de hoja de yuca (Manihot esculenta) en la ración y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos de carne en la etapa de acabado en Yurimaguas-2018. Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNAP_84f6b036a79779e9c56b1d4eee529045
Theissen, M. (2016). Utilización de harina de chaya (Cnidoscolus aconitifolius) como fuente de proteína en dietas para lechones destetados. [Tesis Doctoral], Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de: http://www.repositorio.usac.edu.gt/5762/
Ticona, W. (2017). Uso de residuos de quinua (Chenopodium quinoa W.) en la productividad y rentabilidad de cuyes (Cavia porcellus L.). [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Antiplano]. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6233/EPG897-00897-01.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Uccelli, J. (2020). Comparación de los precios del cerdo en pie de Argentina, Brasil y EE.UU. Obtenido de https://porcino.info/comparacion-de-los-precios-del-cerdo-en-pie-de-argentina-brasil-y-ee-uu/
Valdivié, M., Mesa, O., y Rodríguez, B. (2016). Use of diets with Moringa oleifera (stems + leaves) meals in laying hens. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 50(3), 445-454. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1930/193049037012.pdf
Valdivie, M., Rodríguez, B., y Bernal, H. (2009). Alimentación de cerdos, aves y conejos con banano. Asociación Cubana de Producción Animal. Obtenido de https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2009000053
Valenzuela, R., Jiménz, J., García, R., Betancourt, N., Lozoya, R., Almaráz, D., y Morán, J. (2019). Actividad antioxidante de chaya,(Cnidoscolus chayamansa Mc. Vaugh) y chipilin,(Crotalaria maypurensis HBK.) del estado de Tabasco. International Journal of Morphology, 37(1), 36-42. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v37n1/0717-9502-ijmorphol-37-01-00036.pdf
Van Soest, P., y Wine, R. (1967). Use of Detergents in the Analysis of Fibrous Feeds. IV. Determination of Plant Cell-Wall Constituents. Journal of the Association of Official Analytical Chemists, 50, 50-55. Obtenido de https://www.scirp.org/(S(lz5mqp453edsnp55rrgjct55))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1496670
Vargas, V., y Viera, J. (2018). Caracterización de Sistemas de Producción Agropecuarios en el proyecto de riego Guarguallá-Licto, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Revista Ciencia y Tecnología, 11(1), 45-53. doi:https://doi.org/10.18779/cyt.v11i1.198
Wagner, B. (2013). Las arbóreas, una alternativa nutricional en la producción animal. Sitio Argentino de Producción Animal, 1-8. Obtenido de https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/manejo%20silvopastoril/163-arboreas.pdf
Zapata, I., Erazo, V., y Sarria, D. (2014). Comparación bromatológica, microbiológica y sensorial de dos formulaciones de salchichas elaboradas con carne de conejo (Oryctolagus cuniculus). Acta Agronómica, 68(1), 18-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1699/169930903002.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xvii, 100 páginas + anexos
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Palmira - Ciencias Agropecuarias - Doctorado en Ciencias Agrarias
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Doctorado en Ciencias Agrarias
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Palmira
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81426/1/523229.2022.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81426/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81426/3/523229.2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4de4c259f0c27d3cd82ab799bec86783
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
db4ff82da7728c33a5ec48941f235e00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1806886551384227840
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sarria Buenaventura, Patricia Isabel52f72fcfcffb0256485ae9f9a4cc936aAlcívar Acosta, Euster Herwinton231d1640e8ced1b62b58772742b424a02022-03-31T16:15:20Z2022-03-31T16:15:20Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81426Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Ilustraciones, tablasEl objetivo de la investigación fue evaluar el potencial alimentario de especies arbustivas tropicales en la alimentación de cerdos de traspatio en el cantón Chone, Manabí, Ecuador, donde se consideraron las parroquias Santa Rita, Boyacá, Ricaurte, Eloy Alfaro, San Antonio y Convento. Para cumplir con lo expuesto, primero se realizó una caracterización de los sistemas de alimentación de cerdos empleados por los productores de cerdos de traspatio, luego se procedió a determinar la aceptabilidad del uso de cuatro harinas de follajes de especies arbustivas tropicales: Morera (Morus alba), Moringa (Moringa oleífera), Chaya (Cnidoscolus aconitifolius), y Peregrina (Hibiscus rosasinensis), en la alimentación de cerdos, y por último se evaluó la inclusión de la harina de chaya en diferentes niveles (0, 10, 20 y 30%) en la dieta para la alimentación de cerdos mestizos en la etapa de crecimiento. Se demostró que el manejo de los sistemas de alimentación de cerdos de traspatio se realiza de manera empírica dejando a un lado factores que inciden en la producción y rentabilidad, como la genética y la parte nutricional. Se determinó que la velocidad de consumo y consumo total de cada ración compuesta por harinas de especies arbustivas son indicadores significativos de la aceptabilidad de un alimento para cerdos, destacándose la harina de chaya como la de mayor preferencia. Consecuentemente la inclusión del 30 % de la harina de chaya presentó resultados similares con el tratamiento control en los parámetros incremento de peso, desde la sexta hasta la novena semana; de la misma manera el peso final fue similar en el tratamiento control (57,61 kg/cerdo). La inclusión de la harina de chaya en un 30% en la alimentación de los cerdos durante la etapa de crecimiento mostró un comportamiento similar con el tratamiento control en los parámetros productivos, sin embargo, tratamientos que incluyeron el 10 y 20% de la harina de chaya mostraron diferencias significativas en relación con el tratamiento control y al del 30%. La relación de beneficio costo en el tratamiento control fue $0,07 centavos de dólar menor que el del 30%, lo que se relaciona con un aumento en los costos de producción aplicados para la obtención de la harina. (Texto tomado de la fuente)The objective of the research was to evaluate the feeding potential of tropical shrub species in the feeding of backyard pigs in the canton of Chone, Manabí, Ecuador, where the parishes of Santa Rita, Boyacá, Ricaurte, Eloy Alfaro, San Antonio and Convento are considered. To comply with the above, first a characterization of the pig feeding systems used by backyard