Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés

RESUMENEl área alrededor de Mitú está compuesta por rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias, las unidades principales corresponden al Complejo Migmatítico de Mitú (CMM), al Terciario Amazónico y a los depósitos cuaternarios aluviales; además de suelos residuales lateríticos enriquecidos en hierro...

Full description

Autores:
Rodriguez garcia, Gabriel
Bermúdez, José G.
Ramirez, Carolina
Ramos, Keepler
Ortiz, Francy
Sepúlveda, Janeth
Sierra, María I.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40767
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40767
http://bdigital.unal.edu.co/30864/
Palabra clave:
geología
exploración
hierro
complejo migmatítico de mitú
hierro oolítico
laterita
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_959152784491f08033a79b9355581d10
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40767
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodriguez garcia, Gabrielbfc23be3-a97e-46a8-b0bd-815e46af33b0300Bermúdez, José G.6c306f57-7c39-4235-af8b-03fa70736224300Ramirez, Carolinaf37e6c21-7165-4c9b-911c-a89f44f48a46300Ramos, Keepler4f1237cc-a54c-4b39-8fdf-b5413d6e2978300Ortiz, Francya71ff814-3942-4d7d-a3b6-c5340d15a69d300Sepúlveda, Janethe1e35cf5-4a7b-4f34-8801-38f56d3fe790300Sierra, María I.96c98fea-8e51-44ea-9dfd-acfa82df57e23002019-06-28T09:40:21Z2019-06-28T09:40:21Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40767http://bdigital.unal.edu.co/30864/RESUMENEl área alrededor de Mitú está compuesta por rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias, las unidades principales corresponden al Complejo Migmatítico de Mitú (CMM), al Terciario Amazónico y a los depósitos cuaternarios aluviales; además de suelos residuales lateríticos enriquecidos en hierro. Los depósitos de hierro oolítico presentes en Mitú-Vaupés (Colombia), corresponden a niveles masivos de rocas oolíticas con óxidos, silicatos y alúmina. Ocupan una extensión aproximada de 583 km2 y su importancia económica está por definir, con contenidos de Fe2O3 entre 35% y 66% para el 59% de las muestras, se localizan en una región de difícil acceso. Se han atribuido tres orígenes al mineral de hierro oolítico: origen Cenozoico, asociándolo a la base del Terciario Superior Amazónico; desarrollo de lateritas con mineral de hierro  a partir de rocas graníticas en un ambiente tropical y formación por variaciones estacionales o formadas en un ambiente típico de inundación, donde, en ambos casos, se da la precipitación de cubiertas ricas en Fe y Al alrededor de núcleos. Los valores obtenidos del análisis de las lateritas de Mitú, muestran enriquecimiento de titanio, hierro y aluminio, con respecto a la roca parental granitoide; el MnO conserva valores similares a la roca fresca; mientras que los valores de Na2O, CaO, K2O y MgO, indican que se empobrecen en sílice y en estos elementos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/29825Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 34 (2013): Boletín de Ciencias de la Tierra; 5-14 0120-3630Rodriguez garcia, Gabriel and Bermúdez, José G. and Ramirez, Carolina and Ramos, Keepler and Ortiz, Francy and Sepúlveda, Janeth and Sierra, María I. (2013) Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 34 (2013): Boletín de Ciencias de la Tierra; 5-14 0120-3630 .Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupésArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTgeologíaexploraciónhierrocomplejo migmatítico de mitúhierro oolíticolateritaORIGINAL29825-193435-1-PB.pdfapplication/pdf5659064https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40767/1/29825-193435-1-PB.pdf3b233f98565918e482d2b36045320604MD51THUMBNAIL29825-193435-1-PB.pdf.jpg29825-193435-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7951https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40767/2/29825-193435-1-PB.pdf.jpg1418c726c3466e4f83ae191faccf3487MD52unal/40767oai:repositorio.unal.edu.co:unal/407672023-01-30 23:04:47.823Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés
title Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés
spellingShingle Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés
geología
exploración
hierro
complejo migmatítico de mitú
hierro oolítico
laterita
title_short Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés
title_full Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés
title_fullStr Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés
title_full_unstemmed Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés
title_sort Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés
dc.creator.fl_str_mv Rodriguez garcia, Gabriel
Bermúdez, José G.
Ramirez, Carolina
Ramos, Keepler
Ortiz, Francy
Sepúlveda, Janeth
Sierra, María I.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodriguez garcia, Gabriel
Bermúdez, José G.
Ramirez, Carolina
Ramos, Keepler
Ortiz, Francy
Sepúlveda, Janeth
Sierra, María I.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv geología
exploración
hierro
complejo migmatítico de mitú
hierro oolítico
laterita
topic geología
exploración
hierro
complejo migmatítico de mitú
hierro oolítico
laterita
description RESUMENEl área alrededor de Mitú está compuesta por rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias, las unidades principales corresponden al Complejo Migmatítico de Mitú (CMM), al Terciario Amazónico y a los depósitos cuaternarios aluviales; además de suelos residuales lateríticos enriquecidos en hierro. Los depósitos de hierro oolítico presentes en Mitú-Vaupés (Colombia), corresponden a niveles masivos de rocas oolíticas con óxidos, silicatos y alúmina. Ocupan una extensión aproximada de 583 km2 y su importancia económica está por definir, con contenidos de Fe2O3 entre 35% y 66% para el 59% de las muestras, se localizan en una región de difícil acceso. Se han atribuido tres orígenes al mineral de hierro oolítico: origen Cenozoico, asociándolo a la base del Terciario Superior Amazónico; desarrollo de lateritas con mineral de hierro  a partir de rocas graníticas en un ambiente tropical y formación por variaciones estacionales o formadas en un ambiente típico de inundación, donde, en ambos casos, se da la precipitación de cubiertas ricas en Fe y Al alrededor de núcleos. Los valores obtenidos del análisis de las lateritas de Mitú, muestran enriquecimiento de titanio, hierro y aluminio, con respecto a la roca parental granitoide; el MnO conserva valores similares a la roca fresca; mientras que los valores de Na2O, CaO, K2O y MgO, indican que se empobrecen en sílice y en estos elementos.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:40:21Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:40:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40767
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/30864/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40767
http://bdigital.unal.edu.co/30864/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/29825
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra
Boletín Ciencias de la Tierra
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 34 (2013): Boletín de Ciencias de la Tierra; 5-14 0120-3630
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodriguez garcia, Gabriel and Bermúdez, José G. and Ramirez, Carolina and Ramos, Keepler and Ortiz, Francy and Sepúlveda, Janeth and Sierra, María I. (2013) Hierro oolítico en la amazonía colombiana: caracterización, extensión y origen del mineral de hierro de mitú-vaupés. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 34 (2013): Boletín de Ciencias de la Tierra; 5-14 0120-3630 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40767/1/29825-193435-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40767/2/29825-193435-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b233f98565918e482d2b36045320604
1418c726c3466e4f83ae191faccf3487
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089730365587456