Sujetos femeninos y masculinos

Se ha dicho y se ha repetido antes: la irrupción de la categoría de género en las ciencias sociales y en las humanidades ha representado una verdadera revolución. Y su efecto de mayor alcance, el más profundo, es el cambio en la manera como se concibe hoy al sujeto humano. Efectivamente, durante muc...

Full description

Autores:
Accorsi, Simone
Bermúdez, Norma Lucía
Betancourt, Gilma Alicia
Castellanos Llanos, Gabriela
Londoño López, Martha Cecilia
Motta Gonzalez, Nancy
Rodríguez, Alba Nubia
Velasco, Gloria
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52727
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52727
http://bdigital.unal.edu.co/47126/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Colectivos de Mujeres
Movimiento Social de Mujeres
Sufragismo
Epistemología
Crítica Feminista
Lógica Patriarcal
Sororidad
Estereotipos de Género
Desarrollo
Masculinidades
Empoderamiento
Adulterio
Políticas Públicas
Equidad de Género
Guerra
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9370c2a8bcc9b821aafb6ddcbf6aa30a
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52727
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sujetos femeninos y masculinos
title Sujetos femeninos y masculinos
spellingShingle Sujetos femeninos y masculinos
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Colectivos de Mujeres
Movimiento Social de Mujeres
Sufragismo
Epistemología
Crítica Feminista
Lógica Patriarcal
Sororidad
Estereotipos de Género
Desarrollo
Masculinidades
Empoderamiento
Adulterio
Políticas Públicas
Equidad de Género
Guerra
title_short Sujetos femeninos y masculinos
title_full Sujetos femeninos y masculinos
title_fullStr Sujetos femeninos y masculinos
title_full_unstemmed Sujetos femeninos y masculinos
title_sort Sujetos femeninos y masculinos
dc.creator.fl_str_mv Accorsi, Simone
Bermúdez, Norma Lucía
Betancourt, Gilma Alicia
Castellanos Llanos, Gabriela
Londoño López, Martha Cecilia
Motta Gonzalez, Nancy
Rodríguez, Alba Nubia
Velasco, Gloria
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Accorsi, Simone
Bermúdez, Norma Lucía
Betancourt, Gilma Alicia
Castellanos Llanos, Gabriela
Londoño López, Martha Cecilia
Motta Gonzalez, Nancy
Rodríguez, Alba Nubia
Velasco, Gloria
dc.contributor.spa.fl_str_mv Castellanos Llanos, Gabriela
Accorsi, Simone
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Colectivos de Mujeres
Movimiento Social de Mujeres
Sufragismo
Epistemología
Crítica Feminista
Lógica Patriarcal
Sororidad
Estereotipos de Género
Desarrollo
Masculinidades
Empoderamiento
Adulterio
Políticas Públicas
Equidad de Género
Guerra
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Colectivos de Mujeres
Movimiento Social de Mujeres
Sufragismo
Epistemología
Crítica Feminista
Lógica Patriarcal
Sororidad
Estereotipos de Género
Desarrollo
Masculinidades
Empoderamiento
Adulterio
Políticas Públicas
Equidad de Género
Guerra
description Se ha dicho y se ha repetido antes: la irrupción de la categoría de género en las ciencias sociales y en las humanidades ha representado una verdadera revolución. Y su efecto de mayor alcance, el más profundo, es el cambio en la manera como se concibe hoy al sujeto humano. Efectivamente, durante muchos siglos y milenios la noción de sujeto tuvo fuertes visos masculinistas. Se trata del sesgo sexista más radical y de mayores consecuencias para toda la actividad humana, puesto que al hablar de “sujeto” nos estamos refiriendo a una categoría que tradicionalmente se ha supuesto definitoria de todo ser humano. En las ciencias que han tenido por objeto el estudio de lo humano, si acaso se consideraba al sujeto femenino, era como necesariamente subordinado, dependiente, pasivo, y de alguna forma derivado de la subjetividad masculina. Por el contrario, la categoría de género, al centrar la atención de los investigadores y las investigadoras en las relaciones entre hombres y mujeres, nos aparta de la tendencia a concebir al sujeto prototípico como masculino. En los artículos recogidos en el presente volumen, se observa una ruptura radical con esta tendencia tradicional, al considerar la subjetividad femenina como activa y autónoma, por lo menos potencialmente, y lo que es más, al pensar a los sujetos femeninos como sujetos por derecho propio, y no como inherentemente dependientes de los sujetos masculinos.
publishDate 2001
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:11:45Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:11:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN: 9589610722
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52727
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47126/
identifier_str_mv ISBN: 9589610722
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52727
http://bdigital.unal.edu.co/47126/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
Derecho, legislación y políticas públicas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas
Movimiento de mujeres y feministas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
Mujeres, conflicto armado y paz
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista
Teoría y pensamiento feminista
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Accorsi, Simone and Bermúdez, Norma Lucía and Betancourt, Gilma Alicia and Castellanos Llanos, Gabriela and Londoño López, Martha Cecilia and Motta Gonzalez, Nancy and Rodríguez, Alba Nubia and Velasco, Gloria (2001) Sujetos femeninos y masculinos. Manzana de la Discordia Editores / Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Cali. ISBN 9589610722
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Manzana de la Discordia Editores / Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52727/1/9589610722.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52727/2/9589610722.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a7d24bd157b682e7e67b691689b0aa47
2c268d88757a4349d2f6673256f4d79b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089188399644672
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castellanos Llanos, GabrielaAccorsi, SimoneAccorsi, Simone2e58c2f1-a7e1-4548-b507-2200452d9c5c300Bermúdez, Norma Lucía957c0d9a-7b8f-4f27-a87c-0db58d9c4495300Betancourt, Gilma Aliciad31f20f5-7c47-4d43-9d36-5d21a6bd5ec1300Castellanos Llanos, Gabrielaadd32aa7-6d09-49f9-93ef-c51c341bd67f300Londoño López, Martha Cecilia1dc0944a-0ba0-4644-8115-10f1a9e3bb6b300Motta Gonzalez, Nancy1276320e-805d-49d2-94b2-4521f793aa06300Rodríguez, Alba Nubiab7201348-5676-4136-946c-551cb3491989300Velasco, Gloria92d5e971-8a18-474d-a311-597b40eb71193002019-06-29T15:11:45Z2019-06-29T15:11:45Z2001ISBN: 9589610722https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52727http://bdigital.unal.edu.co/47126/Se ha dicho y se ha repetido antes: la irrupción de la categoría de género en las ciencias sociales y en las humanidades ha representado una verdadera revolución. Y su efecto de mayor alcance, el más profundo, es el cambio en la manera como se concibe hoy al sujeto humano. Efectivamente, durante muchos siglos y milenios la noción de sujeto tuvo fuertes visos masculinistas. Se trata del sesgo sexista más radical y de mayores consecuencias para toda la actividad humana, puesto que al hablar de “sujeto” nos estamos refiriendo a una categoría que tradicionalmente se ha supuesto definitoria de todo ser humano. En las ciencias que han tenido por objeto el estudio de lo humano, si acaso se consideraba al sujeto femenino, era como necesariamente subordinado, dependiente, pasivo, y de alguna forma derivado de la subjetividad masculina. Por el contrario, la categoría de género, al centrar la atención de los investigadores y las investigadoras en las relaciones entre hombres y mujeres, nos aparta de la tendencia a concebir al sujeto prototípico como masculino. En los artículos recogidos en el presente volumen, se observa una ruptura radical con esta tendencia tradicional, al considerar la subjetividad femenina como activa y autónoma, por lo menos potencialmente, y lo que es más, al pensar a los sujetos femeninos como sujetos por derecho propio, y no como inherentemente dependientes de los sujetos masculinos.application/pdfspaManzana de la Discordia Editores / Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios de Género, Mujer y SociedadUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasMovimiento de mujeres y feministasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazMujeres, conflicto armado y pazUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaTeoría y pensamiento feministaAccorsi, Simone and Bermúdez, Norma Lucía and Betancourt, Gilma Alicia and Castellanos Llanos, Gabriela and Londoño López, Martha Cecilia and Motta Gonzalez, Nancy and Rodríguez, Alba Nubia and Velasco, Gloria (2001) Sujetos femeninos y masculinos. Manzana de la Discordia Editores / Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Cali. ISBN 95896107223 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesColectivos de MujeresMovimiento Social de MujeresSufragismoEpistemologíaCrítica FeministaLógica PatriarcalSororidadEstereotipos de GéneroDesarrolloMasculinidadesEmpoderamientoAdulterioPolíticas PúblicasEquidad de GéneroGuerraSujetos femeninos y masculinosLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL9589610722.pdfapplication/pdf3400521https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52727/1/9589610722.pdfa7d24bd157b682e7e67b691689b0aa47MD51THUMBNAIL9589610722.pdf.jpg9589610722.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3693https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52727/2/9589610722.pdf.jpg2c268d88757a4349d2f6673256f4d79bMD52unal/52727oai:repositorio.unal.edu.co:unal/527272023-02-26 23:04:57.957Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co