Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico

ilustraciones, diagramas, mapas

Autores:
Hermelin Bravo, Daniel
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83453
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83453
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::384 - Comunicaciones
Desastres naturales - Servicios de información
Transmisión de noticias - Colombia
Noticieros por televisión - Colombia
Television broadcasting of news
Circulación de Saberes
Desastres y Riesgos de Carácter Geológico e Hidrometeorológico
Gestión del Riesgo de Desastres
Noticias Caracol y Noticias RCN
Reconocimiento
Circulation of Knowledge
Disasters and Risks of a Geological and Hydrometeorological Nature
Disaster Risk Management
Noticias Caracol and Noticias RCN
Recognition
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_962dbdde3f28b20fee9abd9c45fc8922
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83453
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Noticias Caracol, Noticias RCN and the media construction of disaster of geological and hydrometeorological nature
title Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico
spellingShingle Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::384 - Comunicaciones
Desastres naturales - Servicios de información
Transmisión de noticias - Colombia
Noticieros por televisión - Colombia
Television broadcasting of news
Circulación de Saberes
Desastres y Riesgos de Carácter Geológico e Hidrometeorológico
Gestión del Riesgo de Desastres
Noticias Caracol y Noticias RCN
Reconocimiento
Circulation of Knowledge
Disasters and Risks of a Geological and Hydrometeorological Nature
Disaster Risk Management
Noticias Caracol and Noticias RCN
Recognition
title_short Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico
title_full Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico
title_fullStr Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico
title_full_unstemmed Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico
title_sort Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico
dc.creator.fl_str_mv Hermelin Bravo, Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villegas Vélez, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hermelin Bravo, Daniel
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Hermelin Bravo, Daniel [0000-0002-5525-5057]
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::384 - Comunicaciones
topic 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::384 - Comunicaciones
Desastres naturales - Servicios de información
Transmisión de noticias - Colombia
Noticieros por televisión - Colombia
Television broadcasting of news
Circulación de Saberes
Desastres y Riesgos de Carácter Geológico e Hidrometeorológico
Gestión del Riesgo de Desastres
Noticias Caracol y Noticias RCN
Reconocimiento
Circulation of Knowledge
Disasters and Risks of a Geological and Hydrometeorological Nature
Disaster Risk Management
Noticias Caracol and Noticias RCN
Recognition
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Desastres naturales - Servicios de información
Transmisión de noticias - Colombia
Noticieros por televisión - Colombia
Television broadcasting of news
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Circulación de Saberes
Desastres y Riesgos de Carácter Geológico e Hidrometeorológico
Gestión del Riesgo de Desastres
Noticias Caracol y Noticias RCN
Reconocimiento
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Circulation of Knowledge
Disasters and Risks of a Geological and Hydrometeorological Nature
Disaster Risk Management
Noticias Caracol and Noticias RCN
Recognition
description ilustraciones, diagramas, mapas
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-13T15:39:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-13T15:39:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83453
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83453
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv RedCol
LaReferencia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, E. E. (2012). Drogas ilegales: un análisis de contenido sobre el tratamiento periodístico dado al tema en tres diarios colombianos, Folios, (28), 91-114.
ACIM Colombia (2016). Entrega Base, Ola1-2016. Estudio General de Medios (EGM). http://www.acimcolombia.com/wp-content/uploads/2016/08/B20-TV.pdf.
Ajaero, I. D., Okoro, N. N., & Ajaero, C. K. (2016). Perception of and attitude toward mass media reportage of the 2012 flood in rural Nigeria. Science Communication, 6(3), 1- 8.
Akoun, A. (1997). Sociologie des communications de masse. Hachette.
Arboleda, T., Hermelin, D., Massarani, L., Ramalho, M., & Reznik, G. (2015). Ciencia y tecnología en los telediarios colombianos: sobre lo que se cubre y no se cubre. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências, 17(1), 208-229.
Arboleda, T., Hermelin, D., & Pérez-Bustos, T. (2011). La cobertura de la ciencia en los noticieros colombianos: del análisis de resultados a las reflexiones metodológicas para su investigación. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências, 13(3), 151-166.
Arcila, C., Mercado, M. T., Piñuel-Raigada, J. L., & Suárez-Sucre, E. (2015a). Media coverage of climate change in Spanish-Speaking online media. Convergencia, 22(68), 71-95.
Arcila, C., Granados, J. F., & Mercado, M. T. (2015b). From COP12 in Nairobi (2006) to COP15 in Copenhagen (2009): Coverage of climate change in online Spanish- Speaking media. Cuadernos.Info, (37), 107-119.
Arellano Hernández, A., & Kreimer, P. (2011). Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina. Siglo del Hombre. https://www-digitaliapublishing- com.ezproxy.eafit.edu.co/a/28519
Arrobo, J. P., Suing, A., & Mendoza, M. (2020). La dimensión humana en la cobertura periodística, de las consecuencias, de los terremotos ocurridos en Perú (2007) y Ecuador (2016). Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E26), 348-361.
Arroyave, J., & Barrios, M. M. (2017). Un acercamiento al análisis de contenido. En P. Páramo (Comp.), La recolección de información en las ciencias sociales. Una aproximación integradora (pp. 119-148). Lemoine Editores.
Arroyave, J., & Erazo-Coronado, A. M. (2016). Crisis and Risk Communication Research in Colombia. En A. Schwarz (Ed), The Handbook of International Crisis Communication Research (pp. 411- 421). John Wiley & Sons.
Bajtín, M. (2011). Las fronteras del discurso. Las Cuarenta. (Original en ruso, 1953).
Barrios, M. M., Arroyave, J., & Vega, L. (2017). El cambio de paradigma en la cobertura informativa de la gestión de riesgo de desastres: retos y oportunidades. Chasqui, (136), 129-144.
Barthes, R. (2006) Mitologías. Siglo XXI Editores. (Original en francés, 1957).
Bas, O., & Grabe, M. E. (2015.) Emotion-Provoking Personalization of News: Informing Citizens and Closing the Knowledge Gap? Communication Research, 42(2), 159– 185.
Becerra, M. A. (2015, Septiembre). Concentración y convergencia en la estructuración de los medios latinoamericanos. [Memoria de Congreso, pp. 992-1005]. XV Encuentro FELAFACS 2015, Medellín, Colombia. http://felafacs.org/wp- content/uploads/2015/11/Memorias_Felafacs.pdf
Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidós. (Original en alemán, 1986).
Beck, U. (2009). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI. (Original en inglés, 1999).
Benjamin, W. (2008). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (Tercera redacción). En Obras. Libro I / Vol. 2 (pp. 49-85). Abada. (Original en alemán, 1989).
Bennet, P, Caiman, K., Curtis, S., & Fischbacher-Smith, D. (2010). Risk communication and public health. Oxford University Press.
Bijker, W. E. (2007). American and Dutch coastal engineering: differences in risk conception and differences in technological culture. Social Studies of Science, 37(1),143-151.
Bohensky, E., & Leitch, A. (2014). Framing the flood: a media analysis of themes of resilience in the 2011 Brisbane flood. Regional Environmental Change, 14(2), 475- 488.
Boltanski, L. (1993). La souffrance à distance. Métailié.
Bonilla, J. I. (2011). El análisis de contenido. Definiciones, trayectos y consideraciones metodológicas, [Producto inédito]. (20p.).
Bonilla, J. I. (2016). Imágenes perturbadoras: visibilidad mediática, política visual y compromiso moral. En C. Ardila, L. F. Restrepo & S. Villalobos-Ruminot (Ed.), Narrativas en vilo (pp. 17-42). Universidad EAFIT.
Bonilla, J. I. (2019). La barbarie que no vimos. Fotografía y memoria en Colombia. Editorial Universidad EAFIT.
Bonilla, J. I., & Cadavid Bringe, A. (Eds.). (2004). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos. Pontificia Universidad Javeriana y Fundación Konrad Adenauer.
Bonilla, J. I., Cataño, M., Rincón, O., & Zuluaga, J. (2012). De las audiencias contemplativas a los productores conectados. Universidad EAFIT, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes.
Bonilla-Castro, E., & Rodríguez-Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Grupo Editorial Norma.
Bourdieu, P. (1979). La distinction: Critique sociale du jugement. (Le sens commun). Les Éditions de Minuit.
Bostrom, A. (2014). Progress in risk communication since the 1989 NRC report: response to ‘Four questions for risk communication’ by Roger Kasperson. Journal of Risk Research, 17(10), 1259-1264.
Bravi, C. A. (2014). Evidencia y empatía. Estudio sobre el rol de las imágenes de un noticiero de televisión en una emergencia. Questión, 1(44), 223-239.
Bruns, A., Burgess, J., Crawford, K., & Shaw, F. (2012). #qldfloods and @QPSMedia: Crisis Communication on Twitter in the 2011 South East Queensland Floods. @QPSMEDIA AND #QLDFLOODS. ARC Centre of Excellence for Creative Industries and Innovation. https://eprints.qut.edu.au/48241/1/floodsreport.pdf.
Bucchi, M., & Trench, B. (Eds.). (2021). Handbook of Public Communication of Science and Technology. Routledge.
Burgess, A. (2012), Media, Risk, and Absence of Blame for “Acts of God”: Attenuation of the European Volcanic Ash Cloud of 2010. Risk Analysis, 32, 1693–1702.
Caballero, J. H. (2007). La percepción de los desastres: algunas reflexiones desde la cultura. Gestión y Ambiente, 10(2), 109-115.
Caballero, J. H. (2020, Octubre 8). El riesgo del riesgo: fake news ante escenarios catastróficos. [Conferencia]. Cátedra Saberes con sabor 2020, Universidad Nacional de Colombia y Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Medellín, Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=osIxUzvc2XM
Campbell, V. (2014). Framing Environmental Risks and Natural Disasters in Factual Entertainment Television. Environmental Communication, 8(1), 58-74.
Campos, A., Holm-Nielsen, N., Díaz C., Rubiano, D. M., Costa. C. R., Ramírez, F., & Dickson, E. (Eds.). (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas. Banco Mundial, GFDRR.
Casana, Y. E. (2019). Diseño de un sistema participativo de comunicación para la gestión del riesgo por inundación en escenarios de variabilidad climática: barrios Islas Del Sol, Tunjuelito, Abraham Lincoln y San Benito (Bogotá, D.C) [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/22113
Castañeda, H., & Acevedo, E. E. (2016). La invisibilidad del proceso de paz en el cubrimiento televisivo en Antioquia. En Misión de Observación Electoral (MOE), Elecciones & Medios de Comunicación. Autoridades Locales 2015, (pp. 45-54). MOE.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial. (Original en inglés, 2009).
Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1: La sociedad en red. Alianza Editorial. (Original en inglés, 1997).
Castillo, O,. & López, N. (2019). El desastre es el mensaje. Un análisis de la prensa escrita y Facebook sobre las inundaciones en Tultitlán, México. Encuentros, 17(01), 11-23.
Ceballos Guerra, J. C. (2000). Cómo la vida resulta. Una historia de damnificados en Medellín. Colección de Autores Antioqueños.
Ceballos Guerra, J. C. (2002). Para la intervención en el hábitat la comunicación: acción social. En Ensayos Forhum 19. Miradas al Hábitat, Vol. 1 (pp.110 – 119).
CEDISCOR. (1992). Les carnets du CEDISCOR (No.1) Un lieu d’inscription de la didacticité : les catastrophes naturelles dans la presse quotidienne. Presses de la Sorbonne Nouvelle.
Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. Gedisa. (Original en francés, 1997).
Cheng, J. W., Mitomo, H., Otsuka, T., & Jeon, S. Y. (2015). The effects of ICT and mass media in post-disaster recovery - A two model case study of the Great East Japan Earthquake. Telecommunications Policy, 39(6), 515–532.
Cho, S. E., & Park, H. W. (2013). Social media use during Japan’s 2011 earthquake: How Twitter transforms the locus of crisis communication. Media International Australia, (149), 28–41.
Chouliaraki, L. (2008). The mediation of suffering and the vision of a cosmopolitan public. Television & new media, 9(5), 371-391.
Cohrssen, J. J., & Covello, V. T. (1989). Risk analysis: a guide to principles and methods for analyzing health and environmental risks. Council on Environmental Quality.
Collaguazo, J., Duque-Rengel, V., & Sánchez, H. (2020). Cambio Climático: tratamiento mediático en televisoras locales. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 44, 91-108
Colombia Humanitaria (2014). Estudio de caso. Colombia Humanitaria. El Fenómeno de la Niña 2010-2011. http://www.colombiahumanitaria.gov.co/FNC/Documents/2014/estudio_caso.pdf.
Comfort, S. (2019). From ignored to banner story: The role of natural disasters in influencing the newsworthiness of climate change in the Philippines. Journalism, 20(12), 1630– 1647
Consejo de Redacción (CdR). (2018). Pistas para narrar emergencias. Periodistas que informan en zonas de desastres. Consejo de Redacción, F. Konrad Adenauer y Pontificia Universidad Javeriana.
