Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C.
El hierro es un mineral importante para el organismo porque participa en funciones vitales como el transporte de oxígeno siendo parte de la molécula de hemoglobina (Hb), una proteína fundamental en la captación de este elemento por parte de los tejidos corporales. La presente investigación tiene com...
- Autores:
-
Quintero Barrantes, Katherin Johana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76751
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76751
http://bdigital.unal.edu.co/73501/
- Palabra clave:
- Hierro
Ingesta de Hierro
Adolescente
Atleta
Altura
Masa de Hemoglobina
Iron
Iron Intake
Adolescent,
Athletes
Altitude
Hemoglobin mass
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_967025ff3f5133e9b9dc145a122b6e2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76751 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. |
title |
Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. Hierro Ingesta de Hierro Adolescente Atleta Altura Masa de Hemoglobina Iron Iron Intake Adolescent, Athletes Altitude Hemoglobin mass |
title_short |
Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. |
title_full |
Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. |
title_sort |
Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Barrantes, Katherin Johana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero Barrantes, Katherin Johana |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Vargas Zárate, Melier Edila Mora Plazas, Mercedes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hierro Ingesta de Hierro Adolescente Atleta Altura Masa de Hemoglobina Iron Iron Intake Adolescent, Athletes Altitude Hemoglobin mass |
topic |
Hierro Ingesta de Hierro Adolescente Atleta Altura Masa de Hemoglobina Iron Iron Intake Adolescent, Athletes Altitude Hemoglobin mass |
description |
El hierro es un mineral importante para el organismo porque participa en funciones vitales como el transporte de oxígeno siendo parte de la molécula de hemoglobina (Hb), una proteína fundamental en la captación de este elemento por parte de los tejidos corporales. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina, en un grupo de adolescentes entrenados en resistencia y otro de no entrenados, residentes en la Ciudad de Bogotá D.C. El presente trabajo es de corte transversal analítico de correlación, en el cual se evaluaron 25 adolescentes entrenados en resistencia y 20 adolescentes no entrenados, midiendo la ingesta de hierro con sus factores promotores e inhibidores de la absorción, por medio del recordatorio de 24 horas (método de múltiples pasos) y caracterizando las fuentes alimentarias por el cuestionario de frecuencia de consumo. La masa de hemoglobina se midió acorde a la metodología de reinhalación de monóxido de carbono (CO) descrita por Schmidt y Plummer. En los hombres entrenados y no entrenados se presentó asociación positiva entre la ingesta de hierro total y la masa de hemoglobina. En los entrenados, dicha asociación fue moderada o positiva media (r=-0,7; p=0,01) en tanto que en los no entrenados hubo una asociación fuerte o correlación positiva considerable (r=-0,85; p=0,007). No se encontró correlación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en las mujeres en ambos grupos (entrenadas r=-0,2; p=0,4 y no entrenadas r=0,05; p=0,8). De acuerdo con lo anterior, la ingesta de hierro se asocia al aumento de la masa de hemoglobina, pero esta respuesta es diferente según el sexo, en los hombres adolescentes se relaciona con el incremento de la tasa de eritropoyesis reflejada en el aumento de la masa de hemoglobina y por ende mayor producción de la masa total de hemoglobina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:28:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:28:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76751 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/73501/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76751 http://bdigital.unal.edu.co/73501/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento del Movimiento Corporal Humano Fisioterapia Fisioterapia |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Quintero Barrantes, Katherin Johana (2019) Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76751/1/1031143194.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76751/2/1031143194.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e053652e5561d824b47266ddbcd5853f 32f87a4b33e2d1e4f21bb54cafa7de74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089308846424064 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Zárate, Melier EdilaMora Plazas, MercedesQuintero Barrantes, Katherin Johana7f1b0e45-e04b-4b2c-bf7e-d7096d6f82fe3002020-03-30T06:28:08Z2020-03-30T06:28:08Z2019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76751http://bdigital.unal.edu.co/73501/El hierro es un mineral importante para el organismo porque participa en funciones vitales como el transporte de oxígeno siendo parte de la molécula de hemoglobina (Hb), una proteína fundamental en la captación de este elemento por parte de los tejidos corporales. