Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana
Objetivos. Cuantifi car los indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la Bahía deLa Habana. Metodología. En muestreos realizados desde abril/2010 hasta febrero/2011, mediantemétodos de fermentación en tubos múltiples (NMP), se determinaron las concentraciones de coliformestermotolerantes...
- Autores:
-
López Pérez, Lisse
Gómez D´Angelo, Yamiris
Beltrán González, Jesús
Álvarez Valiente, Reinaldo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73195
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73195
http://bdigital.unal.edu.co/37670/
http://bdigital.unal.edu.co/37670/2/
- Palabra clave:
- Bahía de La Habana
indicadores de contaminación fecal
coliformes termotolerantes
estreptococos
enterococos
Escherichia coli
Clostridium perfringens
NMP.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_96b1cb3e0e43cece4ce35b699df64f07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73195 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Pérez, Lisse737bb1cb-2fa7-4743-a761-84b0c6e0fc1b300Gómez D´Angelo, Yamiris1e09467e-4ccb-44a9-ac28-6e8b0703222d300Beltrán González, Jesús8b4533f8-bb03-4769-a22a-3d7f0be6f492300Álvarez Valiente, Reinaldo4c339b83-e29f-480f-9840-8a96a3799c4a3002019-07-03T16:00:48Z2019-07-03T16:00:48Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73195http://bdigital.unal.edu.co/37670/http://bdigital.unal.edu.co/37670/2/Objetivos. Cuantifi car los indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la Bahía deLa Habana. Metodología. En muestreos realizados desde abril/2010 hasta febrero/2011, mediantemétodos de fermentación en tubos múltiples (NMP), se determinaron las concentraciones de coliformestermotolerantes (CTT), Escherichia coli, estreptococos fecales (EF), enterococos intestinales (ENT)en agua, y Clostridium perfringens en los sedimentos superfi ciales. Resultados. Las concentracionesde CTT y E. coli excedieron los valores límites de la normativa cubana para contacto indirecto con lasaguas de la bahía, lo que demuestra la infl uencia negativa de los vertimientos de drenajes albañales yríos de la ciudad. EF y ENT fueron buenos indicadores bacterianos, medidos en el lugar y al momentode la descarga del residual proveniente de los drenajes, aunque estos resultados desafían su usocomo indicadores para evaluar la calidad microbiológica de la bahía. Este resultado se deriva desu bien conocida inactivación por la luz solar en zonas tropicales y la aparente presencia de ácidoshúmicos en las aguas de la bahía. Conclusiones. Los indicadores bacterianos y la relación estadísticaencontrada entre ellos resultaron indicativos de una gran contaminación fecal reciente y crónica enla bahía y zonas costeras, que ha permanecido así desde años anteriores.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39564Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 2 (2013); 71-82 Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 2 (2013); 71-82 2357-5905 0124-177XLópez Pérez, Lisse and Gómez D´Angelo, Yamiris and Beltrán González, Jesús and Álvarez Valiente, Reinaldo (2013) Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana. Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 2 (2013); 71-82 Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 2 (2013); 71-82 2357-5905 0124-177X .Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habanaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTBahía de La Habanaindicadores de contaminación fecalcoliformes termotolerantesestreptococosenterococosEscherichia coliClostridium perfringensNMP.ORIGINAL39564-176332-1-PB.pdfapplication/pdf346043https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73195/1/39564-176332-1-PB.pdf102cbe33492a238a49f24aed92797517MD51THUMBNAIL39564-176332-1-PB.pdf.jpg39564-176332-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6568https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73195/2/39564-176332-1-PB.pdf.jpg0fc0991e55409d90932063275c6a110dMD52unal/73195oai:repositorio.unal.edu.co:unal/731952024-06-19 23:10:47.43Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana |
title |
Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana |
spellingShingle |
Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana Bahía de La Habana indicadores de contaminación fecal coliformes termotolerantes estreptococos enterococos Escherichia coli Clostridium perfringens NMP. |
title_short |
Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana |
title_full |
Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana |
title_fullStr |
Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana |
title_full_unstemmed |
Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana |
title_sort |
Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana |
dc.creator.fl_str_mv |
López Pérez, Lisse Gómez D´Angelo, Yamiris Beltrán González, Jesús Álvarez Valiente, Reinaldo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Pérez, Lisse Gómez D´Angelo, Yamiris Beltrán González, Jesús Álvarez Valiente, Reinaldo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bahía de La Habana indicadores de contaminación fecal coliformes termotolerantes estreptococos enterococos Escherichia coli Clostridium perfringens NMP. |
topic |
Bahía de La Habana indicadores de contaminación fecal coliformes termotolerantes estreptococos enterococos Escherichia coli Clostridium perfringens NMP. |
description |
Objetivos. Cuantifi car los indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la Bahía deLa Habana. Metodología. En muestreos realizados desde abril/2010 hasta febrero/2011, mediantemétodos de fermentación en tubos múltiples (NMP), se determinaron las concentraciones de coliformestermotolerantes (CTT), Escherichia coli, estreptococos fecales (EF), enterococos intestinales (ENT)en agua, y Clostridium perfringens en los sedimentos superfi ciales. Resultados. Las concentracionesde CTT y E. coli excedieron los valores límites de la normativa cubana para contacto indirecto con lasaguas de la bahía, lo que demuestra la infl uencia negativa de los vertimientos de drenajes albañales yríos de la ciudad. EF y ENT fueron buenos indicadores bacterianos, medidos en el lugar y al momentode la descarga del residual proveniente de los drenajes, aunque estos resultados desafían su usocomo indicadores para evaluar la calidad microbiológica de la bahía. Este resultado se deriva desu bien conocida inactivación por la luz solar en zonas tropicales y la aparente presencia de ácidoshúmicos en las aguas de la bahía. Conclusiones. Los indicadores bacterianos y la relación estadísticaencontrada entre ellos resultaron indicativos de una gran contaminación fecal reciente y crónica enla bahía y zonas costeras, que ha permanecido así desde años anteriores. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T16:00:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T16:00:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73195 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/37670/ http://bdigital.unal.edu.co/37670/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73195 http://bdigital.unal.edu.co/37670/ http://bdigital.unal.edu.co/37670/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39564 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 2 (2013); 71-82 Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 2 (2013); 71-82 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
López Pérez, Lisse and Gómez D´Angelo, Yamiris and Beltrán González, Jesús and Álvarez Valiente, Reinaldo (2013) Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en la bahía de la habana. Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 2 (2013); 71-82 Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 2 (2013); 71-82 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73195/1/39564-176332-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73195/2/39564-176332-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
102cbe33492a238a49f24aed92797517 0fc0991e55409d90932063275c6a110d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089530098057216 |