Consejo de Redacción (CdR). (2015). Guía periodística agenda verde: Una mirada a la problemática del medio ambiente y el cambio climático en las regiones de Colombia. Consejo de Redacción y F. Konrad Adenauer.
Cortés Fonnegra, L. M. (2018). Reflexión sobre la gestión de riesgos de desastres bajo la perspectiva CTS. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 10(19), 7-10.
Correa Soto, C. M. (2021). Cazar un león. Una memoria crónica de Periodistas en la carrera (2004-2020). Editorial EAFIT. [En prensa]. 307 p.
Coupé, F. Arboleda, E., & García, C. (2007). Villa Tina: algunas reflexiones después de la tragedia. Revista Gestión y Ambiente, 10(2), 31-52.
Covello, V. T. (2003). Best practices in public health risk and crisis communication. Journal of Health Communication, 8(1), 5-8.
Crocq L. (1989) La dimension psychosociologique de la catastrophe. Soins psychiatrie, (106/107), 4-6.
Cruz, V. M., Singh, S. K., & Ordaz, M. (2017). ¿Qué ocurrió el 19 de septiembre de 2017 en México? Revista Digital Universitaria, UNAM. 18(61), 1-9. http://www.revista.unam.mx/vol.18/num7/art61/PDF_art61.pdf
D’Adamo, O., García Beaudoux, V., & Freidenberg, F. (2007). Medios de comunicación y opinión pública. Mc Graw Hill.
Daza, S., & Arboleda, T. (2007). Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento? Signo y pensamiento, 25(50), 101-125.
Daza-Caicedo, S. (Ed.). (2009). Percepciones sobre la ciencia y la tecnología en Bogotá. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
Daza-Caicedo, S., & Lozano-Borda, M. (Eds.). (2014). Percepciones de las Ciencias y las Tecnologías en Colombia. Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
Debray, R. (2000). Introduction à la médiologie. Presses Universitaires de France.
Demers, F., & Lavigne, A. (2007). La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación. Comunicación y Sociedad, (18), 65-87.
Departamento Nacional de Planeación, (DNP). (2018). Índice Municipal de Riesgos de Desastre de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20%C3%8D% C3%8Dndice%20Municipal%20de%20Riesgo%20de%20Desastres.pdf.
Devitt, C., & O´neill, E. (2017). The framing of two major flood episodes in the Irish print news media: Implications for societal adaptation to living with flood risk. Public Understanding of Science, 26(7), 872-888.
De Cheveigné, S. (2000). L’environnement dans les journaux télévisés. Médiateurs et visions du monde. CNRS Éditions.
De Chéveigné, S. (1997). La science mediatisé: les contradictions des scientifiques. Hermès, (21), 121-133.
De Vicente, A. M. (2019). Disfunciones informativas en la divulgación científica de las crisis ambientales acontecidas en España. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 45, 107-120.
Disertaciones (2017). Anuario electrónico de estudios en comunicación social “Disertaciones". Comunicación de riesgo y catástrofes, 10(2).
Domínguez, E., Echeverry, J. A., & Castaño, M. (Comp.) (2013). Apropiación social del conocimiento. El papel de la comunicación. Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones.
Durkheim, É. (2004). Las reglas del método sociológico y otros escritos. Alianza Editorial. (Original en francés, s. f.).
Eco, U. (1997). Apocalípticos e integrados. Lumen y Tusquets. (Original en italiano, 1965).
Eco, U. (1999). La estructura ausente. Lumen. (Original en italiano, 1968).
El Espectador (2021, 1 de Abril). Así va la reconstrucción de Mocoa, cuatro años después de la emergencia. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/asi-va-la- reconstruccion-de-mocoa-cuatro-anos-despues-de-la-emergencia-article/.
El Tiempo (2017, 3 de Abril). En Mocoa, en la noche de la tragedia, llovió lo que en 10 días. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/causas-ambientales-de-la-tragedia- en-mocoa-74356.
Entman, R. (1993). Framing: Toward a clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication , 43 (3), 51-58.
Erazo Coronado, A. M., & Arroyave, J. (2014, Agosto). Comunicación de riesgo y de crisis en desastres de origen natural en Colombia. [Conferencia]. XII Congreso ALAIC 2014, Lima, Perú. http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp- content/uploads/2013/09/Ana-Mar%C3%ADa-Erazo-y-Jes%C3%BAs- Arroyave.pdf.
Escobar Ortiz, J. M. (2017). Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Análisis Político, 30(91), 146-163.
Escobar Ortiz, J. M. (2021). Cómo medir la apropiación social de la ciencia y la tecnología: la definición de indicadores como problema. Innovar, 31(80). 153-166.
Escobar, M. P., & Demeritt, D. (2012). Flooding and the Framing of Risk in British Broadsheets, 1985–2010. Public Understanding of Science, 23(4), 454-471.
Espinel, G. A. (2021). Maldiciones y profecías: representaciones de la destrucción socionatural de un pueblo en la prensa colombiana. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 23(2), 79-102.
Ewart, J., & Mclean, H. (2014). Ducking for cover in the ‘blame game’: news framing of the findings of two reports into the 2010–11 Queensland floods. Disasters, 39(1), 166- 184.
Farías, I. (2014). Misrecognizing Tsunamis: Ontological Politics and Cosmopolitical Challenges in Early Warning Systems. The Sociological Review, 62, 61-87.
Fischhoff, B. (1995). Risk perception and communication unplugged: Twenty years of process. Risk Analysis, 15(2), 137-145.
Foucault, M. (1984). ¿Qué es la Ilustración? http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Foucault/Ilustracion.html.
Franco, G. (2021, Enero 30). ¿Hora de que los medios digitales colombianos abandonen Comscore y hagan público el Analytics de Google? La República. https://www.larepublica.co/analisis/guillermo-franco-2773812/hora-de-que-los- mediosdigitales-colombianos-abandonen-comscore-y-hagan-publico-el-analytics- de-google-3118585.
Franco-Avellaneda, M., Gómez, Y. J., Fog, L., Ariza, V., Casallas, A., Forero, A., & Herrera, G. (2015). Apropiación social del conocimiento geocientífico, ASCG. [Conferencia]. Encuentro Latinoamericano FELAFACS 2015. Convergencias Comunicativas.
Mutaciones de la Cultura y del Poder, Medellín, Colombia. Universidad de Antioquia. http://felafacs.org/wp-content/uploads/2015/11/Memorias_Felafacs.pdf
Freyle, J., & Arroyave, J. A. (2020). Cobertura del cambio climático en los medios digitales de América Latina. Chasqui, (144), 69-90.
Fuenzalida, V., Corro, P., & Mujica, C. (2009). Melodrama, subjetividad e historia en el cine y televisión chilenos de los 90. Fondo de Fomento Audiovisual.
Fuenzalida, V. (2002). Televisión abierta y audiencia en América Latina. Norma.
García Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos. Revista de Antropología Social, 19, 11-24.
García Acosta, V. (Coord.). (2008). Historia y desastres en América Latina. Vol. III. La Red, CIESAS.
García-Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
García-Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Paidós.
Gellert-de Pinto, G. I. (2012). El cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión del riesgo. Boletín Científico Sapiens Research, 2(1), 13-17.
Giddens, A. (1996). Modernidad y autoidentidad. En: J. Beriain (Coord.), Las consecuencias perversas de la modernidad (pp. 33-72). Antrophos.
Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu. (Original de la 2ª ed. en inglés, 1986).
Giraldo, A. F., & Hermelin, D. (2018). Redes sociales y desastres en Colombia: espacio virtual, participación y solidaridad en la catástrofe de Salgar (2015). Luciérnaga- Comunicación, 10(20), 60-83.
Gripsrud, J. (1992). The Aesthetics and Politics of Melodrama. En P., Dahlgren, & C., Sparks (Eds.), Journalism and Popular Culture (pp. 84–95). Sage.
Gómez-Giraldo, J. C., Hernández-Rodríguez, J. C., Gómez-Coba, L. M., Arango-Forero, G. A., & Franco-Arango, A. C. (2010). Los noticieros de la televisión colombiana "en observación": una mirada desde la academia a la estructura, cobertura y contenidos de los teleinformativos de la televisión abierta en Colombia. Palabra Clave, 13(2), 217-250.
Gómez, J. S., & Leal, S. (2012). “Nothing will be the same; everything will be better": Floods in Colombia's Atlantico State. En A. M. George, & C. B. Prat (Eds.), Cases studies in crisis communication: international perspectives on hits and misses (pp. 3-51). Routledge.
Grassau, D. (2012). Selección, procesamiento y análisis informativo del terremoto del año 2012 en la televisión de Guatemala: comparación con el terremoto del 27F del año 2010 en Chile. [Tesis de maestría, Univesidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129648/Seleccion- procesamiento-y-analisis-informativo-del-terremoto-del-ano-2012.pdf
Grassau, D., Puente, S., Vatter, N., & Rojas, R. (2019). Perfiles y roles de los conductores de TV en momentos de desastres: propuesta conceptual a partir del caso del terremoto del 27F en Chile. Revista de Comunicación, 18(2), 155-176.
Gurman, T. A., & Ellenberger, N. (2015). Reaching the Global Community During Disasters: Findings from a Content Analysis of the Organizational Use of Twitter After the 2010 Haiti Earthquake. Journal of Health Communication, 20, 1-10.
Hall, S. (1984). Notas sobre la deconstrucción de “lo popular”. En R. Samuel (Ed.), Historia popular y teoría socialista (pp. 1-11). Crítica.
Hall, S. (1980). Encoding / Decoding. En D. Hobson, A. Lowe, & P. Willis (Eds.), Culture, Media, Language: Working Papers in Cultural Studies, 1972–79 (pp. 128–138). Hutchinson.
Hermelin, D. (2002). El papel de los medios de comunicación en los desastres naturales. Folios, (6), 88-91.
Hermelin, D. (2007). Los desastres naturales y los medios en Colombia: ¿información para la prevención? Revista Gestión y Ambiente, 10(2), 101-108.
Hermelin, D. (2013). Desastres, medios masivos y comunicación pública de la ciencia: entre la vulnerabilidad y la cohesión social en Colombia y América Latina. Ensaio. Pesquisa em Educaçao em Ciencias, 15(3), 15-34.
Hermelin, D. (2017). Una mirada crítica al estudio de las relaciones entre desastres, medios, saberes, poder y sociedad. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 33-47.
Hermelin, D. (2019). Agendas noticiosas, circularidad de saberes, riesgos y desastres ambientales: una apuesta transdisciplinaria. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20) 7-15.
Hermelin, D., & Villegas, A. (2019). El desastre de Salgar en Teleantioquia Noticias: narrativas mediáticas, rasgos institucionales y estrategias de reconocimiento para las audiencias. Nexus Comunicación, (26), 7-30.
Hermelin, M. (2005). Desastres de origen natural en Colombia, 1979-2004. Universidad EAFIT, Universidad del Valle, OSSO.
Herrera, E., & Vega, J., (2017). Introducción: Comunicación, ambiente y ecologías: prácticas locales, institucionales y periodísticas. Chasqui, (136), 35-42.
Hilgartner, S. (2007). Overflow and containment in the aftermath of disaster. Social Studies of Science, 37(1), 153-158.
Houston, J. B., Hawthorne, J., Perreault, M. F., Park, E. H., Goldstein Hode, M., Halliwell, M. R., & Griffith, S. A. (2015). Social media and disasters: A functional framework for social media use in disaster planning, response, and research. Disasters, 39(1), 1– 22.
Houston, J. B., Pfefferbaum, B., & Rosenholtz, C. E. (2012). Disaster news: Framing and frame changing in coverage of major US natural disasters, 2000–2010. Journalism & Mass Communication Quarterly, 89(4), 606-623.
Huergo, J., & Morawicki, K. (2019). Memoria y promesa. Conversaciones con Jesús Martín- Barbero. Paidós y Universidad Nacional de La Plata.
Ibarra, M. A. (2011). El riesgo: desafortunadamente un nuevo campo de desempeño profesional para la comunicación social. Signo y Pensamiento, 31(59), 60-76.
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). (2016). Revista Trilogía. Ciencia, Tecnología, Sociedad, 8(15).
Jacks, N. (2011). Análisis de recepción en América Latina: un recuento histórico con perspectivas al futuro. CIESPAL.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós. (Original en inglés, 2006).
Jensen, K. B. (Ed.). (2014). La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. Fondo de Cultura Económica. (Original en inglés, 2012).
Jost, F. (2001). La télévision du quotidien. De Boeck Université.
Joye, S. (2014). Media and disasters: Demarcating an emerging and interdisciplinary area of research. Sociology Compass, 8(8), 993–1003.
Katz, E., Blumer, J. & Gurevitch, M. (1985). Usos y gratificaciones de la comunicación de masas. En M. De Moragas. (Ed.). Sociología de la comunicación de masas (pp.127- 171). Gustavo Gili. (Original en inglés, 1974).
Klafft, M., & Schreiber, P. (2018, Marzo 11-14). Risk and crisis communication in Colombia: A case study from Medellín. [Memoria de conferencia, (pp. 8-11)]. Proceedings of the International Crisis and Risk Communication Conference, Orlando, FL, United States. https://www.researchgate.net/publication/325948479_Risk_and_Crisis_Communica tion_in_Colombia_a_Case_Study_from_Medellin.
Krippendorff, K. (2013). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Sage.
Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós Comunicación. (Original en inglés, 1980).
LA RED. (2021). Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. http://www.desenredando.org.
La Silla Vacía (2021, Abril 23). https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/gonzalo- cordoba-mallarino.
La Silla Vacía (2017, Octubre 30). https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/los- 410-duenos-de-los-principales-medios-incluyendo-los-de-paraisos-fiscales-.
La Silla Vacía (2014, Mayo, 12) https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/los- jefes-de-la-gran-prensa-se-alinean-con-la-reeleccion
Langer, J. (2000). La televisión sensacionalista. El periodismo popular y las “otras noticias”. Paidós. (Original en inglés, 1999).
Lavell, A. M. (2006). Apuntes para una reflexión institucional en países de la Subregión Andina sobre el enfoque de la Gestión del Riesgo. PREDECAN. http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r1/docAllan2.pdf
Lema, L. F., Hermelin, D., Fontecha, M. M., & Urrego, D. (2017). Climate Change Communication in Colombia. Climate change communication. Climate science. Oxford Research Encyclopedia. http://climatescience.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780190228620.001.000 1/acrefore-9780190228620-e-598.
Lima Beltrán, N. (2013). Cambio climático: el drama de la información. Nexus Comunicación, (12), 258-267.
Le Breton, D. (1995). La sociologie du risque. Presses Universitaires de France.
Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Abril 24 de 2012. DO. 48411. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1523_2012.html
Liu, B. F., Fraustino, J. D., & Jin, Y. (2015). How Disaster Information Form, Source, Type, and Prior Disaster Exposure Affect Public Outcomes: Jumping on the Social Media Bandwagon? Journal of Applied Communication Research, 43(1), 44-65.
López, J. (2008). La construction sociale du risque à Medellín (Colombie). Gouvernance locale et représentations [Tesis doctoral, École de Hautes Études en Sciences Sociales]. École de Hautes Études en Sciences Sociales.
Lozano Asencio, C. (2015). El sensacionalismo de los riesgos y las catástrofes: un siglo en los relatos periodísticos. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(5) 35-51
Lozano Asencio, C., Franz Amaral, M., & Puertas Cristóbal, E. (2020). Los relatos periodísticos de riesgos y catástrofes en las televisiones de España. Revista mexicana de investigación educativa, 25(87). https://www.redalyc.org/journal/140/14065615015/html/.
Lozano, M. (2005). Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología. Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello. Convenio Andrés Bello.
Lozano- Borda, M., & Maldonado, O. J. (2010). Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Colciencias.
Lozano, C., Franz, M., & Puertas, E. (2020). Los Relatos Periodísticos de Riesgos y Catástrofes en las Televisiones de España. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(87), 1183-1209.
Lundgren, R. E., & MacMakin, A. H. (2018). Risk communication. A handbook for communicating environmental, safety, and health risks. IEE Press, John Wiley & Sons.
Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. F.C.E. (Original en francés, 2003).
Mamuji, A., & Kchouk, B. (2017). Not all natural disasters are covered equal: A focus on canadian media. Governance Review, 14(2), 46-71.
Manotas, E., Barrios, M. M., Arroyave, J., Vega, L., & García, J. (2019). Materiales educativos digitales para periodistas sobre gestión de riesgo de desastres: avances y limitaciones. Revista Española de Comunicación en Salud, Suplemento 1, S30-S42.
Marín Ochoa, B. (2021). Prólogo. En: C. M. Krohling Peruzzo, M. de Lemos Martins, R. Gabrioti (Eds.), Revistas Científicas de Comunicação Ibero-Americanas na Política de Divulgação do Conhecimento. Tendências, Limitações e os Desafios de Novas Estratégias (15-20). UMinho Editora, CECS.
Marín Ochoa, B., & Medina Cano, F. (2013, Diciembre). Infografía periodística o visualización de datos en clave de semiología. [Actas], V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna, España. Universidad de La Laguna. https://revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/045_Marin.pdf
Márquez, J. (2008a). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita. El caso del sida en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Márquez, J. (2008b). La divulgación de las ciencias como hecho social y como problema cultural. En O. Almario & M. A. Ruiz (Eds.), El giro hermenéutico de las Ciencias Sociales y Humanas. Diálogo con la Sociología (pp. 61-90). Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili.
Martín-Barbero, J., & Muñoz, S. (Coord.) (1992). Televisión y Melodrama. Tercer Mundo Editores.
Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Norma.
Massarani, L., & Ramalho, M. (Eds.). (2012). Monitoramento e capacitação em jornalismo científico - a experiência de uma rede ibero-americana. Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz. Ciespal.
Mattelart, A. (2003). Geopolítica de la cultura. Ediciones desde abajo. (Original en francés, textos escritos entre 1992 y 2002).
Mattelart, A., & Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de comunicación. Paidós. (Original en francés, 1995).
Mauger-Parat, M. (2013). Les représentations climatiques dans la presse française: analyses sémiologiques et sémiotiques comparées de discours médiatiques, scientifiques et profanes [Tesis doctoral, Université René Descartes - Paris V]. http://www.theses.fr/2013PA05H006/document
Mayo-Cubero, M. (2019). Uso de las redes sociales en la cobertura periodística de crisis, desastres y emergencias en España, Revista española de comunicación en salud. Suplemento 1, S43-S54.
Mayo-Cubero, M., Lavin, E., & Gallardo-Camacho, J. (2016). La cobertura informativa del terremoto de Lorca en España: la responsabilidad social del periodista, Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (35), 1-17.
McComas, K. A. (2006). Defining moments in risk communication research: 1996–2005. Journal of Health Communication, 11(1), 75-91.
McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós. (Original en inglés, 2004).
Miège, B. (2005). La pensée communicationnelle. Presses Universitaires de Grénoble.
Miralles, A. M. (2009). Periodismo público en la gestión del riesgo. PREDECAN.
Moirand, S. (1997). Formes discursives de la diffusion des savoirs dans les médias. Hermès, (21), 33-44.
Montoya, D. F., & Vásquez M. (2016). Comunicación Transmedia. Editorial Universidad EAFIT.
Montoya Santamaría, J. W. (2006). La individuación y la técnica en la obra de Simondon. Medellín: fondo Editorial Universidad EAFIT.
Montoya Londoño, C. & Bonilla J. I. (2022). Siege and resistance: media, journalism, and democracy in Colombia. En H. M. Mabweazara, & B. Pearson (Eds). Media Capture in Sub-Saharan Africa and Latin America: Power & Resistance. Palgrave. [En prensa]. (27p.).
Montoya Londoño, C., & Vallejo Mejía, M. (2015). Encuadres retórico-políticos y la ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia. Análisis Político, (84), 23-38.
Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Amorrortu. (Original en inglés, 1992).
Morley, D. (2008). Medios, modernidad y tecnología. Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura. Gedisa. (Original en inglés, 2007).
Mujica, C., & Bachmann, I. (2013). Melodramatic profiles of Chilean newscasts: The case of emotionalization. International Journal of Communication, (7), 1801-1820.
Mujica, C., & Bachmann, I. (2013). Melodramatic profiles of Chilean newscasts: The case of emotionalization. International Journal of Communication, (7), 1801-1820.
Mujica, C., Grassau, D., Bachmann, I., Herrada, N., Flores, P. M., & Puente, S. (2020). Percepciones de la audiencia respecto del uso del melodrama en noticias por televisión: entre el entusiasmo y el desprecio. Palabra Clave, 23(4), 1-34.
Narváez, L., Lavell A., & Pérez Ortega, G. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres: Un enfoque basado en procesos. Comunidad Andina de Naciones. Secretaría General. http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/procesos_ok.pdf
Nisbet, M. (2009). Communicating Climate Change: Why Frames Matter for Public Engagement. Environment: Science and Policy for Sustainable Development, 51(2), 12-23.
Nisbet, E., Cooper, k., & Ellithorpe, M. (2015). Ignorance or bias? Evaluating the ideological and informational drivers of communication gaps about climate change. Public Understanding of Science, 24(3), 285-301.
Noguera Vivo, J. M. (2006). El framing en la cobertura periodística de la catástrofe: las víctimas, los culpables y el dolor. Sphera Pública, (6), 193-206.
Obregón, R., Arroyave, J., & Barrios, M. M. (2010). Periodismo y comunicación para la gestión de riesgo en la Subregión Andina: discursos periodísticos y perspectivas para un enfoque prospectivo y preventivo. Revista Folios, (23), 105-135.
Obregón, R., Arroyave, J., & Barrios, M. M. (2009). Cubrimiento periodístico de la gestión del riesgo en la Subregión Andina: discursos periodísticos y perspectivas desde la comunicación para el cambio social. PREDECAN.
Organización de Naciones Unidas (ONU). (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf
Olausson, U. (2014). Global warming-global responsibility? Media frames of collective action and scientific certainty. Public Understanding of Science, 18(4), 421-436.
Oliver-Smith, A., Alcántara-Ayala, I., Burton, I., & Lavell. A. M. (2016). Investigación forense de desastres (Forin): un marco conceptual y guía para la investigación. Instituto de Geografía de la UNAM, Integrated Research on Disaster Risk.
Oyanedel, R., & Alarcón, C. (2010). Una mirada al tratamiento televisivo de la catástrofe. Cuadernos de Información, (26), 115-122.
Pellegrini, S., Grassau, D., & Puente, S. (2021). Disaster Coverage Model (DCM): six dimensions to confront activities and workflows for journalists and news departments. Palabra Clave, 24(4), e2444.
Pellegrini, S., Puente, S., & Grassau, D. (2015). La calidad periodística en caso de desastres naturales: cobertura televisiva de un terremoto en Chile. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21, 249-267.
Pellegrini, S., Puente, M.S., Porath, W. A., Mujica, M. C., & Grassau, D. C. (2011). Valor agregado periodístico. La apuesta por la calidad de las noticias. Universidad Católica de Chile.
Pérez-Bustos, T., & Lozano-Borda, M. (Eds.). (2011). Ciencia, tecnología y democracia. Reflexiones en torno a la apropiación social del conocimiento. Colciencias y Universidad EAFIT.
Pérez Tornero, J. M., Tejedor Calvo, S., Simelio Solà, N., & Marín Ochoa, B. E. (2015). Estudiantes universitarios ante los retos formativos de las Redes Sociales: el caso de Colombia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), 509-•521.
Perreault, M. F. (2021). Journalism Beyond the Command Post: Local Journalists as Strategic Citizen Stakeholders in Natural Disaster Recover. Journalism Studies, 22(10), 1279- 1297.
Ploughman, P. (1995). The American Print News Media ‘Construction’ of Five Natural Disasters. Disasters, 4, 308-326.
Poberezhskaya, M. (2015). Media coverage of climate change in Russia: Governmental bias and climate silence. Public Understanding of Science, 24(1), 96-111.
Poudel, B. R., Fitzgerald, G., Clark, M. J., Mehta, A., & Poudyal Chhetri, M. B. (2014, Agosto 24-28). How does Nepal Television (NTV) frame natural disasters? A qualitative content analysis of news scripts using news frames and PPRR cycle [Conferencia]. 5th International Disaster and Risk Conference 2014, Davos, Suiza.
Poveda, G. (2020, Octubre 22). Noticias falsas y medio ambiente. ¿Cuál es la amenaza efectiva? [Conferencia]. Cátedra Saberes con sabor 2020, Universidad Nacional de Colombia y Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. https://www.youtube.com/watch?v=_4ExilVsBSI
Puente, S., Pellegrini, S., & Grassau, D. (2012). Instrumento para evaluar el comportamiento periodístico en televisión en momentos de quiebre de la rutina profesional gatillados por catástrofes. Libro de código. Documento de trabajo, Proyecto Fondecyt # 1110363 "Elaboración de un modelo de acción periodística profesional para televisión en periodos de catástrofe, a partir del análisis de la cobertura hecha por los canales nacionales para el terremoto del 27 de febrero de 2010”. [Producto inédito]. (13p.).
Puente, S., Pellegrini, S., & Grassau, D. (2013a). Journalistic challenges in television coverage of disasters: lessons from the February 27, 2010, earthquake in Chile. Comunicación y Sociedad, 26(4), 103-125.
