Estudio de la diversidad bacteriana y su capacidad biomineralizante de carbonato de calcio en efluentes y espeleotemas calcáreos
Resumen: La precipitación de carbonatos mediante bacteria tiene implicaciones en los procesos geológicos e importantes aplicaciones biotecnológicas. Estas bacterias han sido aisladas de diferentes depósitos de carbonato de calcio (espeleotemas) en cuevas, suelo, agua dulce y de mar alrededor del mun...
- Autores:
-
García Gaona, Mariandrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54487
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54487
http://bdigital.unal.edu.co/49477/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Espeleotemas
TTGE
Precipitación de carbonatos
Bacteria
Brevibacillus choshinensis
Estalactitas y estalagmitas
Speleothems
Precipitation of carbonates
Brevibacillus choshinensis
Proteobacterias
Firmicutes
Stalactites and stalagmites
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: La precipitación de carbonatos mediante bacteria tiene implicaciones en los procesos geológicos e importantes aplicaciones biotecnológicas. Estas bacterias han sido aisladas de diferentes depósitos de carbonato de calcio (espeleotemas) en cuevas, suelo, agua dulce y de mar alrededor del mundo. Sin embargo, la capacidad de precipitación bacteriana y la diversidad en los depósitos calcáreos en Colombia siguen siendo desconocidas. Las bacterias presentes en depósitos de carbonato de dos minas El Toro y El Zancudo ubicadas en el departamento de Antioquia se investigaron mediante electroforesis Temporal de gradiente de temperatura (TTGE) y métodos cultivos dependientes. Los resultados mostraron la presencia y predominio de Proteobacterias y Firmicutes, mientras Actinobacteria fue menos abundante. En relación con la precipitación de carbonatos en medio sólido, los cristales de un aislado (Acinetobacter gyllenbergii) presentaron cristales de calcita rombohedricos con superficies angulares y tamaños alrededor de 90μm. La capacidad precipitante del aislado de mejor crecimiento, Brevibacillus choshinensis, aislada de la mina “El Zancudo” fue estudiada en un bioensayo incubándola durante 21 días en medio líquido B4 y B4 suplementado. El pH y el número de células aumentó después de tres días de incubación, el potencial redox y el consumo de oxígeno medido fue significativamente bajo, lo que indica que el proceso de precipitación se lleva a cabo bajo condiciones poco oxidantes en el laboratorio. Los cristales obtenidos se analizaron por XRD, FTIR y SEM / EDX, éstos indicaron la presencia de calcita magnésica y vaterita. Las Morfologías observadas fueron formas irregulares de 50 a 100 μm aparentemente rodeadas por sustancias exopolimericas (EPS) y formas esféricas alrededor de 2-5μm. Los resultados de esta investigación es el primer reporte en Colombia que proporciona información sobre las comunidades bacterianas presentes en depósitos secundarios calcáreos de minas y la capacidad precipitante de Brevibacillus choshinensis en condiciones de laboratorio. |
---|