Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina
Los presentes contenidos han sido elaborados a partir de la experiencia del Primer Curso Intensivo en Género, Macroeconomía y Economía Internacional en América Latina y el Caribe, organizado por el Grupo Género y Macroeconomía de América Latina y el Caribe (Gem-Lac), con el auspicio de la Facultad d...
- Autores:
-
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54066
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54066
http://bdigital.unal.edu.co/48874/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
37 Educación / Education
Estudios de género
Gender studies
Economía y género
Gender and economy
Capacitación
Qualification
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_94e4725006aee3e336039d295dc32c55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54066 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer6524db984cd0be2625b13c5ba476c366300Curso Intensivo en Género, Macroeconomía y Economía Internacional en América Latina y el Caribe2019-06-29T19:14:23Z2019-06-29T19:14:23Z2007-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54066http://bdigital.unal.edu.co/48874/Los presentes contenidos han sido elaborados a partir de la experiencia del Primer Curso Intensivo en Género, Macroeconomía y Economía Internacional en América Latina y el Caribe, organizado por el Grupo Género y Macroeconomía de América Latina y el Caribe (Gem-Lac), con el auspicio de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollado en el mes de Septiembre de 2006 en Querétaro, México. La organización del curso fue posible gracias al apoyo intelectual del Gem-lwg, y el apoyo financiero de International Development Research Center (¡DRC - Canadá), W. K. Kellogg Foundation, Fundación Ford, United Nations Development Fund for Women (UNIFEM) y United Nations Development Fund (UNDP). La elaboración y difusión de estos contenidos pretenden contribuir al cumplimiento del objetivo general del proyecto de Gem-Lac: fortalecer el conocimiento y la capacidad de las y los economistas latino-americanos para proponer soluciones con perspectiva de equidad de género, para la toma de decisiones y la investigación, fortaleciendo a la vez las redes regionales e internacionales. Los contenidos están organizados en 9 módulos temáticos, y cada uno de ellos en sesiones de las que se describen sus objetivos, estructura, contenidos y bibliografía sugerida.application/pdfspaFondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónCultura, representaciones y comunicaciónUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrolloEconomía, globalización y desarrolloUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaTeoría y pensamiento feministaSin Definir, ed. (2007) Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Queretaro, México.3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics37 Educación / EducationEstudios de géneroGender studiesEconomía y géneroGender and economyCapacitaciónQualificationPrimer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América LatinaLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALprimercurso.pdfapplication/pdf1985265https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54066/1/primercurso.pdf78636a726bcec3116d819979c22f9bd6MD51THUMBNAILprimercurso.pdf.jpgprimercurso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4954https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54066/2/primercurso.pdf.jpga3b31bfb356f9f5ce1a2fadbd8559bf2MD52unal/54066oai:repositorio.unal.edu.co:unal/540662023-03-05 23:10:28.575Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina |
title |
Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina |
spellingShingle |
Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 37 Educación / Education Estudios de género Gender studies Economía y género Gender and economy Capacitación Qualification |
title_short |
Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina |
title_full |
Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina |
title_fullStr |
Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina |
title_full_unstemmed |
Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina |
title_sort |
Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Curso Intensivo en Género, Macroeconomía y Economía Internacional en América Latina y el Caribe |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 37 Educación / Education |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 37 Educación / Education Estudios de género Gender studies Economía y género Gender and economy Capacitación Qualification |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudios de género Gender studies Economía y género Gender and economy Capacitación Qualification |
description |
Los presentes contenidos han sido elaborados a partir de la experiencia del Primer Curso Intensivo en Género, Macroeconomía y Economía Internacional en América Latina y el Caribe, organizado por el Grupo Género y Macroeconomía de América Latina y el Caribe (Gem-Lac), con el auspicio de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollado en el mes de Septiembre de 2006 en Querétaro, México. La organización del curso fue posible gracias al apoyo intelectual del Gem-lwg, y el apoyo financiero de International Development Research Center (¡DRC - Canadá), W. K. Kellogg Foundation, Fundación Ford, United Nations Development Fund for Women (UNIFEM) y United Nations Development Fund (UNDP). La elaboración y difusión de estos contenidos pretenden contribuir al cumplimiento del objetivo general del proyecto de Gem-Lac: fortalecer el conocimiento y la capacidad de las y los economistas latino-americanos para proponer soluciones con perspectiva de equidad de género, para la toma de decisiones y la investigación, fortaleciendo a la vez las redes regionales e internacionales. Los contenidos están organizados en 9 módulos temáticos, y cada uno de ellos en sesiones de las que se describen sus objetivos, estructura, contenidos y bibliografía sugerida. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007-07 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T19:14:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T19:14:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54066 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48874/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54066 http://bdigital.unal.edu.co/48874/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación Cultura, representaciones y comunicación Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo Economía, globalización y desarrollo Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista Teoría y pensamiento feminista |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sin Definir, ed. (2007) Primer curso intensivo de: género, macroeconomía y economía internacional en América Latina. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Queretaro, México. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54066/1/primercurso.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54066/2/primercurso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78636a726bcec3116d819979c22f9bd6 a3b31bfb356f9f5ce1a2fadbd8559bf2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089389573144576 |