Puente, S., Pellegrini, S., & Grassau, D. (2013b). How to Measure Professional Journalistic Standards in Television News Coverage of Disasters? 27-F Earthquake in Chile. International Journal of Communication, 7. http://ijoc.org/index.php/ijoc/issue/view/9.
Pulver, S., & Sainz-Santamaría, J. (2018). Characterizing the climate issue context in Mexico: reporting on climate change in Mexican newspapers, 1996–2009. Climate and Development, 10(6), 538-551.
Radio Ambulante. (Productor). (2017, Octubre 3). Terremoto [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/terremoto
Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes. (Original en inglés, 1994).
Ramalho, M. (2013). A ciência no Jornal Nacional e na percepção do público [Tesis de doctorado, Universidad Federal de Rio de Janeiro]. Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Ramalho, M., Arboleda, T., Hermelin, D., Reznik, G., & Massarani, L. (2017). A cobertura de ciência em telejornais do Brasil e da Colômbia: um estudo comparativo das construções midiáticas. História, Ciências, Saúde–Manguinhos, 24(1), 223-242.
Ramonet, I. (2000). La tiranía de la comunicación. Temas de Debate. (Original en francés, 1998).
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Manantial. (Original en francés, 2008).
Reguillo, R. (1996). La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación. ITESO, Universidad Iberoamericana.
Repnikova, M. (2017). Information Management During Crisis Events: A Case Study of Beijing Floods of 2012. Journal of Contemporary China, 26(107), 399-419.
Restrepo Echavarría, N. J. (2019). La comunicación política: un estudio multidisciplinar desde las ciencias sociales. Correspondencias & Análisis, (10), 1-26.
Rey, G. (2008). La otra cara de la libertad. La responsabilidad social empresarial en medios de comunicación en América Latina. FNPI, Fundación Carolina, Pontificia Universidad Javeriana, Avina.
Rey, G., Bonilla; J. I., & Gómez, P. (2005). La televisión del conflicto. La representación del conflicto armado colombiano en los noticieros de televisión. Proyecto Antonio Nariño.
Riffe, D., Lacy, S., & Fico, F. G. (2005). Analyzing media messages: using quantitative content analysis in research. LEA Publishers.
Rincón, O. (Comp.) (2018). Pensar y enseñar el periodismo. La mutación de contar historias de la realidad. CEPER, Universidad de los Andes.
Rivera Berrío, J. G. (2010). La comunicación del riesgo: hacia un modelo efectivo y situacional. Fondo Editorial ITM.
Rød, S. K., Botan, C., & Holen, A. (2012). Risk communication and the willingness to follow evacuation instructions in a natural disaster. Health, Risk & Society, 14(1), 87-99.
Rodríguez, A., Torres, S. C., & Hernández, A. P. (2013). La comunicación en la gestión del riesgo de desastres: el papel de la relación comunidad y entorno. Módulo 3. Gestión ambiental del riesgo frente al cambio climático. https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/gestion_riesgos/Gest ion_del_Riesgo/Modulos/Modulo_III_021013_Alta.pdf
Rodríguez, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting, aplicación a la enseñanza universitaria. Obets Editorial.
Romo-Murphy, E., & Vos, M. (2016). The role of broadcast media in disaster preparedness education: Lessons learned in the scientific literature 2002–2012. Media Asia, 41(1), 71-85.
Ruiz-Peña, G. (2013). Acercando conocimientos para transformar realidades. “Caso de estudio municipio de Cáqueza” [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50853
Sáez, C., & Peña, P. (2012, Mayo). El 27/F entre los medios analógicos y los digitales: de la audiencia televisiva a los “prosumidores” en casos de emergencia y catástrofes naturales. [Ponencia]. VI Conferencia ACORN-REDECOM, Valparaíso, Chile. http://www.acorn-redecom.org/papers/proceedings2012/006Saez_Espanol.pdf.
Schäfer, M. S., & Schlichting, I. (2014). Media Representations of Climate Change: A Meta- Analysis of the Research Field. Environmental Communication, 8(2), 142-160.
Schmidt, A., Ivanova, A., & Schäfer, M. S. (2013). Media attention for climate change around the world: A comparative analysis of newspaper coverage in 27 countries. Global Environmental Change, 23(5), 1233–1248.
Shanahan, J. (2017). Agenda Building, narratives and attention cycles in climate change news coverage. Oxford University Press.
Schwarz., A., Seeger, M. W., & Auer C. (2016). (Eds.), The Handbook of International Crisis Communication Research. Wiley & Sons.
Scolari, C. (2009). Alrededor de la(s) convergencia(s). Conversaciones teóricas, divergencias conceptuales y transformaciones en el ecosistema de medios. Signo y Pensamiento, 28(54), 44-55.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa.
Semana (2017, Febrero 26). El consumo de medios de comunicación en Colombia. http://www.semana.com/enfoque/articulo/el-consumo-de-medios-de-comunicacion- en-colombia/516644
Serres, M. (2012). Petite Poucette. Éditions Le Pomier.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2014). Plan estratégico del conocimiento geológico del territorio colombiano 2014-2023. http://www.santanderinnova.org.co/media/5f183abc9c1037907025f338f1b841ca.pdf
Sicard, M. (1997). Les paradoxes de l’image. Hermès, (21), 45-54.
Silverstone, R. (2006). ¿Por qué estudiar los medios? Amorrortu. (Original en inglés, 1999).
Silverstone, R. (2010). La moral de los medios de comunicación. El nacimiento de la polis de los medios. Amorrortu. (Original en inglés, 2007).
Simmel, G. (2014). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Fondo de Cultura Económica.
Slovic, P., Finucane, M. L., Peters, E., & MacGregor, D. G. (2004). Risk analysis and risk feelings: some thoughts about affect, reason, risk, and rationality. Risk Analysis, 24(2), 311-322.
Slovic, P. (1987). Perception of risk. Science, 236, 280-285.
Solman, P,. & Henderson, L. (2019). Flood disasters in the United Kingdom and India: A critical discourse analysis of media reporting. Jorunalism, 20(12), 1648–1664.
Sontag, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Alfaguara. (Original en inglés, 2003).
Souza, M. D., & Martínez, V. (2011). La intervención de la televisión en el terremoto chileno. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 18(36), 69- 76.
Straub, A. (2020). “Natural disasters don’t kill people, governments kill people:” hurricane Maria, Puerto Rico recreancy, and ‘risk society’. Natural Hazards, 105, 1603–1621.
Sunkel, G. (2016). Razón y pasión en la prensa popular: Un estudio sobre cultura popular, cultura de masas y cultura política. El Buen Aire.
Tamayo, C., & Bonilla, J. I. (2014). El deber de la memoria. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Palabra Clave, 17(1), 13-45.
Tandoc, E. Jr., & Takahashi, B. (2018). Journalists are humans, too: A phenomenology of covering the strongest storm on earth. Journalism, 19(7), 917–933.
Téllez M. P., Pérez, D. M., Cala, L. C., Polo, N. D., & Rey, G. (2016). Políticas de comunicación y cultura en Colombia: convergencias y divergencias. Ministerio de Cultura y Pontificia Universidad Javeriana.
Trelles, L. (Productor). (2017, Diciembre 23). A oscuras [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/a-oscuras-2
Trelles, L. (Productor). (2019a, Abril 2). El conteo [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/transcripcion/transcripcion-el-conteo
Trelles, L. (Productor). (2019b, Diciembre 3). El gobernador en su laberinto [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/el-gobernador-en- su-laberinto
Trelles, I., & Rodríguez, M. P. (2013). Comunicación de la Ciencia y la Tecnología y cultura científica para la prevención de riesgos. Experiencia cubana. Miguel Hernández Communication Journal, (10), 213-231.
Trujillo, D. (Productor). (2017a, Noviembre 14). Los niños perdidos (Parte uno) [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/los-ninos- perdidos-pt1
Trujillo, D. (Productor). (2017b, Noviembre 21). Los niños perdidos (Parte dos) [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/los-ninos- perdidos-parte-2
Ulloa, F. (2011). Manual de gestión del riesgo de desastre para comunicadores sociales. UNESCO.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) (2014). Documento de priorización de líneas estratégicas y zonas de intervención en gestión del riesgo de desastres en Colombia (2014-2018). UNGRD. http://dipecholac.net/docs/files/783- priorizacion-de-lineas-estrategicas-y-zonas-de-intervencion-en-grd.pdf.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2017a). Terminología sobre gestión del riesgo de desastres y fenómenos amenazantes. Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo SNGRD. UNGRD. http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20761/Ter minologia-GRD- 2017.pdf;jsessionid=43534019A7D8DFA200C610ABF466099F?sequence=2
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2018) y (UNGRD) (2017b). Manual de Comunicaciones en Emergencia. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/26454.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2019). http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/mocoa/docs/Mocoa_2020.pdf
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2020). ¿Cuáles son las principales amenazas de origen hidroclimatológico en Colombia? http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Cuales-son-las- principales-amenazas-de-origen-hidroclimatologico-en-Colombia.aspx.
Valenzuela, S., Puente, S., & Flores, P. M. (2017). Comparing disaster news on Twitter and television: an intermedia agenda setting perspective. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 61(4), 615–637.
Vallejo Mejía, M., y Agudelo-Londoño, S. M. (2019). El glifosato alza el vuelo, Análisis retórico del discurso en la prensa nacional de Colombia (2018-2019). Signo y Pensamiento, (38)75.
Vallejo Mejía, M., & Morales, M. (2010). Estándares de calidad en la construcción de los relatos periodísticos sobre salud. Signo y Pensamiento, 29(56), 328-355.
Van Dijk, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI Editores.
Vasallo de Lopes, M. I. (1990). Pesquisa em comunicação. Edições Loyola.
Verón, E. (2013). La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Paidós.
Verón, E. (2002). Construir el acontecimiento. Gedisa. (Original en francés, 1981).
Verón, E. (1985). L’analyse du contrat de lecture: une nouvelle méthode pour les études de positionnements de supports presse. Les médias, expériences, recherches actuelles, applicatios, 203-230. IREP.
Vicente-Mariño, M., & Vicente-Torrico, D. (2014). Presencia y funciones del discurso científico en la cobertura informativa y cinematográfica del cambio climático. Revista Prisma Social, (12), 120-152.
Vongkusolkit, J., & Huang, Q. (2021). Situational awareness extraction: a comprehensive review of social media data. Annals of GIS, 27(1), 5-28.
Wang, Z., & Ye, X. (2018). Social media analytics for natural disaster management. International Journal of Geographical Information Science, 32(1), 49-72.
Watzlawick, P. (2014). No es posible no comunicar. Herder. (Orinal en inglés, 1974).
Weber, M. (2014). Conceptos sociológicos fundamentales. Alianza Editorial. (Original en alemán, s.f.)
Wei, J., Hansen, A., Zahang, Y. Li, H., Liu, Q., Sun, Y., & Bi, P. (2014). Perception, attitude, and behavior in relation to climate change: A survey among CDC health professionals in Shanxi Province, China. Environmental Research, (134), 301-308.
Wilches-Chaux, G. (1998). Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico y soldador o yo voy a correr el riesgo. LA RED, ITDG.
Williams, R. (2011). Televisión. Tecnología y forma cultural. Paidós. (Original en inglés, 1974).
Williams, R. (2003). La larga revolución. Nueva visión. (Original en inglés, 1965).
Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular. Siglo XXI, Universidad Autónoma Metropolitana.
Wisner, B., Gaillard, J. C., & Kelman, I. (2012). Handbook of Hazards and Disaster Risk Reduction. Routledge.
Wynne, B. (2002). Risk and environment as legitimatory discourses of technology: Reflexivity inside out? Current Sociology, 50(3), 459–477.
Yu, H., & Cheng, G. (2021). Their floods and Our floods: News values of flood photo galleries of Associated Press and Xinhua News Agency. Journalism, 0(0), 1–20.
Zamith, R, Pinto, J., & Vilar, M. (2013). Constructing Climate Change in the Americas: An Analysis of News Coverage in U.S. and South American Newspapers. Science Communication, 35(3), 334-357.
Zhang, W. (2015). Discourse of resistance: Articulations of national cultural identity in media discourse on the 2008 Wenchuan earthquake in China. Discourse & Communication, 9(3), 355–370.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv ix, 401 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
México
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medellín - Ciencias Humanas y Económicas - Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83453/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83453/2/71743217.2022.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83453/3/71743217.2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
79d23d3501ae67b41b465ba7fa80fac2
182eb61187f38065e0589b1b7720c1c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089955094298624
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villegas Vélez, Andrésf4c38653a845962fa6f19ca5d2558f52Hermelin Bravo, Daniel6b5dca22d573634c63646b6c3f301743Hermelin Bravo, Daniel [0000-0002-5525-5057]2023-02-13T15:39:37Z2023-02-13T15:39:37Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83453Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, mapasEste trabajo analiza la cobertura telenoticiosa de riesgos y desastres de carácter geológico e hidrometeorológico en las emisiones centrales de Noticias Caracol y Noticias RCN, los noticieros de mayor audiencia en la televisión colombiana de señal abierta. En este tipo de investigaciones se ha avanzado muy poco en el contexto colombiano. Se hace entonces una aproximación a una muestra entre marzo de 2017 y febrero de 2018, basada en un análisis de contenido en combinación con abordajes de la gestión del riesgo de desastres, la circulación de saberes, la sociología del riesgo y otros campos y subcampos. Esto deja ver dos noticieros que se ocupan mucho de las emergencias y el sufrimiento, pero muy poco de los riesgos y de la prevención, algo más notorio en Noticias RCN que en Noticias Caracol. Se hace también un análisis cualitativo a una muestra sobre la avenida torrencial de Mocoa (31-03-2017) y el sismo de México (19-09-2017), con elementos del contrato de lectura de Eliseo Verón, de la circulación de saberes, de la comunicación del riesgo y de los estudios de la relación entre comunicación y cultura, entre otros campos y subcampos. Dicho análisis señala que hay pocas narrativas de enganche sobre las causas y las responsabilidades humanas: es el reconocimiento en el drama y la empatía lo que proponen predominantemente ambos noticieros, un poco más Noticias Caracol que Noticias RCN. Este estudio invita a tener nuevos enfoques para entender el contexto mediático y sociocultural de la gestión del riesgo de desastres en el ámbito colombiano. (Texto tomado de la fuente)This work analyses the news coverage of risks and disasters of a geological and hydrometeorological nature in the central broadcasts of Noticias Caracol and Noticias RCN, the newscasts with the largest audience on Colombian open-signal television. Very little progress has been made in this type of research in the Colombian context. An approximation is then made to a sample between March 2017 and February 2018, based on a content analysis vii in combination with approaches to disaster risk management, circulation of knowledge, sociology of risk and other fields and subfields. This reveals two newscasts that deal a lot with emergencies and suffering, but very little with risks and prevention, something more evident in Noticias RCN than in Noticias Caracol. A qualitative analysis is also made of a sample on the torrential avenue of Mocoa (31-03-2017) and the earthquake in Mexico (09- 19-2017), with elements of the reading contract of Eliseo Verón, of circulation of knowledge, risk communication and studies of the relationship between communication and culture, among other fields and subfields. This analysis indicates that there are few engaging narratives about human causes and responsibilities: recognition in the drama and empathy are predominantly proposed by both newscasts, a little more in Noticias Caracol than in Noticias RCN. This study invites to have new approaches to understand the media and sociocultural context of disaster risk management in the Colombian sphere.DoctoradoDoctor en Ciencias Humanas y SocialesÁrea Curricular de Ciencias Humanas y Socialesix, 401 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político380 - Comercio , comunicaciones, transporte::384 - ComunicacionesDesastres naturales - Servicios de informaciónTransmisión de noticias - ColombiaNoticieros por televisión - ColombiaTelevision broadcasting of newsCirculación de SaberesDesastres y Riesgos de Carácter Geológico e HidrometeorológicoGestión del Riesgo de DesastresNoticias Caracol y Noticias RCNReconocimientoCirculation of KnowledgeDisasters and Risks of a Geological and Hydrometeorological NatureDisaster Risk ManagementNoticias Caracol and Noticias RCNRecognitionNoticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológicoNoticias Caracol, Noticias RCN and the media construction of disaster of geological and hydrometeorological natureTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDColombiaMéxicoRedColLaReferenciaAcevedo, E. E. (2012). Drogas ilegales: un análisis de contenido sobre el tratamiento periodístico dado al tema en tres diarios colombianos, Folios, (28), 91-114.ACIM Colombia (2016). Entrega Base, Ola1-2016. Estudio General de Medios (EGM). http://www.acimcolombia.com/wp-content/uploads/2016/08/B20-TV.pdf.Ajaero, I. D., Okoro, N. N., & Ajaero, C. K. (2016). Perception of and attitude toward mass media reportage of the 2012 flood in rural Nigeria. Science Communication, 6(3), 1- 8.Akoun, A. (1997). Sociologie des communications de masse. Hachette.Arboleda, T., Hermelin, D., Massarani, L., Ramalho, M., & Reznik, G. (2015). Ciencia y tecnología en los telediarios colombianos: sobre lo que se cubre y no se cubre. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências, 17(1), 208-229.Arboleda, T., Hermelin, D., & Pérez-Bustos, T. (2011). La cobertura de la ciencia en los noticieros colombianos: del análisis de resultados a las reflexiones metodológicas para su investigación. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências, 13(3), 151-166.Arcila, C., Mercado, M. T., Piñuel-Raigada, J. L., & Suárez-Sucre, E. (2015a). Media coverage of climate change in Spanish-Speaking online media. Convergencia, 22(68), 71-95.Arcila, C., Granados, J. F., & Mercado, M. T. (2015b). From COP12 in Nairobi (2006) to COP15 in Copenhagen (2009): Coverage of climate change in online Spanish- Speaking media. Cuadernos.Info, (37), 107-119.Arellano Hernández, A., & Kreimer, P. (2011). Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina. Siglo del Hombre. https://www-digitaliapublishing- com.ezproxy.eafit.edu.co/a/28519Arrobo, J. P., Suing, A., & Mendoza, M. (2020). La dimensión humana en la cobertura periodística, de las consecuencias, de los terremotos ocurridos en Perú (2007) y Ecuador (2016). Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E26), 348-361.Arroyave, J., & Barrios, M. M. (2017). Un acercamiento al análisis de contenido. En P. Páramo (Comp.), La recolección de información en las ciencias sociales. Una aproximación integradora (pp. 119-148). Lemoine Editores.Arroyave, J., & Erazo-Coronado, A. M. (2016). Crisis and Risk Communication Research in Colombia. En A. Schwarz (Ed), The Handbook of International Crisis Communication Research (pp. 411- 421). John Wiley & Sons.Bajtín, M. (2011). Las fronteras del discurso. Las Cuarenta. (Original en ruso, 1953).Barrios, M. M., Arroyave, J., & Vega, L. (2017). El cambio de paradigma en la cobertura informativa de la gestión de riesgo de desastres: retos y oportunidades. Chasqui, (136), 129-144.Barthes, R. (2006) Mitologías. Siglo XXI Editores. (Original en francés, 1957).Bas, O., & Grabe, M. E. (2015.) Emotion-Provoking Personalization of News: Informing Citizens and Closing the Knowledge Gap? Communication Research, 42(2), 159– 185.Becerra, M. A. (2015, Septiembre). Concentración y convergencia en la estructuración de los medios latinoamericanos. [Memoria de Congreso, pp. 992-1005]. XV Encuentro FELAFACS 2015, Medellín, Colombia. http://felafacs.org/wp- content/uploads/2015/11/Memorias_Felafacs.pdfBeck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidós. (Original en alemán, 1986).Beck, U. (2009). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI. (Original en inglés, 1999).Benjamin, W. (2008). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (Tercera redacción). En Obras. Libro I / Vol. 2 (pp. 49-85). Abada. (Original en alemán, 1989).Bennet, P, Caiman, K., Curtis, S., & Fischbacher-Smith, D. (2010). Risk communication and public health. Oxford University Press.Bijker, W. E. (2007). American and Dutch coastal engineering: differences in risk conception and differences in technological culture. Social Studies of Science, 37(1),143-151.Bohensky, E., & Leitch, A. (2014). Framing the flood: a media analysis of themes of resilience in the 2011 Brisbane flood. Regional Environmental Change, 14(2), 475- 488.Boltanski, L. (1993). La souffrance à distance. Métailié.Bonilla, J. I. (2011). El análisis de contenido. Definiciones, trayectos y consideraciones metodológicas, [Producto inédito]. (20p.).Bonilla, J. I. (2016). Imágenes perturbadoras: visibilidad mediática, política visual y compromiso moral. En C. Ardila, L. F. Restrepo & S. Villalobos-Ruminot (Ed.), Narrativas en vilo (pp. 17-42). Universidad EAFIT.Bonilla, J. I. (2019). La barbarie que no vimos. Fotografía y memoria en Colombia. Editorial Universidad EAFIT.Bonilla, J. I., & Cadavid Bringe, A. (Eds.). (2004). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos. Pontificia Universidad Javeriana y Fundación Konrad Adenauer.Bonilla, J. I., Cataño, M., Rincón, O., & Zuluaga, J. (2012). De las audiencias contemplativas a los productores conectados. Universidad EAFIT, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes.Bonilla-Castro, E., & Rodríguez-Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Grupo Editorial Norma.Bourdieu, P. (1979). La distinction: Critique sociale du jugement. (Le sens commun). Les Éditions de Minuit.Bostrom, A. (2014). Progress in risk communication since the 1989 NRC report: response to ‘Four questions for risk communication’ by Roger Kasperson. Journal of Risk Research, 17(10), 1259-1264.Bravi, C. A. (2014). Evidencia y empatía. Estudio sobre el rol de las imágenes de un noticiero de televisión en una emergencia. Questión, 1(44), 223-239.Bruns, A., Burgess, J., Crawford, K., & Shaw, F. (2012). #qldfloods and @QPSMedia: Crisis Communication on Twitter in the 2011 South East Queensland Floods. @QPSMEDIA AND #QLDFLOODS. ARC Centre of Excellence for Creative Industries and Innovation. https://eprints.qut.edu.au/48241/1/floodsreport.pdf.Bucchi, M., & Trench, B. (Eds.). (2021). Handbook of Public Communication of Science and Technology. Routledge.Burgess, A. (2012), Media, Risk, and Absence of Blame for “Acts of God”: Attenuation of the European Volcanic Ash Cloud of 2010. Risk Analysis, 32, 1693–1702.Caballero, J. H. (2007). La percepción de los desastres: algunas reflexiones desde la cultura. Gestión y Ambiente, 10(2), 109-115.Caballero, J. H. (2020, Octubre 8). El riesgo del riesgo: fake news ante escenarios catastróficos. [Conferencia]. Cátedra Saberes con sabor 2020, Universidad Nacional de Colombia y Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Medellín, Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=osIxUzvc2XMCampbell, V. (2014). Framing Environmental Risks and Natural Disasters in Factual Entertainment Television. Environmental Communication, 8(1), 58-74.Campos, A., Holm-Nielsen, N., Díaz C., Rubiano, D. M., Costa. C. R., Ramírez, F., & Dickson, E. (Eds.). (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas. Banco Mundial, GFDRR.Casana, Y. E. (2019). Diseño de un sistema participativo de comunicación para la gestión del riesgo por inundación en escenarios de variabilidad climática: barrios Islas Del Sol, Tunjuelito, Abraham Lincoln y San Benito (Bogotá, D.C) [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/22113Castañeda, H., & Acevedo, E. E. (2016). La invisibilidad del proceso de paz en el cubrimiento televisivo en Antioquia. En Misión de Observación Electoral (MOE), Elecciones & Medios de Comunicación. Autoridades Locales 2015, (pp. 45-54). MOE.Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial. (Original en inglés, 2009).Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1: La sociedad en red. Alianza Editorial. (Original en inglés, 1997).Castillo, O,. & López, N. (2019). El desastre es el mensaje. Un análisis de la prensa escrita y Facebook sobre las inundaciones en Tultitlán, México. Encuentros, 17(01), 11-23.Ceballos Guerra, J. C. (2000). Cómo la vida resulta. Una historia de damnificados en Medellín. Colección de Autores Antioqueños.Ceballos Guerra, J. C. (2002). Para la intervención en el hábitat la comunicación: acción social. En Ensayos Forhum 19. Miradas al Hábitat, Vol. 1 (pp.110 – 119).CEDISCOR. (1992). Les carnets du CEDISCOR (No.1) Un lieu d’inscription de la didacticité : les catastrophes naturelles dans la presse quotidienne. Presses de la Sorbonne Nouvelle.Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. Gedisa. (Original en francés, 1997).Cheng, J. W., Mitomo, H., Otsuka, T., & Jeon, S. Y. (2015). The effects of ICT and mass media in post-disaster recovery - A two model case study of the Great East Japan Earthquake. Telecommunications Policy, 39(6), 515–532.Cho, S. E., & Park, H. W. (2013). Social media use during Japan’s 2011 earthquake: How Twitter transforms the locus of crisis communication. Media International Australia, (149), 28–41.Chouliaraki, L. (2008). The mediation of suffering and the vision of a cosmopolitan public. Television & new media, 9(5), 371-391.Cohrssen, J. J., & Covello, V. T. (1989). Risk analysis: a guide to principles and methods for analyzing health and environmental risks. Council on Environmental Quality.Collaguazo, J., Duque-Rengel, V., & Sánchez, H. (2020). Cambio Climático: tratamiento mediático en televisoras locales. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 44, 91-108Colombia Humanitaria (2014). Estudio de caso. Colombia Humanitaria. El Fenómeno de la Niña 2010-2011. http://www.colombiahumanitaria.gov.co/FNC/Documents/2014/estudio_caso.pdf.Comfort, S. (2019). From ignored to banner story: The role of natural disasters in influencing the newsworthiness of climate change in the Philippines. Journalism, 20(12), 1630– 1647Consejo de Redacción (CdR). (2018). Pistas para narrar emergencias. Periodistas que informan en zonas de desastres. Consejo de Redacción, F. Konrad Adenauer y Pontificia Universidad Javeriana.Consejo de Redacción (CdR). (2015). Guía periodística agenda verde: Una mirada a la problemática del medio ambiente y el cambio climático en las regiones de Colombia. Consejo de Redacción y F. Konrad Adenauer.Cortés Fonnegra, L. M. (2018). Reflexión sobre la gestión de riesgos de desastres bajo la perspectiva CTS. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 10(19), 7-10.Correa Soto, C. M. (2021). Cazar un león. Una memoria crónica de Periodistas en la carrera (2004-2020). Editorial EAFIT. [En prensa]. 307 p.Coupé, F. Arboleda, E., & García, C. (2007). Villa Tina: algunas reflexiones después de la tragedia. Revista Gestión y Ambiente, 10(2), 31-52.Covello, V. T. (2003). Best practices in public health risk and crisis communication. Journal of Health Communication, 8(1), 5-8.Crocq L. (1989) La dimension psychosociologique de la catastrophe. Soins psychiatrie, (106/107), 4-6.Cruz, V. M., Singh, S. K., & Ordaz, M. (2017). ¿Qué ocurrió el 19 de septiembre de 2017 en México? Revista Digital Universitaria, UNAM. 18(61), 1-9. http://www.revista.unam.mx/vol.18/num7/art61/PDF_art61.pdfD’Adamo, O., García Beaudoux, V., & Freidenberg, F. (2007). Medios de comunicación y opinión pública. Mc Graw Hill.Daza, S., & Arboleda, T. (2007). Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento? Signo y pensamiento, 25(50), 101-125.Daza-Caicedo, S. (Ed.). (2009). Percepciones sobre la ciencia y la tecnología en Bogotá. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.Daza-Caicedo, S., & Lozano-Borda, M. (Eds.). (2014). Percepciones de las Ciencias y las Tecnologías en Colombia. Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.Debray, R. (2000). Introduction à la médiologie. Presses Universitaires de France.Demers, F., & Lavigne, A. (2007). La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación. Comunicación y Sociedad, (18), 65-87.Departamento Nacional de Planeación, (DNP). (2018). Índice Municipal de Riesgos de Desastre de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20%C3%8D% C3%8Dndice%20Municipal%20de%20Riesgo%20de%20Desastres.pdf.Devitt, C., & O´neill, E. (2017). The framing of two major flood episodes in the Irish print news media: Implications for societal adaptation to living with flood risk. Public Understanding of Science, 26(7), 872-888.De Cheveigné, S. (2000). L’environnement dans les journaux télévisés. Médiateurs et visions du monde. CNRS Éditions.De Chéveigné, S. (1997). La science mediatisé: les contradictions des scientifiques. Hermès, (21), 121-133.De Vicente, A. M. (2019). Disfunciones informativas en la divulgación científica de las crisis ambientales acontecidas en España. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 45, 107-120.Disertaciones (2017). Anuario electrónico de estudios en comunicación social “Disertaciones". Comunicación de riesgo y catástrofes, 10(2).Domínguez, E., Echeverry, J. A., & Castaño, M. (Comp.) (2013). Apropiación social del conocimiento. El papel de la comunicación. Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones.Durkheim, É. (2004). Las reglas del método sociológico y otros escritos. Alianza Editorial. (Original en francés, s. f.).Eco, U. (1997). Apocalípticos e integrados. Lumen y Tusquets. (Original en italiano, 1965).Eco, U. (1999). La estructura ausente. Lumen. (Original en italiano, 1968).El Espectador (2021, 1 de Abril). Así va la reconstrucción de Mocoa, cuatro años después de la emergencia. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/asi-va-la- reconstruccion-de-mocoa-cuatro-anos-despues-de-la-emergencia-article/.El Tiempo (2017, 3 de Abril). En Mocoa, en la noche de la tragedia, llovió lo que en 10 días. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/causas-ambientales-de-la-tragedia- en-mocoa-74356.Entman, R. (1993). Framing: Toward a clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication , 43 (3), 51-58.Erazo Coronado, A. M., & Arroyave, J. (2014, Agosto). Comunicación de riesgo y de crisis en desastres de origen natural en Colombia. [Conferencia]. XII Congreso ALAIC 2014, Lima, Perú. http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp- content/uploads/2013/09/Ana-Mar%C3%ADa-Erazo-y-Jes%C3%BAs- Arroyave.pdf.Escobar Ortiz, J. M. (2017). Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Análisis Político, 30(91), 146-163.Escobar Ortiz, J. M. (2021). Cómo medir la apropiación social de la ciencia y la tecnología: la definición de indicadores como problema. Innovar, 31(80). 153-166.Escobar, M. P., & Demeritt, D. (2012). Flooding and the Framing of Risk in British Broadsheets, 1985–2010. Public Understanding of Science, 23(4), 454-471.Espinel, G. A. (2021). Maldiciones y profecías: representaciones de la destrucción socionatural de un pueblo en la prensa colombiana. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 23(2), 79-102.Ewart, J., & Mclean, H. (2014). Ducking for cover in the ‘blame game’: news framing of the findings of two reports into the 2010–11 Queensland floods. Disasters, 39(1), 166- 184.Farías, I. (2014). Misrecognizing Tsunamis: Ontological Politics and Cosmopolitical Challenges in Early Warning Systems. The Sociological Review, 62, 61-87.Fischhoff, B. (1995). Risk perception and communication unplugged: Twenty years of process. Risk Analysis, 15(2), 137-145.Foucault, M. (1984). ¿Qué es la Ilustración? http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Foucault/Ilustracion.html.Franco, G. (2021, Enero 30). ¿Hora de que los medios digitales colombianos abandonen Comscore y hagan público el Analytics de Google? La República. https://www.larepublica.co/analisis/guillermo-franco-2773812/hora-de-que-los- mediosdigitales-colombianos-abandonen-comscore-y-hagan-publico-el-analytics- de-google-3118585.Franco-Avellaneda, M., Gómez, Y. J., Fog, L., Ariza, V., Casallas, A., Forero, A., & Herrera, G. (2015). Apropiación social del conocimiento geocientífico, ASCG. [Conferencia]. Encuentro Latinoamericano FELAFACS 2015. Convergencias Comunicativas.Mutaciones de la Cultura y del Poder, Medellín, Colombia. Universidad de Antioquia. http://felafacs.org/wp-content/uploads/2015/11/Memorias_Felafacs.pdfFreyle, J., & Arroyave, J. A. (2020). Cobertura del cambio climático en los medios digitales de América Latina. Chasqui, (144), 69-90.Fuenzalida, V., Corro, P., & Mujica, C. (2009). Melodrama, subjetividad e historia en el cine y televisión chilenos de los 90. Fondo de Fomento Audiovisual.Fuenzalida, V. (2002). Televisión abierta y audiencia en América Latina. Norma.García Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos. Revista de Antropología Social, 19, 11-24.García Acosta, V. (Coord.). (2008). Historia y desastres en América Latina. Vol. III. La Red, CIESAS.García-Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.García-Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Paidós.Gellert-de Pinto, G. I. (2012). El cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión del riesgo. Boletín Científico Sapiens Research, 2(1), 13-17.Giddens, A. (1996). Modernidad y autoidentidad. En: J. Beriain (Coord.), Las consecuencias perversas de la modernidad (pp. 33-72). Antrophos.Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu. (Original de la 2ª ed. en inglés, 1986).Giraldo, A. F., & Hermelin, D. (2018). Redes sociales y desastres en Colombia: espacio virtual, participación y solidaridad en la catástrofe de Salgar (2015). Luciérnaga- Comunicación, 10(20), 60-83.Gripsrud, J. (1992). The Aesthetics and Politics of Melodrama. En P., Dahlgren, & C., Sparks (Eds.), Journalism and Popular Culture (pp. 84–95). Sage.Gómez-Giraldo, J. C., Hernández-Rodríguez, J. C., Gómez-Coba, L. M., Arango-Forero, G. A., & Franco-Arango, A. C. (2010). Los noticieros de la televisión colombiana "en observación": una mirada desde la academia a la estructura, cobertura y contenidos de los teleinformativos de la televisión abierta en Colombia. Palabra Clave, 13(2), 217-250.Gómez, J. S., & Leal, S. (2012). “Nothing will be the same; everything will be better": Floods in Colombia's Atlantico State. En A. M. George, & C. B. Prat (Eds.), Cases studies in crisis communication: international perspectives on hits and misses (pp. 3-51). Routledge.Grassau, D. (2012). Selección, procesamiento y análisis informativo del terremoto del año 2012 en la televisión de Guatemala: comparación con el terremoto del 27F del año 2010 en Chile. [Tesis de maestría, Univesidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129648/Seleccion- procesamiento-y-analisis-informativo-del-terremoto-del-ano-2012.pdfGrassau, D., Puente, S., Vatter, N., & Rojas, R. (2019). Perfiles y roles de los conductores de TV en momentos de desastres: propuesta conceptual a partir del caso del terremoto del 27F en Chile. Revista de Comunicación, 18(2), 155-176.Gurman, T. A., & Ellenberger, N. (2015). Reaching the Global Community During Disasters: Findings from a Content Analysis of the Organizational Use of Twitter After the 2010 Haiti Earthquake. Journal of Health Communication, 20, 1-10.Hall, S. (1984). Notas sobre la deconstrucción de “lo popular”. En R. Samuel (Ed.), Historia popular y teoría socialista (pp. 1-11). Crítica.Hall, S. (1980). Encoding / Decoding. En D. Hobson, A. Lowe, & P. Willis (Eds.), Culture, Media, Language: Working Papers in Cultural Studies, 1972–79 (pp. 128–138). Hutchinson.Hermelin, D. (2002). El papel de los medios de comunicación en los desastres naturales. Folios, (6), 88-91.Hermelin, D. (2007). Los desastres naturales y los medios en Colombia: ¿información para la prevención? Revista Gestión y Ambiente, 10(2), 101-108.Hermelin, D. (2013). Desastres, medios masivos y comunicación pública de la ciencia: entre la vulnerabilidad y la cohesión social en Colombia y América Latina. Ensaio. Pesquisa em Educaçao em Ciencias, 15(3), 15-34.Hermelin, D. (2017). Una mirada crítica al estudio de las relaciones entre desastres, medios, saberes, poder y sociedad. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 33-47.Hermelin, D. (2019). Agendas noticiosas, circularidad de saberes, riesgos y desastres ambientales: una apuesta transdisciplinaria. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20) 7-15.Hermelin, D., & Villegas, A. (2019). El desastre de Salgar en Teleantioquia Noticias: narrativas mediáticas, rasgos institucionales y estrategias de reconocimiento para las audiencias. Nexus Comunicación, (26), 7-30.Hermelin, M. (2005). Desastres de origen natural en Colombia, 1979-2004. Universidad EAFIT, Universidad del Valle, OSSO.Herrera, E., & Vega, J., (2017). Introducción: Comunicación, ambiente y ecologías: prácticas locales, institucionales y periodísticas. Chasqui, (136), 35-42.Hilgartner, S. (2007). Overflow and containment in the aftermath of disaster. Social Studies of Science, 37(1), 153-158.Houston, J. B., Hawthorne, J., Perreault, M. F., Park, E. H., Goldstein Hode, M., Halliwell, M. R., & Griffith, S. A. (2015). Social media and disasters: A functional framework for social media use in disaster planning, response, and research. Disasters, 39(1), 1– 22.Houston, J. B., Pfefferbaum, B., & Rosenholtz, C. E. (2012). Disaster news: Framing and frame changing in coverage of major US natural disasters, 2000–2010. Journalism & Mass Communication Quarterly, 89(4), 606-623.Huergo, J., & Morawicki, K. (2019). Memoria y promesa. Conversaciones con Jesús Martín- Barbero. Paidós y Universidad Nacional de La Plata.Ibarra, M. A. (2011). El riesgo: desafortunadamente un nuevo campo de desempeño profesional para la comunicación social. Signo y Pensamiento, 31(59), 60-76.Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). (2016). Revista Trilogía. Ciencia, Tecnología, Sociedad, 8(15).Jacks, N. (2011). Análisis de recepción en América Latina: un recuento histórico con perspectivas al futuro. CIESPAL.Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós. (Original en inglés, 2006).Jensen, K. B. (Ed.). (2014). La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. Fondo de Cultura Económica. (Original en inglés, 2012).Jost, F. (2001). La télévision du quotidien. De Boeck Université.Joye, S. (2014). Media and disasters: Demarcating an emerging and interdisciplinary area of research. Sociology Compass, 8(8), 993–1003.Katz, E., Blumer, J. & Gurevitch, M. (1985). Usos y gratificaciones de la comunicación de masas. En M. De Moragas. (Ed.). Sociología de la comunicación de masas (pp.127- 171). Gustavo Gili. (Original en inglés, 1974).Klafft, M., & Schreiber, P. (2018, Marzo 11-14). Risk and crisis communication in Colombia: A case study from Medellín. [Memoria de conferencia, (pp. 8-11)]. Proceedings of the International Crisis and Risk Communication Conference, Orlando, FL, United States. https://www.researchgate.net/publication/325948479_Risk_and_Crisis_Communica tion_in_Colombia_a_Case_Study_from_Medellin.Krippendorff, K. (2013). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Sage.Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós Comunicación. (Original en inglés, 1980).LA RED. (2021). Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. http://www.desenredando.org.La Silla Vacía (2021, Abril 23). https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/gonzalo- cordoba-mallarino.La Silla Vacía (2017, Octubre 30). https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/los- 410-duenos-de-los-principales-medios-incluyendo-los-de-paraisos-fiscales-.La Silla Vacía (2014, Mayo, 12) https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/los- jefes-de-la-gran-prensa-se-alinean-con-la-reeleccionLanger, J. (2000). La televisión sensacionalista. El periodismo popular y las “otras noticias”. Paidós. (Original en inglés, 1999).Lavell, A. M. (2006). Apuntes para una reflexión institucional en países de la Subregión Andina sobre el enfoque de la Gestión del Riesgo. PREDECAN. http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r1/docAllan2.pdfLema, L. F., Hermelin, D., Fontecha, M. M., & Urrego, D. (2017). Climate Change Communication in Colombia. Climate change communication. Climate science. Oxford Research Encyclopedia. http://climatescience.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780190228620.001.000 1/acrefore-9780190228620-e-598.Lima Beltrán, N. (2013). Cambio climático: el drama de la información. Nexus Comunicación, (12), 258-267.Le Breton, D. (1995). La sociologie du risque. Presses Universitaires de France.Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Abril 24 de 2012. DO. 48411. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1523_2012.htmlLiu, B. F., Fraustino, J. D., & Jin, Y. (2015). How Disaster Information Form, Source, Type, and Prior Disaster Exposure Affect Public Outcomes: Jumping on the Social Media Bandwagon? Journal of Applied Communication Research, 43(1), 44-65.López, J. (2008). La construction sociale du risque à Medellín (Colombie). Gouvernance locale et représentations [Tesis doctoral, École de Hautes Études en Sciences Sociales]. École de Hautes Études en Sciences Sociales.Lozano Asencio, C. (2015). El sensacionalismo de los riesgos y las catástrofes: un siglo en los relatos periodísticos. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(5) 35-51Lozano Asencio, C., Franz Amaral, M., & Puertas Cristóbal, E. (2020). Los relatos periodísticos de riesgos y catástrofes en las televisiones de España. Revista mexicana de investigación educativa, 25(87). https://www.redalyc.org/journal/140/14065615015/html/.Lozano, M. (2005). Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología. Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello. Convenio Andrés Bello.Lozano- Borda, M., & Maldonado, O. J. (2010). Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Colciencias.Lozano, C., Franz, M., & Puertas, E. (2020). Los Relatos Periodísticos de Riesgos y Catástrofes en las Televisiones de España. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(87), 1183-1209.Lundgren, R. E., & MacMakin, A. H. (2018). Risk communication. A handbook for communicating environmental, safety, and health risks. IEE Press, John Wiley & Sons.Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. F.C.E. (Original en francés, 2003).Mamuji, A., & Kchouk, B. (2017). Not all natural disasters are covered equal: A focus on canadian media. Governance Review, 14(2), 46-71.Manotas, E., Barrios, M. M., Arroyave, J., Vega, L., & García, J. (2019). Materiales educativos digitales para periodistas sobre gestión de riesgo de desastres: avances y limitaciones. Revista Española de Comunicación en Salud, Suplemento 1, S30-S42.Marín Ochoa, B. (2021). Prólogo. En: C. M. Krohling Peruzzo, M. de Lemos Martins, R. Gabrioti (Eds.), Revistas Científicas de Comunicação Ibero-Americanas na Política de Divulgação do Conhecimento. Tendências, Limitações e os Desafios de Novas Estratégias (15-20). UMinho Editora, CECS.Marín Ochoa, B., & Medina Cano, F. (2013, Diciembre). Infografía periodística o visualización de datos en clave de semiología. [Actas], V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna, España. Universidad de La Laguna. https://revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/045_Marin.pdfMárquez, J. (2008a). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita. El caso del sida en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.Márquez, J. (2008b). La divulgación de las ciencias como hecho social y como problema cultural. En O. Almario & M. A. Ruiz (Eds.), El giro hermenéutico de las Ciencias Sociales y Humanas. Diálogo con la Sociología (pp. 61-90). Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili.Martín-Barbero, J., & Muñoz, S. (Coord.) (1992). Televisión y Melodrama. Tercer Mundo Editores.Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Norma.Massarani, L., & Ramalho, M. (Eds.). (2012). Monitoramento e capacitação em jornalismo científico - a experiência de uma rede ibero-americana. Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz. Ciespal.Mattelart, A. (2003). Geopolítica de la cultura. Ediciones desde abajo. (Original en francés, textos escritos entre 1992 y 2002).Mattelart, A., & Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de comunicación. Paidós. (Original en francés, 1995).Mauger-Parat, M. (2013). Les représentations climatiques dans la presse française: analyses sémiologiques et sémiotiques comparées de discours médiatiques, scientifiques et profanes [Tesis doctoral, Université René Descartes - Paris V]. http://www.theses.fr/2013PA05H006/documentMayo-Cubero, M. (2019). Uso de las redes sociales en la cobertura periodística de crisis, desastres y emergencias en España, Revista española de comunicación en salud. Suplemento 1, S43-S54.Mayo-Cubero, M., Lavin, E., & Gallardo-Camacho, J. (2016). La cobertura informativa del terremoto de Lorca en España: la responsabilidad social del periodista, Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (35), 1-17.McComas, K. A. (2006). Defining moments in risk communication research: 1996–2005. Journal of Health Communication, 11(1), 75-91.McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós. (Original en inglés, 2004).Miège, B. (2005). La pensée communicationnelle. Presses Universitaires de Grénoble.Miralles, A. M. (2009). Periodismo público en la gestión del riesgo. PREDECAN.Moirand, S. (1997). Formes discursives de la diffusion des savoirs dans les médias. Hermès, (21), 33-44.Montoya, D. F., & Vásquez M. (2016). Comunicación Transmedia. Editorial Universidad EAFIT.Montoya Santamaría, J. W. (2006). La individuación y la técnica en la obra de Simondon. Medellín: fondo Editorial Universidad EAFIT.Montoya Londoño, C. & Bonilla J. I. (2022). Siege and resistance: media, journalism, and democracy in Colombia. En H. M. Mabweazara, & B. Pearson (Eds). Media Capture in Sub-Saharan Africa and Latin America: Power & Resistance. Palgrave. [En prensa]. (27p.).Montoya Londoño, C., & Vallejo Mejía, M. (2015). Encuadres retórico-políticos y la ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia. Análisis Político, (84), 23-38.Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Amorrortu. (Original en inglés, 1992).Morley, D. (2008). Medios, modernidad y tecnología. Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura. Gedisa. (Original en inglés, 2007).Mujica, C., & Bachmann, I. (2013). Melodramatic profiles of Chilean newscasts: The case of emotionalization. International Journal of Communication, (7), 1801-1820.Mujica, C., & Bachmann, I. (2013). Melodramatic profiles of Chilean newscasts: The case of emotionalization. International Journal of Communication, (7), 1801-1820.Mujica, C., Grassau, D., Bachmann, I., Herrada, N., Flores, P. M., & Puente, S. (2020). Percepciones de la audiencia respecto del uso del melodrama en noticias por televisión: entre el entusiasmo y el desprecio. Palabra Clave, 23(4), 1-34.Narváez, L., Lavell A., & Pérez Ortega, G. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres: Un enfoque basado en procesos. Comunidad Andina de Naciones. Secretaría General. http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/procesos_ok.pdfNisbet, M. (2009). Communicating Climate Change: Why Frames Matter for Public Engagement. Environment: Science and Policy for Sustainable Development, 51(2), 12-23.Nisbet, E., Cooper, k., & Ellithorpe, M. (2015). Ignorance or bias? Evaluating the ideological and informational drivers of communication gaps about climate change. Public Understanding of Science, 24(3), 285-301.Noguera Vivo, J. M. (2006). El framing en la cobertura periodística de la catástrofe: las víctimas, los culpables y el dolor. Sphera Pública, (6), 193-206.Obregón, R., Arroyave, J., & Barrios, M. M. (2010). Periodismo y comunicación para la gestión de riesgo en la Subregión Andina: discursos periodísticos y perspectivas para un enfoque prospectivo y preventivo. Revista Folios, (23), 105-135.Obregón, R., Arroyave, J., & Barrios, M. M. (2009). Cubrimiento periodístico de la gestión del riesgo en la Subregión Andina: discursos periodísticos y perspectivas desde la comunicación para el cambio social. PREDECAN.Organización de Naciones Unidas (ONU). (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdfOlausson, U. (2014). Global warming-global responsibility? Media frames of collective action and scientific certainty. Public Understanding of Science, 18(4), 421-436.Oliver-Smith, A., Alcántara-Ayala, I., Burton, I., & Lavell. A. M. (2016). Investigación forense de desastres (Forin): un marco conceptual y guía para la investigación. Instituto de Geografía de la UNAM, Integrated Research on Disaster Risk.Oyanedel, R., & Alarcón, C. (2010). Una mirada al tratamiento televisivo de la catástrofe. Cuadernos de Información, (26), 115-122.Pellegrini, S., Grassau, D., & Puente, S. (2021). Disaster Coverage Model (DCM): six dimensions to confront activities and workflows for journalists and news departments. Palabra Clave, 24(4), e2444.Pellegrini, S., Puente, S., & Grassau, D. (2015). La calidad periodística en caso de desastres naturales: cobertura televisiva de un terremoto en Chile. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21, 249-267.Pellegrini, S., Puente, M.S., Porath, W. A., Mujica, M. C., & Grassau, D. C. (2011). Valor agregado periodístico. La apuesta por la calidad de las noticias. Universidad Católica de Chile.Pérez-Bustos, T., & Lozano-Borda, M. (Eds.). (2011). Ciencia, tecnología y democracia. Reflexiones en torno a la apropiación social del conocimiento. Colciencias y Universidad EAFIT.Pérez Tornero, J. M., Tejedor Calvo, S., Simelio Solà, N., & Marín Ochoa, B. E. (2015). Estudiantes universitarios ante los retos formativos de las Redes Sociales: el caso de Colombia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), 509-•521.Perreault, M. F. (2021). Journalism Beyond the Command Post: Local Journalists as Strategic Citizen Stakeholders in Natural Disaster Recover. Journalism Studies, 22(10), 1279- 1297.Ploughman, P. (1995). The American Print News Media ‘Construction’ of Five Natural Disasters. Disasters, 4, 308-326.Poberezhskaya, M. (2015). Media coverage of climate change in Russia: Governmental bias and climate silence. Public Understanding of Science, 24(1), 96-111.Poudel, B. R., Fitzgerald, G., Clark, M. J., Mehta, A., & Poudyal Chhetri, M. B. (2014, Agosto 24-28). How does Nepal Television (NTV) frame natural disasters? A qualitative content analysis of news scripts using news frames and PPRR cycle [Conferencia]. 5th International Disaster and Risk Conference 2014, Davos, Suiza.Poveda, G. (2020, Octubre 22). Noticias falsas y medio ambiente. ¿Cuál es la amenaza efectiva? [Conferencia]. Cátedra Saberes con sabor 2020, Universidad Nacional de Colombia y Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. https://www.youtube.com/watch?v=_4ExilVsBSIPuente, S., Pellegrini, S., & Grassau, D. (2012). Instrumento para evaluar el comportamiento periodístico en televisión en momentos de quiebre de la rutina profesional gatillados por catástrofes. Libro de código. Documento de trabajo, Proyecto Fondecyt # 1110363 "Elaboración de un modelo de acción periodística profesional para televisión en periodos de catástrofe, a partir del análisis de la cobertura hecha por los canales nacionales para el terremoto del 27 de febrero de 2010”. [Producto inédito]. (13p.).Puente, S., Pellegrini, S., & Grassau, D. (2013a). Journalistic challenges in television coverage of disasters: lessons from the February 27, 2010, earthquake in Chile. Comunicación y Sociedad, 26(4), 103-125.Puente, S., Pellegrini, S., & Grassau, D. (2013b). How to Measure Professional Journalistic Standards in Television News Coverage of Disasters? 