Detección de patógenos causantes de enfermedades de impacto en apicultura y determinación de los mitotipos de africanización en tres regiones de Colombia

RESUMEN Las abejas Apis mellifera de linajes europeos, que se emplean en el hemisferio norte, han experimentado pérdidas de colmenas y una alta prevalencia de virus patogénicos y de Varroa destructor. En Colombia los apicultores emplean híbridos africanizados, que se cree son más resistentes a la in...

Full description

Autores:
Tibatá Rodríguez, Víctor Manuel
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60803
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60803
http://bdigital.unal.edu.co/59148/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
59 Animales / Animals
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Africanización
Apis mellifera
Virus
Loque
Parásitos
Varroa
Resistencia
Africanization
Foulbrood
Resistance
Rights
restrictedAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:RESUMEN Las abejas Apis mellifera de linajes europeos, que se emplean en el hemisferio norte, han experimentado pérdidas de colmenas y una alta prevalencia de virus patogénicos y de Varroa destructor. En Colombia los apicultores emplean híbridos africanizados, que se cree son más resistentes a la infestación por Varroa; puesto que éste es un vector importante para virus de abejas, se hipotetizó que si éstas poblaciones son resistentes a la infestación por éste ácaro, entonces presentarían bajas prevalencias de virus patógenos. En razón a que no existe un sistema de diagnóstico oficial, que permita detectar cuáles de los patógenos apícolas se encuentran en Colombia, se realizó por primera vez éste estudio a gran escala, en tres departamentos del país: Magdalena, Sucre y Boyacá. Se determinó la prevalencia y el nivel de infestación de Varroa y así como la identificación por medio de técnicas de RT-PCR en tiempo real, de cuáles de los siete principales virus se encontraban y su prevalencia. De 5400 colmenas, 491 fueron muestreadas aleatoriamente. Se determinó que aunque el nivel de prevalencia del ácaro fue alta (92%), el índice de infestación (IVA) fue bajo: 4,6% en promedio, con el 68% de colmenas con menos del 5% de IVA. De los siete virus, cuatro de ellos fueron detectados: Virus de Alas Deformes (DWV) 19%, Virus de Parálisis Aguda (ABPV) 7,2%, Virus de la cría Ensacada (SBV) 21%, y Virus de la Celda Real Negra (BQCV) 17%. Por medio de secuenciación y análisis filogenético de fragmentos virales amplificados por PCR convencional, se observó una pequeña divergencia de variantes, agrupadas en clusters de alta similaridad. También se detectó por medio de PCR, la presencia de Melissococcus plutonius en 7 muestras de larvas y se reportó la no detección de Paenibacillus larvae. Durante el muestreo, no se detectaron sintomatologías de infecciones virales o bacterianas, por tanto las muestras positivas, fueron consideradas infectadas, mas no casos clínicos de enfermedad. Adicionalmente se reporta por primera vez en abejas africanizadas del país, la detección del ácaro A. woodi (1,2%) y de Nosema spp., en 25 de las 491 muestras (5,1%). Para identificar si la gran mayoría de la apicultura del país es en realidad de tipo africanizado y para poder establecer una posible relación entre éste genotipo y la resistencia a Varroa y por ende a los virus; se determinaron los mitotipos de africanización presentes en las mismas colmenas del estudio de patógenos, por medio de técnicas de amplificación por PCR y secuenciación de un fragmento de la región intergénica de los genes de la citocromo oxidasa I y II (COI y COII) mitocondrial. Adicionalmente, este mismo análisis genético se realizó en otros tres departamentos: Antioquia, Huila y Cundinamarca. Los resultados del análisis bioinformático y filogenético demostraron que los 6 departamentos, poseen casi en su totalidad mitotipos de africanización (98,7%), representados en 17 haplotipos: (A): A1, A1b, A1e, A4, A11. A26, A26a, A26b, A26c, A26d, A29a, A30, A36, A39, A44, A46 y A47. En cuanto a mitotipos europeos solo se encontraron dos (C): ligústica y cárnica, que representaron el 1,3%. La alta prevalencia de Varroa, pero el bajo nivel de infestación encontrado en las colmenas en este estudio, las cuales nunca han recibido ningún tipo de tratamiento acaricida, junto con una relativa baja prevalencia de virus y la ausencia de síntomas, sugieren que las abejas africanizadas de Colombia, han generado resistencia a la infestación de V. destructor y que por ésta razón presentan menos infecciones virales. Los resultados de este estudio pionero en Colombia, no solo contribuyen a conocer el estatus sanitario y genético de la apicultura nacional, sino también al entendimiento del papel de V. destructor en la transmisión y diseminación de virus, en poblaciones resistentes a la infestación de ácaros, como las abejas africanizadas.