Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010

La discapacidad, como una construcción social, implica las representaciones sociales y las prácticas que, en consecuencia, se derivan y tienen implicaciones sobre la vida de individuos, grupos o poblaciones. Algunas de las respuestas a las necesidades de las personas con discapacidad se han gestado...

Full description

Autores:
Buitrago-Echeverri, María Teresa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65286
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65286
http://bdigital.unal.edu.co/66309/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Medical anthropology
Public health
Health services
Antropología médica
Salud pública
Servicios de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9735d7e792f0cc6f81e1f9e8c4517136
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65286
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010
title Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010
spellingShingle Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Medical anthropology
Public health
Health services
Antropología médica
Salud pública
Servicios de salud
title_short Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010
title_full Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010
title_fullStr Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010
title_full_unstemmed Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010
title_sort Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010
dc.creator.fl_str_mv Buitrago-Echeverri, María Teresa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Buitrago-Echeverri, María Teresa
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Medical anthropology
Public health
Health services
Antropología médica
Salud pública
Servicios de salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medical anthropology
Public health
Health services
Antropología médica
Salud pública
Servicios de salud
description La discapacidad, como una construcción social, implica las representaciones sociales y las prácticas que, en consecuencia, se derivan y tienen implicaciones sobre la vida de individuos, grupos o poblaciones. Algunas de las respuestas a las necesidades de las personas con discapacidad se han gestado en instituciones que nacieron con fines filantrópicos y se han ido transformado. Este escrito forma parte de una investigación sobre las construcciones sociales de discapacidad en Colombia en las últimas cuatro décadas, la cual fue desarrollada a través de una etnografía multisituada con perspectiva crítica, cuyas fuentes de indagación fueron experiencias institucionales, grupales, personales y documentos; aquí, se ilustran las transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de esta población en lo referente a su inserción en la lógica del mercado de la salud a partir de la Ley 100 de 1993.Igualmente, este estudio muestra cómo las instituciones han instaurado una carrera desmedida para poder entrar y mantenerse en los juegos del mercado de la venta de servicios, situación que confirma el posicionamiento de la salud como un negocio y, en este campo, a la rehabilitación funcional como el estandarte a seguir.Artificios como la acreditación de servicios, el mercadeo social, la oferta de las últimas tecnologías y las diversas especialidades y subespecialidades, además los de cambios de nombre por eufemismos, se esgrimen a manera de capitales simbólicos, culturales y económicos que mantienen a estos actores en el campo de la discapacidad como un asunto de prestación de servicios que aleja la relación entre la salud pública y la discapacidad.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-09-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:06:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:06:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2357-3848
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65286
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/66309/
identifier_str_mv ISSN: 2357-3848
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65286
http://bdigital.unal.edu.co/66309/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49332
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Buitrago-Echeverri, María Teresa (2015) Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010. Revista de la Facultad de Medicina, 63 (3Sup). pp. 125-134. ISSN 2357-3848
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65286/1/49332-263818-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65286/2/49332-263818-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c1dc4f9a98677bc387dd5ae4b95425f
6dfcc29a0a834849b06807f149407745
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089972662140928
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Buitrago-Echeverri, María Teresa2ea1b725-3739-4ac3-8175-982d0e0c75bd3002019-07-03T00:06:44Z2019-07-03T00:06:44Z2015-09-01ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65286http://bdigital.unal.edu.co/66309/La discapacidad, como una construcción social, implica las representaciones sociales y las prácticas que, en consecuencia, se derivan y tienen implicaciones sobre la vida de individuos, grupos o poblaciones. Algunas de las respuestas a las necesidades de las personas con discapacidad se han gestado en instituciones que nacieron con fines filantrópicos y se han ido transformado. Este escrito forma parte de una investigación sobre las construcciones sociales de discapacidad en Colombia en las últimas cuatro décadas, la cual fue desarrollada a través de una etnografía multisituada con perspectiva crítica, cuyas fuentes de indagación fueron experiencias institucionales, grupales, personales y documentos; aquí, se ilustran las transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de esta población en lo referente a su inserción en la lógica del mercado de la salud a partir de la Ley 100 de 1993.Igualmente, este estudio muestra cómo las instituciones han instaurado una carrera desmedida para poder entrar y mantenerse en los juegos del mercado de la venta de servicios, situación que confirma el posicionamiento de la salud como un negocio y, en este campo, a la rehabilitación funcional como el estandarte a seguir.Artificios como la acreditación de servicios, el mercadeo social, la oferta de las últimas tecnologías y las diversas especialidades y subespecialidades, además los de cambios de nombre por eufemismos, se esgrimen a manera de capitales simbólicos, culturales y económicos que mantienen a estos actores en el campo de la discapacidad como un asunto de prestación de servicios que aleja la relación entre la salud pública y la discapacidad.Disability as a social construct involves social representations and practices that are a consequence of it, and which have implications on the lives of individuals, groups or populations. Some of the answers to the needs of people with disabilities had their birth in institutions that were create with philanthropic purposes and have been experiencing a transformation processs. This paper is part of an investigation about social constructions of disability in Colombia over the past four decades, developed through a critical perspective multipurpose ethnography whose sources of inquiry were expediencies from institutions, groups, and people, as well as documentation related to this topic. In this paper the transformation of institutions devoted to the care of this population with regard to their entry into the health market, since the enactment of Law 100 of 1993, is illustrated.Furthermore, this study shows how the institutions take part in an inordinate career to enter and stay in services provision market , a scenario that confirms the positioning of Health as a business, and in this field, functional rehabilitation as the standard to follow.Artifices like service accreditation, social marketing, modern technologies offer and the different specialties and subspecialties, in addition to the euphemisms related to name changes, are put forward as symbolic, cultural and economic capitals that keep the players on the field disability as a matter of service delivery, which takes away the relationship between public health and disability.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicinahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49332Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaBuitrago-Echeverri, María Teresa (2015) Transformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010. Revista de la Facultad de Medicina, 63 (3Sup). pp. 125-134. ISSN 2357-384861 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthMedical anthropologyPublic healthHealth servicesAntropología médicaSalud públicaServicios de saludTransformaciones de instituciones dedicadas a la atención de las personas con discapacidad en Colombia 1970-2010Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL49332-263818-1-PB.pdfapplication/pdf297702https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65286/1/49332-263818-1-PB.pdf2c1dc4f9a98677bc387dd5ae4b95425fMD51THUMBNAIL49332-263818-1-PB.pdf.jpg49332-263818-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7925https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65286/2/49332-263818-1-PB.pdf.jpg6dfcc29a0a834849b06807f149407745MD52unal/65286oai:repositorio.unal.edu.co:unal/652862024-05-09 23:09:21.576Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co