LA REPRESENTACIÓN DEL INDIO MEXICANO EN LOS FILMES MARÍA ISABEL Y EL AMOR DE MARÍA ISABEL DE 1967 Y 1968
El cine ha sido un reflejo de las tendencias ideológicas imperantes en nuestra sociedad, su estudio obliga, directamente, a la comprensión de los procesos so- ciales, políticos y culturales que se desarrollan a su alrededor. El indigenismo, emanado del nacionalismo posrevolucionario, parecería ser,...
- Autores:
-
García Rojas, Gerardo Emmanuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64614
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64614
http://bdigital.unal.edu.co/65542/
- Palabra clave:
- 9 Geografía e Historia / History and geography
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El cine ha sido un reflejo de las tendencias ideológicas imperantes en nuestra sociedad, su estudio obliga, directamente, a la comprensión de los procesos so- ciales, políticos y culturales que se desarrollan a su alrededor. El indigenismo, emanado del nacionalismo posrevolucionario, parecería ser, en principio, una ten- dencia ideológica netamente opuesta al cosmopolitismo proyectado en México durante la segunda mitad del siglo XX; sin embargo, en los filmes María Isabel y El amor de María Isabel de 1967 y 1968, respectivamente, es posible ver la conjunción de dicho binomio, mostrándonos dos tendencias ideológico culturales enmarcadas en un mismo espacio simbólico. |
---|