Enfoque Metodológico para la Evaluación e Incorporación del Riesgo de Desastres en los Instrumentos de Ordenamiento Territorial

Los fenómenos naturales en Colombia han producido a lo largo de la historia desastres producto de la alta vulnerabilidad existente de los asentamientos humanos; eventos como las inundaciones, deslizamientos y sismos han generado cuantiosas pérdidas humanas y materiales, reflejando los serios problem...

Full description

Autores:
González Largo, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57772
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57772
http://bdigital.unal.edu.co/54175/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Ordenamiento territorial
Amenazas naturales
Evaluación de riesgos
Vulnerabilidad
Cálculo probabilístico del riesgo
Gestión de riesgos
Land use planning
Natural hazard
Risk assessment
Vulnerability
Probabilistic management of the risk
Risk management
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los fenómenos naturales en Colombia han producido a lo largo de la historia desastres producto de la alta vulnerabilidad existente de los asentamientos humanos; eventos como las inundaciones, deslizamientos y sismos han generado cuantiosas pérdidas humanas y materiales, reflejando los serios problemas en el territorio heredados de una equivocada planificación y un evidente déficit en el desarrollo del país. Uno de los problemas ha sido la falta de planificación territorial y la no identificación apropiada de los riesgos como determinantes en el ordenamiento territorial. Solamente hasta hace unas décadas se empezó a observar la importancia del ordenamiento territorial en Colombia, mostrando los grandes desafíos que esto implica y el inmenso esfuerzo gubernamental necesario para lograr estrategias de gestión de riesgo de desastres. En relación con la incorporación de las amenazas naturales de tipo cualitativo en el ordenamiento territorial, en Colombia hasta ahora se han realizado zonificaciones utilizando sistemas de información geográfica (SIG) que han permitido identificar, fundamentalmente, zonas con mayor susceptibilidad de ser afectadas, áreas consideradas como más vulnerables y finalmente, se han identificado zonas de riesgo definiendo con este tipo de mapas temáticos categorías de amenaza o riesgo bajo, medio y alto. Actualmente estas técnicas simplificadas no son las más apropiadas para definir restricciones y usos del suelo, debido a que, en general, estos mapas de amenaza y riesgo no tienen asociados períodos de retorno; es decir, no tienen en cuenta la frecuencia de los eventos. Estas técnicas en su momento fueron útiles para la toma de decisiones; sin embargo, hoy existen otras metodologías del estado del arte que permiten abordar el problema de una manera más rigurosa. Por lo anterior la metodología que aquí se considera más apropiada para la evaluación de amenaza y riesgo de acuerdo con la experiencia y que se expondrá en este documento, es el enfoque probabilista que permite definir con la frecuencia de los eventos la aptitud del suelo y así realizar un ordenamiento territorial que salvaguarde la vida y mejore la calidad de vida de los habitantes. En el presente trabajo se ilustrará como a partir de la ley 388 de 1997 se comenzaron a implementar los planes de ordenamiento territorial (POT) en los diferentes municipios de Colombia y cómo debía haberse incluido como determinante, del ordenamiento territorial o los usos del suelo, las amenazas y el riesgo. Tomando como ejemplo el realizado en la ciudad de Manizales, se expondrá como se ha incluido el riesgo en el POT en Colombia y se describirán metodologías las cuales ya han sido aplicadas en diferentes proyectos piloto. Este caso se presenta como ilustrativo de lo que se ha debido hacer en todas las ciudades del país, pero que desafortunadamente ha sido más la excepción que la regla. La resiliencia de las ciudades depende en buena medida de la incorporación apropiada del riesgo en el ordenamiento territorial. De aquí la importancia de implementar este proceso de gestión del riesgo de desastres en forma apropiada y efectiva. La finalidad de este trabajo académico es ilustrar que en la actualidad existen formas apropiadas de abordar el problema; es decir, cómo medir ó dimensionar las amenazas naturales de una manera cuantitativa con metodologías probabilistas y de esta manera definir los determinantes para la planificación territorial. Se plantea aquí como se pueden caracterizar y discriminar las metodologías que pueden servir en cada municipio según sus capacidades económicas, nivel socioeconómico e importancia geopolítica. Lo anterior se ilustra con ejemplos prácticos de trabajos académicos y pilotos, algunos en convenios con organizaciones no gubernamentales, otros con la Universidad Nacional de Colombia y el Gobierno Nacional. Como ejemplos se incluyen los enfoques utilizados en el Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la cuenca del Río Chinchiná (POMCA), el Plan Parcial del sector El Rosario de la ciudad de Manizales, la actualización del POT de la ciudad de Manizales y el Plan Regional Integral de Cambio Climático Región Capital, Bogotá-Cundinamarca-PRICC