Energías renovables y turismo comunitario: una apuesta conjunta para el desarrollo humano sostenible de las comunidades rurales

Los territorios rurales presentan potencialidades para la puesta en marcha de actividades que no tienen que estar ligadas necesariamente a la actividad agrícola. El turismo comunitario y la producción de energías renovables, hacen parte de las actividades que ofrece la multifuncionalidad del espacio...

Full description

Autores:
Jiménez Castilla, Tania Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52586
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52586
http://bdigital.unal.edu.co/46942/
Palabra clave:
desarrollo sostenible
desarrollo rural
energías renovables
turismo comunitario
Energía renovable
desarrollo humano y rural sostenible
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los territorios rurales presentan potencialidades para la puesta en marcha de actividades que no tienen que estar ligadas necesariamente a la actividad agrícola. El turismo comunitario y la producción de energías renovables, hacen parte de las actividades que ofrece la multifuncionalidad del espacio rural y que pueden ser aprovechadas en favor del progreso de la población local, generalmente, la más vulnerable. El disfrute de la naturaleza, el entendimiento de la cultura del territorio que los recibe y la participación  en los estilos de vida de la población local rural, hacen parte de un nuevo enfoque del turismo, que al ser aprovechado por gobiernos, empresas y comunidades dan como resultado estrategias innovadoras positivas para la comunidad. Por su parte, la utilización de energía renovable, contribuye a los fines de sostenibilidad del destino, además de constituirse en un elemento turístico adicional. En el presente trabajo se analiza la contribución de las energías renovables al turismo comunitario en espacios rurales, como una estrategia conjunta para el desarrollo humano sostenible de las comunidades locales. Para ello, se realiza un análisis descriptivo y cualitativo, teniendo como base la revisión exhaustiva de artículos científicos, documentos de investigación e informes de agencias e instituciones internacionales y la observación participante en varias regiones de América Latina.Se concluye que, el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades rurales; su participación activa en las actividades turísticas, y en la gestión de los sistemas de energía renovable, contribuye a la generación de empleo e ingreso, mejorando las condiciones de vida de los habitantes y logrando un desarrollo humano y rural sostenible en estas zonas.  Los desafíos que plantean la puesta en marcha de estas actividades, deben ser asumidos de forma concertada con las partes interesadas, en el marco de una política pública inclusiva que aborde todas las dimensiones de la sustentabilidad del desarrollo.