Emergencias de la gestión cultural en América Latina

El presente trabajo nace de la ilusión de juntar esfuerzos para pensar la Gestión Cultural en América Latina. Esto lleva implícito muchas preguntas que no solo buscan una respuesta, sino también la posibilidad de ir trazando derroteros de interpretación de una profesión que se perfila con pasos lent...

Full description

Autores:
Yáñez Canal, Carlos
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78077
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78077
Palabra clave:
301 - Sociología
Construyendo un saber; Ampliando horizontes; Buscando Agenciamientos; Trazando Perspectivas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_930852ecceaf3edc4809a1374c102529
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78077
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Emergencias de la gestión cultural en América Latina
title Emergencias de la gestión cultural en América Latina
spellingShingle Emergencias de la gestión cultural en América Latina
301 - Sociología
Construyendo un saber; Ampliando horizontes; Buscando Agenciamientos; Trazando Perspectivas
title_short Emergencias de la gestión cultural en América Latina
title_full Emergencias de la gestión cultural en América Latina
title_fullStr Emergencias de la gestión cultural en América Latina
title_full_unstemmed Emergencias de la gestión cultural en América Latina
title_sort Emergencias de la gestión cultural en América Latina
dc.creator.fl_str_mv Yáñez Canal, Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Yáñez Canal, Carlos
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Ciencias Humanas
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 301 - Sociología
topic 301 - Sociología
Construyendo un saber; Ampliando horizontes; Buscando Agenciamientos; Trazando Perspectivas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Construyendo un saber; Ampliando horizontes; Buscando Agenciamientos; Trazando Perspectivas
description El presente trabajo nace de la ilusión de juntar esfuerzos para pensar la Gestión Cultural en América Latina. Esto lleva implícito muchas preguntas que no solo buscan una respuesta, sino también la posibilidad de ir trazando derroteros de interpretación de una profesión que se perfila con pasos lentos, en ciertas ocasiones, mientras que, en otras, irrumpe con una fuerza inusitada que impide aprehenderla y comprenderla. Esto se evidencia en los trabajos que componen este libro y que denotan la intencionalidad de los autores para asumirse desde una condición local. La primera inquietud que surge es la de la posibilidad de una Gestión Cultural latinoamericana. En estos términos, se configura el título de emergencias ya que, en su carácter rizomático, la Gestión Cultural va encontrando formas de expresarse y ser expresada en una continuidad que se renueva sin cesar. Podría pensarse en algo que emerge en una superficie que no es sólida, lo que la conduce a sumergirse en espacios de una oscuridad insondable. Tal vez sea una forma de resistencia a los embates de una contemporaneidad que exige una tecnicidad en aras de una funcionalidad acorde con los tiempos de la globalización.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-03
2014-03
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-08-18T17:49:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-08-18T17:49:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789587619201
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78077
identifier_str_mv 9789587619201
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78077
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Restrepo, Gabriel. (2002). Misión de la universidad en la formación de un creador o gestor cultural tramático –ideas para la discusión–. Bogotá. Zemelman, Hugo y Quintar, Estela. (2007). Conversaciones acerca de interculturalidad y conocimiento. México: Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL). Bastons, M., Panosa, M. Isabel y Peig, Concha. (2000). Perfils professionals de la gestión cultural. Institut Català de Noves Professions. Departament d’Ensenyament, Barcelona. Bonet, L., Castañer, X. y Font, J. (eds.). (2001). Gestión de proyectos culturales: análisis de casos. Barcelona: Ed. Ariel. Brugué, Q. y Goma, R. (1998). Gobiernos locales y políticas públicas. Bienestar social, promoción económica y territorio. Barcelona: Ed. Ariel. Chong, Derrick. (2002). Arts management. London / New York: Routledge. Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Nietzsche, la genealogía y la historia. Madrid: Ediciones la Piqueta. ________. (1993). Genealogía del racismo. Montevideo: Editoriales Altamira y Nordan. ________. (1996). La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI Editores. ________. (1999). Estética, ética y hermenéutica. (El filósofo enmascarado). Buenos Aires: Paidós. ________. (1999). Estética, ética y hermenéutica. (Las mallas de poder). Buenos Aires: Paidós. ________. (1999). Estrategias de poder. (Verdad y poder). Buenos Aires: Obras Esenciales. ________. (2008). Seguridad, población y territorio. Madrid: Ediciones Akal. García Canclini, Néstor. (1987). Políticas culturales en América Latina. México, D.F.: Ed. Grijalbo. García Canclini, Néstor, Ottone, E. y Batista, M. (1997). La economía de la cultura iberoamericana. España: Edit. CEDEAL y OEI. Gómez, L. (1976). La universidad posible. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Hughes, O. E. (1994). Public management and administration. Londres: The MacMillan Press. Martinell, Alfons. (1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. Revista Iberoamericana de Educación, 20. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie20a09.htm Menéndez, C. y Farfán M. (Eds.). (1995). El Gestor Cultural: Agente de cambio social. Ministerio de Educación y Cultura de Ecuador. Subsecretaría de Cultura, SECAB y OEI, Colombia. Roselló i Cerezuela, David. (2005). Diseño y evaluación de proyectos culturales. Barcelona: Ed. Ariel. Vives, Pedro A. (2007). Glosario crítico de gestión cultural. Granada: Ed. Comares. VV.AA. (2003). El gestor cultural i les cultures perifèriques: els àmbits públic i privat en la gestió cultural: jornades de reflexió. Direcció General de Cultura, Palma de Mallorca. ________. (2005). Inventario: [No.11] Un centro de recursos a debate. Madrid: AVAM. Recursos on-line http://administracionf.uniandes.edu.co/ieso/makruma17.pdf http://criticalpracticechelsea.org/wiki/index.php/Draft_budget_guidelines http://ibergc.cnart.mx/aula_virtual/unidades/contenidos/unidad_cuatro/ documento/bibliografia.html http://neumann.hec.ca/iccpr/program.html http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001386/138686s.pdf http://www.agetec.org/ageteca/ http://www.gestioncultural.org/gc/agc/articulos.jsp http://www.openorganizations.org Di Marco, Chiara. (2007). L’idea di “stile di esistenza” nella riflessione di Michel Foucault e Gilles Deleuze. En Loredano M. Lorenzetti e Maurizio Zani (a cura). Estetica ed esistenza. Milano: Franco Angeli. Dussel, E., Mendieta, E. y Bohórquez, C. (Eds.). (2009). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” [1300-2000]. México: Siglo XXI. Heidegger, M. (1994). ¿Qué quiere decir pensar? En M. Heidegger. Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal. Lévy, Pierre. (1999). ¿Qué es lo Virtual? Barcelona: Paidós. Maffesoli, M. (2007). En el crisol de las apariencias. México: Siglo XXI. Perniola, Mario. (2008). Del sentir. Valencia: Pre-Textos. Restrepo, Gabriel. (2002). Misión de la universidad en la formación de un creador o gestor cultural tramático –ideas para la discusión–. Bogotá. Serres, Michel. (2011). Variaciones sobre el cuerpo. Argentina: Fondo de Cultura Económica. Roth, A.-N. (2007). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora. Yáñez Canal, Carlos. (2013). La identidad del gestor cultural en América Latina. Un camino en construcción. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Zemelman, Hugo y Quintar, Estela. (2007). Conversaciones acerca de interculturalidad y conocimiento. México: Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL). Ángel Maya, Augusto. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura. Santafé de Bogotá: Editorial Universidad Nacional (EUN) - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). ________. (1996). El reto de la vida. Santafé de Bogotá: Ecofondo. Artaud, Antonin. (1978). El teatro y su doble. Barcelona: Edhasa. Benjamin, Walter. (1978). Escritos interrumpidos. Madrid: Taurus. Descartes, René. (1980). Discurso del método. Séptima Edición. México: Editorial Porrúa, S.A. Gómez-Heras, J. M. G. (1989). El apriori del mundo de la vida. Fundamentación fenomenológica de una ética de la ciencia y de la técnica. Barcelona: Anthropos. Habermas, Jürgen. (1985). La modernidad, un proyecto incompleto. En La posmodernidad. Selección y prólogo de Hal Foster. Barcelona: Kairós. Heidegger, Martin. (1958). La época de la imagen del mundo. Santiago de Chile: Ediciones de los ANALES de la Universidad de Chile. ________. (1973). Hölderlin y la esencia de la poesía. En Arte y poesía. México: Breviarios del FCE. ________. (2010). ¿Qué significa pensar? Madrid: Trotta. Hölderlin, Friederich. (2007). Hiperión o el eremita en Grecia. Madrid: Ediciones Hiperión. Husserl, Edmund. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Crítica. Janke, Wolfgang. (1988). Postontología. Traducción e Introducción: Guillermo Hoyos V. Bogotá: Oficina de Publicaciones de la Universidad Javeriana. Jullien, François. (2007). Nutrir la vida. Madrid: Katz Editores. Kant, Inmanuel. (1986). Respuesta a la Pregunta ¿Qué es la Ilustración? Revista Argumentos, 14-15-16-17, 29. Bogotá: Fundación Editorial Argumentos. Morin, Edgar. (2006). El método 5: la humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Cátedra. Noguera de Echeverri, Ana Patricia. (2000). Educación estética y complejidad ambiental. Manizales: Centro Editorial Universidad Nacional. ________. (2004). El reencantamiento del mundo: Ideas filosóficas para la construcción de un Pensamiento Ambiental Contemporáneo. México: PNUMA/ ORPALC - Manizales: Universidad Nacional - sede Manizales. Pardo, José Luis. (1991). Sobre los espacios pintar, escribir, pensar. Barcelona: Serbal. Serres, Michel. (1991). El contrato natural. Valencia: Pre-Textos. Weinrich, Harald. (1999). Leteo. Arte y crítica del olvido. Madrid: Siruela. Abello, Ignacio, De Zubiría, Sergio y Sánchez, Silvio. (1998). Cultura: Teorías y gestión. Pasto: Ediciones Unariño. Amin, Samir. (2003). Más allá del capitalismo senil. Buenos Aires: Paidós. Bauman, Zygmunt. (2000). Vida de consumo. Barcelona: Paidós. ________. (2002). La cultura como praxis. Barcelona: Paidós. ________. (2005). La sociedad sitiada. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. ________. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Editorial Gedisa. Bartra, Roger. (2001). Cultura y melancolía. Barcelona: Anagrama. Beck, Ulrich. (2004). Poder y contrapoder en la era global. Barcelona: Paidós. ________. (2010). Neoliberalismo y sociedad del riesgo. Paidós. Bell, Daniel. (1989). Las contradicciones culturales del capitalismo. 3a. edición. Madrid: Alianza Editorial. Brunner, José. (1992). América Latina: cultura y modernidad. Santiago de Chile: Grijalbo. De Zubiría, Sergio. (1998). Aproximaciones a la gestión cultural. En S. de Zubiría et al. Cultura: teorías y gestión. San Juan de Pasto: Ediciones Unariño. Eagleton, Terry. (2001). La idea de cultura. Barcelona: Paidós. El Espectador. (2013). Facebook desaparecerá en tres años. El Espectador, 30 de julio. Recuperado de http://www.elespectador.com/tecnologia/ facebook-desaparecera-tres-anos-articulo-436861 Escobar, Arturo et al. (2001). Política cultural y cultura política. Bogotá: Taurus. Featherstone, Mike y Lash, Scott. (1999). Spaces of cultura. London: SAGE Publications. Freud, Sigmund. (2005). El malestar en la cultura. Bogotá: Editorial Skla. Galli, Carlo. (2010). La humanidad multicultural. Madrid: Katz Editores. García Canclini, Néstor. (1995). Consumidores y ciudadanos. México: Editorial Grijalbo. ________. (1999). La globalización imaginada. México: Editorial Grijalbo. ________. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Editorial Gedisa. García, Rolando. (2008). Sistemas complejos. Barcelona: Gedisa. Garretón, Manuel. (2002). América Latina: un espacio cultural en el mundo globalizado. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Giménez, Gilberto. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México: Conaculta. Grimson, Alejandro. (2001). Interculturalidad y comunicación. Bogotá, D.C.: Grupo Editorial Norma. Guédez, Víctor. (1995). Gerencia, cultura y educación. Caracas: Fondo Editorial Tropykos/CLACDEC. Habermas, Jürgen. (1986). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Hayes, Ines. (2013). El nuevo campo de la cultura. Recuperado de http:// www.revistaenie.clarin.com/ideas/Ana-Wortman-democratizacion-culturaldesigualdad- educativa_0_837516255.html Huergo, Jorge. (s.f.). Los procesos de gestión. Recuperado de http://cvonline. uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MGIEMV/GestionAcademicaInstMV02/ materiales/Unidad%201/L1_ProcesosGestionU1_MGIEV001.pdf Kuper, Adam. (2001). Cultura: La versión antropológica. Barcelona: Paidós. Licona, Winston. (1995). Las políticas culturales en los procesos de cambio: apuntes sobre la República Checa. Revista Papers, 47. España: Universidad Autónoma de Barcelona. ________. (1998). Cultura y Cambio. Universidad Libre de Bogotá, Cátedra Gerardo Molina. En Filosofía del Derecho: ética, cultura y Constitución. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. ________. (1999). La Gestión Cultural: Preguntas por resolver. Revista Cultural de la Universidad de Antioquia. ________. (2002). Hacia una economía política de la cultura en Colombia. Revista del Cenes, XXI(33). Tunja: Escuela de Economía, UPTC. Licona, W. y Vélez, R. (2007). Apuntes de la gestión cultural a la administración de las culturas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Luhmann, Niklas. (2007). La sociedad de la sociedad. México: Herder. Martín Barbero, Jesús. (1995). Pre-textos. Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. Colección Ensayo Iberoamericano. Cali: Centro Editorial Universidad del Valle. ________. (1998). La globalización desde una perspectiva cultural. Ensayo. Revista Número, 17. Bogotá. ________. (2001). Imaginarios de nación. Bogotá: Ministerio de Cultura. ________. (2003). Figuras del desencanto. Revista Número, 36. Bogotá. Martín Barbero, Jesús, y López, Fabio. (2000). Cultura y región. Bogotá: Universidad Nacional. Maturana, Humberto. (2002). La objetividad, un argumento para obligar. Madrid: Océano-Dolmen. Max-Neef, M. (1996). Desarrollo sin sentido. Revista Número, 11. Bogotá. Miller, Toby y Yúdice, George. (2004). Política cultural. Barcelona: Editorial Gedisa. Ministerio de Cultura, Colombia. (2010). Compendio de políticas culturales. Bogotá. Monsiváis, Carlos. (2000). Aires de familia. Barcelona: Anagrama. Morin, Edgar. (2011). La vía. Barcelona: Paidós. Ochoa, Ana y Cragnolini, A. (2001). Músicas en transición. Bogotá: Ministerio de Cultura. Ortiz, Renato. (1998). Otro territorio. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Ostrom, Elinor et al. (2012). Trabajar juntos. México: Fondo de Cultura Económica. Ruiz, Adriana. (2008). Gestión Cultural, una visión desde la diversidad: Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara-CUADD. Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Ed. Planeta. Stiglitz, Joseph. (2002). El malestar en la globalización. Bogotá: Taurus. Throsby, David, (2001). Economía y cultura. Madrid: Cambridge University Press. Touraine, Alain. (2000). Crítica de la modernidad. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Sartori, Giovanni. (2001). La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. México, D.F.: Taurus. Sennett, Richard. (2000). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama. ________. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. Unesco. (1997). Nuestra diversidad creativa. Informe Final de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Madrid: Ediciones Unesco, Fundación Santa María. ________. (1998). Conferencia Intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo. Informe Final. Estocolmo, Suecia. Stanley, Aronowitz, Martinsons, Bárbara et al. (1998). Tecnociencia y cibercultura. Barcelona: Editorial Paidós. Vargas Llosa, Mario. (2012). La civilización del espectáculo. Madrid: Alfaguara. Warnier, Jean-Pierre. (2002). La mundialización de la cultura. Barcelona: Gedisa. Yúdice, George. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa. Zemelman, Hugo. (2010). Mentes del Sur. Buenos Aires: Cerezo Editores. Zubieta, Ana María. (2004). Cultura popular y cultura de masas. Buenos Aires: Paidós (Básica). Bajtín, Mijaíl. (1971). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Barcelona: Barral. Bourdieu, Pierre. (2008 [1984]). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI. Becher, Tony. (2001). Tribus y territorios académicos. Barcelona: Gedisa. Besnard, Pierre. (1986). La animación sociocultural. 2ª Edición. París: Les Editions ESF. Carballeda, A. J. M. (2005). La intervención en lo social. Buenos Aires: Paidós. Carvalho-Neto, Paulo de. (1961). Folklore y educación. Quito: Ed. Casa de la Culta Ecuatoriana. De Zubiría, Sergio. (1998). Aproximaciones a la gestión cultural. En S. de Zubiría et al. Cultura: teorías y gestión. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño. Encyclopedíe d’education e-tud. (s.f.). Education populaire. Recuperado de http://www.e-tud.com/encyclopedie-education/?45-education-populaire García Molina, José Luis. (1999). La protección de menores: una aproximación a la fundamentación histórica del internamiento de menores II. Pedagogía social: Revista Interuniversitaria, 4, 85-104. Murcia. García Molina, José Luis y Sáez Carreras, Juan. (2006). De la profesión (educación social) al campo de conocimiento (Pedagogía Social). En Pedagogía Social: Pensar la Educación Social como profesión (pp. 23-36). Madrid: Alianza. Gillet, Jean-Claude. (2002). Educación popular, animación sociocultural y profesionalización de los animadores en Francia. La bitácora de EDUSO (Educación Social). Recuperado de http://www.eduso.net/bitacora/apunte. php?id=19 Houssaye, Jean. (1995). Quinze pedagogs: la seva influencia avui. Barcelona: Proa - UOC. Huizinga, Johan. (2004 [1938]). Homo ludens. Barcelona: Alianza. Kuhn, Thomas. (2000). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Lozano Escobar, Javier Orlando. (2007). Jóvenes educadores: Tribus educadoras entre los lugares y las redes. Barcelona: Grao. ________. (2010). Vigías de Paz: ¡Construyamos un futuro de diálogo desde los jóvenes en Caldas! Cartilla del proyecto Vigías de Paz. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. MacGregor, José Antonio. (1998). Políticas culturales y formación de promotores y gestores culturales para el desarrollo cultural autogestivo. I Seminario Nacional de Formación Artística y Cultural. Bogotá, 27-29 de julio de 1998. Maffesoli, Michel. (1990). El tiempo de las tribus. Barcelona: Icaria. Quijano, Aníbal. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.). Colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: Clacso-Unesco. Restrepo, Gabriel. (2001). Entre lo global y lo local: la educación como bisagra. Recuperado de http://www.gobernabilidad.es/modules.php?name= News&file=article&sid=1583 ________. (2002). Misión de la universidad en la formación de un creador o gestor cultural tramático –ideas para la discusión–. Bogotá. Rousseau, Juan Jacobo. (1973 [1762]). Emilio. México, D.F.: Editora Nacional. Sáenz Obregón, Javier. (2007). Desconfianza, civilidad y estética: Las prácticas formativas estatales por fuera de la escuela en Bogotá 1994-2003. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) - Universidad Nacional de Colombia. Sáez Carreras, Juan. (2007). Pedagogía social y educación social: Historia, profesión y competencias. Madrid: Pearson. Saez, Guy. (1996). Les politiques culturelles des villes. En G. Saez (Dir.). Institunions et vie culturelles (pp. 44-49). Paris: La Documentation Francaise. Úcar, Xavier. (2001). Medio siglo de animación sociocultural en España: Balance y perspectivas. OEI-Revista Iberoamericana de Educación Social (Publicación electrónica). ISSN: 1681-5653. ención socioeducativa en el contexto europeo. Departamento de Pedagogía Sistemática y Social, Universidad Autónoma de Barcelona. I Congreso Iberoamericano de Pedagogía Social. Santiago de Chile, nov. 2004. Wallerstein, Immanuel. (1995). Abrir las Ciencias Sociales. Discurso de lanzamiento del libro Open Social Sciences, pronunciado en la Social Science Research Council de Nueva York. Traducción de Fernando Cubides. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. (Doc. electrónico). Recuperado de http:// www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce32_06contro.pdf Transcripciones de las intervenciones (documentos inéditos) Bayardo, Rubens. (2011). Taller sobre políticas culturales en Colombia: perspectiva histórica. Transcripción elaborada por Jaminson Andrés Tapia. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Guerra, Roberto. (2011). Gestión cultural, comunidad y asociatividad: algunas reflexiones en voz alta. Diapositivas (archivo ppt). Escuela de Gestores y Animadores Culturales de Chile. Mariscal, José Luis. (2011). Presentación “Visiones desde México”. Transcripción elaborada por Deisy Janeth Osorio y Mauricio López. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Red Latinoamericana de Gestión Cultural. (2011). Diapositivas de presentación de la Red en Encuentros en la Gestión Cultural. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Rucker, Úrsula. (2011). La formación en Gestión Cultural desde la experiencia argentina en AAGECO. Asociación Argentina de Gestores Culturales. Transcripción elaborada por Laura Carmona. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Sepúlveda, Mónica. (2011). La Gestión Cultural y la ASC en perspectiva desde Medellín. Transcripción elaborada por Catalina Flórez y Natalia Zambrano. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Bennett, Tony. (2006). Postscript: Cultural Capital and Inequality: Refining the Policy Calculus. Cultural Trends, 15(2/3), 239-244. Bennett, Tony y Silva, Elizabeth. (2006). Introduction. Cultural Capital and Inequality: Policy Issues and Contexts. Cultural Trends, 15(2/3), 87-106. Bennett, Tony, Savage, Mike, Silva, Elizabeth, Warde, Alan, Gayo-Cal, Modesto y Wright, David. (2009). Culture, class, distinction. London: Routledge. Bourdieu, Pierre. (1979). La distinction. Paris: Les Éditions de Minuit. Brkic, Aleksandar. (2010). Teaching arts management: where did we lose the core ideas? The Journal of Arts Management, Law, and Society, 38(4), 270-280. Cabrero, Ignacio. (2005). La Casa Encendida, nuevos centros culturales: nuevos modelos de gestión cultural. Ábaco, 46, 119-128. Catalán, Carlos y Torche, Pablo. (2005). Miradas y perspectivas. Consumo cultural en Chile. Santiago de Chile: Publicaciones INE, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. Cavenago, Dario, Francesconi, Andrea y Santuari, Alceste. (2002). The shift in cultural management from government agencies to not-for-profit organizations: an italian case study. International Journal of Arts Management, 4(2), 16-24. DeVereaux, Constance. (2010). Practice versus a discourse of practice in cultural management. The Journal of Arts Management, Law, and Society, 39(1), 65-72. Ebewo, Patrick y Sirayi, Mzo. (2009). The concept of art/cultural management: a critical reflection. The journal of arts management, law, and society, 38(4), 287-295. Esmoris, Manuel. (2009). Cultura: artes, patrimonio y tradiciones. Gestión cultural: una profesión de servicio. Cuadernos del CLAHE, 98, 37-54. Evrard, Yves y Colbert, François. (2000). Arts management: a new discipline entering the millennium? International Journal of Arts Management, 2(2), 4-13. Gayo, Modesto. (2012). Del tango al hip-hop: el cambio de los gustos musicales en Chile. En B. Negrón y M. I. Silva. Políticas Culturales: ¿Qué medimos? ¿Cómo evaluamos? Colección del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), 2(2). 55-65. ________. (2013a). La teoría del capital cultural y la participación de los jóvenes. El caso chileno como ejemplo. Revista Última Década, 38, 141-171. ________. (2013b). Exclusividad y fragmentación: los perfiles culturales de la clase media en Chile. Universum, 28(1), 97-128. Gayo, M. (dir.), Méndez, M.L., Radakovich, R. y Wortman, A. (2011). Consumo cultural y desigualdad de clase, género y edad: un estudio comparado en Argentina, Chile y Uruguay. Serie Avances de Investigación, 62. Madrid: Fundación Carolina - CeALCI. Gayo, Modesto y Teitelboim, Berta. (2009). Localismo, cosmopolitismo y gustos musicales. Reporte Encuesta Nacional de Opinión Pública de la Universidad Diego Portales (4ª versión): Radiografía social, política y económica de Chile, 2, 111-120. Gayo, Modesto, Teitelboim, Berta y Méndez, María Luisa. (2009). Patrones culturales de uso del tiempo libre en Chile. Una aproximación desde la teoría bourdieuana. Universum, 24(2), 42-72. Ibacache, Javier. (2009). Espectadores, audiencias e infraestructura cultural. En Centros culturales. Proyección, infraestructura y gestión (pp. 55-62). Valparaíso: CNCA. Maillard, Carolina y Marsal, Daniela. (2012). Gestión del patrimonio cultural: caminos por recorrer. En D. Marsal. Hecho en Chile, reflexiones en torno al patrimonio cultural (pp. 173-193). Santiago: Andros Impresores. Mariscal, José Luis. (2006). Formación y capacitación de los gestores culturales. Apertura, 4, 56-73. Martinell, Alfons. (2009). Las interacciones en la profesionalización en gestión cultural. Cuadernos del CLAEH, 98, 97-105. Mella, Felipe. (2009). Experiencia de gestión en Balmaceda 1215. En Centros culturales. Proyección, infraestructura y gestión (pp. 95-99). Valparaíso: CNCA. Negrón, Bárbara y Silva, María Inés. (2011). Políticas Culturales: Contingencia y Desafíos. Colección del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), 1. Santiago de Chile. ________. (2012). Políticas Culturales: ¿Qué medimos? ¿Cómo evaluamos? Colección del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), 2. Santiago de Chile. Ottone R., Ernesto. (2009). Nuevos centros culturales como centros de producción de arte. En Centros culturales. Proyección, infraestructura y gestión (pp. 163-175). Valparaíso: CNCA. Peterson, R. A. y Kern, R. M. (1996). Changing highbrow taste: from snob to omnivore. American Sociological Review, 61(5), 900-907. Roselló Cerezuela, David. (2004). Diseño y evaluación de proyectos culturales. 3ª impresión. Barcelona: Ariel. Sandoval, Brenda. (2009). Propuesta plan de gestión del centro cultural de Curicó. En Centros culturales. Proyección, infraestructura y gestión (pp. 47-51). Valparaíso: CNCA. Savage, Mike, Wright, David y Gayo-Cal, Modesto. (2010). Cosmopolitanism and the cultural reach of the contemporary White British. Nations and Nationalism, 16(4), 598-615. Silva Barraza, María Inés y Vera Aguilera, Alejandro. (2010). Proyectos en artes y cultura. Criterios y estrategias para su formulación. Santiago: Ediciones Universidad Católica (UC). Sunkel, Guillermo (Coord.). (2006). El consumo cultural en América Latina. Bógota, D.C.: Convenio Andrés Bello. Bayardo, Rubens. (2005). Cultura, artes y gestión. La profesionalización de la gestión cultural. Lucera, 8. Rosario: Centro Cultural Parque de España - AECI. Becerra, Martín y Mastrini, Guillermo. (2006). Senderos de la economía de la comunicación: un enfoque latinoamericano. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 11. Madrid: Universidad Complutense. Becker, Gary y Stigler, George. (1977). De gustibus non est disputandum. American Economic Review, 67(2), 76-90. Benhamou, Françoise. (1997). La economía de la cultura. Montevideo: Ediciones Trilce. Bustamante, Enrique (Ed.). (2010). Industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital. Barcelona: Gedisa Editorial. Directorio IBERFORMAT. (2007). Centros y Unidades de Formación. Propuestas Formativas. Secretaría Técnica de la Red de Centros y Unidades de Formación en Gestión Cultural de Iberoamérica. Buenos Aires: OEI/INTERARTS. Directorio Iberoamericano de Centros de Formación. (2005). Formación en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Paris/Madrid: Unesco/OEI/IBERFORMAT. García Canclini, Néstor. (1991). Los estudios culturales de los 80 a los 90: perspectivas antropológicas y sociológicas en América Latina. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales, 24. México: Universidad Autónoma Metropolitana. ________. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Ediciones Grijalbo. ________. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Buenos Aires/Madrid: Katz Editores. Getino, Octavio. (2007). La cultura como capital. INTERLOCAL Red Iberoamericana de Ciudades para la Cultura. Recuperado de http://www.redinterlocal. org/spip.php?article220 Hall, Stuart. (1993). Nuevos tiempos. En S. Delfino (Comp.). La mirada oblicua. Estudios culturales y democracia. Buenos Aires: La Marca. Hirsch, Joachim. (1995). Interpretaciones de la interrelación entre capital, Estado y mercado mundial desde la teoría de la regulación. En J. Holloway et al. Globalización y Estados-nación. Buenos Aires: Editorial Homo Sapiens. Igarza, Roberto. (2009). Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. MABI. (2007). Monopolios artificiales sobre bienes intangibles. Los procesos de privatización de la vida y el conocimiento. Córdoba: Fundación Vía Libre. Martín Barbero, Jesús. (2007). Diversidad en convergencia. Seminario Internacional sobre Diversidad Cultural, junio 17-19. Brasilia: Ministério da Cultura do Brasil. Miguez, Paulo. (2007). Economa creativa: uma disscusão preliminar. En G. Marchiori Nussbaumer (Org.). Teorias & politicas da cultura. Visões multidisciplinares. Salvador da Bahia, Brasil: Editora da UFBA. Ministério da Cultura do Brasil. (1996). Cultura é um bom negócio. Brasilia: Imprensa Nacional. Miralles, Eduard. (2006). Más allá de la gestión cultural: algunas estrategias para una(s) nueva(s) política(s) pública(s) para la cultura. Ponencia en el Encuentro INTERCULTURA de Gestión Cultural Municipal. Chile: Puerto Octal, Región de Los Lagos. Unesco. (2000). Culture counts. Towards new Strategies for Culture in Sustainable Development. Roma: Stampa SPED. Rifkin, Jeremy. (2000). La era del acceso. Buenos Aires: Editorial Paidós. Rodríguez, Emmanuel y Sánchez, Raúl. (2004). Entre el capitalismo cognitivo y el Commonfare. En A.A.V.V. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños. Stolovich, Luis et al. (1997). La cultura del trabajo. Entre la creación y el negocio: economía y cultura en el Uruguay. Montevideo: Editorial Fin de Siglo. Throsby, David. (1994). The Production and Consumption of the Arts: A View of Cultural Economics. Journal of Economic Literature, XXXII. UNCTAD. (2004). Creative Industries and Development TD (XI)/BP/13 Eleventh session. São Paulo, june 13-18. Recuperado de http://www.unctad.org/ en/docs/tdxibpd13_en.pdf Zallo, Ramón. (1992). El mercado de la cultura (Estructura económica y política de la comunicación). Donostia: Tercera Prensa.
Botelho, Isaura. (2001). Romance de formação: FUNARTE e política cultural 1976-1990. Rio de Janeir: Casa de Rui Barbosa. Calabre, Lia. (2007). A Ação Federal na Cultura: o Caso dos Conselhos. O Público e o Privado, 9, 63. Castello, José. (2002). Cultura. In B. Lamounier e R. Figueiredo (Orgs.). A EraFHC: um balanço (pp. 627-656). São Paulo: Cultura. Coloma, Fabián Saltos. (2012). Bases y estrategias de la gestión (de lo) cultural. Derechos culturales para el Buen Vivir. Quito: Libros Spondylus. Cunha, Maria Helena Melo da. (2005). Gestão Cultural: Profissão em Formação. Belo Horizonte: Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais. García Canclini, Néstor. (2001). Definiciones en transición. In D. Mato, Daniel (org.). Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización, 65. Buenos Aires: Clacso. Madeira, Cláudia. (2002). Os Novos Notáveis. Os Programadores Culturais. Oeiras, Celta. Miceli, Sérgio. (2001). SPHAN: refrigério da cultura oficial. In Intelectuais à brasileira (pp. 357-368). São Paulo: Companhia das Letras. Ministério da Cultura. (2006). Programa Cultural para o Desenvolvimento do Brasil. Brasília: Ministério da Cultura. ________. (2007). Plano Nacional de Cultura - Diretrizes Gerais. Brasília: Ministério da Cultura / Câmara dos Deputados. OEI –Organização dos Estados Iberoamericanos–. (1998). Cuadernos Cultura I. Conceptos básicos de administración y gestión cultural (pp. 19-20). Madrid: OEI. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Definiciones de Gestión Cultural. La profesión de la gestión cultural: definiciones y retos. Recuperado de www.gestioncultural.org Rubim, Antonio Albino Canelas. (2005). Marketing cultural. In L. Rubim (Org.). Organização e produção da cultura (pp. 53-77). Salvador: EDUFBA. ________. (2007a). Políticas culturais entre o possível e o impossível. In G. M. Nussbaumer (Org.). Teorias e políticas da cultura. Visões multidisciplinares (pp. 139-158). Salvador: EDUFBA. ________. (2007b). Políticas culturais no Brasil: tristes tradições, enormes desafios. In A. A. C. Rubim e A. Barbalho (Orgs.). Políticas Culturais no Brasil (pp. 11-36). Salvador: EDUFBA. ________. (2010). Políticas culturais no Brasil: itinerários e atualidade. In: Bolaño, César, Golin, Cida e Brittos, Valério (orgs.). Economia da Arte e da Cultura (pp. 51-71). São Paulo / São Leopoldo / Porto Alegre / São Cristovão: Itaú Cultural / Unisinos / PPGCOM - UFRGS / UFS. ________. (2011). Especificidades da formação em organização da cultura no Brasil. In A. A. C. Rubim. Cultura e políticas culturais (pp. 103-120). Rio de Janeiro: Azougue Editorial. Rubim, Linda. (2005). Produção Cultural. In L. Rubim (Org.) Organização e Produção da Cultura (pp. 13-31). Salvador: EDUFBA. Catullo, María Rosa. (2006). Ciudades relocalizadas. Una mirada desde la antropología Social. Buenos Aires: Biblos. Delgado Ruiz, Manuel. (1998). Las estrategias de memoria y olvido en la construcción de la identidad urbana: el caso de Barcelona. En D. Herrera Gómez (Ed.). Ciudad y cultura. Memoria, identidad y comunicación (pp. 95-125). Medellín: Ediciones Universidad de Antioquia. Frigerio, Alejandro y Lamborghini, Eva. (2009). El Candombe (uruguayo) en Buenos Aires: (Proponiendo) Nuevos imaginarios urbanos en la ciudad blanca. Cuadernos de Antropología Social, Dossier: Antropología de las ciudades. La “nueva cuestión cultural” y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas, 30. Sección de Antropología Social, ICA, FFyL. IDEL –Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local–. (2008). Universidad Católica del Uruguay, Litoral Norte. INDEC –Instituto Nacional de Estadística y Censo–. (2010). Encuesta Nacional de Hogares y Vivienda. Jacket, Héctor Eduardo. (1998). Los historiadores y la producción de fronteras: El caso de la provincia de Misiones (Argentina). Documento de Trabajo. Programa MOST-Unesco: Mimeo. Disponible en www.unesco.org/most País Andrade, Marcela A. (2010). Espacios fronterizos e identidad. Tensiones y estrategias político-culturales en la ciudad de Concordia. Revista RUNA, 175-190. Archivos para la Ciencia del Hombre. Buenos Aires: Instituto de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras / Universidad de Buenos Aires. ________. (2011, enero-junio). Identidades y conflictos en las ciudades de frontera. Revista de Antropología Avá, 18. Programa de Posgrado en Universidad Nacional de Misiones-Argentina. Versión on line ISSN: 1851-1694. País Andrade, Marcela Alejandra y Molina Roldán, Ahtziri E. (Comps.). (2013). Cultura y desarrollo en América latina. Actores, estrategias, formación y prácticas. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas. Rosato, A. (Coord.). (2009). Construyendo Integración al interior del Mercosur: La integración entrerriano-riograndense (1992-2001). Buenos Aires: Antropofagia. Yúdice, George. (2000). Redes de gestión social y cultural en tiempos de globalización. En D. Mato, X. Agudo e I. García (Coords.). América Latina en tiempo de globalización II. Cultura y Transformaciones Sociales (pp. 93-116). CIPOST, Universidad Central de Venezuela. Caracas: Unesco. Aregional.com. (2009). Estado de Veracruz. Monografía. Recuperado de http://www.aregional.com/doc/pdf/veracruz.pdf Arriola, M. (2008). La Universidad Veracruzana y la difusión de la cultura (periodo 1944-2002). En M. G. Casillas y J. L. Suárez (Coords.). Aproximaciones al estudio histórico de la Universidad Veracruzana (pp. 157-232). Recuperado de http://www.uv.mx/bdie/files/2012/10/LibroHistoriaUV_press.pdf Colombres, Adolfo. (2009). Nuevo Manual del promotor cultural II. México: Conaculta / DGCP. Foster, Kenneth J. (2008). La programación de las artes escénicas. De la teoría a la Práctica. Latinoamericanos, 15, 119-138. FLACSO. México: Conaculta / DGP / CENART. INEGI. (2011). Cuéntame… información por entidad. Veracruz de Ignacio de la Llave. México: INEGI. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/ monografias/informacion/ver/poblacion/default.aspx?tema=me&e=30 Mariscal Orozco, José Luis. (2010). Emergencia de la formación universitaria en gestión cultural: conceptos, modelos y retos. En Tercer Encuentro Nacional de Difusión Cultural (ENDICU). México: Universidad del Claustro de Sor Juana. Martinell, Alfons. (1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. Revista Iberoamericana de Educación, 20. Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie20a09. htm Rivera, Granados, Ángel. (2009). Los tipos de dominación. Revista Plural, 3, 5-15. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas UABC. Weber, Max. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: FCE. ________. (1984). La acción social. Ensayos Metodológicos. Barcelona: Península. Yudice, George. (2002). El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa. Manuscritos Calabre, Lia. (2012). Políticas Culturales en Latinoamérica: reconstituyendo trayectorias. Figueroa Hernández, Rafael. (2012). El son jarocho y su “base material”. García Flores, José de Jesús. (2012). El ogro que no quiere de ser filantrópico. Un acercamiento a la promoción cultural y deportiva en planteles de la DGETI en el Estado de Veracruz. Hidalgo, Claudia. (2012). INTERmedio. Un festival que busca generar nuevas formas de Profesionalización, creación y gestión para los estudiantes de Artes de la Universidad Veracruzana. Abello T., Ignacio, De Zubiría, Sergio y Sánchez, Silvio. (1998). Cultura: Teorías y gestión. San Juan de Pasto: Unariño. Allard Neumann, Raúl. (2007). Un nuevo paso para la institucionalidad patrimonial. Pausa, 8, pp. 33-35. Chile. Alonso Cifuentes, Julio César, Gallego Londoño, Ana Isabel y Ríos Millán, Ana María. (2010). Industrias culturales de Santiago de Cali: caracterización y cuentas económicas. Proyecto Industrias Culturales de Cali. Cali: Impresora Feriva S.A. Barona Tovar, Fernando. (1999). Gestión Cultural una actitud de-vida. Proyectos y gerencia. Santiago de Cali: Cámara de Comercio. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2005). Fuentes de financiamiento cultural 2005. Chile. Mariscal Orozco, José Luis (Coord.). (2012). Profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica, Estado, universidades y asociaciones. México: Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. MacGregor, José Antonio. (1988). Políticas culturales y formación de promotores y gestores culturales para el desarrollo cultural autogestivo. I Seminario Nacional de Formación Artística y Cultural. Bogotá, 27-29 de julio de 1998. Méndez, Carmen y Mabel Farfán, Mabel (Eds.). (1995). El gestor cultural agente social. Bogotá, D.C.: Convenio Andrés Bello. Guédez, Víctor y Méndez, Carmen (Eds.). (1994). Formación en gestión cultural. Santafé de Bogotá, D.C.: Guadalupe Ltda., Colcultura. Seminarios y congresos Almagesto. (2010). Encuentro de Gestión Cultural. Animación sociocultural: la comunidad como protagonista de su propio desarrollo. encuentrodegestoresculturales. blogspot.com EGAC –Escuela de Gestores y Animadores Culturales–. (2010). Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Culturales. Santiago de Chile: Ed. Egac. Primer Congreso Argentino de Cultura. Mar del Plata, 2006. Segundo Congreso Argentino de Cultura. Relaciones Cultura-Desarrollo. San Miguel de Tucumán, 2008. Seminario Internacional “Enfoques y Tendencias de la Gestión Cultural en América Latina”. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, septiembre de 2011. Tercer Foro Departamental de Cultura. Desafíos para el desarrollo cultural de Antioquia. Medellín, 2010. Berger, Peter L. y Luckman, Thomas. (2005). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Corpoeducación. (2003). Competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.colombiaaprende. edu.co/html/mediateca/1607/articles-101815_archivo.pdf Cruz Vázquez, Eduardo. (2011). El presupuesto nacional en cultura. El economista, 3 de noviembre Recuperado de http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/ 2011/11/03/presupuesto-nacional-cultura Galindo, Luciano. (2001). Diccionario de sociología. México: Siglo XXI. Tépach M., E. Reyes. (2011). El presupuesto público federal para la función cultural, deporte y manifestaciones religiosas, 2011-2012. LXI Legislatura Cámara de Diputados. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/cedia/ sia/se/SAE-ISS-33-11.pdf Valcarce Fernández, Margarita y Jato Seijas, Elisa. (s.f.). Las profesiones de género, perfiles y competencias. En Feminismos, Géneros e Identidades. Orense: Universidad de Vigo. Recuperado de http://webs.uvigo.es/pmayobre/ 06/arch/profesorado/margot_valcarce/profesiones_genero.pdf. Bonet, L. (2011). El gestor cultural territorial y el formador frente al reto digital. Recuperado de http://lluisbonet.blogspot.com/search/label/-%20 Formaci%C3%B3n Calcagno, N. y Cesin, E. (2008). Nosotros y los otros: Comercio Exterior de bienes culturales de América del Sur. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República de la Nación. Cepal –Comisión Económica para América Latina y el Caribe–. (1994). La industria cultural en la dinámica del desarrollo y la modernidad: nuevas lecturas para América Latina y el Caribe. Recuperado de http: //biblioteca.cepal. org/search*spi/t Cragnolini, A. y Ochoa, A. (2002). Cuadernos de Nación. Segunda edición. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Delgado, E. (1988). La gestión cultural en los 90´s. Educar, 13, 95-103. Recuperado de http://educar.uab.cat/article/view/389 García Canclini, N. (2012). Geopolítica de la industria cultural e iniciativas emergentes. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. Recuperado de http:// www.asaeca.org/aactas/garc_a_canclini__n_stor_-_geopol_tica_de_la_industria_ cultural_e_iniciativas_emergentes.pdf Gobierno Bolivariano de Venezuela. (2011). Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. Gaceta Oficial 39.610 del 7 de febrero de 2011. Recuperado de http: //www.minci.gob.ve/leyresorte/100 Hablemostodos.ar. (2011). Músicos independientes. Recuperado de http://www.argentina.ar/hablemostodos/opiniones/C2457-musicos-independientes. php1 Hopenhayn, M. (2004). Orden Mediático y Orden Cultural: una ecuación en busca de resolución. Pensar Iberoamérica, 5. Recuperado de http: //www. oei.es/pensariberoamerica/ric05a02.htm Jiménez, C. y Woodside, J. (2012). Creación, socialización y nuevas tecnologías en la producción musical. En N. García Canclini, F. Cruces y M. Urleaga (Coords.). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid: Fundación Telefónica y Ariel. Martín Barbero, J. y Ochoa, A. (2005). Políticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular. En D. Mato (Comp.). Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso. Morris, N. y Schlesinger, P. (2000). Des theories de la dependance aux theories de la resistance. Revue Hermes, 28, 19-32. Recuperado de http://documents.irevues.inist.fr/bitstream/handle/2042/14799/ HERMES_2000_28_19.pdf?sequence=1 Ochoa, A. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Sandoval, N. (2002). Las industrias culturales en América Latina en el marco de las negociaciones de la OMC y del ALCA: opciones para la elaboración de una política cultural latinoamericana que favorezca el crecimiento y el desarrollo del sector cultura. Pensar Iberoamérica. Recuperado de http://www. oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones04.htm Unesco. (1996). Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Paris: Unesco. Yúdice, G. (2002). Las industrias culturales: más allá de la lógica puramente económica, el aporte social. Pensar Iberoamérica, 1. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric01a02.htm ________. (2005). Lecturas, cultura y desarrollo: Análisis y consecuencias. Seminario la Cultura como factor de Desarrollo. Agosto 9 de 2005. Universidad de Chile: Santiago de Chile. ________. (2007). Nuevas tecnologías, música y experiencia. Barcelona: Editorial Gedisa.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 250
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78077/1/9789587619201.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78077/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78077/3/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78077/4/9789587619201.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61d4a8eb3fc37c5c9754c1671bca84dd
e2f63a891b6ceb28c3078128251851bf
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
b391ab517e1f0f76a3d0ab66a5c6bf74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1806885981588029440
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Yáñez Canal, Carlos6faedc97-175a-476a-b42f-fba872b62392Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Ciencias Humanas2020-08-18T17:49:02Z2020-08-18T17:49:02Z2014-032014-039789587619201https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78077El presente trabajo nace de la ilusión de juntar esfuerzos para pensar la Gestión Cultural en América Latina. Esto lleva implícito muchas preguntas que no solo buscan una respuesta, sino también la posibilidad de ir trazando derroteros de interpretación de una profesión que se perfila con pasos lentos, en ciertas ocasiones, mientras que, en otras, irrumpe con una fuerza inusitada que impide aprehenderla y comprenderla. Esto se evidencia en los trabajos que componen este libro y que denotan la intencionalidad de los autores para asumirse desde una condición local. La primera inquietud que surge es la de la posibilidad de una Gestión Cultural latinoamericana. En estos términos, se configura el título de emergencias ya que, en su carácter rizomático, la Gestión Cultural va encontrando formas de expresarse y ser expresada en una continuidad que se renueva sin cesar. Podría pensarse en algo que emerge en una superficie que no es sólida, lo que la conduce a sumergirse en espacios de una oscuridad insondable. Tal vez sea una forma de resistencia a los embates de una contemporaneidad que exige una tecnicidad en aras de una funcionalidad acorde con los tiempos de la globalización."Para leer esta publicación se requiere un programa de lectura de libros digitales, como el Adobe Digital Editions® https://www.adobe.com/la/solutions/ebook/digital-editions/download.html"250application/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizales301 - SociologíaConstruyendo un saber; Ampliando horizontes; Buscando Agenciamientos; Trazando PerspectivasEmergencias de la gestión cultural en América LatinaLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBEvaluada por paresRestrepo, Gabriel. (2002). Misión de la universidad en la formación de un creador o gestor cultural tramático –ideas para la discusión–. Bogotá. Zemelman, Hugo y Quintar, Estela. (2007). Conversaciones acerca de interculturalidad y conocimiento. México: Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL). Bastons, M., Panosa, M. Isabel y Peig, Concha. (2000). Perfils professionals de la gestión cultural. Institut Català de Noves Professions. Departament d’Ensenyament, Barcelona. Bonet, L., Castañer, X. y Font, J. (eds.). (2001). Gestión de proyectos culturales: análisis de casos. Barcelona: Ed. Ariel. Brugué, Q. y Goma, R. (1998). Gobiernos locales y políticas públicas. Bienestar social, promoción económica y territorio. Barcelona: Ed. Ariel. Chong, Derrick. (2002). Arts management. London / New York: Routledge. Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Nietzsche, la genealogía y la historia. Madrid: Ediciones la Piqueta. ________. (1993). Genealogía del racismo. Montevideo: Editoriales Altamira y Nordan. ________. (1996). La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI Editores. ________. (1999). Estética, ética y hermenéutica. (El filósofo enmascarado). Buenos Aires: Paidós. ________. (1999). Estética, ética y hermenéutica. (Las mallas de poder). Buenos Aires: Paidós. ________. (1999). Estrategias de poder. (Verdad y poder). Buenos Aires: Obras Esenciales. ________. (2008). Seguridad, población y territorio. Madrid: Ediciones Akal. García Canclini, Néstor. (1987). Políticas culturales en América Latina. México, D.F.: Ed. Grijalbo. García Canclini, Néstor, Ottone, E. y Batista, M. (1997). La economía de la cultura iberoamericana. España: Edit. CEDEAL y OEI. Gómez, L. (1976). La universidad posible. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Hughes, O. E. (1994). Public management and administration. Londres: The MacMillan Press. Martinell, Alfons. (1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. Revista Iberoamericana de Educación, 20. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie20a09.htm Menéndez, C. y Farfán M. (Eds.). (1995). El Gestor Cultural: Agente de cambio social. Ministerio de Educación y Cultura de Ecuador. Subsecretaría de Cultura, SECAB y OEI, Colombia. Roselló i Cerezuela, David. (2005). Diseño y evaluación de proyectos culturales. Barcelona: Ed. Ariel. Vives, Pedro A. (2007). Glosario crítico de gestión cultural. Granada: Ed. Comares. VV.AA. (2003). El gestor cultural i les cultures perifèriques: els àmbits públic i privat en la gestió cultural: jornades de reflexió. Direcció General de Cultura, Palma de Mallorca. ________. (2005). Inventario: [No.11] Un centro de recursos a debate. Madrid: AVAM. Recursos on-line http://administracionf.uniandes.edu.co/ieso/makruma17.pdf http://criticalpracticechelsea.org/wiki/index.php/Draft_budget_guidelines http://ibergc.cnart.mx/aula_virtual/unidades/contenidos/unidad_cuatro/ documento/bibliografia.html http://neumann.hec.ca/iccpr/program.html http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001386/138686s.pdf http://www.agetec.org/ageteca/ http://www.gestioncultural.org/gc/agc/articulos.jsp http://www.openorganizations.org Di Marco, Chiara. (2007). L’idea di “stile di esistenza” nella riflessione di Michel Foucault e Gilles Deleuze. En Loredano M. Lorenzetti e Maurizio Zani (a cura). Estetica ed esistenza. Milano: Franco Angeli. Dussel, E., Mendieta, E. y Bohórquez, C. (Eds.). (2009). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” [1300-2000]. México: Siglo XXI. Heidegger, M. (1994). ¿Qué quiere decir pensar? En M. Heidegger. Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal. Lévy, Pierre. (1999). ¿Qué es lo Virtual? Barcelona: Paidós. Maffesoli, M. (2007). En el crisol de las apariencias. México: Siglo XXI. Perniola, Mario. (2008). Del sentir. Valencia: Pre-Textos. Restrepo, Gabriel. (2002). Misión de la universidad en la formación de un creador o gestor cultural tramático –ideas para la discusión–. Bogotá. Serres, Michel. (2011). Variaciones sobre el cuerpo. Argentina: Fondo de Cultura Económica. Roth, A.-N. (2007). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora. Yáñez Canal, Carlos. (2013). La identidad del gestor cultural en América Latina. Un camino en construcción. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Zemelman, Hugo y Quintar, Estela. (2007). Conversaciones acerca de interculturalidad y conocimiento. México: Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL). Ángel Maya, Augusto. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura. Santafé de Bogotá: Editorial Universidad Nacional (EUN) - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). ________. (1996). El reto de la vida. Santafé de Bogotá: Ecofondo. Artaud, Antonin. (1978). El teatro y su doble. Barcelona: Edhasa. Benjamin, Walter. (1978). Escritos interrumpidos. Madrid: Taurus. Descartes, René. (1980). Discurso del método. Séptima Edición. México: Editorial Porrúa, S.A. Gómez-Heras, J. M. G. (1989). El apriori del mundo de la vida. Fundamentación fenomenológica de una ética de la ciencia y de la técnica. Barcelona: Anthropos. Habermas, Jürgen. (1985). La modernidad, un proyecto incompleto. En La posmodernidad. Selección y prólogo de Hal Foster. Barcelona: Kairós. Heidegger, Martin. (1958). La época de la imagen del mundo. Santiago de Chile: Ediciones de los ANALES de la Universidad de Chile. ________. (1973). Hölderlin y la esencia de la poesía. En Arte y poesía. México: Breviarios del FCE. ________. (2010). ¿Qué significa pensar? Madrid: Trotta. Hölderlin, Friederich. (2007). Hiperión o el eremita en Grecia. Madrid: Ediciones Hiperión. Husserl, Edmund. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Crítica. Janke, Wolfgang. (1988). Postontología. Traducción e Introducción: Guillermo Hoyos V. Bogotá: Oficina de Publicaciones de la Universidad Javeriana. Jullien, François. (2007). Nutrir la vida. Madrid: Katz Editores. Kant, Inmanuel. (1986). Respuesta a la Pregunta ¿Qué es la Ilustración? Revista Argumentos, 14-15-16-17, 29. Bogotá: Fundación Editorial Argumentos. Morin, Edgar. (2006). El método 5: la humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Cátedra. Noguera de Echeverri, Ana Patricia. (2000). Educación estética y complejidad ambiental. Manizales: Centro Editorial Universidad Nacional. ________. (2004). El reencantamiento del mundo: Ideas filosóficas para la construcción de un Pensamiento Ambiental Contemporáneo. México: PNUMA/ ORPALC - Manizales: Universidad Nacional - sede Manizales. Pardo, José Luis. (1991). Sobre los espacios pintar, escribir, pensar. Barcelona: Serbal. Serres, Michel. (1991). El contrato natural. Valencia: Pre-Textos. Weinrich, Harald. (1999). Leteo. Arte y crítica del olvido. Madrid: Siruela. Abello, Ignacio, De Zubiría, Sergio y Sánchez, Silvio. (1998). Cultura: Teorías y gestión. Pasto: Ediciones Unariño. Amin, Samir. (2003). Más allá del capitalismo senil. Buenos Aires: Paidós. Bauman, Zygmunt. (2000). Vida de consumo. Barcelona: Paidós. ________. (2002). La cultura como praxis. Barcelona: Paidós. ________. (2005). La sociedad sitiada. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. ________. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Editorial Gedisa. Bartra, Roger. (2001). Cultura y melancolía. Barcelona: Anagrama. Beck, Ulrich. (2004). Poder y contrapoder en la era global. Barcelona: Paidós. ________. (2010). Neoliberalismo y sociedad del riesgo. Paidós. Bell, Daniel. (1989). Las contradicciones culturales del capitalismo. 3a. edición. Madrid: Alianza Editorial. Brunner, José. (1992). América Latina: cultura y modernidad. Santiago de Chile: Grijalbo. De Zubiría, Sergio. (1998). Aproximaciones a la gestión cultural. En S. de Zubiría et al. Cultura: teorías y gestión. San Juan de Pasto: Ediciones Unariño. Eagleton, Terry. (2001). La idea de cultura. Barcelona: Paidós. El Espectador. (2013). Facebook desaparecerá en tres años. El Espectador, 30 de julio. Recuperado de http://www.elespectador.com/tecnologia/ facebook-desaparecera-tres-anos-articulo-436861 Escobar, Arturo et al. (2001). Política cultural y cultura política. Bogotá: Taurus. Featherstone, Mike y Lash, Scott. (1999). Spaces of cultura. London: SAGE Publications. Freud, Sigmund. (2005). El malestar en la cultura. Bogotá: Editorial Skla. Galli, Carlo. (2010). La humanidad multicultural. Madrid: Katz Editores. García Canclini, Néstor. (1995). Consumidores y ciudadanos. México: Editorial Grijalbo. ________. (1999). La globalización imaginada. México: Editorial Grijalbo. ________. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Editorial Gedisa. García, Rolando. (2008). Sistemas complejos. Barcelona: Gedisa. Garretón, Manuel. (2002). América Latina: un espacio cultural en el mundo globalizado. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Giménez, Gilberto. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México: Conaculta. Grimson, Alejandro. (2001). Interculturalidad y comunicación. Bogotá, D.C.: Grupo Editorial Norma. Guédez, Víctor. (1995). Gerencia, cultura y educación. Caracas: Fondo Editorial Tropykos/CLACDEC. Habermas, Jürgen. (1986). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Hayes, Ines. (2013). El nuevo campo de la cultura. Recuperado de http:// www.revistaenie.clarin.com/ideas/Ana-Wortman-democratizacion-culturaldesigualdad- educativa_0_837516255.html Huergo, Jorge. (s.f.). Los procesos de gestión. Recuperado de http://cvonline. uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MGIEMV/GestionAcademicaInstMV02/ materiales/Unidad%201/L1_ProcesosGestionU1_MGIEV001.pdf Kuper, Adam. (2001). Cultura: La versión antropológica. Barcelona: Paidós. Licona, Winston. (1995). Las políticas culturales en los procesos de cambio: apuntes sobre la República Checa. Revista Papers, 47. España: Universidad Autónoma de Barcelona. ________. (1998). Cultura y Cambio. Universidad Libre de Bogotá, Cátedra Gerardo Molina. En Filosofía del Derecho: ética, cultura y Constitución. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. ________. (1999). La Gestión Cultural: Preguntas por resolver. Revista Cultural de la Universidad de Antioquia. ________. (2002). Hacia una economía política de la cultura en Colombia. Revista del Cenes, XXI(33). Tunja: Escuela de Economía, UPTC. Licona, W. y Vélez, R. (2007). Apuntes de la gestión cultural a la administración de las culturas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Luhmann, Niklas. (2007). La sociedad de la sociedad. México: Herder. Martín Barbero, Jesús. (1995). Pre-textos. Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. Colección Ensayo Iberoamericano. Cali: Centro Editorial Universidad del Valle. ________. (1998). La globalización desde una perspectiva cultural. Ensayo. Revista Número, 17. Bogotá. ________. (2001). Imaginarios de nación. Bogotá: Ministerio de Cultura. ________. (2003). Figuras del desencanto. Revista Número, 36. Bogotá. Martín Barbero, Jesús, y López, Fabio. (2000). Cultura y región. Bogotá: Universidad Nacional. Maturana, Humberto. (2002). La objetividad, un argumento para obligar. Madrid: Océano-Dolmen. Max-Neef, M. (1996). Desarrollo sin sentido. Revista Número, 11. Bogotá. Miller, Toby y Yúdice, George. (2004). Política cultural. Barcelona: Editorial Gedisa. Ministerio de Cultura, Colombia. (2010). Compendio de políticas culturales. Bogotá. Monsiváis, Carlos. (2000). Aires de familia. Barcelona: Anagrama. Morin, Edgar. (2011). La vía. Barcelona: Paidós. Ochoa, Ana y Cragnolini, A. (2001). Músicas en transición. Bogotá: Ministerio de Cultura. Ortiz, Renato. (1998). Otro territorio. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Ostrom, Elinor et al. (2012). Trabajar juntos. México: Fondo de Cultura Económica. Ruiz, Adriana. (2008). Gestión Cultural, una visión desde la diversidad: Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara-CUADD. Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Ed. Planeta. Stiglitz, Joseph. (2002). El malestar en la globalización. Bogotá: Taurus. Throsby, David, (2001). Economía y cultura. Madrid: Cambridge University Press. Touraine, Alain. (2000). Crítica de la modernidad. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Sartori, Giovanni. (2001). La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. México, D.F.: Taurus. Sennett, Richard. (2000). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama. ________. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. Unesco. (1997). Nuestra diversidad creativa. Informe Final de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Madrid: Ediciones Unesco, Fundación Santa María. ________. (1998). Conferencia Intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo. Informe Final. Estocolmo, Suecia. Stanley, Aronowitz, Martinsons, Bárbara et al. (1998). Tecnociencia y cibercultura. Barcelona: Editorial Paidós. Vargas Llosa, Mario. (2012). La civilización del espectáculo. Madrid: Alfaguara. Warnier, Jean-Pierre. (2002). La mundialización de la cultura. Barcelona: Gedisa. Yúdice, George. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa. Zemelman, Hugo. (2010). Mentes del Sur. Buenos Aires: Cerezo Editores. Zubieta, Ana María. (2004). Cultura popular y cultura de masas. Buenos Aires: Paidós (Básica). Bajtín, Mijaíl. (1971). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Barcelona: Barral. Bourdieu, Pierre. (2008 [1984]). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI. Becher, Tony. (2001). Tribus y territorios académicos. Barcelona: Gedisa. Besnard, Pierre. (1986). La animación sociocultural. 2ª Edición. París: Les Editions ESF. Carballeda, A. J. M. (2005). La intervención en lo social. Buenos Aires: Paidós. Carvalho-Neto, Paulo de. (1961). Folklore y educación. Quito: Ed. Casa de la Culta Ecuatoriana. De Zubiría, Sergio. (1998). Aproximaciones a la gestión cultural. En S. de Zubiría et al. Cultura: teorías y gestión. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño. Encyclopedíe d’education e-tud. (s.f.). Education populaire. Recuperado de http://www.e-tud.com/encyclopedie-education/?45-education-populaire García Molina, José Luis. (1999). La protección de menores: una aproximación a la fundamentación histórica del internamiento de menores II. Pedagogía social: Revista Interuniversitaria, 4, 85-104. Murcia. García Molina, José Luis y Sáez Carreras, Juan. (2006). De la profesión (educación social) al campo de conocimiento (Pedagogía Social). En Pedagogía Social: Pensar la Educación Social como profesión (pp. 23-36). Madrid: Alianza. Gillet, Jean-Claude. (2002). Educación popular, animación sociocultural y profesionalización de los animadores en Francia. La bitácora de EDUSO (Educación Social). Recuperado de http://www.eduso.net/bitacora/apunte. php?id=19 Houssaye, Jean. (1995). Quinze pedagogs: la seva influencia avui. Barcelona: Proa - UOC. Huizinga, Johan. (2004 [1938]). Homo ludens. Barcelona: Alianza. Kuhn, Thomas. (2000). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Lozano Escobar, Javier Orlando. (2007). Jóvenes educadores: Tribus educadoras entre los lugares y las redes. Barcelona: Grao. ________. (2010). Vigías de Paz: ¡Construyamos un futuro de diálogo desde los jóvenes en Caldas! Cartilla del proyecto Vigías de Paz. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. MacGregor, José Antonio. (1998). Políticas culturales y formación de promotores y gestores culturales para el desarrollo cultural autogestivo. I Seminario Nacional de Formación Artística y Cultural. Bogotá, 27-29 de julio de 1998. Maffesoli, Michel. (1990). El tiempo de las tribus. Barcelona: Icaria. Quijano, Aníbal. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.). Colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: Clacso-Unesco. Restrepo, Gabriel. (2001). Entre lo global y lo local: la educación como bisagra. Recuperado de http://www.gobernabilidad.es/modules.php?name= News&file=article&sid=1583 ________. (2002). Misión de la universidad en la formación de un creador o gestor cultural tramático –ideas para la discusión–. Bogotá. Rousseau, Juan Jacobo. (1973 [1762]). Emilio. México, D.F.: Editora Nacional. Sáenz Obregón, Javier. (2007). Desconfianza, civilidad y estética: Las prácticas formativas estatales por fuera de la escuela en Bogotá 1994-2003. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) - Universidad Nacional de Colombia. Sáez Carreras, Juan. (2007). Pedagogía social y educación social: Historia, profesión y competencias. Madrid: Pearson. Saez, Guy. (1996). Les politiques culturelles des villes. En G. Saez (Dir.). Institunions et vie culturelles (pp. 44-49). Paris: La Documentation Francaise. Úcar, Xavier. (2001). Medio siglo de animación sociocultural en España: Balance y perspectivas. OEI-Revista Iberoamericana de Educación Social (Publicación electrónica). ISSN: 1681-5653. ención socioeducativa en el contexto europeo. Departamento de Pedagogía Sistemática y Social, Universidad Autónoma de Barcelona. I Congreso Iberoamericano de Pedagogía Social. Santiago de Chile, nov. 2004. Wallerstein, Immanuel. (1995). Abrir las Ciencias Sociales. Discurso de lanzamiento del libro Open Social Sciences, pronunciado en la Social Science Research Council de Nueva York. Traducción de Fernando Cubides. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. (Doc. electrónico). Recuperado de http:// www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce32_06contro.pdf Transcripciones de las intervenciones (documentos inéditos) Bayardo, Rubens. (2011). Taller sobre políticas culturales en Colombia: perspectiva histórica. Transcripción elaborada por Jaminson Andrés Tapia. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Guerra, Roberto. (2011). Gestión cultural, comunidad y asociatividad: algunas reflexiones en voz alta. Diapositivas (archivo ppt). Escuela de Gestores y Animadores Culturales de Chile. Mariscal, José Luis. (2011). Presentación “Visiones desde México”. Transcripción elaborada por Deisy Janeth Osorio y Mauricio López. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Red Latinoamericana de Gestión Cultural. (2011). Diapositivas de presentación de la Red en Encuentros en la Gestión Cultural. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Rucker, Úrsula. (2011). La formación en Gestión Cultural desde la experiencia argentina en AAGECO. Asociación Argentina de Gestores Culturales. Transcripción elaborada por Laura Carmona. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Sepúlveda, Mónica. (2011). La Gestión Cultural y la ASC en perspectiva desde Medellín. Transcripción elaborada por Catalina Flórez y Natalia Zambrano. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. Bennett, Tony. (2006). Postscript: Cultural Capital and Inequality: Refining the Policy Calculus. Cultural Trends, 15(2/3), 239-244. Bennett, Tony y Silva, Elizabeth. (2006). Introduction. Cultural Capital and Inequality: Policy Issues and Contexts. Cultural Trends, 15(2/3), 87-106. Bennett, Tony, Savage, Mike, Silva, Elizabeth, Warde, Alan, Gayo-Cal, Modesto y Wright, David. (2009). Culture, class, distinction. London: Routledge. Bourdieu, Pierre. (1979). La distinction. Paris: Les Éditions de Minuit. Brkic, Aleksandar. (2010). Teaching arts management: where did we lose the core ideas? The Journal of Arts Management, Law, and Society, 38(4), 270-280. Cabrero, Ignacio. (2005). La Casa Encendida, nuevos centros culturales: nuevos modelos de gestión cultural. Ábaco, 46, 119-128. Catalán, Carlos y Torche, Pablo. (2005). Miradas y perspectivas. Consumo cultural en Chile. Santiago de Chile: Publicaciones INE, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. Cavenago, Dario, Francesconi, Andrea y Santuari, Alceste. (2002). The shift in cultural management from government agencies to not-for-profit organizations: an italian case study. International Journal of Arts Management, 4(2), 16-24. DeVereaux, Constance. (2010). Practice versus a discourse of practice in cultural management. The Journal of Arts Management, Law, and Society, 39(1), 65-72. Ebewo, Patrick y Sirayi, Mzo. (2009). The concept of art/cultural management: a critical reflection. The journal of arts management, law, and society, 38(4), 287-295. Esmoris, Manuel. (2009). Cultura: artes, patrimonio y tradiciones. Gestión cultural: una profesión de servicio. Cuadernos del CLAHE, 98, 37-54. Evrard, Yves y Colbert, François. (2000). Arts management: a new discipline entering the millennium? International Journal of Arts Management, 2(2), 4-13. Gayo, Modesto. (2012). Del tango al hip-hop: el cambio de los gustos musicales en Chile. En B. Negrón y M. I. Silva. Políticas Culturales: ¿Qué medimos? ¿Cómo evaluamos? Colección del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), 2(2). 55-65. ________. (2013a). La teoría del capital cultural y la participación de los jóvenes. El caso chileno como ejemplo. Revista Última Década, 38, 141-171. ________. (2013b). Exclusividad y fragmentación: los perfiles culturales de la clase media en Chile. Universum, 28(1), 97-128. Gayo, M. (dir.), Méndez, M.L., Radakovich, R. y Wortman, A. (2011). Consumo cultural y desigualdad de clase, género y edad: un estudio comparado en Argentina, Chile y Uruguay. Serie Avances de Investigación, 62. Madrid: Fundación Carolina - CeALCI. Gayo, Modesto y Teitelboim, Berta. (2009). Localismo, cosmopolitismo y gustos musicales. Reporte Encuesta Nacional de Opinión Pública de la Universidad Diego Portales (4ª versión): Radiografía social, política y económica de Chile, 2, 111-120. Gayo, Modesto, Teitelboim, Berta y Méndez, María Luisa. (2009). Patrones culturales de uso del tiempo libre en Chile. Una aproximación desde la teoría bourdieuana. Universum, 24(2), 42-72. Ibacache, Javier. (2009). Espectadores, audiencias e infraestructura cultural. En Centros culturales. Proyección, infraestructura y gestión (pp. 55-62). Valparaíso: CNCA. Maillard, Carolina y Marsal, Daniela. (2012). Gestión del patrimonio cultural: caminos por recorrer. En D. Marsal. Hecho en Chile, reflexiones en torno al patrimonio cultural (pp. 173-193). Santiago: Andros Impresores. Mariscal, José Luis. (2006). Formación y capacitación de los gestores culturales. Apertura, 4, 56-73. Martinell, Alfons. (2009). Las interacciones en la profesionalización en gestión cultural. Cuadernos del CLAEH, 98, 97-105. Mella, Felipe. (2009). Experiencia de gestión en Balmaceda 1215. En Centros culturales. Proyección, infraestructura y gestión (pp. 95-99). Valparaíso: CNCA. Negrón, Bárbara y Silva, María Inés. (2011). Políticas Culturales: Contingencia y Desafíos. Colección del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), 1. Santiago de Chile. ________. (2012). Políticas Culturales: ¿Qué medimos? ¿Cómo evaluamos? Colección del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), 2. Santiago de Chile. Ottone R., Ernesto. (2009). Nuevos centros culturales como centros de producción de arte. En Centros culturales. Proyección, infraestructura y gestión (pp. 163-175). Valparaíso: CNCA. Peterson, R. A. y Kern, R. M. (1996). Changing highbrow taste: from snob to omnivore. American Sociological Review, 61(5), 900-907. Roselló Cerezuela, David. (2004). Diseño y evaluación de proyectos culturales. 3ª impresión. Barcelona: Ariel. Sandoval, Brenda. (2009). Propuesta plan de gestión del centro cultural de Curicó. En Centros culturales. Proyección, infraestructura y gestión (pp. 47-51). Valparaíso: CNCA. Savage, Mike, Wright, David y Gayo-Cal, Modesto. (2010). Cosmopolitanism and the cultural reach of the contemporary White British. Nations and Nationalism, 16(4), 598-615. Silva Barraza, María Inés y Vera Aguilera, Alejandro. (2010). Proyectos en artes y cultura. Criterios y estrategias para su formulación. Santiago: Ediciones Universidad Católica (UC). Sunkel, Guillermo (Coord.). (2006). El consumo cultural en América Latina. Bógota, D.C.: Convenio Andrés Bello. Bayardo, Rubens. (2005). Cultura, artes y gestión. La profesionalización de la gestión cultural. Lucera, 8. Rosario: Centro Cultural Parque de España - AECI. Becerra, Martín y Mastrini, Guillermo. (2006). Senderos de la economía de la comunicación: un enfoque latinoamericano. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 11. Madrid: Universidad Complutense. Becker, Gary y Stigler, George. (1977). De gustibus non est disputandum. American Economic Review, 67(2), 76-90. Benhamou, Françoise. (1997). La economía de la cultura. Montevideo: Ediciones Trilce. Bustamante, Enrique (Ed.). (2010). Industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital. Barcelona: Gedisa Editorial. Directorio IBERFORMAT. (2007). Centros y Unidades de Formación. Propuestas Formativas. Secretaría Técnica de la Red de Centros y Unidades de Formación en Gestión Cultural de Iberoamérica. Buenos Aires: OEI/INTERARTS. Directorio Iberoamericano de Centros de Formación. (2005). Formación en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Paris/Madrid: Unesco/OEI/IBERFORMAT. García Canclini, Néstor. (1991). Los estudios culturales de los 80 a los 90: perspectivas antropológicas y sociológicas en América Latina. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales, 24. México: Universidad Autónoma Metropolitana. ________. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Ediciones Grijalbo. ________. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Buenos Aires/Madrid: Katz Editores. Getino, Octavio. (2007). La cultura como capital. INTERLOCAL Red Iberoamericana de Ciudades para la Cultura. Recuperado de http://www.redinterlocal. org/spip.php?article220 Hall, Stuart. (1993). Nuevos tiempos. En S. Delfino (Comp.). La mirada oblicua. Estudios culturales y democracia. Buenos Aires: La Marca. Hirsch, Joachim. (1995). Interpretaciones de la interrelación entre capital, Estado y mercado mundial desde la teoría de la regulación. En J. Holloway et al. Globalización y Estados-nación. Buenos Aires: Editorial Homo Sapiens. Igarza, Roberto. (2009). Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. MABI. (2007). Monopolios artificiales sobre bienes intangibles. Los procesos de privatización de la vida y el conocimiento. Córdoba: Fundación Vía Libre. Martín Barbero, Jesús. (2007). Diversidad en convergencia. Seminario Internacional sobre Diversidad Cultural, junio 17-19. Brasilia: Ministério da Cultura do Brasil. Miguez, Paulo. (2007). Economa creativa: uma disscusão preliminar. En G. Marchiori Nussbaumer (Org.). Teorias & politicas da cultura. Visões multidisciplinares. Salvador da Bahia, Brasil: Editora da UFBA. Ministério da Cultura do Brasil. (1996). Cultura é um bom negócio. Brasilia: Imprensa Nacional. Miralles, Eduard. (2006). Más allá de la gestión cultural: algunas estrategias para una(s) nueva(s) política(s) pública(s) para la cultura. Ponencia en el Encuentro INTERCULTURA de Gestión Cultural Municipal. Chile: Puerto Octal, Región de Los Lagos. Unesco. (2000). Culture counts. Towards new Strategies for Culture in Sustainable Development. Roma: Stampa SPED. Rifkin, Jeremy. (2000). La era del acceso. Buenos Aires: Editorial Paidós. Rodríguez, Emmanuel y Sánchez, Raúl. (2004). Entre el capitalismo cognitivo y el Commonfare. En A.A.V.V. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños. Stolovich, Luis et al. (1997). La cultura del trabajo. Entre la creación y el negocio: economía y cultura en el Uruguay. Montevideo: Editorial Fin de Siglo. Throsby, David. (1994). The Production and Consumption of the Arts: A View of Cultural Economics. Journal of Economic Literature, XXXII. UNCTAD. (2004). Creative Industries and Development TD (XI)/BP/13 Eleventh session. São Paulo, june 13-18. Recuperado de http://www.unctad.org/ en/docs/tdxibpd13_en.pdf Zallo, Ramón. (1992). El mercado de la cultura (Estructura económica y política de la comunicación). Donostia: Tercera Prensa.Botelho, Isaura. (2001). Romance de formação: FUNARTE e política cultural 1976-1990. Rio de Janeir: Casa de Rui Barbosa. Calabre, Lia. (2007). A Ação Federal na Cultura: o Caso dos Conselhos. O Público e o Privado, 9, 63. Castello, José. (2002). Cultura. In B. Lamounier e R. Figueiredo (Orgs.). A EraFHC: um balanço (pp. 627-656). São Paulo: Cultura. Coloma, Fabián Saltos. (2012). Bases y estrategias de la gestión (de lo) cultural. Derechos culturales para el Buen Vivir. Quito: Libros Spondylus. Cunha, Maria Helena Melo da. (2005). Gestão Cultural: Profissão em Formação. Belo Horizonte: Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais. García Canclini, Néstor. (2001). Definiciones en transición. In D. Mato, Daniel (org.). Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización, 65. Buenos Aires: Clacso. Madeira, Cláudia. (2002). Os Novos Notáveis. Os Programadores Culturais. Oeiras, Celta. Miceli, Sérgio. (2001). SPHAN: refrigério da cultura oficial. In Intelectuais à brasileira (pp. 357-368). São Paulo: Companhia das Letras. Ministério da Cultura. (2006). Programa Cultural para o Desenvolvimento do Brasil. Brasília: Ministério da Cultura. ________. (2007). Plano Nacional de Cultura - Diretrizes Gerais. Brasília: Ministério da Cultura / Câmara dos Deputados. OEI –Organização dos Estados Iberoamericanos–. (1998). Cuadernos Cultura I. Conceptos básicos de administración y gestión cultural (pp. 19-20). Madrid: OEI. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Definiciones de Gestión Cultural. La profesión de la gestión cultural: definiciones y retos. Recuperado de www.gestioncultural.org Rubim, Antonio Albino Canelas. (2005). Marketing cultural. In L. Rubim (Org.). Organização e produção da cultura (pp. 53-77). Salvador: EDUFBA. ________. (2007a). Políticas culturais entre o possível e o impossível. In G. M. Nussbaumer (Org.). Teorias e políticas da cultura. Visões multidisciplinares (pp. 139-158). Salvador: EDUFBA. ________. (2007b). Políticas culturais no Brasil: tristes tradições, enormes desafios. In A. A. C. Rubim e A. Barbalho (Orgs.). Políticas Culturais no Brasil (pp. 11-36). Salvador: EDUFBA. ________. (2010). Políticas culturais no Brasil: itinerários e atualidade. In: Bolaño, César, Golin, Cida e Brittos, Valério (orgs.). Economia da Arte e da Cultura (pp. 51-71). São Paulo / São Leopoldo / Porto Alegre / São Cristovão: Itaú Cultural / Unisinos / PPGCOM - UFRGS / UFS. ________. (2011). Especificidades da formação em organização da cultura no Brasil. In A. A. C. Rubim. Cultura e políticas culturais (pp. 103-120). Rio de Janeiro: Azougue Editorial. Rubim, Linda. (2005). Produção Cultural. In L. Rubim (Org.) Organização e Produção da Cultura (pp. 13-31). Salvador: EDUFBA. Catullo, María Rosa. (2006). Ciudades relocalizadas. Una mirada desde la antropología Social. Buenos Aires: Biblos. Delgado Ruiz, Manuel. (1998). Las estrategias de memoria y olvido en la construcción de la identidad urbana: el caso de Barcelona. En D. Herrera Gómez (Ed.). Ciudad y cultura. Memoria, identidad y comunicación (pp. 95-125). Medellín: Ediciones Universidad de Antioquia. Frigerio, Alejandro y Lamborghini, Eva. (2009). El Candombe (uruguayo) en Buenos Aires: (Proponiendo) Nuevos imaginarios urbanos en la ciudad blanca. Cuadernos de Antropología Social, Dossier: Antropología de las ciudades. La “nueva cuestión cultural” y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas, 30. Sección de Antropología Social, ICA, FFyL. IDEL –Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local–. (2008). Universidad Católica del Uruguay, Litoral Norte. INDEC –Instituto Nacional de Estadística y Censo–. (2010). Encuesta Nacional de Hogares y Vivienda. Jacket, Héctor Eduardo. (1998). Los historiadores y la producción de fronteras: El caso de la provincia de Misiones (Argentina). Documento de Trabajo. Programa MOST-Unesco: Mimeo. Disponible en www.unesco.org/most País Andrade, Marcela A. (2010). Espacios fronterizos e identidad. Tensiones y estrategias político-culturales en la ciudad de Concordia. Revista RUNA, 175-190. Archivos para la Ciencia del Hombre. Buenos Aires: Instituto de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras / Universidad de Buenos Aires. ________. (2011, enero-junio). Identidades y conflictos en las ciudades de frontera. Revista de Antropología Avá, 18. Programa de Posgrado en Universidad Nacional de Misiones-Argentina. Versión on line ISSN: 1851-1694. País Andrade, Marcela Alejandra y Molina Roldán, Ahtziri E. (Comps.). (2013). Cultura y desarrollo en América latina. Actores, estrategias, formación y prácticas. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas. Rosato, A. (Coord.). (2009). Construyendo Integración al interior del Mercosur: La integración entrerriano-riograndense (1992-2001). Buenos Aires: Antropofagia. Yúdice, George. (2000). Redes de gestión social y cultural en tiempos de globalización. En D. Mato, X. Agudo e I. García (Coords.). América Latina en tiempo de globalización II. Cultura y Transformaciones Sociales (pp. 93-116). CIPOST, Universidad Central de Venezuela. Caracas: Unesco. Aregional.com. (2009). Estado de Veracruz. Monografía. Recuperado de http://www.aregional.com/doc/pdf/veracruz.pdf Arriola, M. (2008). La Universidad Veracruzana y la difusión de la cultura (periodo 1944-2002). En M. G. Casillas y J. L. Suárez (Coords.). Aproximaciones al estudio histórico de la Universidad Veracruzana (pp. 157-232). Recuperado de http://www.uv.mx/bdie/files/2012/10/LibroHistoriaUV_press.pdf Colombres, Adolfo. (2009). Nuevo Manual del promotor cultural II. México: Conaculta / DGCP. Foster, Kenneth J. (2008). La programación de las artes escénicas. De la teoría a la Práctica. Latinoamericanos, 15, 119-138. FLACSO. México: Conaculta / DGP / CENART. INEGI. (2011). Cuéntame… información por entidad. Veracruz de Ignacio de la Llave. México: INEGI. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/ monografias/informacion/ver/poblacion/default.aspx?tema=me&e=30 Mariscal Orozco, José Luis. (2010). Emergencia de la formación universitaria en gestión cultural: conceptos, modelos y retos. En Tercer Encuentro Nacional de Difusión Cultural (ENDICU). México: Universidad del Claustro de Sor Juana. Martinell, Alfons. (1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. Revista Iberoamericana de Educación, 20. Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie20a09. htm Rivera, Granados, Ángel. (2009). Los tipos de dominación. Revista Plural, 3, 5-15. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas UABC. Weber, Max. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: FCE. ________. (1984). La acción social. Ensayos Metodológicos. Barcelona: Península. Yudice, George. (2002). El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa. Manuscritos Calabre, Lia. (2012). Políticas Culturales en Latinoamérica: reconstituyendo trayectorias. Figueroa Hernández, Rafael. (2012). El son jarocho y su “base material”. García Flores, José de Jesús. (2012). El ogro que no quiere de ser filantrópico. Un acercamiento a la promoción cultural y deportiva en planteles de la DGETI en el Estado de Veracruz. Hidalgo, Claudia. (2012). INTERmedio. Un festival que busca generar nuevas formas de Profesionalización, creación y gestión para los estudiantes de Artes de la Universidad Veracruzana. Abello T., Ignacio, De Zubiría, Sergio y Sánchez, Silvio. (1998). Cultura: Teorías y gestión. San Juan de Pasto: Unariño. Allard Neumann, Raúl. (2007). Un nuevo paso para la institucionalidad patrimonial. Pausa, 8, pp. 33-35. Chile. Alonso Cifuentes, Julio César, Gallego Londoño, Ana Isabel y Ríos Millán, Ana María. (2010). Industrias culturales de Santiago de Cali: caracterización y cuentas económicas. Proyecto Industrias Culturales de Cali. Cali: Impresora Feriva S.A. Barona Tovar, Fernando. (1999). Gestión Cultural una actitud de-vida. Proyectos y gerencia. Santiago de Cali: Cámara de Comercio. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2005). Fuentes de financiamiento cultural 2005. Chile. Mariscal Orozco, José Luis (Coord.). (2012). Profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica, Estado, universidades y asociaciones. México: Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. MacGregor, José Antonio. (1988). Políticas culturales y formación de promotores y gestores culturales para el desarrollo cultural autogestivo. I Seminario Nacional de Formación Artística y Cultural. Bogotá, 27-29 de julio de 1998. Méndez, Carmen y Mabel Farfán, Mabel (Eds.). (1995). El gestor cultural agente social. Bogotá, D.C.: Convenio Andrés Bello. Guédez, Víctor y Méndez, Carmen (Eds.). (1994). Formación en gestión cultural. Santafé de Bogotá, D.C.: Guadalupe Ltda., Colcultura. Seminarios y congresos Almagesto. (2010). Encuentro de Gestión Cultural. Animación sociocultural: la comunidad como protagonista de su propio desarrollo. encuentrodegestoresculturales. blogspot.com EGAC –Escuela de Gestores y Animadores Culturales–. (2010). Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Culturales. Santiago de Chile: Ed. Egac. Primer Congreso Argentino de Cultura. Mar del Plata, 2006. Segundo Congreso Argentino de Cultura. Relaciones Cultura-Desarrollo. San Miguel de Tucumán, 2008. Seminario Internacional “Enfoques y Tendencias de la Gestión Cultural en América Latina”. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, septiembre de 2011. Tercer Foro Departamental de Cultura. Desafíos para el desarrollo cultural de Antioquia. Medellín, 2010. Berger, Peter L. y Luckman, Thomas. (2005). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Corpoeducación. (2003). Competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.colombiaaprende. edu.co/html/mediateca/1607/articles-101815_archivo.pdf Cruz Vázquez, Eduardo. (2011). El presupuesto nacional en cultura. El economista, 3 de noviembre Recuperado de http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/ 2011/11/03/presupuesto-nacional-cultura Galindo, Luciano. (2001). Diccionario de sociología. México: Siglo XXI. Tépach M., E. Reyes. (2011). El presupuesto público federal para la función cultural, deporte y manifestaciones religiosas, 2011-2012. LXI Legislatura Cámara de Diputados. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/cedia/ sia/se/SAE-ISS-33-11.pdf Valcarce Fernández, Margarita y Jato Seijas, Elisa. (s.f.). Las profesiones de género, perfiles y competencias. En Feminismos, Géneros e Identidades. Orense: Universidad de Vigo. Recuperado de http://webs.uvigo.es/pmayobre/ 06/arch/profesorado/margot_valcarce/profesiones_genero.pdf. Bonet, L. (2011). El gestor cultural territorial y el formador frente al reto digital. Recuperado de http://lluisbonet.blogspot.com/search/label/-%20 Formaci%C3%B3n Calcagno, N. y Cesin, E. (2008). Nosotros y los otros: Comercio Exterior de bienes culturales de América del Sur. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República de la Nación. Cepal –Comisión Económica para América Latina y el Caribe–. (1994). La industria cultural en la dinámica del desarrollo y la modernidad: nuevas lecturas para América Latina y el Caribe. Recuperado de http: //biblioteca.cepal. org/search*spi/t Cragnolini, A. y Ochoa, A. (2002). Cuadernos de Nación. Segunda edición. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Delgado, E. (1988). La gestión cultural en los 90´s. Educar, 13, 95-103. Recuperado de http://educar.uab.cat/article/view/389 García Canclini, N. (2012). Geopolítica de la industria cultural e iniciativas emergentes. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. Recuperado de http:// www.asaeca.org/aactas/garc_a_canclini__n_stor_-_geopol_tica_de_la_industria_ cultural_e_iniciativas_emergentes.pdf Gobierno Bolivariano de Venezuela. (2011). Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. Gaceta Oficial 39.610 del 7 de febrero de 2011. Recuperado de http: //www.minci.gob.ve/leyresorte/100 Hablemostodos.ar. (2011). Músicos independientes. Recuperado de http://www.argentina.ar/hablemostodos/opiniones/C2457-musicos-independientes. php1 Hopenhayn, M. (2004). Orden Mediático y Orden Cultural: una ecuación en busca de resolución. Pensar Iberoamérica, 5. Recuperado de http: //www. oei.es/pensariberoamerica/ric05a02.htm Jiménez, C. y Woodside, J. (2012). Creación, socialización y nuevas tecnologías en la producción musical. En N. García Canclini, F. Cruces y M. Urleaga (Coords.). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid: Fundación Telefónica y Ariel. Martín Barbero, J. y Ochoa, A. (2005). Políticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular. En D. Mato (Comp.). Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso. Morris, N. y Schlesinger, P. (2000). Des theories de la dependance aux theories de la resistance. Revue Hermes, 28, 19-32. Recuperado de http://documents.irevues.inist.fr/bitstream/handle/2042/14799/ HERMES_2000_28_19.pdf?sequence=1 Ochoa, A. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Sandoval, N. (2002). Las industrias culturales en América Latina en el marco de las negociaciones de la OMC y del ALCA: opciones para la elaboración de una política cultural latinoamericana que favorezca el crecimiento y el desarrollo del sector cultura. Pensar Iberoamérica. Recuperado de http://www. oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones04.htm Unesco. (1996). Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Paris: Unesco. Yúdice, G. (2002). Las industrias culturales: más allá de la lógica puramente económica, el aporte social. Pensar Iberoamérica, 1. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric01a02.htm ________. (2005). Lecturas, cultura y desarrollo: Análisis y consecuencias. Seminario la Cultura como factor de Desarrollo. Agosto 9 de 2005. Universidad de Chile: Santiago de Chile. ________. (2007). Nuevas tecnologías, música y experiencia. Barcelona: Editorial Gedisa.ORIGINAL9789587619201.pdf9789587619201.pdfapplication/pdf9347432https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78077/1/9789587619201.pdf61d4a8eb3fc37c5c9754c1671bca84ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83895https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78077/2/license.txte2f63a891b6ceb28c3078128251851bfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78077/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53THUMBNAIL9789587619201.pdf.jpg9789587619201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8520https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78077/4/9789587619201.pdf.jpgb391ab517e1f0f76a3d0ab66a5c6bf74MD54unal/78077oai:repositorio.unal.edu.co:unal/780772023-07-18 23:04:05.596Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg==