Esquema de protección especial basado en datos del sistema de monitoreo de amplia área para mantener la seguridad de sistemas de potencia ante la estabilidad transitoria mediante control preventivo y de emergencia

Los estudios de estabilidad transitoria en tiempo real pueden ser realizados utilizando los ángulos de tensión de barra medidos por PMUs. Sin embargo, el cálculo de los ángulos de rotor que se realiza comúnmente por estimación puede conducir a errores, y por ello, se propone en esta investigación un...

Full description

Autores:
Diaz Alzate, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77344
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77344
http://bdigital.unal.edu.co/75019/
Palabra clave:
Estabilidad transitoria
Estabilidad angular
Ángulos Relativos
Márgenes de estabilidad
Transient stability
Angular stability
Relative angles
Stability margins
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los estudios de estabilidad transitoria en tiempo real pueden ser realizados utilizando los ángulos de tensión de barra medidos por PMUs. Sin embargo, el cálculo de los ángulos de rotor que se realiza comúnmente por estimación puede conducir a errores, y por ello, se propone en esta investigación un método de predicción, evaluación y corrección de estabilidad transitoria basado en la energía cinética del sistema, que calcula y determina el momento preciso de la inserción de un Esquema de Protección Especial (EPE). Este EPE es construido a partir de los datos de las PMUs del sistema de medida de amplia área, conocido como WAMS (por sus siglas en ingles). En este trabajo, un microprocesador basado en una simple medida localizada en cada una de las plantas de generación es usado para obtener la velocidad angular sincronizada, calcular la energía cinética total del sistema y el momento exacto para realizar una acción de control, tal como la desconexión de generación o deslastre de carga. Los resultados muestran que el método propuesto es suficientemente rápido para evaluar la estabilidad transitoria y el EPE es efectivo para corregir de manera correcta las oscilaciones del sistema dependiendo de la zona donde se presenta una contingencia. De igual manera, se presenta una estrategia que no depende de la estructura de la red, modelos del sistema, parámetros del sistema o identificación de grupos coherentes de generadores. Para validar la efectividad del método se utilizó el sistema de prueba New England IEEE-39 barras y el IEEE-118 barras. El método presentado es adecuado para aplicaciones en tiempo real y sistemas eléctricos de potencia a gran escala.