Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico.
Las cirugía de reemplazo total de cadera (RTC) ,utiliza una serie de instrumentos llamados separadores que permiten visualizar el campo quirúrgico (área acetabular) [1]. El tiempo, espacio y campo quirúrgico son factores relevantes en el desarrollo de este tipo de cirugías que se ven afectados por e...
- Autores:
-
Cely Bautista, María de las Mercedes
Robledo Acosta, Armando Elías
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37800
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37800
http://bdigital.unal.edu.co/27884/
- Palabra clave:
- Cadera
Separador
Análisis por elementos fi nitos
Instrumental quirúrgico.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_92d52980d278de1f5ecb3bfe2d116936 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37800 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cely Bautista, María de las Mercedesb1ed0a46-8620-460d-ba58-c6ab3486ddc2300Robledo Acosta, Armando Elías021b0a32-9142-495f-a595-1570892746943002019-06-28T02:01:35Z2019-06-28T02:01:35Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37800http://bdigital.unal.edu.co/27884/Las cirugía de reemplazo total de cadera (RTC) ,utiliza una serie de instrumentos llamados separadores que permiten visualizar el campo quirúrgico (área acetabular) [1]. El tiempo, espacio y campo quirúrgico son factores relevantes en el desarrollo de este tipo de cirugías que se ven afectados por el uso de separadores, con diseños diferentes, que requieren ser sostenidos por una o varias personas para retraer los tejidos de la pierna por tiempo prolongado, generando mayor morbilidad en el paciente y estrés en el equipo quirúrgico (equipo entendido como el grupo compuesto por el médico cirujano, anestesiólogo, instrumentador y auxiliar) que desarrolla la cirugía. El instrumental actualmente utilizado, en cirugías de RTC, no satisface los requerimientos ergonómicos y minimizan las condiciones óptimas de trabajo. El uso de herramientas computacionales ha generado en las últimas décadas una solución rápida y segura a muchos problemas ingenieríles, facilitando así el desarrollo de procesos y productos. El análisis por elementos fi nitos es uno de los métodos más utilizados en problemas de tenso– deformaciones, con un componente predictivo, aplicado al diseño y desarrollo de instrumental que optimizan las condiciones de trabajo del equipo quirúrgico. El propósito de este estudio fue mejorar las condiciones de trabajo del equipo quirúrgico, minimizando las complicaciones post-quirúrgicas del paciente, a partir del estudio del instrumental quirúrgico, especialmente separadores, utilizados para cirugía RTC, incorporando criterios de diseño y analizando la distribución de tensiones generadas en el modelo, sin perder de vista los niveles de funcionalidad clínica y mecánica requeridas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25792Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN DynaDynaDyna; Vol. 78, núm. 167 (2011); 213-219 DYNA; Vol. 78, núm. 167 (2011); 213-219 2346-2183 0012-7353Cely Bautista, María de las Mercedes and Robledo Acosta, Armando Elías (2011) Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. Dyna; Vol. 78, núm. 167 (2011); 213-219 DYNA; Vol. 78, núm. 167 (2011); 213-219 2346-2183 0012-7353 .Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCaderaSeparadorAnálisis por elementos fi nitosInstrumental quirúrgico.ORIGINAL25792-163980-1-PB.htmltext/html29582https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37800/1/25792-163980-1-PB.htmlfd7d35cd4f006d4e8f331c6a6859c327MD5125792-90349-1-PB.pdfapplication/pdf467065https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37800/2/25792-90349-1-PB.pdf5fd7e702cdc5ce3ed50d7388556940d5MD52THUMBNAIL25792-90349-1-PB.pdf.jpg25792-90349-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9541https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37800/3/25792-90349-1-PB.pdf.jpg62c0dc3b44a05b7b2fbe74455acf95f5MD53unal/37800oai:repositorio.unal.edu.co:unal/378002023-01-16 23:05:14.119Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. |
title |
Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. |
spellingShingle |
Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. Cadera Separador Análisis por elementos fi nitos Instrumental quirúrgico. |
title_short |
Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. |
title_full |
Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. |
title_fullStr |
Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. |
title_full_unstemmed |
Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. |
title_sort |
Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cely Bautista, María de las Mercedes Robledo Acosta, Armando Elías |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cely Bautista, María de las Mercedes Robledo Acosta, Armando Elías |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cadera Separador Análisis por elementos fi nitos Instrumental quirúrgico. |
topic |
Cadera Separador Análisis por elementos fi nitos Instrumental quirúrgico. |
description |
Las cirugía de reemplazo total de cadera (RTC) ,utiliza una serie de instrumentos llamados separadores que permiten visualizar el campo quirúrgico (área acetabular) [1]. El tiempo, espacio y campo quirúrgico son factores relevantes en el desarrollo de este tipo de cirugías que se ven afectados por el uso de separadores, con diseños diferentes, que requieren ser sostenidos por una o varias personas para retraer los tejidos de la pierna por tiempo prolongado, generando mayor morbilidad en el paciente y estrés en el equipo quirúrgico (equipo entendido como el grupo compuesto por el médico cirujano, anestesiólogo, instrumentador y auxiliar) que desarrolla la cirugía. El instrumental actualmente utilizado, en cirugías de RTC, no satisface los requerimientos ergonómicos y minimizan las condiciones óptimas de trabajo. El uso de herramientas computacionales ha generado en las últimas décadas una solución rápida y segura a muchos problemas ingenieríles, facilitando así el desarrollo de procesos y productos. El análisis por elementos fi nitos es uno de los métodos más utilizados en problemas de tenso– deformaciones, con un componente predictivo, aplicado al diseño y desarrollo de instrumental que optimizan las condiciones de trabajo del equipo quirúrgico. El propósito de este estudio fue mejorar las condiciones de trabajo del equipo quirúrgico, minimizando las complicaciones post-quirúrgicas del paciente, a partir del estudio del instrumental quirúrgico, especialmente separadores, utilizados para cirugía RTC, incorporando criterios de diseño y analizando la distribución de tensiones generadas en el modelo, sin perder de vista los niveles de funcionalidad clínica y mecánica requeridas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T02:01:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T02:01:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37800 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/27884/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37800 http://bdigital.unal.edu.co/27884/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25792 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna Dyna |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Dyna; Vol. 78, núm. 167 (2011); 213-219 DYNA; Vol. 78, núm. 167 (2011); 213-219 2346-2183 0012-7353 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cely Bautista, María de las Mercedes and Robledo Acosta, Armando Elías (2011) Análisis por elementos finitos aplicados a separadores de cadera como predictor en el diseño de instrumental quirúrgico. Dyna; Vol. 78, núm. 167 (2011); 213-219 DYNA; Vol. 78, núm. 167 (2011); 213-219 2346-2183 0012-7353 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37800/1/25792-163980-1-PB.html https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37800/2/25792-90349-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37800/3/25792-90349-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd7d35cd4f006d4e8f331c6a6859c327 5fd7e702cdc5ce3ed50d7388556940d5 62c0dc3b44a05b7b2fbe74455acf95f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089554225790976 |