La judicialización de la salud en garantía de acesso a la droga, una revisión sistemática

El estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de las demandas judiciales sobre la organización de los servicios públicos de salud, mediante la realización de una revisión sistemática centrada en el uso de los tribunales para el suministro de medicamentos. Fueron identificados 49.239 artículos en...

Full description

Autores:
Leitão, Luana Couto Assis
Simões, Mônica Oliveira da Silva
Simões, Andrezza Eliab Oliveira
Alves, Bruna Costa
Barbosa, Igor Carvalho
Pinto, Marlla Emanuella Barreto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52373
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52373
http://bdigital.unal.edu.co/46710/
http://bdigital.unal.edu.co/46710/2/
Palabra clave:
Direito à saúde
política nacional de medicamentos
sistema único de saúde
Derecho a la Salud
Demanda Judicial
Política Nacional de Medicamentos
Sistema Único de Salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de las demandas judiciales sobre la organización de los servicios públicos de salud, mediante la realización de una revisión sistemática centrada en el uso de los tribunales para el suministro de medicamentos. Fueron identificados 49.239 artículos en las bases de datos Science Direct e BIREME. El estudio indicó que la mayor parte de la bibliografía es de Brasil, con uno estudio en Colombia. Aparecen como los principales trastornos de salud relatados a las enfermedades crónicas, se pueden citar: la diabetes, la hipertensión, el cáncer y la artritis reumatoide. Por último, está la conclusión de que los tribunales, a pesar de ser una estrategia para garantizar el acceso a la medicina, presenta incapacidad para hacer frente al juicio de las acciones y por lo tanto genera distorsiones en el flujo de los sistemas públicos.