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina, en un grupo de adolescentes entrenados en resistencia y otro de no entrenados, residentes en la Ciudad de Bogotá D.C. El presente trabajo es de corte transversal analítico de correlación, en el cual se evaluaron 25 adolescentes entrenados en resistencia y 20 adolescentes no entrenados, midiendo la ingesta de hierro con sus factores promotores e inhibidores de la absorción, por medio del recordatorio de 24 horas (método de múltiples pasos) y caracterizando las fuentes alimentarias por el cuestionario de frecuencia de consumo. La masa de hemoglobina se midió acorde a la metodología de reinhalación de monóxido de carbono (CO) descrita por Schmidt y Plummer. En los hombres entrenados y no entrenados se presentó asociación positiva entre la ingesta de hierro total y la masa de hemoglobina. En los entrenados, dicha asociación fue moderada o positiva media (r=-0,7; p=0,01) en tanto que en los no entrenados hubo una asociación fuerte o correlación positiva considerable (r=-0,85; p=0,007). No se encontró correlación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en las mujeres en ambos grupos (entrenadas r=-0,2; p=0,4 y no entrenadas r=0,05; p=0,8). De acuerdo con lo anterior, la ingesta de hierro se asocia al aumento de la masa de hemoglobina, pero esta respuesta es diferente según el sexo, en los hombres adolescentes se relaciona con el incremento de la tasa de eritropoyesis reflejada en el aumento de la masa de hemoglobina y por ende mayor producción de la masa total de hemoglobina.Abstract: Iron is an important mineral for the body functions because it participates in the oxygen transport being part of the molecule of hemoglobin (Hb), a key protein in the uptake of this element by body tissues. The aim of the present research is to determine the relationship between iron intake and hemoglobin mass, in a group of adolescents, trained in resistance sports and another group of non-trained, residents in the city of Bogotá D.C. The present research is classified as a cross-sectional, analytical and correlation study, the sample of this study consisted of 25 adolescents trained in resistance sports and 20 untrained adolescents. The iron intake with its absorption enhancing and inhibiting factors were measured by the 24-hour dietary recalls (5 step multiple – pass approach) and the food frequency questionnaire. The hemoglobin mass was measured according to the carbon monoxide (CO) rebreathing methodology described by Schmidt and Plummer. With the trained and untrained men there was a positive association between the total iron intake and the hemoglobin mass. In the trained group, this association was a moderate and positive correlation (r = -0.7, p = 0.01) whereas in the untrained group there was a strong association or considerable positive correlation (r = -0.85, p = 0.007). No correlation was found between iron intake and hemoglobin mass in women in both groups (trained r = -0.2, p = 0.4 and untrained r = 0.05, p = 0.8). According to the above, the iron intake is associated with the increase in the hemoglobin mass, but this response is different according to sex, in adolescent men it is related to the increase in the rate of erythropoiesis and therefore higher production of the total hemoglobin mass.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento del Movimiento Corporal Humano FisioterapiaFisioterapia6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthQuintero Barrantes, Katherin Johana (2019) Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Relación entre la ingesta de hierro y la masa de hemoglobina en adolescentes entrenados en resistencia y no entrenados, residentes en Bogotá D.C.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMHierroIngesta de HierroAdolescenteAtletaAlturaMasa de HemoglobinaIronIron IntakeAdolescent,AthletesAltitudeHemoglobin massORIGINAL1031143194.2019.pdfapplication/pdf1718556https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76751/1/1031143194.2019.pdfe053652e5561d824b47266ddbcd5853fMD51THUMBNAIL1031143194.2019.pdf.jpg1031143194.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5293https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76751/2/1031143194.2019.pdf.jpg32f87a4b33e2d1e4f21bb54cafa7de74MD52unal/76751oai:repositorio.unal.edu.co:unal/767512023-07-15 23:04:04.825Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |