Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales

La identificación de las especies de peces en Colombia es un proceso de gran importancia, teniendo en cuenta la riqueza de ecosistemas acuáticos que la conforman con una alta diversidad biológica existente. La región del Valle del Cauca cuenta con diversidad de ambientes acuáticos los cuales prestan...

Full description

Autores:
Papamija, María Cristina
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76698
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76698
http://bdigital.unal.edu.co/73377/
Palabra clave:
Ecosistema Lótico y Léntico
Flujo Genético
Laguna de Sonso
Limnología
Reserva Natural Yotoco
Geneflow
Lentic and Lotic Ecosystems
Sonso Lagoon
Yotoco natural reserve
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_94827b9633f3eb49b39d02a48d23d00c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76698
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales
title Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales
spellingShingle Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales
Ecosistema Lótico y Léntico
Flujo Genético
Laguna de Sonso
Limnología
Reserva Natural Yotoco
Geneflow
Lentic and Lotic Ecosystems
Sonso Lagoon
Yotoco natural reserve
title_short Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales
title_full Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales
title_fullStr Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales
title_full_unstemmed Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales
title_sort Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales
dc.creator.fl_str_mv Papamija, María Cristina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Papamija, María Cristina
dc.contributor.spa.fl_str_mv Muñoz Flórez, Jaime Eduardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ecosistema Lótico y Léntico
Flujo Genético
Laguna de Sonso
Limnología
Reserva Natural Yotoco
Geneflow
Lentic and Lotic Ecosystems
Sonso Lagoon
Yotoco natural reserve
topic Ecosistema Lótico y Léntico
Flujo Genético
Laguna de Sonso
Limnología
Reserva Natural Yotoco
Geneflow
Lentic and Lotic Ecosystems
Sonso Lagoon
Yotoco natural reserve
description La identificación de las especies de peces en Colombia es un proceso de gran importancia, teniendo en cuenta la riqueza de ecosistemas acuáticos que la conforman con una alta diversidad biológica existente. La región del Valle del Cauca cuenta con diversidad de ambientes acuáticos los cuales prestan servicios ecosistémicos a nivel productivo y de sostenimiento de las poblaciones urbanas y rurales. Los peces son indicadores de la composición y estructura de cada ecosistema debido a las adaptaciones morfológicas y fisiológicas que presentan para cada hábitat. Adicionalmente el estudio de las aguas continentales son una fuente importante de información respecto al estado trófico de un ecosistema y las implicaciones que presenta para el desarrollo y establecimiento de los organismos. En este estudio se evaluó la diversidad de la ictiofauna en dos reservas naturales: Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco (RNFBY), y la Laguna de Sonso los cuales se encuentran relacionados con la cuenca del río Cauca, una de las más importantes de Colombia. Estas reservas presentan características contrastantes, la reserva Yotoco presenta poca intervención humana, alta diversidad de especies y una fuente importante de recursos hídricos que favorece a la población del municipio de Yotoco, siendo éste un ecosistema de aguas lóticas de un ambiente montano Andino. La Laguna de Sonso presenta alta intervención humana afectando de manera directa las especies que la habitan, incluso a las comunidades humanas. Dada la importancia de los ecosistemas dulceacuícolas en el departamento y la ictiofauna que lo habita, éste es el primer reporte que abarca múltiples aspectos en caracterizaciones de diversidad, estructura, composición y ecología íctica para la reserva Yotoco y una actualización de la estructura y composición de la Laguna de Sonso. La adopción y contextualización de las variables que influyen de forma directa en las poblaciones fueron integradas de forma holística, para una mayor aproximación en el entendimiento de la complejidad de los ecosistemas lótico y léntico estudiados. Aspectos ambientales como son los análisis lignológicos, fisiológicos y adaptativos, como la funcionalidad de los rasgos morfológicos, y la variabilidad genética presente en las poblaciones fueron consideradas, siendo así un estudio que trata sobre como los factores abióticos y la perturbación de los ecosistemas pueden repercutir en la dinámica de las poblaciones, la migración de los organismos y los patrones de flujo genético que pueden presentar diversos comportamientos debido a la reducción de las poblaciones y el flujo de energía en las cadenas tróficas.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-08-26
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:26:32Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:26:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76698
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/73377/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76698
http://bdigital.unal.edu.co/73377/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias
Doctorado en Ciencias Agrarias
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Papamija, María Cristina (2019) Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76698/1/2023-Maria_Cristina_Papamija.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76698/2/2023-Maria_Cristina_Papamija.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv add597f1f8267adf3280ff38f14b8c12
86009a6b4ed00860519e382176a61371
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089363345113088
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Flórez, Jaime EduardoPapamija, María Cristina7f6d36c3-7394-45ea-91f1-56aafdacb9c83002020-03-30T06:26:32Z2020-03-30T06:26:32Z2019-08-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76698http://bdigital.unal.edu.co/73377/La identificación de las especies de peces en Colombia es un proceso de gran importancia, teniendo en cuenta la riqueza de ecosistemas acuáticos que la conforman con una alta diversidad biológica existente. La región del Valle del Cauca cuenta con diversidad de ambientes acuáticos los cuales prestan servicios ecosistémicos a nivel productivo y de sostenimiento de las poblaciones urbanas y rurales. Los peces son indicadores de la composición y estructura de cada ecosistema debido a las adaptaciones morfológicas y fisiológicas que presentan para cada hábitat. Adicionalmente el estudio de las aguas continentales son una fuente importante de información respecto al estado trófico de un ecosistema y las implicaciones que presenta para el desarrollo y establecimiento de los organismos. En este estudio se evaluó la diversidad de la ictiofauna en dos reservas naturales: Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco (RNFBY), y la Laguna de Sonso los cuales se encuentran relacionados con la cuenca del río Cauca, una de las más importantes de Colombia. Estas reservas presentan características contrastantes, la reserva Yotoco presenta poca intervención humana, alta diversidad de especies y una fuente importante de recursos hídricos que favorece a la población del municipio de Yotoco, siendo éste un ecosistema de aguas lóticas de un ambiente montano Andino. La Laguna de Sonso presenta alta intervención humana afectando de manera directa las especies que la habitan, incluso a las comunidades humanas. Dada la importancia de los ecosistemas dulceacuícolas en el departamento y la ictiofauna que lo habita, éste es el primer reporte que abarca múltiples aspectos en caracterizaciones de diversidad, estructura, composición y ecología íctica para la reserva Yotoco y una actualización de la estructura y composición de la Laguna de Sonso. La adopción y contextualización de las variables que influyen de forma directa en las poblaciones fueron integradas de forma holística, para una mayor aproximación en el entendimiento de la complejidad de los ecosistemas lótico y léntico estudiados. Aspectos ambientales como son los análisis lignológicos, fisiológicos y adaptativos, como la funcionalidad de los rasgos morfológicos, y la variabilidad genética presente en las poblaciones fueron consideradas, siendo así un estudio que trata sobre como los factores abióticos y la perturbación de los ecosistemas pueden repercutir en la dinámica de las poblaciones, la migración de los organismos y los patrones de flujo genético que pueden presentar diversos comportamientos debido a la reducción de las poblaciones y el flujo de energía en las cadenas tróficas.//Abstract: Fish species identification in Colombia is of particular importance, taking into account the richness of the aquatic ecosystems shaped by the large extant biodiversity. Valle del Cauca department, in particular, possess a remarkable diversity of these environments providing not only shelter to lots of species, but also ecosystem services to the surrounding human population that benefit from both water supply and food. Fishes are bioindicators of structure and composition of these ecosystems, due to the morphological and physiological traits that they possess. Additionally, the study of continental waters is an important source of information related with the trophic estatus of an ecosystem, and the implications for the development and organism’s establishment. In the present study the ichthyofauna from two natural reserves were evaluated for Reserve Nacional Forestal Bosque de Yotoco (RNFBY) and Laguna de Sonso, both related with the basin of Cauca river, one of the most important from Colombia. These natural reserves show contrasting characteristics, Yotoco natural reserve has low human intervention, high species diversity and an important water supply for Yotoco municipality and represents a lotic ecosystem of Andean montane environments. The Laguna de Sonso, instead, possess high human intervention affecting directly the species inhabiting this ecosystem, even human communities. Given the importance of freshwater ecosystems in Valle del Cauca deparment and the ichthyofauna that inhabit such ecosystems, here we show here the very first report encompassing diversity, structure, composition and ecology for Yotoco reserve, and an update of fish species inventory at structure and composition level for Sonso lagoon. The adoption and contextualization of the variables that directly affect in the populations were integrated holistically, aiming for a better understanding of the complexity present in these two contrasting environments. Several factors such as limnological analysis, as well as genetic variability present at the populations level were considered, being so a study that deals with abiotic factors and disturbances of the ecosystems, that in turn impact on the population dynamics, organismal migration and geneflow patterns driving several behaviors due to population reductions and the energy flow in trophic chains.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias AgrariasDoctorado en Ciencias Agrarias57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgriculturePapamija, María Cristina (2019) Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potenciales. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.Caracterización molecular, morfológica y diversidad genética de la ictiofauna en las reservas naturales bosque de yotoco, laguna de sonso y usos potencialesTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDEcosistema Lótico y LénticoFlujo GenéticoLaguna de SonsoLimnologíaReserva Natural YotocoGeneflowLentic and Lotic EcosystemsSonso LagoonYotoco natural reserveORIGINAL2023-Maria_Cristina_Papamija.pdfapplication/pdf684676https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76698/1/2023-Maria_Cristina_Papamija.pdfadd597f1f8267adf3280ff38f14b8c12MD51THUMBNAIL2023-Maria_Cristina_Papamija.pdf.jpg2023-Maria_Cristina_Papamija.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5177https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76698/2/2023-Maria_Cristina_Papamija.pdf.jpg86009a6b4ed00860519e382176a61371MD52unal/76698oai:repositorio.unal.edu.co:unal/766982024-07-14 01:06:59.443Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co