“vaqueros románticos”, “tierra del futuro” o “devoradora de hombres”: la frontera de los llanos en la formación del nacionalismo colombiano.
Tras hacer un breve recuento de la evolución del nacionalismo colombiano, el presente ensayo se enfocará específicamente en la historia de una importante frontera colombiana, los Llanos Orientales, teniendo en cuenta el papel que ha desempeñado en la formación de la nación y aludiendo a tres mitos g...
- Autores:
-
Rausch, Jane M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35820
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35820
http://bdigital.unal.edu.co/25901/
- Palabra clave:
- Historia
Ciencias Humanas
Colombia
Nacionalismo
Fronteras
Llanos Orientales.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Tras hacer un breve recuento de la evolución del nacionalismo colombiano, el presente ensayo se enfocará específicamente en la historia de una importante frontera colombiana, los Llanos Orientales, teniendo en cuenta el papel que ha desempeñado en la formación de la nación y aludiendo a tres mitos generalizados sobre la zona. Luego sigue un estudio de la visión que en la Colombia contemporánea se tiene del Llano; el ensayo finaliza con un exámen de los prospectos hacia el futuro de la incorporación integral de los Llanos Orientales a la conciencia nacional. |
---|