Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia

Con miras a evaluar posibles efectos de la recomunicación del río Magdalena con su antiguo delta, se determinó la abundancia y composición de la rotiferofauna del Complejo de Pajarales (CP), durante el período de mayor abundancia anual de zooplancton. El phylum Rotifera fue seleccionado por sus alta...

Full description

Autores:
Celis Melo, Juan Sebastián
Mancera Pineda, José Ernesto
León, Jenny A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22826
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22826
http://bdigital.unal.edu.co/13861/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_96803eb146066ff8fc3bf05b8439faee
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22826
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Celis Melo, Juan Sebastián994f15a0-8d84-4d1f-9220-ef82d340a456300Mancera Pineda, José Ernesto0fe7d08a-e7da-4b96-9e42-bed4b2c7dd2a300León, Jenny A.a6df7c23-0534-4d58-8c81-37e88631794b3002019-06-25T20:42:44Z2019-06-25T20:42:44Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22826http://bdigital.unal.edu.co/13861/Con miras a evaluar posibles efectos de la recomunicación del río Magdalena con su antiguo delta, se determinó la abundancia y composición de la rotiferofauna del Complejo de Pajarales (CP), durante el período de mayor abundancia anual de zooplancton. El phylum Rotifera fue seleccionado por sus altas tasas reproductivas y eficiencia en procesos de transformación energética. Las muestras se colectaron con botella van Dorn durante la segunda temporada lluviosa de 2006. En cada una de las cuatro estaciones analizadas se registraron la salinidad, temperatura, pH y oxígeno disuelto. La diversidad se calculó empleando el índice de Shannon-Wiener H’ (log10) comparando estaciones y fechas de muestreo para establecer variaciones en el período de estudio. Gráficamente se relacionaron variables fisicoquímicas con valores de diversidad que emplearon un α de 0.05 y 95% de intervalo de confianza. En total, fueron encontrados 20 morfotipos pertenecientes a las familias Brachionidae, Lecanidae, Filiniidae, Synchaetidae, Hexarthriidae y Testudinellidae, siendo Brachionidae y Lecanidae las más abundantes. La relación entre diversidad y variables fisicoquímicas, indica que la salinidad es la principal responsable de la diversidad de rotíferos. En conclusión, la rotiferofauna actual en el CP es más abundante y diversa que hace 16 años, antes de la recomunicación con el río Magdalena. Así mismo, la concentración de oxigeno disuelto, pH y salinidad son diferentes. Teniendo en cuenta que la salinidad es el factor que más influyó en la diversidad de rotíferos, la reapertura de canales probablemente favoreció el incremento en la diversidad de rotíferos en el CP.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/1531Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaActa Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 23-40 Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 23-40 1900-1649 0120-548XCelis Melo, Juan Sebastián and Mancera Pineda, José Ernesto and León, Jenny A. (2008) Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia. Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 23-40 Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 23-40 1900-1649 0120-548X .Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL1531-7211-1-PB.pdfapplication/pdf468205https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22826/1/1531-7211-1-PB.pdf54e43c7298448734c6361ec50bd451aaMD51THUMBNAIL1531-7211-1-PB.pdf.jpg1531-7211-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6434https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22826/2/1531-7211-1-PB.pdf.jpgf0302a4b1ec3c7d3f9facdf80aaf27a2MD52unal/22826oai:repositorio.unal.edu.co:unal/228262023-10-08 23:05:27.11Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia
title Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia
spellingShingle Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia
title_short Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia
title_full Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia
title_fullStr Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia
title_full_unstemmed Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia
title_sort Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia
dc.creator.fl_str_mv Celis Melo, Juan Sebastián
Mancera Pineda, José Ernesto
León, Jenny A.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Celis Melo, Juan Sebastián
Mancera Pineda, José Ernesto
León, Jenny A.
description Con miras a evaluar posibles efectos de la recomunicación del río Magdalena con su antiguo delta, se determinó la abundancia y composición de la rotiferofauna del Complejo de Pajarales (CP), durante el período de mayor abundancia anual de zooplancton. El phylum Rotifera fue seleccionado por sus altas tasas reproductivas y eficiencia en procesos de transformación energética. Las muestras se colectaron con botella van Dorn durante la segunda temporada lluviosa de 2006. En cada una de las cuatro estaciones analizadas se registraron la salinidad, temperatura, pH y oxígeno disuelto. La diversidad se calculó empleando el índice de Shannon-Wiener H’ (log10) comparando estaciones y fechas de muestreo para establecer variaciones en el período de estudio. Gráficamente se relacionaron variables fisicoquímicas con valores de diversidad que emplearon un α de 0.05 y 95% de intervalo de confianza. En total, fueron encontrados 20 morfotipos pertenecientes a las familias Brachionidae, Lecanidae, Filiniidae, Synchaetidae, Hexarthriidae y Testudinellidae, siendo Brachionidae y Lecanidae las más abundantes. La relación entre diversidad y variables fisicoquímicas, indica que la salinidad es la principal responsable de la diversidad de rotíferos. En conclusión, la rotiferofauna actual en el CP es más abundante y diversa que hace 16 años, antes de la recomunicación con el río Magdalena. Así mismo, la concentración de oxigeno disuelto, pH y salinidad son diferentes. Teniendo en cuenta que la salinidad es el factor que más influyó en la diversidad de rotíferos, la reapertura de canales probablemente favoreció el incremento en la diversidad de rotíferos en el CP.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:42:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:42:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22826
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/13861/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22826
http://bdigital.unal.edu.co/13861/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/1531
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana
Acta Biológica Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 23-40 Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 23-40 1900-1649 0120-548X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Celis Melo, Juan Sebastián and Mancera Pineda, José Ernesto and León, Jenny A. (2008) Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de pajarales durante la época lluviosa, departamento de magdalena, colombia. Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 23-40 Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 23-40 1900-1649 0120-548X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22826/1/1531-7211-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22826/2/1531-7211-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 54e43c7298448734c6361ec50bd451aa
f0302a4b1ec3c7d3f9facdf80aaf27a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089955304013824