El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia.
En este documento se analizan cuáles serían las mejores prácticas a implementarse para desarrollar un modelo de microcrédito eficiente, partiendo desde el concepto con el que fue creado, el cual está dirigido a mitigar la pobreza en aquellas poblaciones de bajos ingresos, mediante la inclusión de es...
- Autores:
-
Rodríguez Martínez, María Demelza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70001
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70001
http://bdigital.unal.edu.co/2133/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_95c10405b881c2356acdd23676d5e15b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70001 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Martínez, María Demelza2803e700-da6d-4736-acf0-e99bca59bcdd3002019-07-03T13:06:08Z2019-07-03T13:06:08Z2010-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70001http://bdigital.unal.edu.co/2133/En este documento se analizan cuáles serían las mejores prácticas a implementarse para desarrollar un modelo de microcrédito eficiente, partiendo desde el concepto con el que fue creado, el cual está dirigido a mitigar la pobreza en aquellas poblaciones de bajos ingresos, mediante la inclusión de esta población en los servicios financieros en los que anteriormente no tenían acceso debido a su condición de vulnerabilidad. De esta manera, se busca promover una opción de financiamiento para la creación o fortalecimiento de unidades productivas que les permita generar ingresos y mejorar su situación de pobreza, de acuerdo al enfoque teórico de fomentar el desarrollo desde lo local. Este trabajo busca determinar que no podría deducirse un modelo único aplicable a cualquier país, sino que deben determinarse aquellas “mejores prácticas” que nos conducirán a la implementación de las mejores políticas teniendo en cuenta la visión de Instituciones como el Banco Mundial, La Organización de las Naciones Unidas, la Campaña de la Cumbre del Microcrédito así como la experiencia exitosa de Bangladesh y Bolivia en la implementación de sus modelos de Microcrédito.Este análisis demuestra que dadas las condiciones de la población, en Colombia, y en general en cualquier país, deberá optarse por un modelo “a la medida” teniendo en cuenta las circunstancias y condiciones locales; un modelo que realmente pueda identificar y satisfacer las necesidades de la población de acuerdo a su riesgo de crédito y a las características específicas de esta población. De ahí, la responsabilidad enorme del Estado, el Sector Privado y las Entidades operadoras de Microcrédito para que se logre desarrollar un portafolio de servicios innovador, con los instrumentos de medición adecuados, con tasas de interés razonables y así propender por reducir la población en condiciones de pobreza para que pueda verse reflejado en el desarrollo económico de un país.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de EconomíaEscuela de EconomíaRodríguez Martínez, María Demelza (2010) El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciencesEl microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTesis_Maria_Demelza_Rodriguez.pdfapplication/pdf1472799https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70001/1/Tesis_Maria_Demelza_Rodriguez.pdf18cc2a63663e52e1921a6c7b57d609c7MD51THUMBNAILTesis_Maria_Demelza_Rodriguez.pdf.jpgTesis_Maria_Demelza_Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3360https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70001/2/Tesis_Maria_Demelza_Rodriguez.pdf.jpgcee21c975de9e2d840c3dbeb05cb395fMD52unal/70001oai:repositorio.unal.edu.co:unal/700012024-06-03 23:09:37.277Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. |
title |
El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. |
spellingShingle |
El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. 3 Ciencias sociales / Social sciences |
title_short |
El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. |
title_full |
El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. |
title_fullStr |
El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. |
title_full_unstemmed |
El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. |
title_sort |
El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, María Demelza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, María Demelza |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences |
description |
En este documento se analizan cuáles serían las mejores prácticas a implementarse para desarrollar un modelo de microcrédito eficiente, partiendo desde el concepto con el que fue creado, el cual está dirigido a mitigar la pobreza en aquellas poblaciones de bajos ingresos, mediante la inclusión de esta población en los servicios financieros en los que anteriormente no tenían acceso debido a su condición de vulnerabilidad. De esta manera, se busca promover una opción de financiamiento para la creación o fortalecimiento de unidades productivas que les permita generar ingresos y mejorar su situación de pobreza, de acuerdo al enfoque teórico de fomentar el desarrollo desde lo local. Este trabajo busca determinar que no podría deducirse un modelo único aplicable a cualquier país, sino que deben determinarse aquellas “mejores prácticas” que nos conducirán a la implementación de las mejores políticas teniendo en cuenta la visión de Instituciones como el Banco Mundial, La Organización de las Naciones Unidas, la Campaña de la Cumbre del Microcrédito así como la experiencia exitosa de Bangladesh y Bolivia en la implementación de sus modelos de Microcrédito. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T13:06:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T13:06:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70001 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/2133/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70001 http://bdigital.unal.edu.co/2133/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía Escuela de Economía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, María Demelza (2010) El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70001/1/Tesis_Maria_Demelza_Rodriguez.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70001/2/Tesis_Maria_Demelza_Rodriguez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18cc2a63663e52e1921a6c7b57d609c7 cee21c975de9e2d840c3dbeb05cb395f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089720283529216 |