Factores que impactan los resultados empresariales: un estudio comparativo entre empresas chilenas y españolas
Los resultados empresariales representan un tema que sigue concentrando el interésde los investigadores y que aún no está resuelto. Es por ello que el presente estudio persigue dosobjetivos: en primer lugar, realizar una revisión bibliográfica de los factores que impactan sobre losresultados empresa...
- Autores:
-
Huerta, Patricia
Almodóvar, Paloma
Pedraja, Liliana
Navas, José
Contreras, Sergio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65905
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65905
http://bdigital.unal.edu.co/66928/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Resultados
performance
empresas
factores
Chile
España
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los resultados empresariales representan un tema que sigue concentrando el interésde los investigadores y que aún no está resuelto. Es por ello que el presente estudio persigue dosobjetivos: en primer lugar, realizar una revisión bibliográfica de los factores que impactan sobre losresultados empresariales; en segundo lugar, contrastar los planteamientos anteriores para aportarevidencia empírica al respecto, a través de un análisis comparativo entre dos países. Metodológicamentese realiza un contraste sobre paneles completos de empresas industriales chilenas yespañolas, utilizando dos bases de datos: (i) la Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA) y (ii)la base de datos de la Encuesta Sobre Estrategias Empresariales (ESEE), respectivamente, para elperiodo 2000-2007. Utilizando análisis de componentes de varianza se identifican los factores queexplican más del 90% de los resultados empresariales y, empleando técnicas para datos de panel,se descubre que estos factores también influyen en los resultados obtenidos. De este modo, el presenteartículo avanza en la discusión del tema, a través de su aplicación a empresas de un país envías de desarrollo como Chile, además de analizar un aspecto descuidado en la literatura como esel estudio de la influencia de los factores, sin concentrarse únicamente en el análisis del porcentajede explicación de los factores identificados sobre los resultados empresariales; de igual manera, estetrabajo actualiza el periodo tradicionalmente investigado e incorpora un factor relevante pero menosanalizado en este tipo de estudios, como es la localización geográfica, factor que contribuye a explicarsignificativamente el modelo propuesto. Dentro de las repercusiones que implican el estudio,es evidente que sus resultados permitirán a los directivos y dueños de empresas comprender loselementos que influyen en los resultados organizacionales, los cuales son la base de su existenciay supervivencia en el futuro. |
---|