La noción de ética para la vida profesional : relativismo y propuesta para una ética universal

El documento proporciona una visión profunda sobre la ética en la vida profesional, destacando principalmente el debate entre el relativismo ético y la propuesta de una ética universal. Se inicia con una exploración del relativismo ético, cuestionando si las emociones personales o las costumbres soc...

Full description

Autores:
Ochoa Botero, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85756
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85756
https://repositorio.una.edu.co
Palabra clave:
170 - Ética (Filosofía moral)
Ética
Valores (Filosofía)
Ética universal
Valores éticos compartidos
Ética
Género
Reglas morales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El documento proporciona una visión profunda sobre la ética en la vida profesional, destacando principalmente el debate entre el relativismo ético y la propuesta de una ética universal. Se inicia con una exploración del relativismo ético, cuestionando si las emociones personales o las costumbres sociales definen los valores de una sociedad, o si existen valores éticos universales. Se mencionan las críticas al relativismo cultural, sugiriendo que aceptarlo implicaría no poder criticar las costumbres de otras sociedades y cuestionar el progreso moral. En contraste, se presenta la idea del universalismo, donde se argumenta que existen hechos morales objetivos y cognoscibles que pueden guiar el comportamiento humano más allá de las diferencias culturales. La propuesta de una ética universal se basa en el diálogo interreligioso y la Declaración del parlamento de las religiones del mundo, enfatizando valores seculares comunes a varias religiones y cómo estos pueden contribuir a resolver crisis globales. La declaración para una ética mundial, iniciada por el teólogo Huns Küng, busca establecer principios básicos comunes a todas las religiones para fomentar un orden mundial más justo y pacífico. El documento también aborda la cuestión de si la ética tiene un "sexo", explorando las diferencias en cómo hombres y mujeres pueden percibir la ética, y concluye que la ética es universal, no ligada a diferencias de género. (Texto realizado por el analista)