27-F Earthquake in Chile. International Journal of Communication, 7. http://ijoc.org/index.php/ijoc/issue/view/9.Pulver, S., & Sainz-Santamaría, J. (2018). Characterizing the climate issue context in Mexico: reporting on climate change in Mexican newspapers, 1996–2009. Climate and Development, 10(6), 538-551.Radio Ambulante. (Productor). (2017, Octubre 3). Terremoto [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/terremotoRagin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes. (Original en inglés, 1994).Ramalho, M. (2013). A ciência no Jornal Nacional e na percepção do público [Tesis de doctorado, Universidad Federal de Rio de Janeiro]. Universidade Federal do Rio de Janeiro.Ramalho, M., Arboleda, T., Hermelin, D., Reznik, G., & Massarani, L. (2017). A cobertura de ciência em telejornais do Brasil e da Colômbia: um estudo comparativo das construções midiáticas. História, Ciências, Saúde–Manguinhos, 24(1), 223-242.Ramonet, I. (2000). La tiranía de la comunicación. Temas de Debate. (Original en francés, 1998).Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Manantial. (Original en francés, 2008).Reguillo, R. (1996). La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación. ITESO, Universidad Iberoamericana.Repnikova, M. (2017). Information Management During Crisis Events: A Case Study of Beijing Floods of 2012. Journal of Contemporary China, 26(107), 399-419.Restrepo Echavarría, N. J. (2019). La comunicación política: un estudio multidisciplinar desde las ciencias sociales. Correspondencias & Análisis, (10), 1-26.Rey, G. (2008). La otra cara de la libertad. La responsabilidad social empresarial en medios de comunicación en América Latina. FNPI, Fundación Carolina, Pontificia Universidad Javeriana, Avina.Rey, G., Bonilla; J. I., & Gómez, P. (2005). La televisión del conflicto. La representación del conflicto armado colombiano en los noticieros de televisión. Proyecto Antonio Nariño.Riffe, D., Lacy, S., & Fico, F. G. (2005). Analyzing media messages: using quantitative content analysis in research. LEA Publishers.Rincón, O. (Comp.) (2018). Pensar y enseñar el periodismo. La mutación de contar historias de la realidad. CEPER, Universidad de los Andes.Rivera Berrío, J. G. (2010). La comunicación del riesgo: hacia un modelo efectivo y situacional. Fondo Editorial ITM.Rød, S. K., Botan, C., & Holen, A. (2012). Risk communication and the willingness to follow evacuation instructions in a natural disaster. Health, Risk & Society, 14(1), 87-99.Rodríguez, A., Torres, S. C., & Hernández, A. P. (2013). La comunicación en la gestión del riesgo de desastres: el papel de la relación comunidad y entorno. Módulo 3. Gestión ambiental del riesgo frente al cambio climático. https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/gestion_riesgos/Gest ion_del_Riesgo/Modulos/Modulo_III_021013_Alta.pdfRodríguez, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting, aplicación a la enseñanza universitaria. Obets Editorial.Romo-Murphy, E., & Vos, M. (2016). The role of broadcast media in disaster preparedness education: Lessons learned in the scientific literature 2002–2012. Media Asia, 41(1), 71-85.Ruiz-Peña, G. (2013). Acercando conocimientos para transformar realidades. “Caso de estudio municipio de Cáqueza” [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50853Sáez, C., & Peña, P. (2012, Mayo). El 27/F entre los medios analógicos y los digitales: de la audiencia televisiva a los “prosumidores” en casos de emergencia y catástrofes naturales. [Ponencia]. VI Conferencia ACORN-REDECOM, Valparaíso, Chile. http://www.acorn-redecom.org/papers/proceedings2012/006Saez_Espanol.pdf.Schäfer, M. S., & Schlichting, I. (2014). Media Representations of Climate Change: A Meta- Analysis of the Research Field. Environmental Communication, 8(2), 142-160.Schmidt, A., Ivanova, A., & Schäfer, M. S. (2013). Media attention for climate change around the world: A comparative analysis of newspaper coverage in 27 countries. Global Environmental Change, 23(5), 1233–1248.Shanahan, J. (2017). Agenda Building, narratives and attention cycles in climate change news coverage. Oxford University Press.Schwarz., A., Seeger, M. W., & Auer C. (2016). (Eds.), The Handbook of International Crisis Communication Research. Wiley & Sons.Scolari, C. (2009). Alrededor de la(s) convergencia(s). Conversaciones teóricas, divergencias conceptuales y transformaciones en el ecosistema de medios. Signo y Pensamiento, 28(54), 44-55.Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa.Semana (2017, Febrero 26). El consumo de medios de comunicación en Colombia. http://www.semana.com/enfoque/articulo/el-consumo-de-medios-de-comunicacion- en-colombia/516644Serres, M. (2012). Petite Poucette. Éditions Le Pomier.Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2014). Plan estratégico del conocimiento geológico del territorio colombiano 2014-2023. http://www.santanderinnova.org.co/media/5f183abc9c1037907025f338f1b841ca.pdfSicard, M. (1997). Les paradoxes de l’image. Hermès, (21), 45-54.Silverstone, R. (2006). ¿Por qué estudiar los medios? Amorrortu. (Original en inglés, 1999).Silverstone, R. (2010). La moral de los medios de comunicación. El nacimiento de la polis de los medios. Amorrortu. (Original en inglés, 2007).Simmel, G. (2014). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Fondo de Cultura Económica.Slovic, P., Finucane, M. L., Peters, E., & MacGregor, D. G. (2004). Risk analysis and risk feelings: some thoughts about affect, reason, risk, and rationality. Risk Analysis, 24(2), 311-322.Slovic, P. (1987). Perception of risk. Science, 236, 280-285.Solman, P,. & Henderson, L. (2019). Flood disasters in the United Kingdom and India: A critical discourse analysis of media reporting. Jorunalism, 20(12), 1648–1664.Sontag, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Alfaguara. (Original en inglés, 2003).Souza, M. D., & Martínez, V. (2011). La intervención de la televisión en el terremoto chileno. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 18(36), 69- 76.Straub, A. (2020). “Natural disasters don’t kill people, governments kill people:” hurricane Maria, Puerto Rico recreancy, and ‘risk society’. Natural Hazards, 105, 1603–1621.Sunkel, G. (2016). Razón y pasión en la prensa popular: Un estudio sobre cultura popular, cultura de masas y cultura política. El Buen Aire.Tamayo, C., & Bonilla, J. I. (2014). El deber de la memoria. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Palabra Clave, 17(1), 13-45.Tandoc, E. Jr., & Takahashi, B. (2018). Journalists are humans, too: A phenomenology of covering the strongest storm on earth. Journalism, 19(7), 917–933.Téllez M. P., Pérez, D. M., Cala, L. C., Polo, N. D., & Rey, G. (2016). Políticas de comunicación y cultura en Colombia: convergencias y divergencias. Ministerio de Cultura y Pontificia Universidad Javeriana.Trelles, L. (Productor). (2017, Diciembre 23). A oscuras [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/a-oscuras-2Trelles, L. (Productor). (2019a, Abril 2). El conteo [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/transcripcion/transcripcion-el-conteoTrelles, L. (Productor). (2019b, Diciembre 3). El gobernador en su laberinto [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/el-gobernador-en- su-laberintoTrelles, I., & Rodríguez, M. P. (2013). Comunicación de la Ciencia y la Tecnología y cultura científica para la prevención de riesgos. Experiencia cubana. Miguel Hernández Communication Journal, (10), 213-231.Trujillo, D. (Productor). (2017a, Noviembre 14). Los niños perdidos (Parte uno) [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/los-ninos- perdidos-pt1Trujillo, D. (Productor). (2017b, Noviembre 21). Los niños perdidos (Parte dos) [Episodio de podcast]. En Radio Ambulante. https://radioambulante.org/audio/los-ninos- perdidos-parte-2Ulloa, F. (2011). Manual de gestión del riesgo de desastre para comunicadores sociales. UNESCO.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) (2014). Documento de priorización de líneas estratégicas y zonas de intervención en gestión del riesgo de desastres en Colombia (2014-2018). UNGRD. http://dipecholac.net/docs/files/783- priorizacion-de-lineas-estrategicas-y-zonas-de-intervencion-en-grd.pdf.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2017a). Terminología sobre gestión del riesgo de desastres y fenómenos amenazantes. Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo SNGRD. UNGRD. http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20761/Ter minologia-GRD- 2017.pdf;jsessionid=43534019A7D8DFA200C610ABF466099F?sequence=2Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2018) y (UNGRD) (2017b). Manual de Comunicaciones en Emergencia. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/26454.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2019). http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/mocoa/docs/Mocoa_2020.pdfUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2020). ¿Cuáles son las principales amenazas de origen hidroclimatológico en Colombia? http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Cuales-son-las- principales-amenazas-de-origen-hidroclimatologico-en-Colombia.aspx.Valenzuela, S., Puente, S., & Flores, P. M. (2017). Comparing disaster news on Twitter and television: an intermedia agenda setting perspective. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 61(4), 615–637.Vallejo Mejía, M., y Agudelo-Londoño, S. M. (2019). El glifosato alza el vuelo, Análisis retórico del discurso en la prensa nacional de Colombia (2018-2019). Signo y Pensamiento, (38)75.Vallejo Mejía, M., & Morales, M. (2010). Estándares de calidad en la construcción de los relatos periodísticos sobre salud. Signo y Pensamiento, 29(56), 328-355.Van Dijk, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI Editores.Vasallo de Lopes, M. I. (1990). Pesquisa em comunicação. Edições Loyola.Verón, E. (2013). La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Paidós.Verón, E. (2002). Construir el acontecimiento. Gedisa. (Original en francés, 1981).Verón, E. (1985). L’analyse du contrat de lecture: une nouvelle méthode pour les études de positionnements de supports presse. Les médias, expériences, recherches actuelles, applicatios, 203-230. IREP.Vicente-Mariño, M., & Vicente-Torrico, D. (2014). Presencia y funciones del discurso científico en la cobertura informativa y cinematográfica del cambio climático. Revista Prisma Social, (12), 120-152.Vongkusolkit, J., & Huang, Q. (2021). Situational awareness extraction: a comprehensive review of social media data. Annals of GIS, 27(1), 5-28.Wang, Z., & Ye, X. (2018). Social media analytics for natural disaster management. International Journal of Geographical Information Science, 32(1), 49-72.Watzlawick, P. (2014). No es posible no comunicar. Herder. (Orinal en inglés, 1974).Weber, M. (2014). Conceptos sociológicos fundamentales. Alianza Editorial. (Original en alemán, s.f.)Wei, J., Hansen, A., Zahang, Y. Li, H., Liu, Q., Sun, Y., & Bi, P. (2014). Perception, attitude, and behavior in relation to climate change: A survey among CDC health professionals in Shanxi Province, China. Environmental Research, (134), 301-308.Wilches-Chaux, G. (1998). Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico y soldador o yo voy a correr el riesgo. LA RED, ITDG.Williams, R. (2011). Televisión. Tecnología y forma cultural. Paidós. (Original en inglés, 1974).Williams, R. (2003). La larga revolución. Nueva visión. (Original en inglés, 1965).Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular. Siglo XXI, Universidad Autónoma Metropolitana.Wisner, B., Gaillard, J. C., & Kelman, I. (2012). Handbook of Hazards and Disaster Risk Reduction. Routledge.Wynne, B. (2002). Risk and environment as legitimatory discourses of technology: Reflexivity inside out? Current Sociology, 50(3), 459–477.Yu, H., & Cheng, G. (2021). Their floods and Our floods: News values of flood photo galleries of Associated Press and Xinhua News Agency. Journalism, 0(0), 1–20.Zamith, R, Pinto, J., & Vilar, M. (2013). Constructing Climate Change in the Americas: An Analysis of News Coverage in U.S. and South American Newspapers. Science Communication, 35(3), 334-357.Zhang, W. (2015). Discourse of resistance: Articulations of national cultural identity in media discourse on the 2008 Wenchuan earthquake in China. Discourse & Communication, 9(3), 355–370.ConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónPadres y familiasPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83453/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL71743217.2022.pdf71743217.2022.pdfTesis de Doctorado en Ciencia Humanas y Socialesapplication/pdf2936565https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83453/2/71743217.2022.pdf79d23d3501ae67b41b465ba7fa80fac2MD52THUMBNAIL71743217.2022.pdf.jpg71743217.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3863https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83453/3/71743217.2022.pdf.jpg182eb61187f38065e0589b1b7720c1c9MD53unal/83453oai:repositorio.unal.edu.co:unal/834532024-08-18 23:12:37.49Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=