pig producers was carried out, then the acceptability of the use of four flours from crops of tropical shrub species was determined: Mulberry (Morus alba ), Moringa (Moringa oleifera), Chaya (Cnidoscolus aconitifolius), and Peregrina (Hibiscus rosasinensis), in pig feeding, and finally the inclusion of chaya flour at different levels (0, 10, 20 and 30 %) in the diet for feeding crossbred pigs in the growth stage. It is discovered that the management of backyard pig feeding systems is carried out empirically, leaving aside factors that affect production and profitability, such as genetics and nutritional aspects. It is limited that the speed of consumption and the total consumption of each ration composed of bush species meals are significant indicators of the acceptability of a feed for pigs, highlighting chaya meal as the most preferred. Consequently, the inclusion of 30 % of chaya flour presented similar results with the control treatment in the parameters of weight gain, from the sixth to the ninth week; In the same way, the final weight was similar in the control treatment (57.61 kg/pig) with 0% T3 (57.62 kg/pig). Regarding feed conversion, it was statistically similar from the first to the ninth week in both treatments, while the economic profitability was greater in treatment T3 ($1.23), followed by control treatment ($1.19). It was concluded that the inclusion of chaya flour improved the productive performance of the pigs during the growth stage, however, a decrease in the economic margin is denoted. The control treatment was $0.07 cents less than T3, which is related to an increase in the production costs applied to obtain the flour.DoctoradoDoctor en Ciencias AgrariasPara cumplir con lo expuesto, primero se realizó una caracterización de los sistemas de alimentación de cerdos empleados por los productores de cerdos de traspatio, luego se procedió a determinar la aceptabilidad del uso de cuatro harinas de follajes de especies arbustivas tropicales: Morera (Morus alba), Moringa (Moringa oleífera), Chaya (Cnidoscolus aconitifolius), y Peregrina (Hibiscus rosasinensis), en la alimentación de cerdos, y por último se evaluó la inclusión de la harina de chaya en diferentes niveles (0, 10, 20 y 30%) en la dieta para la alimentación de cerdos mestizos en la etapa de crecimiento.Producción animal tropicalxvii, 100 páginas + anexosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaPalmira - Ciencias Agropecuarias - Doctorado en Ciencias AgrariasDoctorado en Ciencias AgrariasFacultad de Ciencias AgropecuariasPalmiraUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmira630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animalAlimentación de cerdosswine feedingNivel alimenticioPlantas forrajerasCnidoscolus aconitifoliusMorus albaMoringa oleíferaHibiscus rosasinensis domesticusfood potentialPotencial alimentarioManabíEcuadorEvaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatioAssessment of the nutritive potential of tropical shrubby species for the feeding of backyard pigsTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDAcosta, V., Ortiz, P., González, M., y Andrade, V. (2020). Evaluación de la digestibilidad in vivo y concentración energética de dietas con harina de forraje de Arachis pintoi para cerdos en crecimiento y ceba. Revista Killkana Técnica, 4(1), 29-32. Obtenido de https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_tecnico/article/view/593/768Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario. ([AGROCALIDAD], 2017). Informe estadístico de Agrocalidad. Obtenido de https://www.agrocalidad.gob.ec/Agudelo, J. (2014). Metaanálisis: Eficiencia productiva en cerdos de levante alimentados con materias primas alternativas de países tropicales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2816/43207176.pdf?sequence=1&isAllowed=yAguilar, J. (2017). nclusión de harina de follaje y raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) en cerdos en desarrollo y su efecto sobre el comportamiento productivo y morfometria del tracto gastointestinal. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Agraria]. Obtenido de https://repositorio.una.edu.ni/3533/Aguilar, R., Santos, R., Pech, M., y Montes, P. (2000). Utilización de la hoja de chaya (Cnidoscolus chayamansa) y de huaxín (Leucaena leucocephala) en la alimentación de aves criollas. Revista Biomédica, 11(1), 17-24. doi:https://doi.org/10.32776/revbiomed.v11i1.215Aguirre, A., y Espinosa, M. (2021). Huertos familiares en ecuador como estrategia para fortalecer la seguridad alimentaria nutricional. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Milagro]. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5394Alvarado, H., Gómez, J., Rodríguez, J., López, N., Filian, W., y Vera, M. (2018). Evaluación de tres niveles de tallo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en dietas para cerdos. Revista de Producción Animal, 30(1), 8-12. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2224-79202018000100002&script=sci_arttext&tlng=enAlvarez, B. (2018). Situación actual de la industria porcina en Colombia y América Latina. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). Obtenido de http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=bacdig.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=010521Álvarez, F. (2013). Arboles de uso forrajero para la alimentación animal. Obtenido de http://www.academia.edu/4762213/Especies_forrajerasAnaya, J., y Aguirre, E. (2018). Determinación de procedimientos para la eliminación de glucósidos cianogénicos en la hoja de Chaya (Cnidosculus aconitifolius) de las variedades mansa y picuda para la formulación de Chaya deshidratada y en polvo como una alternativa de materia prima en l. [Tesis Doctoral, Universidad de El Salvador]. Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/19238/1/Determinaci%C3%B3n%20de%20procedimientos%20para%20la%20eliminaci%C3%B3n%20de%20gluc%C3%B3sidos%20cianog%C3%A9nicos%20enla%20hoja%20de%20Chaya%20%28Cnidosculus%20aconitifolius%29%20de%20las%20variedades...pdfAnaya, J., y Aguirre, E. (2018). Determinación de procedimientos para la eliminación de glucósidos cianogénicos en la hoja de Chaya (Cnidosculus aconitifolius) de las variedades mansa y picuda para la formulación de Chaya deshidratada y en polvo como una alternativa de materia prima en l. [Tesis Doctoral, Universidad del Salvador].Anticol, M. (2018). Conducta alimentaria de cerdos frente a elementos comestibles cargados con hierro encapsulado y saborizados con edulcorantes. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168233/Conducta-alimentaria-de-cerdos-frente-a-elementos-comestibles-cargados-con-hierro-encapsulado-y-saborizados-con-edulcorantes.pdf?sequence=1&isAllowed=yApollin, F., y Eberhart, C. (1999). Análisis y diagnóstico de los sistemas de produccón en el medio rural: guía metodológica (1ra ed.). Ecuador: CAMEREN. Obtenido de http://cesa.org.ec/wp-content/uploads/2018/07/analisis_produccion_en_el_medio_rural_guia_metodologica.pdfArias, R., Reyes, J., Batista, R., Oliva, D., Ayala, L., y Ly, J. (2015). Aceptabilidad de dietas de palmiche en cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 22(3), 159-163. Obtenido de http://www.iip.co.cu/RCPP/223/223_RArias.pdfArredondo, J. (2013). Caracterización de los sistemas de producción tradicional, morfología y diversidad genética del cerdo criollo de la Región Pacífica colombiana. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32970Asociación de Porcicultores del Ecuador. (2016). Estadísticas porcícolas. Quito: ASPE.Asociación de Porcinocultores del Ecuador . ([ASPE], 2018). Informativo Porcino nº 78, 4to Trimestre . Quito, Ecuador.Asociación de Productores del Ecuador. ([ASPE], 2012). Datos porcicolas. Obtenido de http://www.aspe.org.ec/index.php/informacion/estadisticas/datos-porcicola-2011Basso, L., Picallo, A., Coste, B., Pereyra, A., y Cossu, Y. (2009). Sensory evaluation of pigmeat: production systems and immunological castration. Veterinaria Cuyana, 4(1/2), 92-98. Obtenido de https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20113086278Bell, W., y Cracco, P. (2016). El uso de pasturas en la cría de cerdos a campo la experiencia de la UPC. Producción de Cerdos a campo, 39-43. Obtenido de http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1175120/Blas, C., Gasa, J., y Mateos, G. (2013). Necesidades nutricionales para el ganado porcino. Norma FEDNA (2da ed.). FEDNA. Obtenido de http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Normas%20PORCINO_2013rev.pdfBrunelis, V., Pérez, E., Fonseca, N., Suárez, F., Labrada, A., y Verdecia, L. (2016). Inclusión de harina de follaje de Moringa oleifera en dietas para cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 23(1).Calderón, O. (2013). Evaluación de tres sistemas de alimentación en cerdos mestizos en la etapa de cría para las comunidades de Shaushi y la Calera del Cantón Quero (Tungurahua). [Tesis de pregrado], Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3792/1/Tesis01Vet..pdfCampabal, C. (2009). Guía Técnica para Alimentación de cerdos. inisterio de Agricultura y Ganadería. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/L02-7847.PDFCampos-Sánchez, S., Cuétara-Sánchez, L., y Plaza-Macías, N. (2020). Recursos naturales y culturales como factor de desarrollo local turístico de la provincia de Manabí. Polo del Conocimiento, 5(7), 487-519. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1532Cantos, J. (2019). Caracterización socio-productiva en pequeñas unidades rurales de productores porcinos traspatio, de la parroquia El Anegado (Bachelor's thesis). [Tesis de pregrado], Universidad Estatal del Sur de Manabí. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1997/1/UNESUM-ECU-ING.AGROPE-2019-07.pdfCarrero, H., Whyte, J., y Sandoval, A. (2005). Manual de producción porcicola (2da ed.). SENA. Obtenido de http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2122Carrión, M., y Chíu, M. (2011). Documento del Programa Nacional REDD. Sexta reunión de la Junta. Subsecretaría de Cambio Climático del Ambiente. Obtenido de https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/9457/-UN-REDD_National_Programme_Document_Ecuador-2011ES_Ecuador_NPD_2011.pdf.pdf?sequence=5&isAllowed=yCarvajal, J. (2010). Digestibilidad in vitro Prececal y Cecal de plantas forrajeras tropicales para la nutrición en cerdos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70048Casallas, O. (2014). dentificación y e Identificación y evaluación de especies forr aluación de especies forrajeras provisorias visorias integradas a sistemas de producción animal. [Tesis de pregrado, Universidad de la Salle]. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1229&context=zootecniaCasas, C. (2014). Alimentación de cerdos y lechones lactantes con dietas a base de moringa. Obtenido de https://razasporcinas.com/alimentacion-de-cerdos-y-lechones-lactantes-con-dietas-a-base-de-moringa/Cedeño, S. (1999). Nutrición anima. Facultad de ciencias agrarias UNAD: 2da.Checa, X., Grijalva, J., Ramos, R., Barrera, P., y Limongi, R. (2012). Situación de los recursos Geneticos foretales-Informe País-Ecuador. Programa Nacional de Reforesteria. Obtenido de http://www.fao.org/3/i3825e/i3825e20.pdfCifuentes, R., y Porres, V. (2014). La Chaya una planta muy nutritiva. Obtenido de http://www.researchgate.net/publication/272490267_La_Chaya_Cifuentes, R., Pőll, E., Bressani, R., y Yurrita, S. (2016). Caracterización Botánica, molecular, Agronómica y química de los cultivares de chaya (cnidoscolus aconitifolius) de Guatemala. Obtenido de .gt/publicaciones/revista/volumenes/numero21/REV21_caract_botanica34-49.pdfCoello, G., y Gordillo, J. (2014). Desabastecimiento de la carne de cerdo de granja en los mercados municipales del centro de la ciudad de guayaquil y la implementaciòn de una granja porcina en el canton lomas de sargentillo, provincia del Guayas. [Tesis de pregrado, Uiversidad Católica de Santiago de Guyaquil]. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/1572/1/T-UCSG-PRE-ESP-IAV-8.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe. ([CEPAL], 2018). Perspectivas económicas de América Latina 2018: repensando las instituciones para el desarrollo. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43513/1/LEO2018_es.pdfContino, Y., Ojeda, F., y Herrera, R. (2017). Evaluación del consumo de morera fresca (Morus alba) en reproductoras porcinas mestizas. Pastos y Forrajes, 31(3).Contino, Y., Ojeda, F., Herrera, R., Altunaga, N., Pérez, G., y Moliner, J. (2008). Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I - Indicadores hematológicos yestructurales. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 9(8), 1-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63617057004Contreras, J., Matos, M., Felipe, E., Cordero, A., y Ramos, Y. (2019). Degradabilidad ruminal de forrajes y residuos de cosecha en bovinos Brown Swiss. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(3), 1117-1128. doi:http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i3.16601Corozo, L., Héctor, E., Macías, F., Vásquez, B., Pinargote, B., Cobeña, G., . . . Arteaga, F. (2020). Micropropagación de dos variedades ecuatorianas de yuca (Manihot esculenta crantz). Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences (ex Agro-Ciencia), 36(3), 224-232. Obtenido de http://dx.doi.org/10.29393/chjaas36-21mdlc80022Cuellar, N., y Herrera, A. (2010). Evaluación de respuestas fisiológicas de la planta arbórea Hibiscus rosa- sinensis L, (Cayeno) en condiciones de campo y vivero. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 11(1), 61-72. Obtenido de http://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/196/201Cuervo, A., Narváez, W., y Von, C. (2013). Características forrajeras de la especie Gliricidia sepium (Jacq.) Stend, Fabaceae. Revista Boletín Científico Centro de Museos de Historia Natural, 17(1), 33-45. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-30682013000100003De Armas, R., Acosta, E., y Muni, J. (2017). Afrecho de yuca como sustituto parcial del maíz en la alimentación de cerdos de engorde. La Técnica: Revista de las Agrociencias(2), 54-61. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6230432De García, M. (2011). Guía para el análisis bromatológico de muestras de forrajes. Universidad de Panama.Di Marco, O. (2011). Estimación de calidad de los forrajes. Sitio Argentino de Producción Anima, 20(240), 24-30. Obtenido de https://www.produccion-animal.com.ar/tablas_composicion_alimentos/45-calidad.pdfDíaz, M., Cazaña, Y., Pérez, Y., Valdivia, A., Prieto, M., y Lugo, Y. (2015). Evaluación cualitativa de metabolitos secundarios en extractos de variedades e híbridos de Morus alba L.(morera). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(3), 358-366. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v20n3/pla10315.pdfDonkoh, A., Kese, A., y Atuahene, C. (1990). Chemical composition of chaya leaf meal (Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) Johnston) and availability of its amino acids to chicks. Animal Feed Science and Technology, 30(1-2), 155-162. doi:https://doi.org/10.1016/0377-8401(90)90059-HEcheverría, E. (2021). Comportamiento del cerdo en etapa de engorde alimentado con alternativas alimenticias en Joa-Jipijapa-Manabí. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí].Elizondo-Salazar, J., y Monge-Rojas, C. (2020). Fistulación en bovinos y uso de la técnica de degradabilidad ruminal para análisis de alimentos. Revista Nutrición Animal Tropical, 14(2), 209-229. doi:10.15517/nat.v14i2.45167Encuesta de Superficie y Producción- Agropecuaria- Continua. ([ESPAC], 2019). Producción de ganado porcino. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-superficie-y-produccion-agropecuaria-continua-bbd/Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. (2017). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2017. Produccion porcina. UNIDAD DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS - ESAG. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2017/Informe_Ejecutivo_ESPAC_2017.pdfEscobar, G., y Berdegué, J. (1990). Tipificación de sistemas de producción agricola (1 ra ed.). Chile: Red Internacional de Metodologia de Investigacibn de Sistemas de Producción. Obtenido de https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/3969/49675.pdf?sequence=1Estévez, A. (2016). Manejo alimentario durante la gestación y lactancia en una unidad integral de producción porcina. Estudio de caso. Revista de producción Animal, 1(11), 1-11. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202016000200001Estrada, J. (2002). Pastos y forrajes para el trópico colombiano (1ra ed.). Universidad de Caldas. Obtenido de https://www.libreriadelau.com/pastos-y-forrajes-para-el-tropico-colombiano-u-de-caldas-9789588041766-agropecuario/pFIRA. (2017). Fideicomisos en relación con la agricultura, México.Flores, N. (2018). Uso de harina de hoja de yuca (Manihot esculenta crantz) como fuente proteica en cuyes (Cavia porcellus l.) de la línea perú en la fase de crecimiento y acabado, en Huánuco. [Tesis de pregrado], Universidad Nacional Agraria de la Selva. Obtenido de http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/1518/FSFN_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yGallardo, E., Ramírez, B., Paredes, J., y González, A. (2012). Políticas públicas para impulsar la ganadería de traspatio y la seguridad alimentaria en el estado de puebla: caso pesa-fao. In 13er. Congreso Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de la Producción Pecuaria.García, D. (2004). Principales factores antinutricionales de las leguminosas forrajeras y sus formas de cuantificación. Pastos y forrajes, 27(2), 101-116. Obtenido de https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=785&path%5B%5D=287García, D., Medina, M., Domínguez, C., Baldizán, A., Humbría, J., y Cova, L. (2006). Evaluación química de especies no leguminosas con potencial forrajero en el estado Trujillo, Venezuela. Zootecnia Tropical, 24(4), 401- 415. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-72692006000400002&script=sci_arttextGarcía, D., Ojeda, F., y Montejo, I. (2003). Evaluación de los principales factores que influyen en la composición fitoquímica de Morus alba (Linn.). I Análisis cualitativo de metabolitos secundarios. Pastos y Forrajes, 26(4).García, J., y Macías, M. (2014). Digestibilidad fecal y balance de nitrógeno en cerdos alimentados con diferentes niveles de harina de Moringa oleifera incluida en la dieta. Revista Digestión, 19(18.8), 18-22. Obtenido de https://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd26/12/garc26215.htmlGoff, S., y Klee, H. (2006). Plant volatile compounds: sensory cues for health and nutritional value? Revista Science, 311(5762), 815-819. doi:oi: 10.1126/science.1112614.Gómez, E. (2001). Una revisión sobre el bore (Alocasia macrorrhiza). En: Agroforestería para la producción animal en América Latina - II. Roma: FAO.Gómez, M., Rpdríguez, L., Murgueito, E., Ríos, C., Méndez, M., Molina, C., . . . Molina, P. (2002). Arboles y Arbustos Forrajeros Utilizados en Alimentación Animal como fuente proteica. Fundación CIPAV. Obtenido de http://nutriciondebovinos.com.ar/MD_upload/nutriciondebovinos_com_ar/Archivos/Arboles_y_arbustos__forrajeros_alimentacion_animal._www.pdfGonzález, K. (2019). Uso De Gliricidia sepium (Matarraton) Para La Alimentación De Rumiantes. Info Pastos y Forrajes. Obtenido de https://infopastosyforrajes.com/suplementacion/uso-de-gliricidia-sepium-matarraton-para-la-alimentacion-de-rumiantes/Guilca, M., y Erazo, O. (2018). El precio y su influencia en la demanda de carne de cerdo importada de los países de América del sur. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-20. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/09/carne-cerdo-importada.htmlGutiérrez, F., Guachamin, D., y Portilla, A. (2017). Valoración nutricional de tres alternativas alimenticias en el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domestica) Nanegal-Pichincha. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 26(2), 155-162. doi:https://doi.org/10.17163/lgr.n26.2017.12Guzman, O., Díaz, C., Macías, M., y Leiva. (2011). Ensilados de follaje de hibiscus para alimentar animales. Revista Computadorizada de Producción Animal, 18(4), 1-6. Obtenido de https://www.iip.co.cu/RCPP/184/184_artOGuzman.pdfHerrera, C., Monar, G., y Tobalina, C. (2009). Proyecto de inversión para la construcción de una granja en vinces, provincia de los ríos que se dedique al cuidado, crianza y comercialización de ganado porcino. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1173/1/2233.pdfHerrera, M., Solís, T., y Godoy, V. B. (2019). Harina de hojas de yuca (Manihot esculenta crantz) en dieta para pollos cuello desnudo (Gen Nana). Revista Cuban Journal of Agricultural Science, 53(1), 59-64. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2079-34802019000100059&script=sci_arttext&tlng=esHerrera, S., Solís, T., Méndez, Y., y Reyes, J. (2019). Gallinas alimentadas con harina de chaya (Cnidoscolus chayamansa). Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 237-243. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000200237&script=sci_arttext&tlng=enInstituto de Investigacines Porcinas. ([ANON], 2004). Bananas y plátanos para alimentar cerdos. Obtenido de http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/BANANAS%20Y%20PLATANOS%20PARA%20ALIMENTAR%20CERDOS%20ASPECTOS%20DE%20LA%20COMPOSICION%20QUIMICA%20DE%20LAS%20FRUTAS%20Y%20DE%20SU%20PALATABILIDAD.pdfInstituto Nacional de Estadísticas y Censo. ([INEC], 2019). Estadisticas Agroprcuarias. Producción pecuaria. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/INTAGRI. (2018). Valor Nutritivo de los Forrajes y su Relación con la Nutrición Proteica de Rumiantes. Equipo Editorial INTAGRI. Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/valor-nutritivo-de-los-forrajes-y-su-relacion-con-la-nutricion-proteicaJaimes, L., Giraldo, A., y Correa, H. (2018). De Parmentier a Van Soest y más allá: un análisis histórico del concepto y métodos de determinación de la fibra en alimentos para rumiantes. Livestock Research for Rural Development, 30(7), 1-9. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Hector-Correa-Cardona/publication/326170310_De_Parmentier_a_Van_Soest_y_mas_alla_un_analisis_historico_del_concepto_y_metodos_de_determinacion_de_la_fibra_en_alimentos_para_rumiantes/links/5b3c29b0a6fdcc8506eed54d/De-PLaitón, A., Solano, A., y Peña, W. (2014). Determinación de especies vegetales alternativas en el municipio de Pauna (Boyacá) para el análisis del potencial forrajero y nutricional dirigidos a ganadería lechera especializada. [Tesis de pregrado], Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2537/1053328423.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez, A. (2016). Plan de mejoramiento de la producción porcina, mediante una alimentación alternativa, en la parroquia Cojitambo, cantón Azogues, provincia de Cañar. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Lója]. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/16289López, J. (2019). Uso de metodologías para el análisis y diagnóstico de sistemas de producción agropecuarios. Revista Innovación, 21-28. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/citas/article/download/5177/4890/Ly, J. (2004). Árboles tropicales para alimentar cerdos. Ventajas y desventajas. Revista Computarizada de Producción Porcina, 11(2), 5-27. Obtenido de http://pigtrop.cirad.fr/fr/content/download/2551/13077/file/112_artresJLyOK.pdfLy, J. (2005). Uso del follaje de árboles tropicales en la alimentación porcina. Pastos y Forrajes, 28(1), 11-28. Obtenido de https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=753&path%5B%5D=255Ly, J., y Pok, S. (2013). Utilización del follaje de morera en la alimentación del ganado porcino en sistemas integrados tropicales. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 47(4), 63-66. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1930/193030122014.pdfLy, J., Diéguez, F., Martinez, R., y Garcıa, A. (1998). Digestion of a diet very high in fibre in Cuban Creole pigs. Animal Feed Science and Technology, 72(3-4), 397-402.Ly, J., Samkol, P., Phiny, C., Bustamante, D., y Caro, Y. (2016). Balance de N en cerdos con harina de follaje de Moringa oleifera. Revista Bio Ciencias, 34(4), 349–358. Obtenido de http://revistabiociencias.uan.mx/index.php/BIOCIENCIAS/article/view/185Mariscal, G, y Ramírez, E. (2017). Determination of the digestibility of the protein, amino acids and energy of full fat canola in growing pigs. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 8(3), 297-304. Obtenido de https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i3.4505Mariscal, G., y Ramírez, E. (2017). Determinación de la digestibilidad de la proteína, aminoácidos y energía de canola integral en cerdos en crecimiento. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 8(3), 297-304.Martín, C., Martín, G., García, A., Fernández, T., Hernández, E., y Puls, J. (2013). Potenciales aplicaciones de Moringa oleifera. Una revisión crítica. Pastos y forrajes, 36(2), 137-149. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942013000200001Martínez, L., y Silva, D. (2018). Inclusión de harinas de yuca (Manihot esculenta crantz) y Banano (musa l) en la dieta de cerdos en desarrollo y su efecto en los parámetros productivos en la finca San Francisco, comunidad las lapas, municipio de el Rama en el año 2016 . [Tesis Doctoral], Universidad Nacional Agraria. Obtenido de https://repositorio.una.edu.ni/3533/1/tnl02a283i.pdfMatissek, R., Steiner, G., y Schnepel, F. (1998). Análisis de los alimentos. fundamentos, métodos, aplicaciones. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=53370MENTEFACTURA; ECOLEX; SLC-ECONOMETRICS. (2007). Ecuador: Análisis Ambiental País. Informe Fase 1: Diagnóstico. Para el Banco Interamericano de Desarrollo. Quito, Ecuador. Obtenido de http://www.mentefactura.net/es-ES/9-espa%C3%B1ol/publicaciones/65-ecuador-analisis-ambiental-pais-informe-final.htmlMera, F. (2019). Análisis de las relaciones de género en el proceso administrativo del grupo organizado para el procesamiento de yuca en San Pablo de Tarugo- Canuto- Chone. [Tesis de maestría, Escuela Superior Politécnica Agropecuarias de Manabí Manuel Feliz López]. Obtenido de http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1086Mesa, L., y Velez, A. (2011). Proyecto empresa de harina de matarratón en el municipio de Titiribí Antioquia. [Tesis de pregrado, Universidad de Medellín]. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/349/Proyecto%20empresa%20de%20harina%20de%20matarrat%F3n%20en%20el%20municipio%20de%20Titirib%ED%20Antioquia.pdf?sequence=1Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. ([MAGAP], 2016). La política agropecuaria ecuatoriana: hacia el desarrollo territorial rural sostenible: 2015-2025. Obtenido de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu183434.pdfMireles, S., Moreno, E., Samkol, P., Caro, Y., y Ly, J. (2017). Edad de corte y balance de N en cerdos alimentados con harina de follaje de Moringa oleifera. Cuban Journal of Agricultural Science, 51(2), 191-196. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-34802017000200004Montero, E., Martínez, R., Herradora, M., Ramírez, G., Espinoza, S., Sánchez, M., y Martínez, R. (2015). Alternativas para la producción porcina a pequeña escala (1ra ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://fmvz.unam.mx/fmvz/publicaciones/archivos/Alternativas_Porcina.pdfMontesdeoca, K. (2017). Análisis de los sistemas de producción porcina tradicionales en las zonas rurales de la parroquia Colonche del cantón Santa Elena, Ecuador. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Quevedo] Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2733Mora, B. (2007). Nutrición Animal. Costa Rica: UNED.Morales, R., Rebatta, M., Lucas, J., Mateo, J., y Ramos, D. (2014). Caracterización de la crianza no tecnificada de cerdos en el parque porcino del distrito de Villa el Salvador, Lima-Perú. Salud y Tecnología Veterinaria, 2(1), 39-48. doi:https://doi.org/10.20453/stv.v2i1.2206Moreno, R., Durán, T., González, N., y Jiménez, R. (2019). Calidad Sensorial de Totopos de Pozol Adicionados con Chaya (Cnidoscolus aconitifolius) y Hierba Mora (Solanum nigrum). European Scientific Journal January, 15(3), 1-13. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/236408699.pdfMukumbo, F., Maphosa, V., Hugo, A., Nkukwana, T., Mabusela, T., y Muchenje, V. (2014). Effect of Moringa oleifera leaf meal on finisher pig growth performance, meat quality, shelf life and fatty acid composition of pork. South African Journal of Animal Science, 44(4), 388–400. doi:https://doi.org/10.4314/sajas.v44i4.9Muñoz, M. (2019). Caracterización del sistema de alimentación en la producción de cerdos de traspatio del cantón Chone, Ecuador. Universidad Técnica de Manabí.Myrie, S., Bertolo, R., Sauer, W., & Ball, R. (2008). Effect of common antinutritive factors and fibrous feedstuffs in pig diets on amino acid digestibilities with special emphasis on threonine. Journal of animal science, 86(3), 609-619. Obtenido de https://academic.oup.com/jas/article-abstract/86/3/609/4789090Navarrete, N. (2013). Demografía pecuaria en la provincia de Manabí. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Felix López]. Obtenido de https://www.academia.edu/4769648/Poblaci%C3%B3n_La_Provincia_de_Manab%C3%AD_tiene_1Navarro-Ortiz, A., y Roa-Vega, L. (2018). Comparación de la digestibilidad de tres especies forrajeras estimada mediante diferentes técnicas. Revista Orinoquia, 22(1), 15-33. doi: 10.22579/20112629.476Nieves, D., Barajas, A., Delgado, G., González, C., y Ly, J. (2008). Digestibilidad fecal de nutrientes en dietas con forrajes tropicales en conejos. Comparación entre métodos directo e indirecto. Revista Bioagro, 20(1), 73-75. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612008000100008Noble, J., y Goff. (2011). Digestibilidad comparativa de la energía dietética y nutrientes en cerdos en crecimiento y cerdas adultas. Journal Animal Science, 79(9), 2418-27.Nuñez, O., y Rodríguez, M. (2019). Subproductos agrícolas, una alternativa en la alimentación de rumiantes ante el cambio climático. Journal of the Selva Andina Animal Science, 6(1), 24-37. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/268403117.pdfOgle, B. (2006). Forages for pigs: nutritional, physiological and practical implications. Revista Small, 5, 3-7. Obtenido de http://hostcambodia.com/mekarn/proprf/ogle.htmOlafadehan, O., y Okunade, J. (2018). Fodder value of three browse forage species for growing goats. Journal Saudi Soc. Agric. Sci, 17(1), 43-50. Obtenido de https://www.feedipedia.org/node/24763Ordoñez, H., y Contreras, J. (2018). Evaluación de la sustitución de morera Morus alba (26%, 23%, 21%) en el alimento sobre la respuesta bioeconómica de cerdos en etapa de ceba. I Congreso Iberoamericano y XXXI Internacional en Administración de Empresa. Obtenido de http://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/admi_agro2018/admi_agr_2018/paper/viewFile/2621/2679Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. ([FA0], 2018). Visión general de la evolución del mercado mundial de la carne en 2018. Roma: FAO.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. ([FAO], 2012). Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y comercialización porcina familiar. Obtenido de http://www.fao.org/3/i2094s/i2094s.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2019). FAO: producción y comercio mundial de carne de cerdo en 2018. Obtenido de https://www.3tres3.com/ultima-hora/fao-produccion-y-comercio-mundial-de-carne-de-cerdo-en-2018_40972/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. ([FAO], 2015). Producción porcina mundial. Departamento de Agricultura Y Protección Del Consumidor.Osorio-Carmona, E., Giraldo-Carmona, J., y Narváez-Solarte, W. (2012). Metodologías para determinar la digestibilidad de los alimentos utilizados en la alimentación canina. Revista Veterinaria y Zootécnia, 6(1), 87-97. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/downloads/v6n1a09.pdfOsorto, W., Lara, P., Magaña, M., Sierra, A., y Sanginés, J. (2007). Morera (Morus alba) fresca o en forma de harina en la alimentación de cerdos en crecimiento y engorde. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 41(1), 61-65. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1930/193017666011.pdfPardo, J., García, A., González, B., Helena, G., y Miranda, P. (2016). Evaluación nutricional y sensorial de una crema deshidratada con sabor a pollo, adicionada con Moringa Oleífera Lam. CONICET, 11-23. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/64561/CONICET_Digital_Nro.8f0df86f-2596-4c08-8cef-d93c5852cf65_A%20%282%29-11-23.pdf?sequence=5&isAllowed=yParedes, M., Vallejos, L., y Mantilla, J. (2017). Efecto del tipo de alimentación sobre el comportamiento productivo, características de la canal y calidad de carne del cerdo criollo negro cajamarquino. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 28(4), 894-903. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172017000400014Pérez, A., Sánchez, T., Armengol, N., y Reyes, F. (2010). Características y potencialidades de Moringa oleifera, Lamark. Pastos y Forrajes, 33(4), 1-16. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v33n4/pyf01410.pdfPerezgrovas, G., Pérez, A., y Galdámez, F. (2007). Caracterización del sistema de cría de cerdos criollos en el contexto social de Aguacatenango Chiapa. Revista Quehacer Científico en Chiapas, 1(3), 5-12. Obtenido de https://www.dgip.unach.mx/images/pdf-REVISTA-QUEHACERCIENTIFICO/QUEHACER-CIENTIFICO-2007-ener-jun/caracterizacion_del_sistema_de_cria.pdfPochón, D., Navamuel, J., Koslowski, H., Picot, J., y Balbuena, O. (2007). Estimación de la aceptabilidad de una dieta con sustitución parcial de maíz por mandioca para cerdos en crecimiento. Revista Veterinaria, 18(2), 106-110.Polo, I. (2012). Determinación proximal de los principales componentes nutricionales de seis variedades de leguminosas: arveja, garbanzo, haba, lenteja, maní y soya. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7111/4.7.001037.pdf?sequence=4&isAllowed=yPorres, V., y Cifuentes, R. (2014). La Chaya (Cnidoscolus aconitifolius), una planta muy nutritiva. USDA. Obtenido de https://www.academia.edu/21175327/La_Chaya_Cnidoscolus_aconitifolius_una_planta_muy_nutritivaPosada, S., Rosero, R., Rodríguez, N., y Acosta, A. (2012). Comparación de métodos para la determinación del valor energético de alimentos para rumiantes. Revista MVZ Córdoba, 17(3), 3184-3192. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/693/69325096013.pdfPreston, T., Rodríguez, L., Van-Lai, N., y Chau, L. (1998). El follaje de la yuca (Manihot esculenta Cranz) como fuente de proteína para la producción animal en sistemas agroforestales. In Conferencia electrónica de la FAO sobre “Agroforesteria para la producción animal en Latinoamérica. Obtenido de http://www.fao.org/livestock/agap/frg/agrofor1/presto24.PDFPrianti, M. (2014). Manual de prácticas de alimentos en la alimentación animal. Universidad de Veracruz. Obtenido de https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/7-Manual-de-practicas-de-alimentos-y-alimentacion-version-2.pdfProcel, F. (2017). Análisis de la importación de carne porcina del Ecuador, en dolarización. Revista Publicando, 4(2(12)), 408-426. Obtenido de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/714/pdf_517Quiles, A., y Hevia, M. (2008). Factores que influyen en el consumo de pienso en los cerdos (I). Revista de producion animal, 248, 6-19. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/323868900_Factores_que_influyen_en_el_consumo_de_pienso_en_los_cerdos_IRamírez, I., Ruilova, B., y Garzón, J. (2015). Innovación tecnológica en el sector agropecuario (1ra ed.). Ediciones UTMACH. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/6848/1/84%20INNOVACION%20TECNOLOGICA%20EN%20EL%20SECTOR%20AGROPECUARIO.pdfRamírez, M., Peñuela, M., y Pérez, M. (2017). Los residuos orgánicos como alternativa para la alimentación en porcinos. Revista de Ciencias Agrícolas, 34(2), 107-124. doi:http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173402.76Ramos, M., y Solórzano, R. (2016). Características farmacognósticas de las hojas de alternanthera lanceolata (benth.) schinz “lancetilla” proveniente del distrito de Urpay provincia de Sánchez Carrión región La Libertad. [Tesis de pregrado, Biblioteca de Farmacia y Bioquimica]. Obtenido de http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/10/915992/caracteristicas-farmacognosticas-de-las-hojas-de-alternanthera-_RyDXzZl.pdfRangel, G., González, C., Novoa, L., Hurtado, E., y Vecchionacce, H. (2001). Comparación de dos metodologías experimentales para medir aceptabilidad de recursos alternativos en cerdos. Revista Computarizada de Producción Porcina, 8, 1-3. Obtenido de https://www.portalveterinaria.com/articoli/articulos/2852/comparacion-de-dos-metodologias-experimentales-para-medir-aceptabilidad-de-recursos-alternativos-en-cerdos.htmlRégnier, C., Bocage, B., Archimède, H., Noblet, J., y Renaudeau, D. (2013). Digestive utilization of tropical foliages of cassava, sweet potatoes, wild cocoyam and erythrina in Creole growing pigs. Animal Feed Science and Technology,, 180(1-4), 44-54. doi:https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2012.12.007Rivera, J., Losada, H., Cortés, J., Grande, D., Vieyra, J., Castillo, A., y González, R. (2007). Cerdos de traspatio como estrategia para aliviar pobreza en dos municipios conurbados al oriente de la Ciudad de México. Livestock Research for Rural Development, 19(7), 1-9. Obtenido de https://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd19/7/rive19096.htmRodríguez, D., Erazo, J., y Narváez, C. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador). Revista espacios, 40(32), 20-32. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a19v40n32/a19v40n32p20.pdfRodríguez, J., Lima, R., Marrero, L., y Castro, A. (2015). Consumo a corto plazo en cerdos enfrentados a dietas con harina de granos de una nueva variedad cultivada de sorgo. Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen, 40(2), 152-157.Rodríguez, M. (2015). Estudio de factibilidad financiera para la comercialización de cortes de carne de cerdo en la provincia de Santa Elena. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/2254/1/UPSE-TAA-2015-005.pdfRodríguez, M. (2015). Estudio de factibilidad financiera para la comercialización de cortes de carne de cerdo en la provincia de Santa Elena. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/2254/1/UPSE-TAA-2015-005.pdfRojas, D. (2018). Efecto del guineo cuadrado (Musa sp.), sobre la calidad nutricional y fermentativa de ensilajes de Morera (Morus alba) y Nacedero (Trichanthera gigantea). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional]. Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/14959/TFG_Daniel%20Rojas%20Cordero.pdf?sequence=1&isAllowed=yRomero, D. (2018). Caracterización del nacedero (Trichantera gigantea), matarratón (Gliricidia sepium) y botón de oro (Tithonia diversifolia) establecidas en el municipio de San José del Fragua. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD]. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/21119/40601369.pdf?sequence=5&isAllowed=yRomero, R., Alcívar, E., y Alpizar, J. (2017). Afrecho de yuca como sustituto parcial del maíz en la alimentación de cerdos de engorde. La Técnica Revista de las Agrociencias, 54-61. doi:http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.974Saez-Plaza, P., García, A., y Martín, J. (2019). An annotation on the Kjeldahl method. An Real Academia Nacional de Farmacia, 85(9), 14-19. Obtenido de https://analesranf.com/wp-content/uploads/2019/85_01/85_01_mrev01.pdfSalas, C. (2012). Características, Distribución y Perspectivas del Cerdo Criollo en América Latina. [Tesis de pregrado, Uiversidad Autonoma Agraria Antonio Narro]. Obtenido de http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4842/T19429%20%20SALAS%20GOMEZ,%20CECILIA%20%20MONOG..pdf?sequence=1Samkol, P., y Ly, J. (2011). Las propiedades físico-químicas de las hojas de los árboles tropicales pueden influir en su valor nutritivo para las especies animales monogástricas. Revista Computadorizada de Producción Porcina (Cuba), 12(1), 31-34. Obtenido de https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2003Y00236Sanabria, E., y Avila, I. (2018). Producción de follaje de la especie botón de oro (Tithonia diversifolia) utilizando 5 técnicas de siembra con fines de alimentación animal. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y Adistancia UNAD]. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3713/86047820.pdf;jsessionid=F797D4B4B2082B212542C338BA9D2043.jvm1?sequence=1Sánchez, I., y Albarracín, W. (2010). Análisis sensorial en carne. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 23(2), 227-239. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2950/295023450012.pdfSarria, P. (1994). Efecto del nacedero (Trichanthera gigantea) como reemplazo parcial de la soya en cerdas en gestación y lactancia recibiendo una dieta básica de jugo de caña. Livestock Research for Rural Development, 6(1), 62-73. Obtenido de http://www.fao.org/AG/aGA/AGAP/FRG/FEEDback/lrrd/lrrd6/1/sarria1.htmSarria, P. (2003). Forrajes arbóreos en la alimentación de monogástricos. Agroforestería para la Producción Animal en América Latina - II - Memorias de la Segunda Conferencia Electrónica, 1(2), 22-29.Sarria, P. (2013). Harina o ensilaje de follajes de leguminosas tropicales como fuente de proteína para cerdos. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21792/9309503.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=ySavón, L. (2005). Alimentación no convencional de especies monogástricas: utilización de alimentos altos en fibra. VII Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Curso Pre-evento. UNELLEZ. Obtenido de http://www.avpa.ula.ve/eventos/viii_encuentro_monogastricos/curso_alimentacion_no_convencional/conferencia-4.pdfSavón, L., Gutiérrez, O., Ojeda, F., y Scull, I. (2005). Harinas de follajes tropicales: una alternativa potencial para la alimentación de especies monogástricas. Revistas Pastos y forrajes, 28(1), 69-79. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2691/269121628006.pdfSegarra, E., Salinas, L., López, G. (2018). Calidad de la canal de cerdos en la industria porcina de Ecuador. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, 2(2), 118-131. Obtenido de http://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/84/80Sierra, A. (2000). Conservación genética del cerdo pelón en Yucatán y su integración a un sistema de producción sostenible: primera aproximación. Revista Archivos de Zootecnia, 49(187), 415- 421. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4193.pdfSmulders, D., Verbeke, G., Morméde, P., y Geers, R. (2006). Validation of a behavioral observation tool to assess pig welfare. Journal Physiology Behaviour, 89, 438-447. doi:https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2006.07.002Spell, L., y Bressnni, R. (2011). Preparación y caracterización química nutricional de la proteína foliar de la chaya (Cnidosco aconififolius). Revista UVG, 54-60.Suárez, A., y Mosquera, E. (2018). Producción de hidroforraje de Moringa (Moringa oleifera, lam) con el uso de diferentes soluciones nutritivas a partir de sustratos orgánicos y mineral. Ojeando la Agenda, (53), 4.Tarazona, A., Ceballos, M., Naranjo, J., y Cuartas, C. (2012). Factores que afectan el comportamiento de consumo y selectividad de forrajes en rumiantes. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25(3), 473-487. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2950/295024923015.pdfTarazona, C. (2018). Adición de niveles de harina de hoja de yuca (Manihot esculenta) en la ración y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos de carne en la etapa de acabado en Yurimaguas-2018. Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNAP_84f6b036a79779e9c56b1d4eee529045Theissen, M. (2016). Utilización de harina de chaya (Cnidoscolus aconitifolius) como fuente de proteína en dietas para lechones destetados. [Tesis Doctoral], Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de: http://www.repositorio.usac.edu.gt/5762/Ticona, W. (2017). Uso de residuos de quinua (Chenopodium quinoa W.) en la productividad y rentabilidad de cuyes (Cavia porcellus L.). [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Antiplano]. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6233/EPG897-00897-01.pdf?sequence=1&isAllowed=yUccelli, J. (2020). Comparación de los precios del cerdo en pie de Argentina, Brasil y EE.UU. Obtenido de https://porcino.info/comparacion-de-los-precios-del-cerdo-en-pie-de-argentina-brasil-y-ee-uu/Valdivié, M., Mesa, O., y Rodríguez, B. (2016). Use of diets with Moringa oleifera (stems + leaves) meals in laying hens. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 50(3), 445-454. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1930/193049037012.pdfValdivie, M., Rodríguez, B., y Bernal, H. (2009). Alimentación de cerdos, aves y conejos con banano. Asociación Cubana de Producción Animal. Obtenido de https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2009000053Valenzuela, R., Jiménz, J., García, R., Betancourt, N., Lozoya, R., Almaráz, D., y Morán, J. (2019). Actividad antioxidante de chaya,(Cnidoscolus chayamansa Mc. Vaugh) y chipilin,(Crotalaria maypurensis HBK.) del estado de Tabasco. International Journal of Morphology, 37(1), 36-42. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v37n1/0717-9502-ijmorphol-37-01-00036.pdfVan Soest, P., y Wine, R. (1967). Use of Detergents in the Analysis of Fibrous Feeds. IV. Determination of Plant Cell-Wall Constituents. Journal of the Association of Official Analytical Chemists, 50, 50-55. Obtenido de https://www.scirp.org/(S(lz5mqp453edsnp55rrgjct55))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1496670Vargas, V., y Viera, J. (2018). Caracterización de Sistemas de Producción Agropecuarios en el proyecto de riego Guarguallá-Licto, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Revista Ciencia y Tecnología, 11(1), 45-53. doi:https://doi.org/10.18779/cyt.v11i1.198Wagner, B. (2013). Las arbóreas, una alternativa nutricional en la producción animal. Sitio Argentino de Producción Animal, 1-8. Obtenido de https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/manejo%20silvopastoril/163-arboreas.pdfZapata, I., Erazo, V., y Sarria, D. (2014). Comparación bromatológica, microbiológica y sensorial de dos formulaciones de salchichas elaboradas con carne de conejo (Oryctolagus cuniculus). Acta Agronómica, 68(1), 18-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1699/169930903002.pdfEstudiantesInvestigadoresMaestrosORIGINAL523229.2022.pdf523229.2022.pdfTesis de doctorado en Ciencias Agrariasapplication/pdf4253001https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81426/1/523229.2022.pdf4de4c259f0c27d3cd82ab799bec86783MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81426/2/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD52THUMBNAIL523229.2022.pdf.jpg523229.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81426/3/523229.2022.pdf.jpgdb4ff82da7728c33a5ec48941f235e00MD53unal/81426oai:repositorio.unal.edu.co:unal/814262023-08-04 23:04:13.469Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK