Trasladando paradigmas: consideraciones críticas en el establecimiento de modelos libres y abiertos en la generación y transmisión de contenidos mediáticos
El presente artículo discute varias características del denominado modelo libre y/o abierto y su impacto en la cultura, principalmente en los contenidos mediáticos. A través de la discusión del software como medio de medios por excelencia en la sociedad digital, se presenta una breve historia de los...
- Autores:
-
Medina Cardona, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9755
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
Software libre y/o abierto
DIY
cultura libre
sociedad de la información
interfaces culturales
cultura hacker
estudios de software
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo discute varias características del denominado modelo libre y/o abierto y su impacto en la cultura, principalmente en los contenidos mediáticos. A través de la discusión del software como medio de medios por excelencia en la sociedad digital, se presenta una breve historia de los procesos de compartir código en la evolución del software. Como complemento, se presenta el software libre y/o abierto como génesis de estos conceptos de libre/abierto que han sido extrapolados a la generación y transmisión de contenidos mediáticos. Mostrando que las prácticas de la remezcla, copia y colaboración tienen antecedentes pre-digitales en el arte y la cultura popular, se avanza hacía su significación actual debido a la masificación del internet y al computador como máquina mediática. Finalmente ante las coyunturas actuales de derechos en Internet, se discute el modelo de la cultura libre con sus características y algunas falencias. Esto permite detectar el consumismo de información en exceso y la apropiación de prácticas colaborativas por grandes compañías como amenaza a las labores de creación, participación y libre distribución de contenidos alternativos en Internet. |
---|