Gobierno Ético: una visión feminista de su conceptualización e implementación en las organizaciones
La investigación aquí planteada busca conceptualizar el término Gobierno Ético y proponer formas de implementarlo en las organizaciones. Para ello, el concepto se aborda desde diferentes corrientes éticas, pero haciendo énfasis en una ética feminista y, más concretamente, en la ética del cuidado. Ig...
- Autores:
-
Toro Arias, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11706
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11706
http://bdigital.unal.edu.co/9200/
- Palabra clave:
- 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Ética
Ética del cuidado
Ética organizacional
Feminismo
Gobierno ético
Uso de poder // Ethics
Ethics of care
Organizational ethics
Feminist ethics
Ethics government
Power use
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La investigación aquí planteada busca conceptualizar el término Gobierno Ético y proponer formas de implementarlo en las organizaciones. Para ello, el concepto se aborda desde diferentes corrientes éticas, pero haciendo énfasis en una ética feminista y, más concretamente, en la ética del cuidado. Igualmente, dentro del acervo teórico, gobierno ético se relaciona con temas como gobierno, tipos de gobierno, ética organizacional, gerencia y uso de poder; ejes temáticos que aportan a la construcción de un concepto holístico, que posteriormente se pueda aplicar a cualquier tipo de organización. De acuerdo a la fundamentación teórica, y desde una perspectiva metodológica cualitativa, se proponen unos lineamientos generales que las organizaciones puedan replicar. Seguidamente se ilustra lo planteado a través del caso de estudio llevado a cabo en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia. Finalmente se exponen las conclusiones y recomendaciones de la investigación, donde se destaca el aporte de la ética cuando es aplicada y difundida desde la dirección de una organización y donde se evidencia la amplitud del tema, el cual puede ser estudiado desde diferentes corrientes de las ciencias humanas, y no solo desde la relación gobierno–ética–organizaciones (Texto tomado de la fuente) |
---|