Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico
Resumen Los desarrollos tecnológicos en automatización y control son aplicados en la mayoría de los procesos productivos, avances que no son ajenos en la agricultura tecnificada; retos que se imponen a las generaciones actuales y futuras para contribuir de manera decidida a la sostenibilidad del pla...
- Autores:
-
Estrada Salazar, José Nicanor
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77172
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77172
http://bdigital.unal.edu.co/74654/
- Palabra clave:
- Autómata híbrido jerárquico
Sistema híbrido
Aeroponía
Modelo aeropónico
Redes de Petri jerárquicas
Dosificación automática
Hierarchical hybrid automaton
Hybrid system
Aeroponics
Aeroponic model
Hierarchical Petri nets
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9683a30bcf1a2883a9e96ebf6b89697e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77172 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico |
title |
Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico |
spellingShingle |
Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico Autómata híbrido jerárquico Sistema híbrido Aeroponía Modelo aeropónico Redes de Petri jerárquicas Dosificación automática Hierarchical hybrid automaton Hybrid system Aeroponics Aeroponic model Hierarchical Petri nets |
title_short |
Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico |
title_full |
Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico |
title_fullStr |
Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico |
title_full_unstemmed |
Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico |
title_sort |
Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada Salazar, José Nicanor |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castañeda Sanchez, Dario Antonio (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estrada Salazar, José Nicanor |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Zapata MAdrigal, Germán Dario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autómata híbrido jerárquico Sistema híbrido Aeroponía Modelo aeropónico Redes de Petri jerárquicas Dosificación automática Hierarchical hybrid automaton Hybrid system Aeroponics Aeroponic model Hierarchical Petri nets |
topic |
Autómata híbrido jerárquico Sistema híbrido Aeroponía Modelo aeropónico Redes de Petri jerárquicas Dosificación automática Hierarchical hybrid automaton Hybrid system Aeroponics Aeroponic model Hierarchical Petri nets |
description |
Resumen Los desarrollos tecnológicos en automatización y control son aplicados en la mayoría de los procesos productivos, avances que no son ajenos en la agricultura tecnificada; retos que se imponen a las generaciones actuales y futuras para contribuir de manera decidida a la sostenibilidad del planeta. Las nuevas técnicas avanzadas de cultivos como “Cultivos sin suelo”, pueden hacer aportes significativos a este propósito, por medio de tecnologías de la automatización y control, que posibilitan a estos avances hacer control sobre las variables que inciden en las diferentes fases del proceso agrícola. Esta propuesta plantea el desarrollo de un modelo autómata de dosificación que describa y optimice el comportamiento de la frecuencia de dosificación nutricional, en función de la producción de biomasa de la planta, medido con la acumulación de grados día en cada etapa fenológica para un cultivo de hortaliza. De esta manera se garantiza la optimización de la nutrición con relación al buen crecimiento y producción del cultivo. Para la solución de este modelo, se emplean formalismos de sistemas a eventos discretos como la teoría de autómatas y las redes de Petri. Los conceptos planteados se validan por medio de la aplicación de herramientas como Supremica para autómatas y CPN Tools para redes de Petri; además de la implementación del modelo en controladores lógicos programables (PLC) y físicamente en un sistema aeropónico, que da como resultado la identificación de un rango de frecuencia de dosificación para el cultivo de Eruca sativa (rugula). (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-11-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:41:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:41:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77172 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/74654/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77172 http://bdigital.unal.edu.co/74654/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Estrada Salazar, José Nicanor (2019) Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77172/1/1017145331.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77172/2/1017145331.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3782ea96127f367f25e1eb6dfc1f392 66ca03cf262b0dbf5597b4b3735744c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089512840593408 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zapata MAdrigal, Germán DarioCastañeda Sanchez, Dario Antonio (Thesis advisor)35be93e9-0106-4e42-8e84-065d6805bbf1Estrada Salazar, José Nicanor7509f13a-f931-4114-99c7-82f1c116b06c3002020-03-30T06:41:02Z2020-03-30T06:41:02Z2019-11-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77172http://bdigital.unal.edu.co/74654/Resumen Los desarrollos tecnológicos en automatización y control son aplicados en la mayoría de los procesos productivos, avances que no son ajenos en la agricultura tecnificada; retos que se imponen a las generaciones actuales y futuras para contribuir de manera decidida a la sostenibilidad del planeta. Las nuevas técnicas avanzadas de cultivos como “Cultivos sin suelo”, pueden hacer aportes significativos a este propósito, por medio de tecnologías de la automatización y control, que posibilitan a estos avances hacer control sobre las variables que inciden en las diferentes fases del proceso agrícola. Esta propuesta plantea el desarrollo de un modelo autómata de dosificación que describa y optimice el comportamiento de la frecuencia de dosificación nutricional, en función de la producción de biomasa de la planta, medido con la acumulación de grados día en cada etapa fenológica para un cultivo de hortaliza. De esta manera se garantiza la optimización de la nutrición con relación al buen crecimiento y producción del cultivo. Para la solución de este modelo, se emplean formalismos de sistemas a eventos discretos como la teoría de autómatas y las redes de Petri. Los conceptos planteados se validan por medio de la aplicación de herramientas como Supremica para autómatas y CPN Tools para redes de Petri; además de la implementación del modelo en controladores lógicos programables (PLC) y físicamente en un sistema aeropónico, que da como resultado la identificación de un rango de frecuencia de dosificación para el cultivo de Eruca sativa (rugula). (Texto tomado de la fuente)The technological developments in automation and control are applied in the majority of the productive processes, advances that are not alien in the technified agriculture; challenges that are imposed on current and future generations to contribute decisively to the sustainability of the planet. The new advanced techniques of crops such as "crops without soil", can make significant contributions to this purpose, through automation and control technologies, which enable these advances to control the variables that affect the different phases of the agricultural process. This proposal proposes the development of an automaton dosage model that describes and optimizes the behavior of the frequency of nutritional dosage, based on the production of biomass of the plant, measured with the accumulation of degrees day in each phenological stage for a vegetable crop. In this way the optimization of the nutrition in relation to the good growth and production of the crop is guaranteed. For the solution of this model, formalities of discrete event systems are used, such as the theory of automata and the Petri nets. The proposed concepts are validated through the application of tools such as Supremica for automata and CPN Tools for Petri nets; in addition to the implementation of the model in programmable logical controllers (PLC) and physically in an aeroponic system, which results in the identification of a frequency range of dosing for the cultivation of Eruca sativa (rocket salad)Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y ComputaciónDepartamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureEstrada Salazar, José Nicanor (2019) Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.Modelo híbrido para la dosificación automática de nutrientes en un sistema aeropónicoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAutómata híbrido jerárquicoSistema híbridoAeroponíaModelo aeropónicoRedes de Petri jerárquicasDosificación automáticaHierarchical hybrid automatonHybrid systemAeroponicsAeroponic modelHierarchical Petri netsORIGINAL1017145331.2019.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Automatización Industrialapplication/pdf3876956https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77172/1/1017145331.2019.pdfa3782ea96127f367f25e1eb6dfc1f392MD51THUMBNAIL1017145331.2019.pdf.jpg1017145331.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4780https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77172/2/1017145331.2019.pdf.jpg66ca03cf262b0dbf5597b4b3735744c4MD52unal/77172oai:repositorio.unal.edu.co:unal/771722024-07-16 23:11:13.581Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |