Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia

Objetivo Determinar la prevalencia autoreportada de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de la ciudad de Cali.Métodos: Estudio descriptivo de prevalencia de periodo. La población objetivo fueron 763 habitantes de calle registrados durante el año 2010 en la...

Full description

Autores:
Hernández-Carrillo, Mauricio
Álvarez-Claros, Katherine E.
Osorio-Sabogal, Iván Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65694
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65694
http://bdigital.unal.edu.co/66717/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Abuso de drogas
prevalencia
personas sin hogar
abuso de sustancias
dependencia
población vulnerable
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_95581641bc8a91fa321cab78b1bfbdf0
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65694
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández-Carrillo, Mauricioed490c6a-cc8f-4829-a745-a9ee65344c68300Álvarez-Claros, Katherine E.ac82bd3c-417e-4a1d-9872-5cb88647c6bd300Osorio-Sabogal, Iván Alberto6ea3d5aa-8ccc-4da8-a2fc-51640fe6eea83002019-07-03T00:46:37Z2019-07-03T00:46:37Z2015-03-01ISSN: 2539-3596https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65694http://bdigital.unal.edu.co/66717/Objetivo Determinar la prevalencia autoreportada de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de la ciudad de Cali.Métodos: Estudio descriptivo de prevalencia de periodo. La población objetivo fueron 763 habitantes de calle registrados durante el año 2010 en la base de datos proporcionada por un hogar de paso de la ciudad de Cali. El análisis estadístico se realizó en R versión 3.2.0. Investigación sin riesgo según la resolución 8430 de 1993.Resultados El 76,9 % de los habitantes de calle reconoce que consume algún tipo de sustancia psicoactiva ilegal (SPAI). Las sustancias que presentaron mayor prevalencia de consumo en esta población fueron: la marihuana (51,2 %), el bazuco (44,6 %) y la cocaína (11,3 %). Se encontró que 28,6 % de los habitantes de calle consumen SPAI más de tres veces por día y que la principal vía de administración es fumada (54,7 %). La mitad de los entrevistados manifestó haber estado internado alguna vez en un centro de rehabilitación.Discusión Las cifras del presente estudio muestran que el consumo de SPAI afecta de manera significativa la población habitante de calle, siendo la marihuana y el bazuco las de mayor uso, situación compleja si se tiene en cuenta su fácil acceso y los graves efectos degenerativos que causan en la salud física y mental de quienes las consumen. Por esto es necesario apoyar iniciativas encaminadas a intervenir este fenómeno social.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/30016Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaHernández-Carrillo, Mauricio and Álvarez-Claros, Katherine E. and Osorio-Sabogal, Iván Alberto (2015) Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia. Revista de Salud Pública, 17 (2). pp. 217-228. ISSN 2539-359636 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthAbuso de drogasprevalenciapersonas sin hogarabuso de sustanciasdependenciapoblación vulnerableConsumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL30016-263507-1-PB.pdfapplication/pdf285412https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65694/1/30016-263507-1-PB.pdf36a1dadedd4bc772c1582d55e36ebe77MD51THUMBNAIL30016-263507-1-PB.pdf.jpg30016-263507-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6944https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65694/2/30016-263507-1-PB.pdf.jpgfcd1f12889e2907375da2a12c20fb543MD52unal/65694oai:repositorio.unal.edu.co:unal/656942024-05-12 23:08:27.754Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia
title Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia
spellingShingle Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Abuso de drogas
prevalencia
personas sin hogar
abuso de sustancias
dependencia
población vulnerable
title_short Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia
title_full Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia
title_fullStr Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia
title_full_unstemmed Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia
title_sort Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia
dc.creator.fl_str_mv Hernández-Carrillo, Mauricio
Álvarez-Claros, Katherine E.
Osorio-Sabogal, Iván Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández-Carrillo, Mauricio
Álvarez-Claros, Katherine E.
Osorio-Sabogal, Iván Alberto
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Abuso de drogas
prevalencia
personas sin hogar
abuso de sustancias
dependencia
población vulnerable
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Abuso de drogas
prevalencia
personas sin hogar
abuso de sustancias
dependencia
población vulnerable
description Objetivo Determinar la prevalencia autoreportada de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de la ciudad de Cali.Métodos: Estudio descriptivo de prevalencia de periodo. La población objetivo fueron 763 habitantes de calle registrados durante el año 2010 en la base de datos proporcionada por un hogar de paso de la ciudad de Cali. El análisis estadístico se realizó en R versión 3.2.0. Investigación sin riesgo según la resolución 8430 de 1993.Resultados El 76,9 % de los habitantes de calle reconoce que consume algún tipo de sustancia psicoactiva ilegal (SPAI). Las sustancias que presentaron mayor prevalencia de consumo en esta población fueron: la marihuana (51,2 %), el bazuco (44,6 %) y la cocaína (11,3 %). Se encontró que 28,6 % de los habitantes de calle consumen SPAI más de tres veces por día y que la principal vía de administración es fumada (54,7 %). La mitad de los entrevistados manifestó haber estado internado alguna vez en un centro de rehabilitación.Discusión Las cifras del presente estudio muestran que el consumo de SPAI afecta de manera significativa la población habitante de calle, siendo la marihuana y el bazuco las de mayor uso, situación compleja si se tiene en cuenta su fácil acceso y los graves efectos degenerativos que causan en la salud física y mental de quienes las consumen. Por esto es necesario apoyar iniciativas encaminadas a intervenir este fenómeno social.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-03-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:46:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:46:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2539-3596
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65694
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/66717/
identifier_str_mv ISSN: 2539-3596
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65694
http://bdigital.unal.edu.co/66717/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/30016
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hernández-Carrillo, Mauricio and Álvarez-Claros, Katherine E. and Osorio-Sabogal, Iván Alberto (2015) Consumo autoreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali-Colombia. Revista de Salud Pública, 17 (2). pp. 217-228. ISSN 2539-3596
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65694/1/30016-263507-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65694/2/30016-263507-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 36a1dadedd4bc772c1582d55e36ebe77
fcd1f12889e2907375da2a12c20fb543
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089844490502144